Connect with us

POLITICA

Axel Kicillof resiste a la presión del kirchnerismo para volver a unificar las elecciones

Published

on



LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof se mantiene firme y no cede a la demanda, otra vez creciente, para unificar las elecciones de la provincia de Buenos Aires con las elecciones nacionales el 26 de octubre.

La campaña electoral de Kicillof quedó en pausa, y abierta a cambios, tras la ratificación de la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner. Pero el calendario no se toca, sostienen en la Gobernación.

Advertisement

No hay ninguna posibilidad de cambio: todo el operativo está en marcha. Dar marcha atrás sería debilitar la institucionalidad de la provincia”, dijo uno de los funcionarios que habla a diario con el gobernador.

Axel Kicillof en la sede del PJSantiago Filipuzzi –

“En este momento yo diría que las elecciones son el día que son”, expresó en las últimas horas el mandatario. Kicillof no quiere ser tildado de traidor, pese a que ya algunos de sus compañeros de partido -como los camporistas Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner y Eduardo Wado de Pedro– ya manifestaron una teoría donde lo señalan como responsable, por anticipar las elecciones.

La primera reacción de Kicillof fue defender de manera enfática a la expresidenta y se sumó al operativo resistencia. Estuvo en la sede del Partido Justicialista para denunciar proscripción por considerar que a Cristina Kirchner se le está impidiendo ser candidata por la tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

Advertisement

En el PJ algunos dirigentes intentaron boicotear su presencia. Hubo incluso silbatinas en su contra, pero Kicillof no se retiró. “Fue un momento incómodo”, describió la situación uno de los intendentes incondicionales que lo acompañó.

El martes asistió a la reunión del PJ nacional, una vez difundida la condena. Pero el jueves, luego de la embestida pública de los kirchneristas, ya no fue al mitin del PJ nacional. Allí hubo una foto con un lugar prominente de Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois.

“No estaba invitado. Irá a otra reunión con gobernadores el martes”, dijeron en su entorno. Tras el faltazo y la silla vacía junto a Máximo Kirchner y Massa, Kicillof retomó sus recorridas por la provincia.

Advertisement

Incluso, el gobernador incorporó el repudio a la condena de Cristina Kirchner al manual de campaña propio: “Nuestro país está viviendo una situación muy complicada en la que siguen cayendo los salarios y el consumo. El gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular”, expresó el viernes, aunque sin nombrar a Cristina Kirchner. Pero enfatizó: “Deben dejar de perseguir y excluir al que piensa distinto”.

Axel Kicillof en el acto en Matheu, flanqueado por las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes, La Cámpora) y Mariel Fernández (Moreno, Movimiento Evita)Captura

La estrategia de Kicillof es resistir los embates de quienes lo acusan de los males de Cristina. Por caso, De Pedro. “Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, que van a entender que no está en juego un legislador más o menos”, dijo el senador, señalado la semana pasada porque uno de sus más estrechos colaboradores, José Lepere, fue acusado de participar en el ataque en banda a TN y Canal 12.

Incluso Cristina Kirchner le dedicó varios párrafos en su último discurso del lunes desde el PJ nacional: “La unidad siempre y cuando sea yo, no sirve”, dijo, y agregó: “Esto es un proyecto colectivo, [pero] tenemos gente que se asume como proyecto personal”.

Advertisement

El mandatario se había reunido al menos dos veces en privado con Cristina antes de ser criticado en público. Resiste sin responder públicamente, envía a sus alcaldes a las reuniones del PJ y se prepara para marchar el miércoles, con su columna del MDF.

Máximo Kirchner, que podría ocupar la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección provincial, no perdona que el mandatario persista en su proyecto y desde allí se sume a defender lo que denomina proscripción.

“Si uno se sienta a una mesa a discutir y solo espera reconocimiento, es muy complejo. Si esto se transforma en un festival de vanidades y egos, es más complejo todavía», declaró una vez que se conoció la condena a la expresidenta, el martes último.

Advertisement

El martes, Kicillof asistirá al PJ nacional junto a los gobernadores peronistas y el miércoles marchará, junto a su equipo más cercano, desde San José y Humberto 1° a Comodoro Py.

Sin responder las críticas, Kicillof continúa trabajando en pos de un reordenamiento del peronismo; una negociación que en su primera etapa expirará el 19 de julio a la medianoche, con la inscripción de los candidatos para las elecciones provinciales.

El gobernador sostiene el Movimiento Derecho al Futuro y si bien suspendió las mesas seccionales el fin de semana pasado, hizo un guiño para que algunos municipios, como La Plata, continúen con sus actividades proselitistas programadas. “Hay que contener y conducir la movilización”, se escuchó decir en la Casa de Gobierno.

Advertisement
Kicillof reunió este martes a los intendentes peronistas que integran su Movimiento Derecho al FuturoPrensa GPBA

La idea es presentar al Movimiento Derecho al Futuro como un partido con fuerza propia y representación militante en cada distrito, y negociar un acuerdo. Por eso, al menos cinco intendentes de su grupo más cercano al MDF asistieron a la reunión del PJ nacional el sábado que pasó: Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) Andrés Watson (Florencio Varela), Lucas Ghi (Morón) y Pablo Descalzo (Ituzaignó). Habían estado el lunes reunidos con el gobernador para trazar la estrategia electoral fueron al partido para coordinar la movilización.

Intendentes peronistas en la sede del PJ nacional

Kicillof acordó con sus intendentes aliados los términos para negociar las listas con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Y ahora, más que nunca, sabe que para negociar un 30 por ciento de los espacios en una lista de unidad, más la conducción en cada distrito peronista, los alcaldes deben dar presente en las calles.

Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a caciques de La Cámpora.

Advertisement

Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se someterán a una candidatura de Máximo Kirchner como diputado provincial que suponga un armado en cada uno de sus municipios, pese a que la semana que pasó marcharon en público hasta la casa de Cristina Kirchner con pancartas y banderas identificatorias del Movimiento Derecho al Futuro.

Si antes resistían la intromisión política de Cristina Kirchner, ahora ven a Máximo Kirchner como un mal mayor: el responsable de La Cámpora que socaba sus concejos deliberantes, sin el arrastre de votos que podría aportarle su madre. La idea es mostrarse como un movimiento autónomo, con fuerza para respaldar y para negociar cuando se retome la conversación electoral en pausa por el armado de las listas de unidad.

Este sábado, los intendentes aliados a Kicillof dieron su aval a una convocatoria lanzada por Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno) junto a alcaldes de todo el país. Kicillof siguió los movimientos: “Estuvo al habla con los intendentes del MDF que participaron de la reunión para seguir coordinando”, dijeron en la Casa de Gobierno.

Advertisement
Intendentes peronistas en la sede de partido

El miércoles, la gran mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires se sumará a la movilización frente a Comodoro Py: hacer campaña por Cristina proscripta ya es parte de la épica y la bandera del Movimiento Derecho al Futuro.



,patricia bullrich, alfredo cornejo, petri, elecciones en mendoza, jxc, ucr

Advertisement

POLITICA

Sin un acto central, Fuerza Patria cierra la campaña en el conurbano con Kicillof, Massa y Taiana

Published

on


Fuerza Patria cerrará este jueves su campaña electoral en el conurbano bonaerense, con actos en Almirante Brown y San Martín, donde confluirán Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana. Sin un evento de cierre único, el peronismo apostó a una estrategia territorial y de redes centrada en explicar el nuevo sistema de votación y reforzar la idea de unidad. El mensaje apuntará a la política económica de Javier Milei.

En la última semana, Kicillof se concentró en sus recorridas por la provincia y se cargó al hombro la campaña, mientras que Massa difundió un video con instrucciones sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) y Taiana también se mostró en el territorio.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Todo fue acordado. Fue una campaña muy prolija”, destacaron desde La Plata. Con un comando unificado y voceros coordinados, el espacio confía en lograr una diferencia de más de siete puntos sobre La Libertad Avanza en territorio bonaerense.

Javier Milei, que había evaluado un cierre en el conurbano, finalmente no lo hizo y dejó la campaña en manos de Diego Santilli. Solo se mostró la semana pasada en Tres de Febrero, un municipio donde su espacio espera un desempeño competitivo.

Advertisement

La sede electoral donde Fuerza Patria esperará los resultados será la misma que usó para la elección del 7 de septiembre: el hotel Grand Brizzo, en el centro de la capital bonaerense, con presencia de los principales referentes y candidatos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el cierre será también este jueves a las 17 en el Club Franja de Oro, en Pompeya. El domingo, la sede porteña funcionará en el PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner. La Cámpora evalúa concentrarse allí tras conocerse los resultados para reforzar su denuncia sobre la “proscripción” de la expresidenta.

Campaña territorial y boleta única

Durante la última semana, los referentes del peronismo bonaerense concentraron los esfuerzos en el territorio y en las redes sociales, con el eje puesto en la pedagogía electoral.

Advertisement
En la recta final de la campaña, Axel Kicillof se reunió con la CGT (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

Kicillof explicó cómo se utiliza la BUP y llamó a “sumar fuerzas para frenar a Milei”. Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria (por el lugar que ocupa el peronismo en la boleta), mientras que Taiana insistió en sus recorridas con la importancia de marcar correctamente el casillero del espacio.

En paralelo, los apoderados presentaron un pedido formal ante la Cámara Nacional Electoral para que los resultados provisorios del domingo se difundan por distrito y no de forma global. El fallo le dio la razón y el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), solo podrá publicar datos por provincias.

San Martín y el eje industrial bonaerense

Si bien no será un acto de cierre formal, al filo de la veda Fuerza Patria reforzará su presencia en dos secciones electorales clave. La actividad en la tercera será a las 10, en Almirante Brown, y la última será a las 17 en San Martín, distrito con fuerte peso político y productivo, en la Primera. Allí estarán Kicillof, Massa, Taiana y candidatos de la lista bonaerense, según pudo confirmar TN.

Advertisement

Leé también: De los amparos a la amenaza de juicio político: la falta de aplicación de las leyes de emergencia le abre un frente judicial a Milei

La elección del municipio no fue casual: además de ser la base política de Gabriel Katopodis -uno de los dirigentes más cercanos a Kicillof, pero con vínculos fluidos con el kirchnerismo- San Martín es considerada la “capital nacional de la Pyme industrial”.

Según datos de la provincia de Buenos Aires, casi 30 pymes cerraron por día entre noviembre de 2023 y julio de 2025, mientras que para la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) esa cifra alcanza a 40 unidades productivas por día.

Advertisement

“El Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales: la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los mismos de siempre mientras reducen sueldos y jubilaciones. Ya lo dijeron los bonaerenses y ahora también se lo dice el propio Trump: su modelo económico fracasó”, afirmó Kicillof en un acto junto a la CGT.

Fuerza Patria confía en sostener una diferencia por encima de los siete puntos respecto de La Libertad Avanza (Foto: Captura de X/@Kicillofok).
Fuerza Patria confía en sostener una diferencia por encima de los siete puntos respecto de La Libertad Avanza (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

En una de sus últimas intervenciones de campaña, el gobernador bonaerense advirtió que “lo que está en juego es si la gente llega a fin de mes, el bienestar de los jubilados, el aparato productivo, nuestra soberanía”. “Está en juego nuestro futuro”, aseguró.

Sede unificada y expectativa en el resultado

El domingo, en la sede electoral de Fuerza Patria estarán los principales dirigentes del espacio. Además de Kicillof y Massa, se espera la presencia de Máximo Kirchner, aunque aún no está confirmada. Si La Cámpora decide movilizar a la casa de Cristina Kirchner, algunos consideran que optará por sumarse a esa movida.

Leé también: En la recta final de la campaña, Kicillof volvió a defender el desdoblamiento ante las críticas del kirchnerismo y tensó la interna

Advertisement

Desde la organización bonaerense remarcaron que el comando funcionará de manera unificada, con un solo mensaje y una estrategia común de comunicación y fiscalización. Creen que podrán sostener la diferencia con LLA por encima de los siete puntos, pero en Casa Rosada hay quienes se animan a confiar en un escenario de paridad.

Con esa postal, Fuerza Patria cerrará una campaña intensa, sin grandes actos, con foco en la organización y la coordinación territorial, sin perder de vista lo que hagan Milei y LLA. Nadie se atreve a decir que los debates internos están superados, todo lo contrario, el objetivo es mantener la frágil unidad hasta el domingo y el día después se abrirá una nueva etapa para el peronismo.

fuerza patria, Peronismo, pj bonaerense, PJ, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Published

on


La primera reacción oficial ante la renuncia de Gerardo Werthein, como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, llegó de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien destacó la importancia del trabajo realizado por el ex canciller en la relación entre Javier Milei y Donald Trump.

“Es una lástima, una decisión personal de alguien que está por encima de todo. Aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que fue clave para las reuniones del Presidente con Trump”, señaló el funcionario al medio Clarín.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

Destacando su aporte en la política exterior, Francos sostuvo: “Fue un funcionario muy valioso. Artífice fundamental de la relación con Trump y las negociaciones con Estados Unidos”.

Él ha dicho que va a colaborar en todo lo que pueda”, destacó Francos en relación con el posible rol empresarial que Werthein pueda mantener en el Gobierno, a pesar de no integrar el Gabinete nacional.

Malestar en el campo por los dichos de la secretaria de Agricultura de Trump contra la carne argentina

Si bien, la salida del Canciller era un rumor a voces desde hace semanas, las últimas declaraciones de Trump en relación a las elecciones, que él consideraba presidenciales, y sobre la situación económica argentina, no cayeron del todo bien en el entorno de Milei.

Advertisement

La entrada Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso” se publicó primero en Nexofin.

cambios de gabinete,Cancillería,GERARDO WERTHEIN,Guillermo Francos,Interna libertaria,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza analiza la conformación del nuevo Senado: calcula que podría sumar al menos ocho bancas

Published

on



Los resultados de las elecciones nacionales del próximo domingo plasmarán cuánta es la cantidad de bancas que sumará La Libertad Avanza en el Senado, un ámbito en el que sufren una hiperminoría más pronunciada que en Diputados y que es determinante para la aprobación de las reformas estructurales que Javier Milei busca impulsar para el próximo año legislativo.

La Libertad Avanza no pone en juego ninguna banca porque las siete que ostenta actualmente fueron obtenidas en los comicios de 2023, por lo que será todo ganancia para ellos. Este año se eligen senadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego.

Advertisement

Sobre esa base, la Casa Rosada tiene un escenario estándar en el que podrían ganar ocho senadores nacionales más de los que tienen (2 por CABA y Entre Ríos y 1 por Chaco, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego), pudiendo tener cerca diez o más en un escenario optimista en donde crezca la expectativa por el voto libertario. “Preferimos pecar de reservados que de optimistas”, marcó un importante asesor a Infobae.

Javier Milei y Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

El panorama más seguro de todos los mencionados es que La Libertad Avanza gane dos senadores en la Capital Federal. Los postulantes de la lista son la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el economista Agustín Monteverde. La funcionaria fue la máxima apuesta de la Casa Rosada para estos comicios, debiendo abandonar su visible puesto en la gestión nacional para pasar al plano legislativo.

Este “sacrificio político” le habría valido la garantía de que, de mínima, presidirá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado. También es la que tiene más chances de pasar a ser Presidente Provisional del Senado, la segunda en la línea sucesoria presidencial.

Advertisement

Los asesores violetas coinciden en que no hay fundamentos para pensar que la lista de Bullrich salga segunda en esa categoría, ya que su imagen es alta en la Ciudad y está acompañada por el oficialismo distrital. No sucede lo mismo en Chaco, donde La Libertad Avanza se alió al gobernador Leandro Zdero para competir contra el peronismo que comanda el exmandatario provincial Jorge Capitanich, quien compite en la boleta a senador.

El tándem libertario compuesto por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider habría comenzado la campaña con el primer puesto, pero ese desempeño habría mermado en las últimas semanas. Aun así, en Rosada destacan que es un escenario cerrado y que podría pasar cualquier cosa, pero que las semanas de crisis recientes y que el loable desempeño de Capitanich podrían hacer probable que LLA salga segundo.

Milei saluda a la gente durante una recorrida de campaña en Chaco (Foto: La Libertad Avanza)

La alianza entre libertarios y el gobernador Rogelio Frigerio sería otro de los lugares donde podrían ganar en la categoría a senadores. En la provincia marcan que el espacio que tiene como candidatos a Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida está entre “5 y 9 puntos arriba”. “Está creciendo Gaillard del peronismo y eso le pone techo a la lista de Bahl y Michel”, remarca una fuente al tanto del escenario provincial.

Advertisement

La provincia de Neuquén es otro de los escenarios donde los libertarios tienen reservas. Consideran que el escenario base es conseguir una banca y que uno realmente optimista sería performar en primer lugar y conseguir dos. La lista la componen los diputados nacionales Nadia Márquez y Pablo Cervi. En el entorno de ambos marcan que podría jugar a su favor la polarización entre LLA y el kirchnerismo, afectando al desempeño de las terceras fuerzas como la del gobernador Rolando Figueroa, que tiene una buena relación con Milei y en particular con el entorno del asesor presidencial Santiago Caputo.

Joaquín Benegas Lynch, Javier Milei y Rogelio Frigerio

El neuquino es uno de los mandatarios con los que LLA busca construir gobernabilidad de cara a la segunda parte del mandato de Milei. Lo mismo sucede con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, con quien compiten en la categoría a senador con los libertarios Lorena Villaverde y Enzo Fullone.

Este es uno de los casos más particulares de estos comicios. Villaverde atraviesa por estas semanas una intensa acusación mediática por un caso de tráfico de drogas, la cual se contextualiza en el caso del diputado libertario José Luis Espert, que debió retirar su candidatura este mismo mes. En el entorno de la candidata marcan que siguen con buenas mediciones por el desgaste de Juntos Somos Río Negro (la marca del oficialismo provincial). En tanto, en Balcarce 50 establecen que el escenario de base es un tercer lugar y uno optimista sería lograr una banca.

Advertisement

El actual bloque de La Libertad Avanza está compuesto por siete legisladores y tiene como titular al jujeño Ezequiel Atauche. El vínculo entre la Casa Rosada y la presidencia del Senado, Victoria Villarruel, está roto, lo que ha incentivado a los armadores nacionales a sacrificar a figuras técnicas y de relevancia en Diputados para asistir al cuerpo de la cámara alta.

Javier Milei en Santiago del Estero

En Salta parecen haber bajado las expectativas sobre un eventual triunfo de la candidata a senadora Emilia Orozco, quien tiene una buena llegada a nivel provincial y aspira a la gobernación en los próximos dos años. Se espera que ella acceda a una banca, pero en Buenos Aires creen improbable que su compañero de terna Gonzalo Guzmán pueda hacerlo. La candidata del gobernador Gustavo Sáenz, la exsecretaria de Minería de Milei, Flavia Royón, ha crecido en las mediciones en las últimas semanas.

Santiago del Estero es de las provincias en donde hay menos expectativas de poder lograr una banca. “Sería un batacazo si logramos ser segunda fuerza”, marca un asesor libertario. La cabeza de lista libertaria es Tomás Figueroa, que compite contra el gobernador Gerardo Zamora, que se postuló como primer candidato a senador y ya se sabe que ganará los comicios. El espacio aliado Frente Fuerza Patria Peronista le hace de compañía al oficialismo y eso le podría dar a Zamora el control de los tres senadores.

Advertisement

En Tierra del Fuego el escenario parece haberse decantado hace meses. Los mismos responsables del armado provincial libertario marcan que la lista del gobernador Gustavo Melella saldrá primera y que la lista violeta presidida por el legislador Agustín Coto no corre peligro de perder el segundo puesto.

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Top Picture,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias