POLITICA
Axel Kicillof reaccionó ante la denuncia de fraude electoral lanzada por Javier Milei

LA PLATA.− El gobernador Axel Kicillof desestimó hoy la advertencia del presidente Javier Milei sobre un eventual fraude en los comicios del 7 de septiembre.
“Si [la boleta sábana] fuera un instrumento de fraude, él no sería Presidente”, dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, responsable político del operativo para los comicios desdoblados en este territorio.
El gobernador negó de manera enfática que haya un escenario proclive a manipular los resultados de la elección donde se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.
“En la provincia tenemos este sistema de boleta tradicional desde siempre. Hubo cambios de gobierno. Perdió el peronismo con [con María Eugenia] Vidal, con [Mauricio] Macri. Nunca hubo fraude”, enfatizó.
Anoche, el Presidente advirtió sobre un escenario de caos en los comicios desdoblados bonaerenses. “Van a tirar todo el aparato para intentar torcer el rumbo”, aseguró Milei, en un acto junto a los candidatos de La Libertad Avanza, en Junín. Detalló que las modalidades para falsear el resultado electoral abarcan desde “voto cadena a urna embarazada, amenazas de punteros, candidaturas testimoniales y compra de políticos”.
El voto cadena en la jerga política refiere a una maniobra mediante la cual un dirigente político territorial, o puntero, se asegura que los electores voten la lista que él les indica a cambio de un beneficio que provee. El mecanismo funciona del siguiente modo: el primer votante de la cadena no usa el sobre oficial firmado por las autoridades de mesa y se lo entrega al puntero: a partir de allí, el dirigente organiza la cadena dando a cada uno de los electores un sobre firmado y cerrado, con la boleta adentro. El elector que es sujeto de esta maniobra debe votar con el sobre entregado y traer de regreso un sobre vacío firmado por la autoridad de mesa, que vuelve a ser llenado por el puntero con otra boleta oficializada.
La urna embarazada hace mención a la práctica que supone llenar las urnas con votos antes del comienzo formal del horario de inicio de la jornada electoral. Es una práctica de difícil concreción dado que en el momento de inicio los fiscales y las autoridades de mesa deben confirmar que la urna esté vacía. Y cuando se recambia la urna también asisten los fiscales y las autoridades de mesa, custodiados por personal del comando electoral.
“Si este 7 de septiembre llegamos a ganar la elección en la provincia estaremos clavando el último clavo al cajón del kirchnerismo”, dijo ayer Milei. “Octubre será mejor que septiembre, agregó luego.
Según la tesis del Presidente, el kirchnerismo alcanzará su “techo electoral” en septiembre, dado que los intendentes peronistas defenderán la boleta de Fuerza Patria porque de ella depende la integración de sus concejos deliberantes y, por ende, su gobernabilidad para los próximos dos años. Ni hablar de los casos en los que los propios intendentes son candidatos. En octubre, según estiman en la Casa Rosada, los intendentes se desentenderán de la pelea, ya que fueron excluidos de las listas nacionales.
Los comicios de septiembre fueron convocados por Kicillof, que tendrá a cargo todo el operativo del comando electoral, bajo la supervisión de su ministro de Seguridad, Javier Alonso.
El sábado que pasó la provincia realizó el simulacro general de las elecciones que constó de la trasmisión de 41.189 telegramas desde 5555 locales de votación y desde distintas sucursales electorales digitales. Del proceso participaron más de 600 trabajadores, operadores y equipos de soporte en Monte Grande, municipio de Esteban Echeverría. También se involucró un centro de operaciones en ciudad de Buenos Aires, correspondiente al Correo Argentino.
Del simulacro participaron fiscales de más de veinte partidos y agrupaciones políticas que intervendrán en los comicios de septiembre.
Durante el simulacro se buscó transparentar todo el mecanismo de trazabilidad de los envíos de telegramas, la capacitación de los operadores, la conectividad y el software. Esa trasmisión se realizará con los kits distribuidos en los establecimientos por el Correo Argentino.
Tras ese simulacro, el gobierno provincial informó que hubo un 99 por ciento de efectividad en el proceso.
María José Lucesole,Javier Milei,Axel Kicillof,Conforme a,Javier Milei,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Escándalo por los audios. El Gobierno evalúa que el Ministerio de Salud controle directamente a la Agencia de Discapacidad
POLITICA
Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció este domingo sobre el traslado del empresario Lázaro Báez. La funcionaria ofreció detalles del operativo que movilizó al contratista, condenado por corrupción, desde la Unidad Penitenciara N°15 de Río Gallegos hasta la cárcel de Ezeiza por orden judicial, en respuesta a denuncias sobre su paradero.
En una entrevista con Luis Majul en LN+, la funcionaria desmintió las versiones y denuncias sobre una presunta desaparición del empresario. La familia de Báez realizó la denuncia, difundida en redes sociales por Diego Brancatelli, quien aseguró que los abogados desconocían la situación. Bullrich ofreció otra versión de los hechos.
Gustavo Barabino Winfo
“La Justicia le ordenó al Servicio Penitenciario el traslado de Lázaro al CP1, la cárcel de Ezeiza. Por una cuestión determinada, que la pista no estaba en condiciones, una parte del trayecto se hizo en un auto especial y la otra en avión. El abogado fue avisado”, explicó la ministra.
Subrayó que el movimiento del empresario entre las dos unidades penitenciarias se realizó de manera correcta. “Fue trasladado en regla de un penal a otro”, afirmó y añadió que el Gobierno esperó para responder a las acusaciones. “Ante las denuncias, esperamos -antes de desmentir- para demostrar que siempre generan mentiras”, sostuvo.
La decisión del regreso del empresario a la cárcel de Ezeiza la tomó el juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez. El magistrado rechazó durante la semana una acción de hábeas corpus que presentó la defensa de Báez, que solicitaba la prisión domiciliaria por sus delicadas condiciones de salud.
Vázquez consideró que las actuales condiciones de detención del empresario no agravan su estado de salud. No obstante, solicitó la realización de los estudios cardiológicos requeridos en hospitales locales. Dispuso finalmente el traslado a Buenos Aires en función de su cuadro general.
gentileza
Desde Córdoba, donde acompañará al presidente Javier Milei este lunes en un acto de campaña, Bullrich también se refirió a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires cuestionó el accionar de algunos partidos que buscaron confundir al electorado.
“Apoyamos a nuestros candidatos en Córdoba, que están un poco preocupados porque acá ha habido una maniobra del sector del peronismo que puso una boleta casi idéntica a la de LLA”, dijo la funcionaria. “Acá en Córdoba hay un fake que se hace llamar ‘Partido Libertario’, con el mismo color que el nuestro, y la Justicia lo dejó pasar. Por eso hay que aclarar que LLA va en la 13° posición en la boleta de Córdoba», precisó.
Mauro V. Rizzi
La coalición de Fuerza Patria, liderada por Cristina Kirchner y Axel Kicillof, planea un reclamo ante la Justicia electoral para un conteo de votos diferenciado por provincias. Bullrich criticó la posibilidad de que otros partidos peronistas sumen sus votos al total del kirchnerismo sin una alianza formal.
“El que no es de Fuerza Patria… ¿quién lo suma? ¿Con qué criterio se puede sumar a alguien que va con otro partido que no es de Fuerza Patria? Hubieran hecho la alianza antes. Si no, se genera una situación desigual”, criticó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
ofreció detalles del operativo que movilizó al contratista, condenado por corrupción,Audiencia,Patricia Bullrich,Lázaro Báez,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el domingo,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,Audiencia,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Laurta fue trasladado a Córdoba. Qué se sabe del doble femicidio de Córdoba y cómo sigue la investigación hoy, lunes 20 de octubre,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto
POLITICA
El oficialismo abrió una mesa de negociación para discutir el Presupuesto 2026 y la oposición reclama la presencia de Luis Caputo

El presidente de Diputados, Martín Menem, convocó a su oficina en el Congreso a Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y a José Rolandi, vicejefe de Gabinete Ejecutivo y uno de los funcionarios de mayor contacto con los bloques parlamentarios. A ellos se sumó Bertie Benegas Lynch, presidente de Presupuesto y Hacienda. E invitó a los representantes de casi todos los bloques políticos. ¿El objetivo? Discutir la presentación del Presupuesto 2026.
En La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni aseguró que los funcionarios son quienes llevarán adelante la discusión presupuestaria con los diputados de la oposición. En la reunión en el despacho de Menem participaron Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero del Pro; Pamela Verasay, Karina Banfi, Lisandro Nieri y Martín Tetaz de la UCR; Miguel Pichetto y Nicolás Massot de Encuentro Federal; Pablo Juliano y Manuel Aguirre de Democracia para Siempre; Eduardo Falcone del MID, Pablo Cervi y Martín Arjol de Liga del Interior y José Luis Garrido de Por Santa Cruz.
Lee También: Javier Milei anticipó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026
En Unión por la Patria rechazaron cualquier tipo de invitación por fuera de la Comisión de Presupuesto y negociaciones paralelas. Germán Martínez, jefe de la bancada, señaló: “Nuestro ámbito para debatir el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. El Presupuesto se discute a la luz del día en la Comisión de Presupuesto”.
El diputado Christian Castillo del Frente de Izquierda manifestó: “No recibimos invitación alguna al respecto. Saben que desde el Frente de Izquierda no seremos parte de la coalición que están impulsando Trump y sus enviados para sostener este plan de entrega nacional. No somos gatitos mimosos de la embajada ni del poder económico”, posteó en las redes.
Las posturas en la reunión
Los funcionarios escucharon varios planteos de los diputados. La postura de la oposición y de los gobernadores es que haya Ley de Presupuesto. También, que desde el Poder Ejecutivo se avale pedidos de los mandatarios provinciales para que las provincias puedan endeudarse por medio de créditos externos. Además exigieron la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Parlamento. En este último punto, Martín Menem se comprometió a hacer las gestiones ante el Palacio de hacienda.
También pidieron asegurar las partidas presupuestarias destinadas a las tres leyes que sancionó el Congreso: Emergencia en Discapacidad; Financiamiento para el Hospital Garrahan y para las Universidades Nacionales. Pero no encontraron respuestas positivas: “Eso lo decide el Poder Ejecutivo”, plantearon en el oficialismo.
El oficialismo se llevó las intenciones de diferentes sectores de debatir el proyecto de Presupuesto, más allá del 4 de noviembre, la fecha que estableció el recinto para firmar los dictámenes correspondientes. Eso dependerá del avance de las conversaciones entre el Gobierno y la oposición.

El diputado cordobés Carlos Gutiérrez dijo: “Desde Provincias Unidas fuimos al diálogo convocado por el Gobierno Nacional para tratar el Presupuesto, con la mejor predisposición. Pero dialogar no es aceptar imposiciones: pedimos que se respeten las leyes aprobadas, que se incluyan los temas que afectan a las provincias —como las cajas de jubilaciones y los sectores productivos— y que se construya un presupuesto federal y realista. Si el Gobierno insiste en desconocer esos reclamos, lo único que demuestra es su desconexión con la realidad».
Lee También: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina
Pablo Juliano de Democracia para Siempre, aseguró: “Me gustaría ver que la semana que viene haya la misma predisposición al diálogo, que no se vea interrumpido. Es obligación nuestra como legisladores conseguir una ley de Presupuesto para el año que viene y vamos a agotar todas las instancias”.
El debate del Presupuesto
Este martes a las 13 el Presupuesto nacional será defendido por el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y por el de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, ambos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, postergando, para dentro de una semana, al secretario Educación, Carlos Torrendell y el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Mientras que, para este miércoles a la misma hora, el presidente de Presupuesto, el libertario Bertie Benegas Lynch, convocó al secretario de Trabajo, Julio Cordero y a la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, María Gabriela Real.
El Presupuesto 2026 fija 4,8 billones de pesos en las partidas para las universidades nacionales. El artículo 30 de la propuesta oficial, el Ejecutivo busca derogar la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en educación, que surge de la ley 26.206. El año pasado, la hoja de estimación de ingresos y gastos suspendía esta norma de 2006 y que se cumplió solo por 12 meses.
Mientras que, para este miércoles a la misma hora, el presidente de Presupuesto, el libertario Bertie Benegas Lynch, convocó al secretario de Trabajo, Julio Cordero y a la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, María Gabriela Real.
Presupuesto 2026, Martín Menem, Oposición
POLITICA
Condenan a cuatro exfuncionarios de la empresa estatal de energía Enarsa por defraudación

Cuatro exfuncionarios de la empresa estatal de energía que creó el kirchnerismo Energía Argentina S.A. (Enarsa) fueron condenados por fraude tras un juicio abreviado en el que reconocieron su responsabilidad en los hechos a cambio de penas de entre dos años y dos años y medio de prisión en suspenso. Aunque luego uno de los condenados desconoció el acuerdo y buscó apelar la condena ante la Cámara de Casación, pero le rechazaron el recurso intentado.
La maniobra consistió en que uno de los funcionarios contrató a la empresa de su esposa para controlar refinerías de combustible. El fallo fue dictado por el juez federal Néstor Costabel integrando el Tribunal Oral Federal N° 2 que homologó el juicio abreviado contra Claudio Miguel Fernández, Juan Carlos Teso, Alejandra Marcela Tagle y Rodrigo Maximiliano Palacios por defraudación por administración fraudulenta.
El mismo fallo declaró la prescripción de la acción penal y sobreseyó a Raúl Alberto Argañaraz, Ernesto Gabriel Mazzola y Juan Fernando Giovachini, al ser acusados de violación de los deberes de funcionarios públicos, que tiene una menor escala penal. Se llegó al juicio abreviado merced a un acuerdo entre la defensa y la fiscalía a cargo de Diego Luciani.
Los acusados contrataron a la empresa P&D Control Group S.R.L., para la inspección de plantas refinadoras, pero la firma estaba constituida por Paula Gabriela Merlo, esposa de Claudio Miguel Fernández, uno de los condenados. El concurso privado de precios COMB. 03/2010 culminó con la adjudicación arbitraria a P&D Control Group S.R.L. por un monto de $1.080.000 del año 2010, que excedió las condiciones de contratación y eludió el proceso competitivo.
El principal acusado en este juicio fue el extitular de ENARSA, Exequiel Espinosa, quien falleció el 30 de septiembre de pasado por una afección pulmonar en la clínica de Córdoba donde estaba internado. Espinoza era en aquel momento un hombre de confianza de Julio De Vido, el poderoso ministro de Planificación de Néstor y Cristina Kirchner.
La acusación giró en torno a maniobras irregulares en el proceso de contratación efectuado por Enarsa en 2010. La Fiscalía imputó a varios funcionarios por haberse interesado directamente en la adjudicación del servicio de inspección de plantas refinadoras a la empresa P&D Control Group S.R.L. Se comprobó que Claudio Miguel Fernández se interesó en la contratación con P&D Control Group S.R.L., una empresa constituida por su esposa, Paula Gabriela Merlo.
El juez Costabel, en su sentencia, resolvió condenar a Fernández a dos años y seis meses de prisión en suspenso y al resto de los acusados, Tagle, teso y Palacios a dos años. Los consideró coautores de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. El tribunal consideró que todos actuaron de manera coordinada desde el interior de ENARSA para concretar la contratación irregular.
Dadas las características del hecho, la calidad de funcionarios públicos y el nivel educativo de los acusados se consideraron agravantes, pero se aplicó la ejecución condicional de la pena debido a la falta de antecedentes penales condenatorios. A los condenados se les impuso, por el término de la condena, la obligación de fijar residencia y someterse al control de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.
Pese a haber aceptado y ratificado el acuerdo de juicio abreviado, Rodrigo Maximiliano Palacios posteriormente desconoció sus términos y buscó recurrir la sentencia en Casación. Pero el recurso finalmente le fue negado por el juez Costabel.
Exequiel Espinosa,Hernán Cappiello,Corrupción,Conforme a,Corrupción,,»Infracción grave». Nuevo caso: otro tenista argentino fue suspendido por no cumplir con el programa anticorrupción,,Caso Bailaque. Allanaron a un operador judicial y a una empresa que figura en los Cuadernos de las Coimas,,Vialidad. Máximo y Florencia Kirchner se resisten a que la Justicia le remate sus bienes
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico