Connect with us

POLITICA

Aumento de las jubilaciones y discapacidad, las dos complicaciones políticas que espera el Gobierno en los meses que faltan hasta las elecciones

Published

on



En las últimas semanas, el Gobierno consiguió mejorar una situación política que se le había complicado con las primeras elecciones del año. Hace poco más de un mes, el vocero Manuel Adorni dejó en tercer lugar de la votación porteña al PRO, el partido que Javier Milei identifica como su aliado más tóxico. La semana pasada, Cristina Kirchner, la jefa de la oposición y la figura más notoria e influyente del peronismo en 50 años, quedó presa por corrupción y se enredó en discusiones con los jueces sobre las salidas al balcón de su departamento y la lista de personas que pueden visitarla en su presidio hogareño. Pero en la Casa Rosada no ven el cielo despejado.

«Los meses que quedan hasta la elección de octubre van a ser difíciles. El kirchnerismo va a tratar de complicarnos en el Congreso con temas que nos hagan más duro mantener el superávit fiscal«, evalúa un hombre con despacho en la Casa Rosada y con acceso directo a Milei.

Advertisement

En el Gobierno miran con atención dos golpes que pueden venir desde el Poder Legislativo. Uno es el proyecto que ordena una suba en los haberes de los jubilados, que prevé una suba de 16,4% del ingreso mensual para quienes perciben el haber mínimo y de 7,2% para los que cobran más. El otro es la ley que eleva el presupuesto del área de discapacidad del Estado, que según la Oficina del Presupuesto del Congreso tendrá un costo fiscal de entre 0.22 y 0.42 puntos del PBI. Los dos tienen media sanción en Diputados y la oposición quiere acelerar su tratamiento en el Senado.

Los dos proyectos son complicados de manejar para el Gobierno en un año electoral, en principio porque es impopular vetar leyes que buscan mejorar los recursos para jubilados y para discapacitados. Pero, incluso si Milei toma la decisión de frenarlos, se volverá muy trabajoso para el oficialismo conseguir el tercio de legisladores en alguna de las dos cámaras para blindar un veto presidencial.

«Nuestra pelea con (Mauricio) Macri nos puede complicar bastante para sostener el veto del Presidente al aumento de jubilaciones, porque ahí el PRO votó dividido», admite ante Clarín uno de los operadores legislativos de Milei, que sigue el día a día de los posicionamientos de diputados y senadores de todos los bloques.

Advertisement

Según el Ministerio de Economía, subir las jubilaciones como dice el proyecto costará al menos un 0,7% del PBI, con lo cual ya se puede prever de qué manera tomarán los mercados financieros una ley como esa. Este último viernes, sin esa norma en vigencia, el Riesgo País de la Argentina cerró en 720 puntos. Los economistas cercanos al Gobierno insisten en que esa cifra debe bajar al menos a los 400 puntos para que el Presidente pueda cumplir el año próximo su plan de volver a tomar financiamiento en los mercados internacionales a tasas sustentables.

El Gobierno descuenta que, tarde o temprano, los senadores de la oposición conseguirán vencer la resistencia del oficialismo, que se niega a habilitar el debate en las comisiones del proyecto de aumento jubilatorio que les giraron desde Diputados y votar la ley. La clave será el número con que se apruebe.

Si la oposición consigue que lo voten dos tercios de los senadores -ese número también habilitaría un tratamiento exprés sin esperar el dictamen de las comisiones- la posibilidad de que el veto presidencial se mantenga dependerá de que los oficialistas consigan armar un tercio duro y propio en la Cámara baja. Ahí, la perspectiva para Milei es mala, porque sólo 67 diputados votaron en contra del aumento y el tercio del cuerpo que necesita Milei es 86. El único mecanismo que tiene disponible el Gobierno para cambiar esos números es lograr que algunos de los que se abstuvieron o faltaron se pasen a su bando, algo muy difícil en medio de una campaña electoral.

Advertisement

En el círculo más cercano a Milei creen que, incluso en medio del barrial del confinamiento por corrupción, Cristina conseguirá armar las listas de candidatos a legisladores nacionales por el peronismo de este año. «Es probable que sea la última vez que lo haga, pero hay que reconocerle a Cristina que en estos dos años, incluso con deserciones y fugas momentáneas, ella consiguió mantener unidos los dos bloques en el Senado y Diputados. Eso puede cambiar después de la elección, pero hasta ahora sigue igual», estima un dirigente mileísta. Allí descansa el poder de fuego que todavía mantiene la ex presidenta, que alcanza para mantener en alerta al Gobierno, a pesar de las declaraciones celebratorias que derramaron en los últimos días los voceros oficialistas.

Javier Milei,Cristina Kirchner

Advertisement

POLITICA

Cuáles son los decretos firmados por Milei que rechazaron en Diputados

Published

on



En una jornada intensa en el Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, específicamente diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Estas normativas buscaban reestructurar y desregular diversos organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. La votación desfavorable representa un revés político significativo para la administración actual, aunque no implica la derogación inmediata de las medidas.

Advertisement
Los decretos, propuestos por Sturzenegger y firmados por Javier Milei, para diversos organismos estatales fueron rechazados en la Cámara de DiputadosX

La Cámara de Diputados rechazó varios decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo:

El rechazo de estos decretos en la Cámara de Diputados representa un fuerte mensaje político al Gobierno. Sin embargo, el Senado debe tratar estos decretos. Si la Cámara alta también los rechaza, las medidas quedarán sin efecto. En caso contrario, seguirán vigentes.

Advertisement

Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios en el Hospital Garrahan. La iniciativa, respaldada por la oposición, busca la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos los residentes. El Gobierno ya anunció que vetará la ley si se aprueba en el Senado, ya que, argumenta que rompe el equilibrio fiscal. El debate se traslada ahora al Senado.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei,aumentar los salarios en el Hospital Garrahan,Audiencia,Javier Milei,Cámara de Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,“Parece un lorito”. Martín Menem y Germán Martínez volvieron a chicanearse durante la sesión en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Audiencia,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su ex marido hoy,,¿Quién era? Identificaron al joven asesinado y enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati,,Frente frío en CABA. Cómo seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno vetará el financiamiento universitario y el aumento de fondos al Garrahan si se convierten en ley

Published

on


Este miércoles, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario. Horas más tarde, la oposición también logró aprobar la emergencia en pediatría que incrementa los fondos para el Hospital Garrahan. Sin embargo, el Gobierno anticipó que vetará ambas iniciativas.

“El superávit fiscal no se negocia”, fue la reacción pública de La Libertad Avanza, a través de las redes sociales. El mensaje fue replicado por Javier Milei.

Advertisement

Leé también: El Gobierno busca trabar la sesión de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo

La decisión va en línea con el rechazo presidencial que se publicó esta semana en el Boletín Oficial al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Según pudo saber TN, el oficialismo no tenía expectativas favorables sobre el resultado de la sesión. Aunque hubo intentos, no pudo evitar que los bloques opositores logren los 129 legisladores presentes para el quórum.

Advertisement
Diputados debatió proyectos incómodos para el Gobierno. (Foto: HCDN).

En una jornada crítica para el oficialismo, la oposición rechazó cinco decretos del presidente que impulsaban la eliminación o reestructuración de organismos clave del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales.

Aunque aún se mantienen vigentes, ya que también deben ser rechazados por el Senado para quedar anulados, el voto mayoritario de la oposición representó un fuerte golpe político al plan de ajuste y desregulación que lidera Federico Sturzenegger.

Entre los decretos rechazados se destacan el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin establecer un reemplazo, y el 462/25, que transformaba profundamente la estructura del INTA y del INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando el mando en funcionarios designados por el Ejecutivo. También cayeron los decretos que recortaban la autonomía de organismos culturales y del Banco Nacional de Datos Genéticos, así como uno que modificaba el régimen de la marina mercante.

Advertisement

Leé también: Luego de darle media sanción al financiamiento universitario, Diputados debate el proyecto de presupuesto para el Garrahan

En este contexto, en la Casa Rosada consideran que no pagarán un costo político por los vetos al financiamiento y a la emergencia del Garrahan. En cambio, sí observan un panorama más complicado si los documentos publicados en el Boletín Oficial pierden vigencia.

El Gobierno vetará las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.(Foto: Jefatura de Gabinete).
El Gobierno vetará las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.(Foto: Jefatura de Gabinete).

Por otro lado, en La Libertad Avanza también prefirieron abocarse a la negociación con los gobernadores. Buscan impedir que en el recinto se traten el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos, dos pedidos de las provincias.

En ese sentido, una de las medidas que se logró fue dividir a los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Los que apoyarán al Ejecutivo en la Cámara Baja aceptaron tratar el proyecto de los combustibles el miércoles que viene. “Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno“, aseguró un diputado provincial que mantiene buen vínculo con LLA.

Advertisement

Congreso., Cámara de Diputados, universidades públicas

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto

Published

on



Corrientes se prepara para las elecciones provinciales del 31 de agosto, donde los ciudadanos elegirán gobernador y vice, además de renovar bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provinciales.

Las elecciones provinciales quedaron desdobladas de las nacionales

La provincia norteña se diferencia, así, de la votación nacional al desdoblar sus comicios locales en una fecha específica.

Advertisement

El gobernador Gustavo Valdés convocó a las elecciones a través del decreto 1056, publicado el 26 de mayo en el Boletín Oficial correntino. “Mediante el decreto 1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales”, anunció el mandatario en su cuenta de X.

Además de la fórmula para la gobernación, se votarán cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes, y 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes. Un total de 73 municipios también elegirán a sus representantes locales, incluyendo intendentes y concejales.

Las listas de candidatos se oficializaron el 31 de julio, presentando siete fórmulas que competirán por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial.

Advertisement

Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:

Vamos Corrientes

La Libertad Avanza

Advertisement

Partido De la Esperanza

Partido Ahora

Encuentro por Corrientes – Eco

Advertisement

Cambiá Corrientes

Limpiar Corrientes

Los correntinos que figuren en el padrón deberán ir a votar este 31 de agosto

Es posible realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025 a través del sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes.

Advertisement

Los ciudadanos correntinos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:

Inmediatamente se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.

elecciones provinciales del 31 de agosto,decreto 1056,sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes.,sitio oficial de la Junta Electoral correntina.,Agenda,Elecciones 2025,Corrientes,,Se abren las urnas. Qué se vota en las elecciones 2025 en Corrientes,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,Agenda,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto,,María Becerra en River. Cuándo es la preventa y cómo sacar las entradas,,Subasta de ARCA. Cómo conseguir celulares nuevos a través de un remate del Banco Ciudad

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias