POLITICA
Axel Kicillof, sobre el cierre de LLA en Moreno: “Hago responsable a Javier Milei de cualquier hecho de violencia que pueda producirse”

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, responsabilizó al presidente Javier Milei por posibles actos de violencia que puedan ocurrir en el cierre de campaña previsto para esta tarde, en Moreno.
“Quiero advertirlo claramente: hago responsable a Javier Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse. Hace falta responsabilidad y apego a la democracia, dos cualidades que le faltan a este presidente”, dijo Kicillof.
El mandatario provincial hizo estas declaraciones luego de que Milei denunciara ante medios extranjeros que la oposición busca eliminar su plan de gobierno e incluso intentar matarlo.
El mandatario advirtió que no está dada la seguridad en el lugar para una incursión presidencial. Pero afirmó que la insistencia de Milei se debe a que es “un gobierno que es capaz de buscar episodios de desorden para distraer”.
Ayer, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, advirtió a la Casa Militar que no están dadas las condiciones para una visita del Presidente a Moreno, en la primera sección electoral, la que congrega más electores y podría definir la elección del domingo 7 de septiembre.
“La convocatoria tiene aspectos muy extraños y sospechosos -dijo Kicillof-: en primer lugar, se elige un lugar que no está preparado para realizar un acto de estas características. En segundo lugar, intervienen en su organización personajes con más prontuario delictivo que experiencia política.”
El mandatario bonaerense fue más allá y pidió a los vecinos “que no se acerquen” al acto en Moreno y les solicitó que, en cambio, expresen su enojo en las urnas el domingo, en la elección de legisladores y concejales.
El gobernador acusó al Presidente de buscar disturbios “en lugar de reconocer el malestar social que ellos mismos causaron”. Y defendió el accionar de la Policía bonaerense en Lomas de Zamora, el jueves pasado, cuando Milei fue atacado con ladrillos y escombros y debió ser evacuado durante una caravana proselitista por la tercera sección electoral.
Kicillof marcó que ese día la custodia presidencial fue responsable de la “sospechosa desprotección” de Milei que estuvo a poco de ser alcanzado por piedras arrojadas por manifestantes.
“Con escasa anticipación nos enteramos de que La Libertad Avanza decidió hacer su cierre de campaña en Moreno. Tienen todo el derecho a hacer campaña, pero esta convocatoria tiene aspectos muy extraños”, insistió el gobernador.
“Como no pueden explicar lo que hacen, como no quieren enfrentarse al juicio de las urnas, intentan sembrar caos, denunciar fraude, causar desorden y agitar odio”, acusó Kicillof.
September 3, 2025,María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre

Tras el impacto de las elecciones legislativas bonaerenses, y con septiembre en su ocaso, los candidatos y los partidos políticos comenzaron la campaña electoral para las legislativas nacionales del 26 de octubre.
Además del incremento de participaciones en programas periodísticos de streaming, radio y TV, muchos ya lanzaron sus primeras piezas audiovisuales en redes sociales para tratar de enganchar nuevos votantes o consolidar sus núcleos duros. Hay material que apela al humor o la gracia, la emoción, la identidad, la lucha o la resistencia.
“Javier Milei es la esperanza del país”, reza el primer anuncio de La Libertad Avanza para promocionar la candidatura de José Luis Espert que, curiosamente, no aparece en el spot, donde el protagonista exclusivo es el presidente de la Nación.
El economista, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y promotor de la frase “cárcel o bala”, está en la boleta pero no está en el anuncio, que apela a lo emotivo.
En los 26 segundos que dura el video, puede verse una caravana de gente siguiendo el camión donde Javier Milei recorre algunos puntos del país. Las imágenes combinan al presidente con jóvenes que lo adoran. Un adolescente corre el camión, le toma las manos al mandatario y le suplica: “Por favor, salvá a este país”.
El presidente le responde que “estamos en eso” y avisa que “lo vamos a lograr” mientras se funde en una imagen en la que Milei, emocionado, abraza a un niño con la camiseta de Messi del Inter Miami que llora al tenerlo cerca.
El aviso termina con una voz en off que dice “Javier Milei es la esperanza del país, Javier Milei es La Libertad Avanza” y recién ahí aparece una foto del candidato Espert, tal como se verá en la boleta que encabeza junto a la conductora del programa sobre perros en la TV Pública Karen Reichardt.
Quien sí aparece en su propio spot de campaña es el referente de La Cámpora y Fuerza Patria Mariano Recalde, primer candidato a senador peronista en CABA. La pieza dura 1.41 minuto y se ancla en la emoción a partir de la canción Inconsciente colectivo, de Charly García, con imágenes aéreas de Buenos Aires, trabajadores, jubilados, vecinos de barrios populares, mascotas y niños combinados con jubilados reprimidos por la policía en la Plaza del Congreso y marchas por la Educación y los médicos del Garrahan.
El spot de Recalde, que aparece en determinados momentos, hace un juego irónico con la letra del tema de García, que en el estribillo dice “mama la libertad, siempre la llevarás dentro del corazón” y se combina con imágenes del presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei o la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich cuando Charly canta “te pueden corromper, te puedes olvidar, pero ella siempre está”, para fundirse con imágenes de las Madres del Plaza de Mayo, los pañuelos blancos y la ex ESMA.
En una clara apuesta a la memoria colectiva, y con referencias de archivo a la represión de diciembre de 2001, el video recuerda a Néstor Kirchner, a Diego Armando Maradona y a Cristina Kirchner cuando García canta “los que se fueron, los que están en prisión” y cierra con una frase que apunta a otro concepto de “libertad” y a la diferenciación con el uso que La Libertad Avanza y Milei le dan a esa misma palabra: “Con el valor de ser libres de verdad”.
El diputado republicano Ricardo Hipólito López Murphy, que irá por un nuevo mandato en la Cámara Baja, lanzó su primer spot con una referencia a su propia candidatura para presidente de la Nación en 2003. De hecho, el video arranca con un plano cerrado suyo en el que hace referencia a la pieza audiovisual de aquella campaña y una imagen de una vieja TV que proyecta el mismo plano y el mismo gesto pero 22 años atrás (y con bigotes).
“En 2003 yo preguntaba ‘¿usted mandaría a la escuela a su hijo si el profesor fuera Menem?’” arranca el López Murphy versión 2025 para dejar claro que esta vez repetirá aquella fórmula.
“¿Llevaría a su mamá al médico si el médico es Kirchner?“. Entonces apela a la actualidad: ”¿Dejaría que la niñera de su nieto sea Karina o que el psicólogo fuera Javier?“.
“Qué tranquilidad saber que siempre estuvimos y estaremos en el lado correcto de la historia”, reflexiona en el final del spot el principal candidato de la Alianza Potencia y cierra con la idea de que “la lista única es trapo y lavandina para limpiar la política”.
Martín Lousteau buscó con su primer spot que promociona su candidatura a senador en CABA y el de Graciela Ocaña para diputada nacional un golpe emotivo impregnado de cierta nostalgia, tristeza y desazón al asociar esos sentimientos al momento actual del país: un padre joven que mientras mira a su hijo jugar al fútbol se dice, en su monólogo interior, que “así como están las cosas” el año que viene tendrá que cambiarlo de colegio; una joven inquilina que no cobró su salario y le va a tener que pedir a la dueña del departamento que habita que no suba el alquiler; una jubilada que mientras cuida a su nieto bebé deja de tomar medicación porque no le alcanza la mínima; una docente que se dice a sí misma que tendrá que buscar “un segundo laburo”, entre otras escenas de similar características.
“Para que vos puedas estar donde tenés que estar hay otra manera de salir adelante”, concluye una voz en off que muestra a los candidatos de Unidos en la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de las secuencias más creativas hasta el momento es la que lanzó Ricardo Alfonsín, candidato a diputado nacional de Proyecto Sur por la provincia de Buenos Aires.
Con una estética de colores cálidos y planos que recuerdan a las películas del director estadounidense Wes Anderson, el exembajador en España durante el gobierno de Alberto Fernández, parece hablarle a los más jóvenes con una muletilla que repite en cada pieza: “¿Qué hacés, muñeco?“.
En uno de los más divertidos, Alfonsín aparece mirando por binoculares con un gorro piluso rojo (que recuerda la paleta cromática de la UCR, el partido que lideró su padre, Raúl, y también los colores de su equipo, Independiente) debajo de una sombrilla pero finalmente mientras canta una parte de “Me gusta el mar”, de Palito Ortega. Pero al abrirse el plano, se ve que está en la ciudad y explica que en realidad va a salir de gira electoral por la costa atlántica.
Otro video, un poco más extenso, se presenta como “Manual Ilustrado Ricardo Alfonsín en la Boleta Única de Papel” y, siempre con un estilo que oscila entre Wes Anderson y Pedro Saborido, el candidato a diputado nacional explica cómo se vota con el nuevo sistema: “¿Qué hacés, muñeco? No paran de llamarme para saber como hay que vota en octubre».
Fiel a su estilo combativo, el spot que eligió presentar esta semana el Frente de Izquierda con Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Cristian Castillo y el jujeño Alejandro Vilca dura casi dos minutos y arranca con Bregman caminando de espaldas hacia el Congreso, cuya cúpula se ve de fondo, fuera de foco.
Luego repasa imágenes de protestas combinadas con testimonios de jubilados en la calle, una secuencia de Martín Menem en el recinto y distintos fragmentos de discursos de los referentes de la izquierda. También incluye el reclamo por el “genocidio en Palestina”, el derecho de las mujeres y la frase que Bregman logró viralizar en la campaña de 2023: “Gatito mimoso”.
POLITICA
La oposición afina la estrategia para impulsar una moción de censura y desplazar a Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad

La oposición busca los números para avanzar con el pedido de interpelación del ministro Guillermo Francos y la consideración de la moción de censura si no se cumple la implementación de la ley de Emergencia en discapacidad. A Unión por la Patria se le suma Democracia para Siempre, Encuentro Federal, El Frente de Izquierda y los exoficialistas de Coherencia. Necesitan la mayoría absoluta del Cuerpo, en diputados 129 votos afirmativos.
El último pedido de interpelación del jefe de Gabinete ingresó de la mano de Pablo Juliano y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre. Esta solicitud, por el incumplimiento de la ley de Emergencia en Discapacidad podría derivar en una moción de censura que madura en las cámaras legislativas. Ya fue anunciada por los poderosos bloques de UxP que lideran Germán Martínez en Diputados y José Mayans en el Senado.
Lee También: Juicio por YPF: el Gobierno advirtió que entregar las acciones de YPF violaría el derecho internacional
Son varios los bloques de la oposición que solicitaron la moción de censura contra Guillermo Francos, que debería dejar su cargo como jefe de Gabinete si la oposición reúne las 129 voluntades. El último pedido lo presentó la bancada del radicalismo crítico de Democracia para Siempre, encabezado por el diputado Pablo juliano.
“Conforme al artículo 101 de la Constitución Nacional pedimos la interpelación del jefe de Gabinete para que cumpla con el artículo 19 de la Ley de Emergencia en discapacidad y asigne las partidas presupuestarias. Es su obligación legal. Si no, deberá afrontar las consecuencias. Las leyes se cumplen”, posteó Fernando Carbajal, anunciando la presentación contra Guillermo Francos.
Desde UxP, con las firmas de Germán Martínez, Daniel Arroyo, Carlos Castagneto y María Luisa Chomiak, entre otros, presentaron el pedido de interpelación, “a los efectos del tratamiento de una moción de censura y/o, en su defecto, la remoción, por la decisión de “suspender” la ejecución de la Ley N° 27.793 de emergencia nacional en materia de discapacidad, incumpliendo sus deberes de funcionario público, avasallando las facultades del Congreso y atentando contra la división de poderes que se encuentra en la base de nuestro sistema constitucional”.
Argumentando que, “el jefe de Gabinete, como responsable de la administración general, incurre en omisión grave al suspender por decreto una ley vigente. Ante la irresponsabilidad flagrante del Poder Ejecutivo y su afán de vulneración de la institucionalidad democrática, el Poder Legislativo no puede permanecer impasible y debe impulsar las acciones previstas bajo el imperio de la Constitución Nacional. Por lo tanto, en el marco del artículo 101 de la Constitución Nacional, planteamos una moción de censura y/o en su defecto de remoción al jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos”.
Los exoficialistas, nucleados en Coherencia, también solicitaron la presencia del jefe de Gabinete de ministros en el Congreso: “Se acusa al Ejecutivo de no implementar la Ley de Emergencia en Materia de Discapacidad, promulgada por insistencia del Congreso, al omitir la reasignación de partidas presupuestarias necesarias”, plantearon en su presentación, y sumarían mayorías para la moción de censura contra el ministro Coordinador. Son cuatro diputados, Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González. Este bloque articula con el MID de Oscar Zago y Eduardo Falcone. Recientemente crearon el interbloque Desarrollo y Coherencia.
Lee También: Entre la confianza electoral y un nuevo desafío: cómo llegó Milei a la Argentina después de su gira por EE.UU.
Entre los pedidos de interpelación, también está el presentado por Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal. Todos tendrán que dictaminarse en la comisión que lidera el libertario Nicolás Mayoraz para luego sí llegar al recinto y aprobar la interpelación del ministro Guillermo Francos.
De sesionar el próximo miércoles 1 de octubre la Cámara de Diputados postergaría la visita a la Comisión de Presupuesto de Carlos Guberman, secretario de Hacienda, para dar los lineamientos centrales del ejercicio 2026. Aunque la oposición quiere iniciar el debate con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Qué es la moción de censura
La moción de censura es el procedimiento por cual el Poder Legislativo puede exigir la responsabilidad política al Poder Ejecutivo. Esta establecida en el artículo 101 de nuestra Constitución Nacional. Se requieren dos etapas: Una primera de iniciativa, que consiste en la aprobación de un pedido de interpelación a los efectos del tratamiento de la moción de censura. Esta etapa puede ser promovida en cualquiera de las dos Cámaras y requiere una mayoría absoluta de los miembros.
La segunda etapa de ejecución, la moción de censura, que también requiere el voto de la mayoría absoluta sobre la totalidad de cada una de las Cámaras y cuyo efecto es la remoción del funcionario. No hay impedimento para que el Presidente de la Nación vuelva a nombrarlo.
Guillermo Francos, moción de censura, Diputados
POLITICA
Guillermo Francos habló del triple crimen y criticó al peronismo por “la falta de respuesta” contra el narcotráfico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el municipio de La Matanza, gobernados por el peronismo, “no le están dando soluciones” a los ciudadanos del territorio bonaerense en la lucha contra el narcotráfico, en relación con el triple crimen de las tres jóvenes que fueron asesinadas por una organización criminal.
Todo comenzó ante la consulta por su pronóstico sobre las elecciones legislativas nacionales. Francos dijo que se mantiene “optimista” y que “no se guía” por el resultado de los comicios bonaerenses, ya que sabían que “era una disputa muy difícil”. “El peronismo tiene muchos intendentes, mucha fuerza en distritos importantes. Yo creo que lo importante es después”, señaló.
Luego, habló de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el oficialismo sufrió una dura derrota. “Yo me pregunto, después de haber ganado el peronismo en La Matanza, la gente que lo votó, ¿qué dirá ahora con respecto a este episodio que marcó el crimen de estas tres chicas en La Matanza? De la forma que fue, que muestra y demuestra una organización criminal absolutamente desbandada que está haciendo lo que quiere con una impunidad total”, arremetió.
Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez fueron encontradas muertas el miércoles en una vivienda en Florencio Varela. Las jóvenes se encontraban desaparecidas desde el viernes de la semana pasada y fueron vistas por última vez una la rotonda de la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.
Las víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas en el contexto de una venganza perpetrada por una banda de narcotraficantes peruanos. Supuestamente, habría sido porque una de las jóvenes se habría quedado con un alijo de cocaína.
Francos referenció a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, que era la principal candidata de Fuerza Patria en la sección. “¿Qué dirá la gente que votó al intendente o a la gente de La Matanza? Magario era la candidata a diputada. ¿Qué pensarán hoy después de este crimen aberrante?“, cuestionó.
El jefe de Gabinete dijo que “no hay que pensar que uno siempre tiene la elección ganada”. “Hay que ser humildes en esto y entender que la sociedad demanda respuestas a una cantidad de problemas que tiene y muchas veces los que tienen la responsabilidad de darlas, no las dan”, señaló.
Sobre esto último, expresó que “la provincia y La Matanza no están dando soluciones en temas graves de seguridad y lucha contra el narcotráfico” y que desde el Gobierno nacional les ofrecieron asistencia para combatir a las organizaciones criminales de esta índole en el territorio bonaerense.
“Nosotros dijimos varias veces que si la Provincia necesita a las fuerzas federales para combatir al narcotráfico, como hicimos en Rosario, estamos dispuestos a ayudarlos. Pero tiene que haber un poco de parte de la Provincia de convocarnos y hacer un plan en común”, cerró.
El jefe de Gabinete se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Nueva York para la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, en particular, su reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump. El mandatario mostró un fuerte respaldo a la gestión libertaria a la par que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que hay negociaciones con los equipos argentinos para generar una ayuda financiera.
“Tuvo un viaje de una enorme significación, más allá del apoyo que le dio el presidente Trump, porque fue una secuencia de hechos muy importantes”, señaló.
“Después de eso, el gran respaldo del secretario del Tesoro, posteriormente de Trump y el secretario de Estado de Estados Unidos y nuevamente un tuit del secretario del Tesoro hablando de la disponibilidad de Estados Unidos de apoyar a Argentina en cualquier circunstancia. Eso calma, tranquiliza y nos permite mirar hacia el futuro con los temas que tenemos que enfrentar y no con las circunstancias de una volatilidad financiera que no tiene fundamentación”, sumó.
Ante la consulta de si la administración de Trump pidió algo a cambio por la ayuda financiera, negó las versiones y dijo que “se habla con una estupidez y liviandad tan grande” sobre el tema. “Entregar el país se ha entregado cuando se lo endeudó”, dijo, en referencia a acusaciones de la oposición de que Milei había “entregado” la política económica a Estados Unidos.
Francos mencionó su saludo con el expresidente Mauricio Macri en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. Luego de que la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro perdiera las elecciones en la provincia, y que se hablaran de internas en los espacios, el jefe de Gabinete se mostró junto al exmandatario en una publicación de X.
Al respecto, sostuvo que el sector “tiene un agradecimiento a Macri por haber acompañado a través de sus legisladores durante todo este período de gobierno en el Congreso”. “Tengo una buena relación personal. Fue un saludo y fundamentalmente eso. Hicimos comentarios de lo importante que fue el apoyo de Estados Unidos en este momento tan volátil de la Argentina. Fue muy cordial el encuentro”, señaló.
Sobre la posibilidad de que Milei y Macri vuelvan a hablar, expresó: “Ellos tienen una relación, me parece que esa puerta nunca se cerró y siempre va a estar abierta. Tienen un afecto y respeto mutuo”.
las tres jóvenes que fueron asesinadas,las elecciones legislativas nacionales,una organización criminal absolutamente desbandada,una vivienda en Florencio Varela,El gobernador Axel Kicillof viajó a Nueva York y desde allí se refirió al triple crimen de La Matanza,lucha contra el narcotráfico,la visita del presidente Javier Milei a Nueva York,el gran respaldo del secretario del Tesoro,su saludo con el expresidente Mauricio Macri,Guillermo Francos,Axel Kicillof,Verónica Magario,Conforme a,,Humo. Un principio de incendio en la Casa Rosada alteró la actividad e intervinieron los bomberos,,»Logró algo inédito». Con una advertencia al Gobierno, Lousteau destacó la gestión de Milei para conseguir el salvataje de EE.UU.,,Boleta Única. El mito de las “lapiceras que se borran con calor” que echa dudas sobre las elecciones,Guillermo Francos,,»Buena relación». Francos se mostró junto a Macri luego del salvataje que anunció Estados Unidos,,»Clima golpista». El Gobierno desestima un avance contra Francos, pero está en alerta por la ley de DNU y la vetaría,,»No entienden cómo se moviliza la economía». Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS1 día ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”