POLITICA
“Ataque organizado”: el Ministerio de Seguridad denunció la agresión a la caravana presidencial en Lomas de Zamora

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, formalizó este jueves una denuncia penal tras el ataque ocurrido contra la caravana encabezada por el Presidente de la Nación en el partido de Lomas de Zamora hace 24 horas.
El escrito se presentó por los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad agravados por coparticipación criminal, y fue remitido a la justicia federal con la intención de que se profundice la investigación.
La causa la lleva el Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Armella. En ese expediente, tendiente a esclarecer las circunstancias en las que ocurrió el ataque con piedras que este miércoles por la tarde sufrieron el Presidente, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado nacional José Luis Espert; hay tres identificados, uno de los cuales permanecía detenido hasta el mediodía de hoy.
La presentación del Ministerio de Seguridad Nacional de las últimas horas sostiene que la agresión no se trató de un episodio espontáneo, sino que habría sido ejecutada por un grupo de personas que actuaron de manera coordinada. En el documento se indica que el accionar conjunto configura un agravante legal al estar previsto en los artículos que regulan la participación criminal organizada.
“La presentación solicita profundizar la investigación judicial en virtud de la posible comisión organizada del ataque, ya que habría sido ejecutado por un grupo de personas actuando en forma deliberada y conjunta, lo que configura un agravamiento de los delitos», reza el comunicado en el que se informó sobre la denuncia.
La idea de las autoridades es ir más allá de los tres identificados:
- Thiago Roman Florentín, detenido por arrojar elementos contundentes a la comitiva presidencial. De 22 años y con domicilio en la localidad de Alejandro Korn, milita activamente en el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez) “Votamos luchar por el cambio social”.
- Diego Martín Paz, de 43 años y miembro de la barra disidente de Arsenal Fútbol Club, de Sarandí. Con derecho de admisión por tiempo indeterminado, registra dos restricciones impuestas por la Aprevide: una que data del 18 de agosto de 2017, por contravención, resistencia a la autoridad, portación ilegal de arma de uso civil, y una segunda del 2021, cuando la dirigencia de Arsenal solicitó el derecho de admisión por antecedentes policiales de hechos lesivos para el orden público en la localidad de Quilmes.
- José Marcelino Dabrowsky, de 56 años, fue individualizado como el encargado de bloquear el paso de la comitiva presidencial durante el ataque en la zona céntrica de Lomas de Zamora. A pesar de su participación en el incidente, fuentes oficiales confirmaron a este medio que la fiscal Silvina Estévez, titular de la UFI N° 4 de Lomas de Zamora, decidió no tomar ningún temperamento contra este último implicado.
El ataque
Fue este miércoles. El presidente Milei estaba encabezando una caravana en Lomas de Zamora, junto a su hermana y Espert, entre otros representantes de La Libertad Avanza, cuando militantes de la oposición atacaron a la comitiva y se enfrentaron a la seguridad.
Por los incidentes, hubo dos detenidos: un hombre fue aprehendido por tirarse sobre la camioneta de la comitiva, pero luego fue liberado. El otro hombre en cuestión -luego identificado como Florentín- quedó detenido por atentado a la autoridad tras arrojar piedras. “Lo encontraron con una piedra en la mano”, dijeron fuentes del caso a este medio.
El acto multitudinario se salió de control cuando los atacantes se acercaron a insultar y arrojar objetos al vehículo donde se encontraba el Presidente y el resto de la comitiva.
Ante la falta de seguridad, tuvieron que evacuar. El mandatario y su hermana se fueron en otra camioneta, mientras que Espert se marchó en la moto de un militante.
“En un momento, cayeron piedras muy cerca del Presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. A unas chicas que hacen fotografías les tiraron piedras a la cintura. Se puso muy violento y, por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento”, explicó Espert en TN.
Ya asegurados en Olivos, Milei publicó un mensaje en su cuenta oficial de X: “En Olivos con el profe José Luis Espert y el jefe Karina Milei, luego del paso por Lomas de Zamora, donde los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia. El 7/9 y el 26/10 digamos en las urnas kirchnerismo Nunca Más. VLLC!”.
POLITICA
Elecciones 2025 | Javier Milei cierra la campaña de LLA en Córdoba con una caminata en la zona céntrica

CÓRDOBA.- Este martes por la tarde el presidente Javier Milei cerrará la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Córdoba. En un distrito clave para el comicio legislativo -renueva nueve diputados y representa 8,6% del padrón nacional-, estuvo ayer la ministra de Seguridad y candidata en CABA, Patricia Bullrich, y mañana vendrá el de Economía, Luis Caputo. Una muestra clara del interés libertario por esta jurisdicción donde la principal competencia es con Provincias Unidas, con la lista que encabeza Juan Schiaretti.
La presencia de Milei está prevista para alrededor de las 17:30 en Nueva Córdoba, en la zona del Buen Pastor, donde repetirá lo que viene realizando en diferentes visitas: una caminata y algunas palabras con un megáfono, para después subirse a una camioneta.
Lo acompañarán a Milei los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará, por supuesto, el jefe de campaña, el diputado Gabriel Bornoroni, y se espera que llegue con su hermana, Karina Milei.
El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.
A hoy los sondeos marcan que cuatro diputados serían para LLA y cuatro para Provincias Unidas, la novena banca para Natalia de la Sota, que armó su propio espacio, Defendamos Córdoba.
Ayer Bullrich estuvo en el Mercado Norte acompañada por los candidatos; conversó con los puesteros y comerciantes -es un centro comercial minorista-y después habló con periodistas sobre las políticas de seguridad implementadas en todo el país.
Una de sus declaraciones apuntó a que “no hay que especular con el dólar”. Enfatizó la importancia del respaldo del Tesoro de Estados Unidos: “Lo tenemos los argentinos para defender que no haya especulaciones con el dólar. Que no haya especulaciones, que la gente sepa que hay una estabilidad, que el dólar tiene bandas y de esas bandas no se va a salir”. En paralelo, ayer el dólar seguía subiendo.
La ministra, incluso, fue más allá al indicar que “Estados Unidos y el presidente (Donald) Trump se está poniendo al frente de la defensa de las democracias occidentales, como lo ha hecho buscando la vuelta de los rehenes y la paz entre Israel y Hamas. La vuelta de los rehenes es un capítulo, la paz es otro capítulo que hay que construir».
Por el lado de Provincias Unidas, el cierre será en la ciudad de Córdoba el jueves. El del interior se realizó el sábado, cuando Schiaretti insistió en que “no se puede gobernar bien si no se tiene sensibilidad con la gente. Nosotros tenemos sensibilidad con la gente y no sensibilidad con los números, como tiene Milei, que a lo único que le tiene sensibilidad es a las planillas”.
abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,cuatro diputados serían para LLA y cuatro para Provincias Unidas, la novena banca para Natalia de la Sota,,ayer el dólar seguía subiendo.,Gabriela Origlia,Córdoba,Javier Milei,Juan Schiaretti,Conforme a,Córdoba,,Una joya de 1922. La casona de las sierras inspirada en la Costa Azul francesa que enamoró a un escritor,,Laurta fue trasladado a Córdoba. Qué se sabe del doble femicidio de Córdoba y cómo sigue la investigación, este lunes 20 de octubre,,Sin remordimiento. “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”, dijo Pablo Laurta al llegar a Córdoba
POLITICA
Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos luego de las elecciones

Javier Milei viajará a Estados Unidos luego de las elecciones del 26 de octubre. Estará allí el 5 y 6 de noviembre, para dar el presente en el America Business Forum, que se desarrollará en Miami.
La presencia del Presidente en territorio norteamericano será tras los comicios legislativos y luego de la firma del swap con Estados Unidos por US$20.000 millones.
Leé también: Javier Milei anticipó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026
El evento a donde asistirá el mandatario será en el estadio del equipo de la NBA Miami Heit, y reunirá a los principales líderes del deporte, entretenimiento, deporte y cultura global.
El lema del America Business Forum 2025 es “The World Meets in America”, es decir, el mundo se reúne en América.
Entre los invitados, además de Milei, se esperan a Donald Trump (presidente de EE.UU.), Lionel Messi (futbolista), María Corina Machado (ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025), Eric Schmidt (exCEO y presidente de Google), Rafael Nadal (tenista) Jamie Dimon (presidente y CEO de JPMorgan Chase) y Will Smith (actor y productor).
El foro global es liderado por Ignacio González, un joven uruguayo de 34 años que antes de realizar la actividad en Miami se dedicó diez años a implementarla en Latinoamérica.
“America Business Forum será la plataforma desde la cual líderes le hablen al mundo, y marquen el rumbo global cada año. Tenemos una misión que nos trasciende a nosotros mismos, estamos pensando en la unidad del planeta, y en los próximos 50 años. Un mundo frágil y convulsionado, sacudido por una geopolítica inestable y el avance violento a la inteligencia artificial, necesita líderes que hablen fuerte y marquen el camino”, destacó su fundador en un comunicado.
Leé también: Las claves del swap con EE.UU.: cómo y cuándo se activan los fondos y para qué puede usarlos el Banco Central
Aún se desconoce si Javier Milei aprovechará la visita para encontrarse nuevamente con Donald Trump, su par estadounidense.
No obstante, en el Gobierno festejan la relación que mantiene la Argentina con Estados Unidos, a pesar de los últimos dichos del líder republicano.
Este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni relativizó las declaraciones del mandatario norteamericano, que sostenían que el país “no tiene dinero” y que “pelea por su vida”.
“Lo que dijo es razonable”, expresó el funcionario. Y agregó que se debe “entender el contexto” en el que Trump planteó su postura.
Javier Milei, Estados Unidos, Elecciones
POLITICA
La argentina de Milei, ¿a la espera del último tren?

¿Qué es ganar? ¿Quién gana? ¿Qué es una crisis? Esas tres preguntas definen la incertidumbre en los días que faltan hasta el domingo 26. La respuesta sobre la crisis despeja las otras dos incógnitas: ¿la angustia social por el parate de la actividad económica y la pérdida del poder de compra dominarán en el voto? ¿O a cinco días de la elección hay un margen de paciencia social que podría beneficiar al Gobierno y escapa a las encuestas y al análisis?
El estilo de crisis preelectoral de hoy confirma, hasta cierto punto, un patrón histórico de las crisis argentinas, pero lo desmiente en otros aspectos. Por un lado, inflación y dólar y por el otro, calle: las tres variables típicas de las crisis argentinas. Pero en esta coyuntura de formato libertario, el Gobierno tiene bajo control total a la calle y bajo contención exitosa a la inflación, una rareza que aporta la gobernabilidad mileísta bajo una coyuntura crítica. Y en el caso del factor dólar al alza, que sí tiene su lugar en esta incertidumbre, el Gobierno ejerce un semi descontrol preocupante pero no alocado, al menos todavía: la ayuda inédita de Trump-Bessent es clave en ese punto, y también es otro de los componentes atípicos en este presente. Y sin embargo, aún con las ventajas competitivas de la crisis modelo mileísta, no hay certezas de cómo reaccionará la ciudadanía a la hora exacta de poner el voto en las urnas.
El problema del Gobierno es haber montado una crisis de gobernabilidad muy seria sobre las dudas macroeconómicas y los errores autoinfligidos de gestión económica: con este tipo de crisis macro, común en un momento preelectoral como el actual, un gobierno mileísta capaz de sostener acuerdos como los que le dieron sustento narrativo y político en 2024 tendría chances más sólidas en las urnas. Pero desde hace meses el oficialismo perdió poder político en el Congreso, capacidad de diálogo con los gobernadores, potencia electoral y astucia político narrativa para presentar una promesa electoral atractiva, consistente y transversal. Se instala una hipótesis: más que económico, el problema libertario viene siendo sobre todo de gestión política. La percepción de despoder político agrava la percepción de despoder económico.
Para sortear esa dificultad, el Gobierno no logró cerrar consensos con la política local dialoguista: no le queda otra que esperar al resultado electoral para avanzar en ese sentido. Prefirió, en cambio, acordar con otro sistema político, el de Estados Unidos: quiso matar dos pájaros, el económico y el político, con un solo tiro geopolítico para mantener al dólar algo controlado y a la oposición dialoguista a raya con una promesa difusa de orden macro que le conviene a todo el cuadrante no peronista. Por eso el impacto del factor Trump- Bessent en las urnas es clave. El domingo se sabrá cuánto rindió para aquietar la angustia ciudadana.
De ahí que hay una tercera pregunta sin respuesta todavía. Tiene que ver con la percepción social de la intervención del dúo Trump-Bessent. ¿Se dará un voto mayoritario con la nariz tapada, dispuesto a aprovechar la ayuda inédita de Estados Unidos? Una actitud electoral del estilo “que sea lo que dios quiera” con la esperanza de que la segunda mitad del mandato de Javier Milei se dirija, al fin, a la tierra prometida de una estabilidad macro sostenible. Si el espíritu balotaje que impulsa el Gobierno en la campaña tiene alguna chance de volver el domingo, pasa por esa interpretación: que el nivel de respaldo de Trump es único en la historia de las crisis argentinas y representa una última oportunidad para solucionar problemas endémicos y estructurales, aunque tenga costos de muchos tipos.
El economista Lucas Llach es uno de los que mayor precisión le da a esa posibilidad. “Qué impresionante tener el apoyo de USA para poder flotar sin fear (miedo). Literalmente nos dieron un salvavidas para flotar. Sería un crimen no usarlo, seguir teniendo miedo”, posteó en X. El exministro de Economía Hernán Lacunza sostiene la misma convicción: “La asistencia de EE.UU. es una gran oportunidad. No para insistir con más de lo mismo, sino oxígeno para terminar de salir del cepo y construir reservas propias, así en seis meses no tenemos que pedir otro tanque prestado”, dijo.
Para la percepción del votante crítico del Gobierno, resignada frente a la identidad mileísta pero desesperanzada frente a la hipótesis de un regreso kirchnerista, lo urgente es la sustentabilidad macro y que esa estabilización conduzca lo más rápido posible a una revitalización microeconómica. Con la macro no alcanza; sin la macro no se puede: para ese votante, el kirchnerismo es garantía de esa imposibilidad.
El par Trump-Bessent le permite a la polarización antikirchnerista cargarse de un nuevo sentido: un incentivo para un votante que podría volver a ponerle el voto a Milei no tanto porque lo apoye al ciento por ciento sino porque ve en su curiosa alianza con Trump el último tren de una Argentina razonable en lo económico. El margen de error y el riesgo son altos, pero el riesgo kirchnerista se percibe como mayor.
¿Cuánto pesa la incertidumbre cambiaria actual en la política no peronista y en el voto? Las opciones no peronistas con chances de llegar al Congreso y, eventualmente, integrar gobiernos futuros, quieren ver en el apoyo de Trump-Bessent un empujón único que corrija los desequilibrios estructurales. Una especie de autopista hacia un futuro propio, post libertario, pero que goce de las ventajas macro en caso de que la apuesta Milei-Trump salga bien. La estrategia es dejar que Milei juegue y pague el costo de los sacrificios políticos para que en un futuro vuelva una alternancia macro y micro racional.
El domingo mostrará el poder del factor Trump-Bessent no sólo en el terreno económico. También se podrá ver si fue capaz de relativizar el peso de otros factores críticos que impactan sobre la credibilidad del oficialismo: sobre todo, el daño que implican las denuncias de corrupción en los casos $LIBRA y Andis, el affaire Espert y, en los últimos días, el caso de Lorena Villaverde y los vínculos con el narcotráfico.
¿Qué tiene el oficialismo para ofrecer? ¿Qué tiene la oposición dura? Ayer empezó a girar en las redes un nuevo video de La Libertad Avanza con un mensaje dirigido a los jóvenes. Es una utopía módica, alejadísima de las abstracciones extremas de la revolución cultural con la que querían arrasar los libertarios. Casi una promesa de la “derechita blanda” de Pro que tanto castigaron los libertarios en este año.
“Te hablo desde el futuro”, dice el aviso y fija el futuro en 2027. El logro futurista prometido es: “la certeza de que un trabajo te espera” si estudiás; “soñá con tu casa”; “hay créditos reales, con cuotas que podés pagar”; “la calle está en orden y tu bolsillo también”; “vivir de lo que querés”. Un Milei a la altura del máximo aceleracionismo posible en el modelo argentino: el ingreso al fin a la vida cotidiana típica de los países en desarrollo con macro ordenada como variable central del crecimiento. Es decir, como Chile o Uruguay: no más que eso, no menos. ¿Aprendizajes que traen las tribulaciones de dos años de gestión?
Por el lado de la oposición dura, el perokirchnerismo se ilusiona con un votante que rechace en bloque la política del oficialismo. En su última versión, el kirchnerismo del gobierno de Fernández, Fernández de Kirchner y Massa no comprendió la angustia popular, diaria y profunda ante la incertidumbre de la inflación: la derrota de 2023 mostró el efecto acumulado de esa experiencia personal del argentino promedio. Ahora jura comprender la angustia macro que inflige el mileísmo.
La cuestión es si el oficialismo mileísta perdió de vista otra angustia ciudadana: la de la pérdida del poder adquisitivo y la privación diaria en la estrategia de vida. Estabilidad relativa de los precios pero la ñata contra el vidrio frente a productos que aún así nos quedan lejos. Para el Gobierno, en esta elección lo central es si efectivamente esa angustia tocó el techo de su banda y definirá el resultado del domingo: es decir, si la experiencia vital del achicamiento del poder de compra llegó a un punto extremo tal que el único camino es castigar al oficialismo.
Del lado de la oposición dura, las promesas son preocupantes. Una negación a un capitalismo racional que encuentra ejemplos en cada declaración de sus candidatos. La propuesta de controles cambiarios y de intervención estatal clásica como respuesta a todo. El kirchnerismo y sus vínculos con Venezuela, traídos al presente con las declaraciones de Jorge Taiana y su defensa como “democracia con fallas” o con el caso Carvajal, exjefe de los servicios de inteligencia del chavismo, y su confesión de financiamiento sistemático de los progresismos latinoamericanos, incluyendo al kirchnerismo.
El camino al 26 de octubre quedó pavimentado por los efectos del 7 de septiembre, con la amplia derrota que sufrió el mileísmo. Cristina Fernández le debe a Kicillof un favor lleno de paradojas y dilemas: el desdoblamiento de la elección bonaerense y la hegemonía de una interpretación crítica de la gestión mileísta. Esa elección seteó el modo crisis para interpretar la política del Gobierno. Con ese efecto bonaerense como el único dato cierto de la voluntad de los votantes, con su extrapolación discutible a nivel nacional y sin una PASO que permitiera tener un panorama más preciso sobre el comportamiento del voto, al oficialismo sólo le resta esperar hasta el domingo para comprobar si la elección provincial fue un proxy preciso de la percepción de los argentinos en general, o apenas un mal trago en un distrito que también lo castigó en 2023. Las cartas están echadas.
Javier Milei,Elecciones 2025,Donald Trump,Conforme a,Javier Milei,,»Gobernaron ustedes». La respuesta de Esteban Paulón a Jorge Macri por la licitación de la línea F de subte,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»