Connect with us

POLITICA

Atentado a Cristina Kirchner | Los relatos insólitos de los testigos que desfilaron hasta aquí por el juicio oral

Published

on


“¿Jura o promete decir la verdad de acuerdo a sus creencias sobre aquello que supiera o le fuera preguntado en este juicio?”, lo consultó la jueza Sabrina Namer. “Sí”, contestó Lucas Gabriel Ocampo. “Digo la verdad…no hay drama”, completó.

Ocampo fue uno de los tantos testigos que desfilaron por el subsuelo de los tribunales de Comodoro Py, donde se desarrolla el juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

Advertisement

Martín “el negro” Almeida fue otro de los convocados. Es un humorista identificado con el sentir libertario. El miércoles de la semana pasada, al notar que ni la querella ni la fiscalía estaban presentes en la sala cuando se disponía a declarar, soltó: “Ni siquiera esperaron a mi show, iba a contar unos buenos chistardos”.

La tónica del juicio oral que tiene como procesados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo por intentar atentar contra la entonces vicepresidenta se debate entre la gravedad de las acusaciones que pesan sobre ellos, la solemnidad propia de la sala AMIA y las múltiples tonalidades que una amplia colección de testigos le imprimieron al caso en esto cuatro meses: algunos relatos, por lo inverosímil de su contenido, provocaron risas; otros evidenciaron mentiras e intereses puntuales; y otros tantos relevaron conductas llamativas, en ocasiones sórdidas.

“¿La ruptura pudo haberse dado porque usted le solicitaba [a Brenda] prácticas de zoofilia?”, preguntó el abogado de Uliarte, Alejandro Cipolla, a una expareja de su defendida. “Ay, no, por favor”, alcanzó a responder el testigo, mientras Uliarte sonreía detrás de su defensor y la jueza Namer buscaba restituir el orden en la sala.

Advertisement

Tampoco faltaron episodios vistosos, con ritmos casi circenses. El “trompazo” que Uliarte le propinó a Gastón Marano, el abogado de Carrizo, luego de eludir al personal del servicio penitenciario, mientras gritaba “a mí no me van a dar perpetua”, fue la última y más dramática escena de un trámite que tomó “ribetes raros”, en palabras de un letrado presente en todas las audiencias celebradas hasta la fecha.

Es que durante estos tres meses y medio de juicio hubo lugar para todo: las críticas de Cristina Kirchner al “partido” judicial; la militancia que lideró Andrés “Cuervo” Larroque en las afueras de Py durante su declaración; afirmaciones –luego desmentidas- sobre Sabag Montiel siendo un “sicario” pago por Alberto Fernández; el relato de un falso agente de la DEA que trabajaba en una planta panificadora; el testimonio de un policía desmemoriado, incapaz de recordar la fecha del atentado; testigos “militantes” con declaraciones colmadas de apreciaciones personales; una custodia que pidió borrar pruebas del ataque; amenazas y alusiones al sexo con animales, entre otras historias y personajes confusos.

Nicolás Lencina, un empleado de comercio de 29 años, es una de las exparejas de Uliarte que pasó por el estrado. Tras enterarse del ataque, en la misma noche de los hechos, le escribió a Brenda a través del teléfono de su hermana para mantener uno de sus “encuentros ocasionales”.

Advertisement

Estaba pensando con el miembro”, se justificó, avergonzado, al ser interrogado por la fiscalía.

También fue indagado respecto a un dinero, cerca de 20 mil pesos, que recibió por parte de Uliarte. Tras un largo rodeo, el testigo admitió que de ese modo ella compraba su silencio: la procesada quería evitar que su familia se enterase que vendía material a Only Fans, una página de contenido erótico. Al término de la testimonial, se solicitó que sobre Lencina recaiga una investigación por extorsión.

Federico Nicolás Lencina, expareja de Uliarte.

Miguel David Robles, de 44 años, conoció a Uliarte por Facebook. El mismo día del atentado, le pagó por una de sus fotos la suma de mil pesos. Como quería conocer los detalles del ataque, le ofreció su ayuda a Brenda y le dijo que era miembro de la DEA, la agencia norteamericana de drogas.

Advertisement

Me contó una cosas […], no te imaginás”, le contaría luego Robles a un tercero, según consta en uno de los audios que forman parte de la causa. A esta otra persona, Robles también le dijo que Sabag Montiel era un sicario “de la gente de [Alberto] Fernández”, a quien le habían prometido ocultarlo luego del ataque.

“Sí. Lo inventé todo”, aseguró Robles quien en realidad trabaja en una planta panificadora y hace reventa de gorras y objetos varios para apuntalar sus ingresos.

Miguel David Robles le compraba material erótico a Brenda Uliarte

Por la sala Amia también pasó el primo de Brenda, Martín Alejandro Uliarte, un policía de la bonaerense de 22 años que intercambió llamados con ella antes, durante y después del ataque.

Advertisement

Sin embargo, no pudo aportar precisiones sobre lo conversado con su prima aquella noche, a pesar de que entre la fiscalía, el tribunal y la querella tiraron de su lengua durante horas.

Al policía, que no logró nunca ordenar su relato, debieron repetirle la fecha del ataque en varios tramos del interrogatorio. Cuando lo promediaba, había repetido 16 veces la frase “no lo recuerdo”, según el conteo de José Manuel Ubeira, uno de los abogados de Cristina KIrchner. Faltaban todavía otras tantas.

Namer, la presidenta del Tribunal Oral Federal número 6 -integrado también por Adrián Grünberg e Ignacio Fornari- intenta encauzar un torrente de testimoniales, por momentos imprevisible, en el que se arremolinan marginalidades, fervor militante, responsabilidades policiales y lealtades políticas. Todo ello como consecuencia de un ataque inspirado por motivos “éticos”, según afirmó Sabag Montiel al momento de declarar.

Advertisement

El ataque de Uliarte a Marano en la ultima audiencia -que no pasó a mayores y quedará en el anecdotario de Comodoro Py- encendió las alarmas del tribunal que tomará nuevos recaudos en un juicio que ya transcurre con una fuerte presencia policial.

“Somos muchos, trabajando muchas horas”, se lamenta alguien que hubiese preferido otro curso en los debates y trabaja en la diaria dentro del tribunal. “Es el primer juicio que se transmite en su totalidad que no es de lesa [humanidad]”, remarca la misma fuente.

El secretario de Cristina Kirchner, Diego Bermúdez, presente en la noche del ataque en Recoleta, también pasó a ofrecer su versión de los hechos. En línea con la estrategia de la querella, de la que también forma parte Marcos Aldazabal, Bermudez, un “militante de corazón” -según dijo-, agitó la hipótesis de que todo lo visto hasta aquí es solo la superficie y que detrás de las conductas de los procesados se esconde una trama que incluiría un financiamiento de la familia Caputo.

Advertisement

“No se investigaron un montón de hechos que me parecen muy relevantes. Como por ejemplo un montón de gente que cobró un montón de millones de pesos”, sostuvo, en alusión a un presunto pago realizado por la familia del ministro de Economía, según declaró.

Diego Bermúdez, secretario de Cristina Kirchner y Brenda Uliarte, declaran en el juicio por el atentado

Su relato, cargado de apreciaciones personales, motivó observaciones de la jueza, la fiscal Gabriela Baigún y Marano, el abogado defensor de Carrizo. “De la tele”, respondió cuando le preguntaron de dónde sacaba sus afirmaciones.

En medio del caos, la defensa de Sabag Montiel, el tirador frustrado, intentará poner en juego la teoría del delito imposible: buscará probar que el arma, una Bersa calibre 0.32, no estaba en condiciones de ser disparada; una estrategia que podría eximir de pena a Sabag Montiel.

Advertisement

Según repiten en los tribunales, la abogada del autor material del fallido ataque, la defensora oficial Fernanda López Puleio tiene sobradas aptitudes para hacer operativa la teoría.

Hubo otra escena curiosa que encendió las alarmas de la fiscalía. La declaración de Bermúdez, el secretario de Cristina Kirchner debió ser interrumpida por unos minutos cuando Uliarte, que escuchaba la audiencia desde el penal de Ezeiza, parecía repetir en eco algunas de las palabras del secretario, mientras sonreía y dibujaba círculos en el aire con las manos.

“Es una típica maniobra de simulación”, dijo la fiscal Baigún en un tramo de la audiencia, en alusión a una presunta estrategia para intentar declararse inimputable.

Advertisement

Namer llamó a un cuarto intermedio y Uliarte, con el micrófono ya apagado, quedó marcando el ritmo con una de sus manos y balbuceando lo que parecía ser una melodía.


testigos que desfilaron,Andrés “Cuervo” Larroque,Martín Alejandro Uliarte,no logró nunca ordenar su relato,inspirado por motivos “éticos”,Diego Bermúdez,Federico González del Solar,Cristina Kirchner,Atentado contra Cristina Kirchner,Conforme a,,Insólito ataque. Brenda Uliarte golpeó al abogado de Carrizo en pleno juicio por el atentado contra Cristina Kirchner,,Atentado contra Cristina. Declaró el primo de Brenda Uliarte y pidieron su detención en medio del juicio,,Atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía pidió ampliar la acusación contra los procesados por “violencia política” y de “género”,Cristina Kirchner,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,Con un documento. Cristina Kirchner envía emisarios al exterior a denunciar que está “proscripta” en la Argentina,,Inhabilitada. Denuncian por mal desempeño a la jueza que incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral

Advertisement

POLITICA

Javier Milei continúa en modo campaña, pero no consigue acercarse a los gobernadores más duros

Published

on



Como en la época del 2023, en la que buscaba llegar a la Casa Rosada, el ahora presidente Javier Milei comenzó a recorrer el país para mostrarse con sus candidatos en las principales provincias con el objetivo de levantarles la imagen y tener un buen desempeño en las elecciones, un pase que en el Poder Ejecutivo consideran clave para recuperar peso político, aunque todavía no consigue retomar el vínculo con los gobernadores más críticos de su gestión.

El sábado, el jefe de Estado visitará en un mismo día Entre Ríos y Santa Fe, dos distritos muy diferentes en cuanto al vínculo que sus respectivos mandatarios locales mantienen con el oficialismo nacional.

Advertisement

Mientras en el primero de esos lugares, La Libertad Avanza alcanzó un acuerdo con Rogelio Frigerio para ir a los comicios con una alianza, en el segundo Maximiliano Pullaro suele ser uno de los que cuestiona más duramente a Milei.

Originalmente, este viaje iba a realizarse el viernes, pero se terminó pasando por cuestiones de agenda, lo que motivó a postergar también una recorrida por el partido bonaerense de San Isidro que estaba prevista para este fin de semana.

Pullaro es uno de los gobernadores críticos de la gestión nacional

En la provincia de Buenos Aires, el Presidente tenía pensado caminar unas cuadras junto al diputado José Luis Espert, que busca renovar su banca y encabeza la lista del oficialismo, a quien por el momento sostiene a pesar de las críticas -tanto externas como internas- por sospechas de irregularidades en la financiación de su campaña que datan de hace años.

Advertisement

Todas estas actividades de las cuales participa el propio líder libertario tienen una misma misión: aumentar el caudal de votantes para las elecciones del 26 de octubre y evitar una derrota como la que sufrieron en las bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

Si logra esa meta, Milei contaría con un bloque más robusto en el Congreso y, al mismo tiempo, lo dejaría mejor posicionado en las negociaciones que está llevando adelante con diferentes sectores políticos para tener mayor gobernabilidad.

En este sentido, este mismo jueves el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibirán en el Palacio de Hacienda al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

Advertisement

Será la segunda vez que el mandatario norteño conversará con la denominada mesa federal, ya que lo hizo semanas atrás, cuando se inauguró el espacio de diálogo, junto con Frigerio y con el mendocino Alfredo Cornejo.

Zdero, Frigerio y Cornejo inauguraron semanas atrás la mesa federal

De hecho, Catalán también tiene en carpeta viajar el viernes a Mendoza para ver una vez más al radical, esta vez en su provincia, y continuar con las conversaciones.

Sin embargo, hasta el momento el funcionario no mantuvo ningún encuentro con aquellos dirigentes más díscolos. Los más alejados a la Casa Rosada con los que se reunió fueron Raúl Jalil, de Catamarca, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Gustavo Sáenz, de Salta, aunque todos ellos se perfilaron como opositores recién en el último tiempo.

Advertisement

“Primero tenemos que recuperar y asegurarnos a los que alguna vez estuvieron con nosotros, los que son más críticos los veremos al final, incluso después de las elecciones, tal vez. Eso siempre lo dijimos”, explicó a Infobae una fuente de Balcarce 50.

En paralelo, Milei se ocupó de recomponer la relación con su antecesor, Mauricio Macri, a quien ya recibió en la Quinta de Olivos el último domingo y volvería a hacerlo en estos días.

El PRO es el principal aliado del oficialismo en el Congreso, aunque en las últimas votaciones en el recinto incluso ese espacio estuvo dividido y hubo diputados y senadores del partido amarillo que no apoyaron al Gobierno en determinadas medidas.

Advertisement

Este jueves, incluso, La Libertad Avanza tiene un nuevo desafío porque el Senado sesionará para tratar la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, que fueron vetadas por el Presidente. En la Casa Rosada consideran que esta es una batalla ya perdida.

Por su parte, Milei encabezará, junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la presentación del nuevo Código Penal, en un acto que se llevará adelante en la cárcel de Ezeiza y que también tendrá un tono de campaña.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo la exjefa de prensa de José Luis Espert sobre el vínculo con Fred Machado

Published

on


Clara Montero Barré, quien fue jefa de prensa de José Luis Espert en la campaña presidencial de 2019, ofreció el miércoles nuevas precisiones sobre el vínculo con Fred Machado. La experiodista detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado, investigado por la justicia por narcotráfico y señalado como un aportante de la candidatura.

La exasesora de comunicación contradijo la versión del legislador sobre un único encuentro con el empresario. Afirmó que Machado tenía un rol mucho más activo en el armado político de 2019. “Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros”, declaró Montero Barré en diálogo con Radio con Vos.

Advertisement
“Era mucho más que un aportante; opinaba, participaba”, afirmó Clara Montero Barré sobre Fred Machado

Según su relato, ella misma fue testigo de al menos dos reuniones entre ambos. Además, sostuvo que Espert viajó a Estados Unidos para un encuentro adicional con Machado en ese país. Montero Barré precisó que el primer contacto ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de su incorporación al equipo de campaña.

La experiodista de Télam también mencionó que se produjeron reuniones en el Hotel Four Seasons y en la casa del entonces candidato a vicepresidente, Luis Rosales, en el barrio de Recoleta. En ese momento, aclaró, desconocía las actividades por las cuales se investigaba a Machado.

Las declaraciones de Montero Barré surgieron después de una revelación del periodista Marcelo Longobardi. El martes, en su canal de YouTube, Longobardi contó que en 2019 la entonces jefa de prensa de Espert lo contactó para coordinar una reunión con Machado.

Advertisement

Recibí mensajes de WhatsApp en los que me decía: ‘Justo quería ponerte en contacto con alguien de Estados Unidos, quiere tomar un café’”, relató el periodista.

El recuerdo de Longobardi sobre la polémica narco

Longobardi añadió que ella insistió en el encuentro. “Más tarde afirmó que un tal ‘Freddy’ podía llamarme desde un número americano. Finalmente, él me impuso una reunión que nunca acepté”, recordó. El periodista difundió un mensaje de voz que le envió Montero Barré para cancelar la cita.

La exjefa de prensa confirmó este episodio y explicó el motivo detrás del intento de reunión: Machado buscaba proponerle a Longobardi la candidatura a vicepresidente en la fórmula que encabezaba Espert. Ese lugar finalmente lo ocupó el mendocino Luis Rosales.

Advertisement

Montero Barré aportó datos sobre las contribuciones que Machado habría realizado al proyecto político de Espert. “Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó”, aseguró.

El primer contacto entre Espert y Machado ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, según la experiodista

Respecto al monto de 200.000 dólares que supuestamente financió la campaña, fue cauta. “No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante. Yo no soy jueza. Para mí, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, puntualizó.

El empresario, nacido en Chubut y detenido en 2021, cumple prisión domiciliaria en Viedma. Enfrenta una acusación como presunto líder de una red de narcotráfico y aguarda una posible extradición a Estados Unidos. Según Montero Barré, Machado era un fanático de las “ideas libertarias” y “quería tener contacto con Milei y no lo logró”.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,»No me satisface». López Murphy se refirió al vínculo de Espert con “Fred” Machado y dijo que no debería ser candidato,,»Vínculo laboral». Lemoine justificó haber dicho que a Espert «lo bancaba un narco» y ahora lo defiende,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,Audiencia,,“Es un ritual antes del sacrificio”. Un investigador del narcotráfico peruano explicó el modus operandi de las bandas y qué pasó con las chicas asesinadas,,»Son unos loquitos». Un abogado penalista dio detalles del mundo narco y sus «códigos», y explicó por qué los detenidos no van a hablar,,Sigue despierto y en terapia intensiva. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este jueves 2 de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la denuncia por supuestos vínculos con Machado, la Justicia pone la lupa sobre el patrimonio de Espert

Published

on


El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli dictó el secreto de sumario en la causa que investiga la denuncia del dirigente Juan Grabois contra José Luis Espert para determinar si recibió fondos del capo narco Federico Machado.

Se espera una definición -que podría llegar en las próximas horas- sobre si el expediente continuará en esa órbita o pasará a Comodoro Py en donde el magistrado Marcelo Martínez de Georgi ya lleva adelante una investigación sobre el nexo entre el libertario y el empresario detenido en Viedma.

Advertisement

Leé también: José Luis Espert le respondió a Patricia Bullrich: “Su declaración fue desafortunada”

Uno de los puntos centrales de la denuncia presentada por Grabois contra Espert se centra en el patrimonio del libertario. Específicamente en el crecimiento de sus bienes a partir de noviembre de 2019, justo después de finalizar la campaña presidencial, que se investiga si fue financiada por el capo narco.

En otras palabras, Grabois pide investigar si ese dinero supuestamente destinado a las actividades de campaña de Espert no terminó en su patrimonio.

Advertisement
Las pruebas que aportó Grabois a la Justicia. Foto: TN.

La Justicia investigará el crecimiento patrimonial de Espert para determinar si recibió fondos de Machado

Según la presentación judicial, Espert habría acordado con Machado el envío de unos cinco millones de dólares para financiar su candidatura. Grabois pide investigar si esos fondos culminaron, en parte, en su patrimonio.

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

Uno de los datos aportados en la presentación judicial es la compra del 50% de una casa de 250 m² en Beccar, que Espert declaró haber adquirido con “ingresos propios” el 1° de noviembre de 2019, apenas una semana después de las elecciones.

Advertisement

La otra mitad quedó a nombre de su esposa, María Mercedes González, quien recién un año y medio más tarde se inscribió -según consigna la denuncia- como monotributista categoría A, la más baja del régimen fiscal. La adquisición fue blanqueada en una declaración jurada rectificativa ante la Oficina Anticorrupción (OA) en julio de 2022.

También figura la compra, en marzo de 2020, de un BMW M240i Coupé modelo 2020, valuado en alrededor de 90 mil dólares, también con fondos propios. Ese mismo año, Espert creó junto a su esposa la sociedad Varianza SA, que recién fue declarada como activa en 2024 y no registra actividad conocida ni referencias públicas, lo que según Grabois podría indicar que fue utilizada como estructura para canalizar fondos no declarados.

Leé también: Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”

Advertisement

Pero más allá de los bienes individuales, lo que refuerza la sospecha es la evolución patrimonial global. Entre 2022 y 2024, Espert declaró haber pasado de un patrimonio de $29.489.019 a $261.965.406, lo que representa un aumento del 789% en solo dos ejercicios fiscales.

En 2023, por ejemplo, informó ingresos netos por $54 millones, pero su patrimonio se incrementó en más de $92 millones ese mismo año. La diferencia entre lo que ganó y lo que acumuló configura, a criterio del denunciante, un desbalance sin explicación contable.

El caso Espert golpeó fuerte al Gobierno en la campaña. A tal punto que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que explique si recibió o no US$200.000 de Machado. “Lo que a cada uno le toca es hablar para salvar al Presidente, al proyecto. No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar”, planteó la candidata a senadora de LLA por CABA.

Advertisement
Espert admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019.(Foto: Reuters)
Espert admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019.(Foto: Reuters)

Grabois plantea que esa progresión tiene una única explicación posible: Espert se habría quedado con parte del dinero que le aportó Machado para la campaña. “La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, señala la denuncia.

El trasfondo es más amplio: el empresario que habría financiado esa campaña está hoy detenido con prisión domiciliaria en Río Negro, acusado de liderar una red internacional de lavado de dinero y contrabando de cocaína vinculada incluso al cartel de Sinaloa.

Leé también: El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

Aunque el vínculo entre Espert y Machado se conocía desde hace tiempo —el propio diputado admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019—, es la evolución económica posterior lo que ahora aparece como indicador de posible desvío de fondos. Grabois no cuestiona solo el vínculo, sino el destino final del dinero.

Advertisement

Mientras tanto, Espert niega las acusaciones y las atribuye a una “campaña sucia” del kirchnerismo. “No les quiero hacer perder el tiempo discutiendo lo que dice un impresentable como Grabois”, declaró días atrás. El presidente Javier Milei también salió en su defensa y desestimó el escándalo: “Si creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, dijo en una entrevista radial.

José Luis Espert, Juan Grabois

Advertisement
Continue Reading

Tendencias