Connect with us

POLITICA

Aval a Grabois: un informe de la UBA elogió la ejecución presupuestaria del FISU

Published

on



Un informe realizado por el Centro de Cooperativas y Economía Social (Cencoes), espacio académico que pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, calificó como “óptimos” los niveles de ejecución presupuestaria de los recursos asignados el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y sostuvo que se manejaron “garantizando la transparencia”.

Se trata del programa que el Gobierno de Javier Milei canceló por decreto, aunque la Justicia revirtió la medida, y acusando al dirigente social kirchnerista Juan Grabois por supuestas irregularidades en su ejecución.

Advertisement

El informe del Cencoes se basa en las auditorías realizadas por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA) y también por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El trabajo analizó los programas Lote.Ar y Mi Pieza, proyectos llevados adelante por el FISU, y el desempeño que tuvo la Secretaría de Integración Socio Urbana −a cargo de Fernanda Miño, aliada de Grabois, durante la gestión de Alberto Fernández− en la aplicación de la ley que creó el fondo, sancionada por el Congreso durante el gobierno de Mauricio Macri.

Miño integra el Frente Patria Grande, liderado por Juan GraboisPrensa Patria Grande

Entre las conclusiones se destaca que “el Fideicomiso de Integración Socio Urbana (FISU) se posicionó como un instrumento financiero innovador y esencial para el financiamiento de proyectos de integración socio urbana en Argentina”.

Advertisement

En ese sentido, se afirma que el esquema financiero del programa se basó “en fuentes diversificadas”, que “permitió sostener un amplio alcance territorial, llegando a múltiples provincias” y que se hizo “garantizando la transparencia en la ejecución de los fondos”.

En otro pasaje del informe, que fue presentado este lunes por la mañana, se sostiene que “la política de integración socio-urbana implementada en Argentina entre 2019 y 2023 representa un esfuerzo significativo hacia la transformación estructural de los barrios populares del país”.

“Su diseño y ejecución estuvo marcado por un enfoque integral que combinó herramientas técnicas y financieras para responder de manera eficiente a las necesidades del territorio”, sostiene el Cencoes.

Advertisement
La presentación del informe del Cencoes en la UBA

Según el espacio académico que realizó el informe, durante la vigencia del FISU se llevaron adelante “más de 1200 proyectos de integración socio urbana en más de 1000 barrios populares de Argentina, abarcando las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, que incluyeron “obras de infraestructura, mejoramiento del hábitat y generación de nuevo suelo urbano, beneficiando a alrededor de 772.000 personas”.

Sobre la ejecución de los fondos, el Cencoes concluye que ”según la información disponible, los niveles de avance físico y financiero de las Unidades Ejecutoras (UE) son considerados óptimos”.

Sobre el programa Lote.ar en particular, afirma que “cumplió su objetivo de generar suelo urbano de calidad y accesible en 18 de las 23 provincias, para los sectores populares”, calificando su alcance como “un logro significativo considerando que, hasta su implementación, no existían iniciativas comparables en el ámbito estatal nacional”.

Advertisement

En relación al programa Mi Pieza, en tanto, sostiene que “ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar de manera veloz, masiva y directa, las condiciones habitacionales y la calidad de vida de los hogares en barrios populares”.

“Los impactos positivos del programa trascendieron el ámbito físico de la vivienda. Las mejoras introdujeron cambios significativos en la calidad de vida de las familias, facilitando dinámicas familiares más saludables, aumentando la privacidad y mejorando la higiene y el orden en los hogares”, concluye el informe.

A poco de llegar al poder, el gobierno de Javier Milei denunció múltiples irregularidades en el FISU, aunque luego evitó avanzar en las auditorías que había anunciado. En paralelo a esas denuncias públicas, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y titular del FISU hasta su eliminación, elogió la gestión de Miño al frente del fondo.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo en la Provincia

Published

on



El peronismo comenzó a discutir puertas adentro quién encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. El nombre que pica en punta es el de Sergio Massa, pero el cristinismo salió a instalar a Máximo Kirchner.

Se trata de dos pesos pesados de la política bonaerense que, en el fondo, lo que quieren es poner la mayor cantidad posible de dirigentes de su espacio en la nómina de Fuerza Patria.

Advertisement

Si no hubiera acuerdo, y tanto Massa como Máximo Kirchner quedaran afuera del primer lugar, el “muletto” podría ser un intendente del conurbano.

Massa será, en los hechos, uno de los que definirá en las horas previas al 17 de agosto -el límite dispuesto por la Justicia para anotar las listas- la oferta electoral de Fuerza Patria. Será en sintonía con Cristina Kirchner y el propio Máximo, ya que el gobernador Axel Kicillof decidió correrse de esa definición, según afirmaron fuentes de su entorno a .

Kicillof no concuerda con la entronización de Máximo Kirchner como candidato, pero tampoco lo vetaría.

Advertisement

En los hechos, el peronismo se prepara para una doble elección -la provincial del 7 de septiembre y al del 26 de octubre- con la derrota como un escenario “posible y realista” ante los libertarios de Javier Milei, quien ya dio muestras de que piensa ponerse al frente de la campaña oficialista. Por eso, nadie está desesperado por encabezar la lista peronista.

Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner ya negociaron las candidaturas provincialesAlfredo Sábat

En ese contexto es que aparece una tercera opción para encabezar la lista de diputados nacionales. Si no prosperaran los nombres de Massa ni de Máximo, el candidato surgiría de entre algunos intendentes del Gran Buenos Aires, como la cristinista Mariel Fernández (Moreno), el filo camporista Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) o hasta el axelista Federico de Achával (Pilar).

Cristina Kirchner y Mariel Fernández, una de las vicepresidentas del PJ

Se trataría de una apuesta a la renovación, porque ninguno de ellos es muy conocido fuera de sus distritos.

Advertisement

Más abajo, en la escala de opciones del peronismo bonaerense aparecen los nombres de algunos sindicalistas como Sergio Palazzo (Bancarios) o Vanesa Silley (Judiciales), ambos actualmente diputados cercanos a Cristina Kirchner; y dirigentes con prestigio interno, como es el caso de Jorge Taiana. Ninguno de ellos tiene el peso político de Massa, ni tampoco el de Máximo Kirchner.

El sindicalista Sergio PalazzoAlessia Maccioni –

En el reparto de las candidaturas que viene en el PJ en los próximos diez días, los distintos sectores internos hacen una cuenta: los “entrables” a la Cámara baja desde el 10 de diciembre serán los primeros 16 postulantes.

El número que desvela a Máximo Kirchner es el “15″, que surge de la comparación con la performance del entonces Frente de Todos en 2021, cuando el peronismo perdió con Juntos por el Cambio en la Provincia pero obtuvo esa cantidad de escaños.

Advertisement

Kicillof, que ya consiguió poner candidatos propios de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre -como Verónica Magario en la tercera sección y Gabriel Katopodis en la primera-, reclama la renovación de cuatro diputados nacionales de su espacio, que son Daniel Gollan, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi, cuyos mandatos vencen a fin de año.

El Gobernación pediría otros dos lugares -en total seis- en la lista de Fuerza Patria.

El diputado Daniel Gollán
Foto: Marcos Brindicci
MARCOS BRINDICCI

De acuerdo a fuentes partidarias, el kirchnerismo buscaría tomaría siete lugares. Pero tiene un problema: como ya no cuenta con la carta de Cristina Kirchner como “amenaza” de candidatura, entonces ahora juega el nombre de Máximo Kirchner, que no tiene el mismo rango que su madre. La estrategia se marcó tras el cierre de alianzas, cuando varios intendentes salieron a promocionar al jefe camporista.

Advertisement

A su vez, el Frente Renovador massista ocuparía tres puestos, pero podría negociar al alza si el primer candidato fuera Massa, porque pondría a su jefe político en una contienda en la que tiene posibilidades de salir derrotado.

Juan Grabois y Máximo Kirchner en un encuentro en el que el dirigente social reconoció que Cristina le pidió que «baje dos cambios»

El que nunca quiso saber nada con Massa encabezando la lista de diputados nacionales es Juan Grabois. El dirigente social y referente de Patria Grande dijo puertas adentro y también públicamente -con su verborragia característica- que no estaba dispuesto a “militar a Sergio Massa” de cara a las elecciones de octubre. Sus apoderados firmaron la alianza bonaerense y entraron a Fuerza Patria, pero no lo hicieron a nivel nacional.

La actitud de Grabois despertó suspicacias en la interna peronista.

Advertisement

Los axelistas, enfrentados a La Cámpora, piensan que el dirigente hace un juego doble con Cristina Kirchner para ir por afuera de la lista de Fuerza Patria y sumar más diputados una vez instalados en sus bancas. Pero la expresidenta lo niega rotundamente.

Cristina Kirchner, que recibió a Grabois en el departamento donde cumple la prisión domiciliaria en Constitución, mandó a rechazar esas versiones y recordó que le había pedido que “baje dos cambios” antes de salir a “cuestionar a los compañeros”, en alusión a Massa. El propio exministro de Economía opta por no responderle al dirigente que aspira a llevarse detrás de él a los votantes más izquierdistas del kirchnerismo.

Sergio Massa en la marcha llevada a cabo en la Plaza de Mayo por la condena de Cristina KirchnerHernán Zenteno –

No obstante, fuentes del FR hacen notar que si Grabois compitiera por afuera de Fuerza Patria, su desempeño mermará notablemente respecto del 6% de los votos que sacó como contrincante de Massa en las PASO presidenciales de 2023. “Se va a derretir, porque la gente lo vería como una traición”, advirtieron.

Advertisement

“Massa nunca se subió al ring porque su prioridad es la unidad; y ordenó a los suyos que nadie le conteste; la prioridad es la unidad para frenar a Milei”, dijeron desde el FR, donde solo Sebastián Galmarini -el cuñado de Massa y director del Banco Provincia- salió inicialmente a cruzar a Grabois.

Pese a que son refractarios a anticipar una candidatura de su jefe político, en el massismo conceden que “viene escuchando a jóvenes emprendedores y se juntó con sus candidatos” en las distintas secciones electorales. En especial los del conurbano, que ya tuvieron reuniones en San Fernando (primera) y San Vicente (tercera). Allí les dijo que es central ponerse en “modo campaña”.

Como ya sucedió en otras oportunidades en la antesala de la inscripción de candidaturas, desde aquella vez que derrotó en 2013 al kirchnerismo en la Provincia, en el entorno de Massa abjuran de anticipar las definiciones. “No opinamos sobre versiones que privilegian lo personal por sobre la unidad”, sostienen.

Advertisement

Y agregan, a modo de aclaración: “Massa no busca candidaturas; ya tiene trabajo en el país en la Fundación Encuentro, con equipos técnicos que generan diagnósticos y propuestas. Y e el exterior dando clases en la Universidad de Rice (de Estados Unidos) sobre las oportunidades que brinda la Argentina”.

Malena Galmarini, en un programa de streaming

Sin embargo, otros espacios del peronismo relativizan esa negativa de Massa. “Con las candidaturas provinciales ya pasó que decían que Malena (Galmarini) no iba a jugar, y al final terminó como segunda candidata en la primera”, dicen con tono socarrón, como el que le atribuyen al propio exministro de Economía.

Como sea, el nombre Massa vuelve a ser mencionado para una candidatura importante en el peronismo. Viene de perder la elección presidencial de 2023 con Milei en el balotaje, pero ganó en el territorio bonaerense. De eso se agarran los que quieren que sea candidato, como la diputada Cecilia Moreau, una de sus laderas más fieles.

Advertisement

Pero también están los que advierten que la postulación del tigrense le dejaría a los libertarios servido el discurso de que “domaron la inflación” que se disparó durante el paso de Massa por el Palacio de Hacienda. Ante esa situación, en el massismo contestan: “Es cierto que bajó la inflación, pero la gente no llega a fin de mes”. Hacen notar que esa situación se verifica, sobre todo, en el conurbano, cuyo peso específico en la elección es determinante.


Mariano Spezzapria,Sergio Massa,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,Conforme a,Sergio Massa,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,“Después nos quejamos…». Zaracho cruzó al hermano de Malena Galmarini por sus críticas contra Juan Grabois,,Cumbre junto al río. Kicillof, Massa y los intendentes de la primera sección pulen la estrategia para restarle votos a Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la polémica por el uso del emblema “Nunca más”, La Libertad Avanza redobló la apuesta con un nuevo spot

Published

on


Tras la polémica generada por el uso por parte de La Libertad Avanza de la tipografía del “Nunca Más”, un emblema en la lucha por los Derechos Humanos, el oficialismo nacional redobló la apuesta. Lo hizo a través de un nuevo spot de campaña, en el que, además, renovó las críticas a las gestiones anteriores y confrontó con el gobernador Axel Kicillof.

“Esta es la triste historia de la provincia de Buenos Aires. Año tras año todo está peor. Esto tiene un solo y único culpable: el kirchnerismo. Ya fracasaron y nos sumieron en la miseria”, comienza el mensaje, difundido en redes sociales por los canales oficiales de LLA.

Advertisement

“Ahora tenemos una oportunidad crucial -sigue-. Tenemos que levantarnos e ir a votar. Nunca más a la inseguridad. Nunca más al clientelismo. Kirchnerismo, nunca más”.

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA

Días atrás, La Libertad Avanza hizo un polémico acto de campaña en la tercera sección electoral bonaerense y utilizar la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Advertisement
Con Karina Milei al frente del armado de las listas, la alianza entre LLA y el PRO cerró sus listas de candidatos seccionales en la provincia de Buenos Aires. (Foto: PRO)

Al respecto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuestionó la utilización de la frase “Nunca Más” en una bandera de campaña política de LLA y aseguró que quienes fueron parte de la misma “no tienen cerebro”, a la vez que dijo que “tienen que copiarte y ofender”.

Leé también: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional: defenderá sus vetos y lanzará críticas a la oposición

Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, señaló en diálogo con el programa Sin corbata que se emite por Splendid AM990

Advertisement

La mesa política de La Libertad Avanza prepara también una serie de recorridas que encabezarán los integrantes del gabinete con los candidatos libertarios. Se trata de Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.

El Ejecutivo apunta a replicar el esquema de campaña que utilizó para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó la lista de LLA. “Todos los ministros con reconocimiento van a participar de las actividades”, agregan. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formó parte de la foto de presentación de los candidatos junto con el diputado José Luis Espert.

La Libertad Avanza, Kirchnerismo, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A qué hora habla Javier Milei en cadena nacional este viernes

Published

on



La agenda política y económica argentina se prepara para una noche de definiciones. En un contexto marcado por debates legislativos y medidas de ajuste, Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias en materia de política económica. La atención se centra en los anuncios que realizará el mandatario y en el impacto que estos tendrán.

El mensaje grabado del Presidente se emitirá este viernes 8 de agosto a las 21 horas. La grabación tendrá lugar en la Casa Rosada, donde el mandatario detallará los puntos centrales de su política económica y las razones detrás de sus recientes decisiones.

Advertisement

Tiene previsto grabar el mensaje a las 18 horas en la Casa Rosada. Por el momento, no se convocó a los ministros para que lo acompañen durante la grabación, aunque esta situación podría cambiar en el transcurso del día. El anuncio de la cadena nacional fue realizado este mediodía por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa habitual.

Se espera que Luis Caputo acompañe a Javier Milei durante la cadena nacionalCaptura de video

Según informaron fuentes de la Casa Rosada a , el discurso de Milei se centrará en un mensaje que apuntará a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”. Se espera que el mandatario haga hincapié en su compromiso con el equilibrio fiscal y en la necesidad de frenar iniciativas opositoras que impliquen un aumento del gasto público.

Aunque no está confirmado, existe la posibilidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo económico acompañen a Milei durante la grabación.

Advertisement

El Presidente explicará en detalle los motivos que lo llevaron a vetar los aumentos en jubilaciones, la nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, justificaron desde el Gobierno

Además, Milei se referirá a los proyectos aprobados en la Cámara de Diputados que aumentan los salarios del sector pediátrico de la salud y en el financiamiento universitario. También abordará la anulación de varios decretos de Federico Sturzenegger, titular de Desregulación y Transformación del Estado, impulsada por la oposición. Los decretos incluyen la anulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, cambios sobre el INTA y el INTI, y en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.

En su mensaje, Milei “explicará por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”, según indicaron fuentes gubernamentales.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias,Audiencia,Javier Milei,,Argentina: Milei enfrenta al Congreso por cadena nacional,,Argentina: Ex canciller ataca a Milei por cryptogate,,»No estaba en un buen día». Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que Milei hablará en cadena nacional tras el revés en Diputados,Audiencia,,»No es un castigo». Habló un alto funcionario del Ministerio de Salud: “Cada provincia deberá tomar su propio examen”,,En vivo. Pronóstico en AMBA, en vivo: frío, viento y últimas noticias del clima este viernes 8 de agosto,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su exmarido el jueves 7 de agosto

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias