Connect with us

POLITICA

BA Flota: cuándo y dónde es el primer festival de globos aerostáticos de Buenos Aire

Published

on


BA Flota desembarca como el primer festival de globos aerostáticos realizado en una ciudad capital de la magnitud de Buenos Aires. El encuentro tendrá lugar el miércoles 2 de abril de 15 a 21 en el Parque de la Ciudad (Avenida Coronel Roca 4200, Villa Soldati) y aspira a congregar a fanáticos de la aviación y curiosos que quieran vivir una jornada diferente. Para quienes teman por el clima, hay dos fechas alternativas: sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025.

El valor de la preventa es de $15.000, con un costo adicional por servicio. Las entradas pueden adquirirse en línea a través de la plataforma oficial. Desde ya, se aclara que el público no vuela en globos por motivos de seguridad y logística; los viajes son únicamente vuelos cautivos (es decir, anclados al piso).

Advertisement

Una fiesta en el aire y en la tierra. BA Flota no solo gira alrededor de los globos aerostáticos. Habrá paseos de autos clásicos, exhibiciones aeronáuticas y espectáculos circenses para toda la familia. La oferta gastronómica se completa con una serie de food trucks, que incluyen opciones dulces y saladas, y un Beer Garden ideal para los amantes de la cerveza artesanal. La propuesta cultural también viene recargada con bandas en vivo y DJs, generando un ambiente festivo que, como si fuera poco, podrá disfrutarse desde la Drone Visión, una experiencia tecnológica que captura imágenes del evento desde el aire.

A partir de las 15 se abrirán las puertas del predio, momento en que comienza la acción: parque inflable, espectáculos variados, paseo de autos clásicos y exhibición de aeronaves se suman a la movida de música en vivo. Hacia las 18, si el clima acompaña, comenzarán a inflarse los globos aerostáticos, dando lugar a un gran despliegue de colores. Y el gran broche de oro llegará pasadas las 19.30 con el Night Glow, un show de fuegos y luces sincronizadas que ilumina la noche porteña mientras los globos permanecen en tierra, convertidos en gigantes linternas flotantes. El cierre oficial del festival está previsto para las 21.

Advertisement

Un evento imperdible para fanáticos de la aventura. En BA Flota, la magia se vive a flor de piel entre luces, música y aeronaves que transforman la ciudad. Un plan distinto para compartir con amigos, familia o en plan solitario, sumándose a la movida de festivales que crece en Buenos Aires.

¿Cuándo y dónde es BA Flota?

  • Fecha: miércoles 2 de abril, 15 a 21. (Fechas alternativas en caso de lluvia o vientos fuertes: sábado 5 y domingo 6 de abril).
  • Ubicación: Parque de la Ciudad, Av. Avenida Coronel Roca 4200, Villa Soldati, CABA.
  • Importante: durante el evento el público no vuela en globos por razones de seguridad y porque no sería posible operativamente.

Programación de BA Flota

15.00: apertura de puertas y comienza el Festival

  • Parque Inflable
  • Espectáculos para toda la familia
  • Paseo de Autos Clásicos
  • Paseo Aeronáutico
  • Drone Vision
  • Bandas en vivo
  • Food Trucks – Beer Garden
  • Mini Balloons para sacarse las mejores fotos!

18.00: comienza a inflarse los globos (sujeto a clima)

19.30: Night Glow

  • Espectáculo Música y Luces
  • Djs en vivo

21.00: cierre del evento

Advertisement

POLITICA

Alfredo Casero: “Lali, Flor Peña, Ricky Martin, Perfumo o Jorge Luis Borges pueden decir lo que se les cante”

Published

on


Aunque siempre se muestra afín al presidente Javier Milei, el actor Alfredo Casero defendió a Lali Espósito, Florencia Peña y el derecho de otros artistas y colegas a expresar críticas hacia el Gobierno, y minimizó su importancia, al señalar que depende de la audiencia y sus seguidores si creen en sus opiniones o no.

Fiel a su estilo soez, Casero evitó cruzar a la cantante por un comentario suyo en la red social X, sobre el triple femicidio de Florencio Varela. “Lali Espósito, Boris Karloff, Florencia Peña, Ricky Martin, Roberto Perfumo, Carlitos Scazziotta, Jorge Luis Borges pueden decir lo que se les cante el ojete (sic). En vos está creerle, o pensar que es una pelotudez”, deslizó, con sorna.

Advertisement

Durante una larga entrevista en el programa “Raro”, emitido por el canal de streaming Laca, el actor conocido por los ciclos “Cha Cha Cha”, “Culpables”, “Vulnerables”, entre otros, respaldó incluso la labor artística de Espósito por ser “recontra laburadora”. “Yo laburaba en Pol-ka (con ella). Yo la vi y me encantó. Después la vi una sola vez más, pero ya era Lali. Esa piba tiene estrella, ya está. O sea, lo que piensa ella a mí no me importa. Si es lindo lo que hace, lo escucho”, puntualizó.

Con más reparos, deslizó un comentario crítico hacia Florencia Peña sobre sus últimas declaraciones, en las que advirtió que ella y su madre estaban transitando una peor situación económica con la gestión de Javier Milei. “Pobre piba, la está pasándola mal. No tengo otra cosa más que creerle”, dijo, con ironía, sobre la actriz protagónica de Casados con Hijos. Sin embargo, aclaró que como profesional “le encanta”, y que incluso trabajaría con ella: “Yo toda la vida he trabajado para gente linda, de buen corazón. Ahora, lo que vos pensés me chupa un huevo” (sic).

De esta manera, Casero tomó distancia de las polémicas que se vio envuelto el presidente Javier Milei con personalidades de la cultura. Y contrastó las opiniones de los artistas con las de sectores opositores que “fogonean” y “dicen claramente que hay que voltear un gobierno”.

Advertisement

La cantidad de gente que salió a decir que había que voltear al Presidente. No hay que olvidarse”, subrayó, en alusión a los últimos meses, donde hubo declaraciones de sectores políticos que daban a entender que había que impulsar un recambio del Poder Ejecutivo, y el oficialismo sufrió sucesivos reveses en el frente financiero, con la inestabilidad del tipo de cambio, y en el Congreso.

“Si vos le pones toda esa gente en contra a un tipo que legalmente no te puede devolver el golpe, lo podés voltear. Ahora, las cabezas de todo eso tienen que pagar por promover un golpe de Estado; blando, duro o como sea, está prohibido decir que hay que voltearlo. Nunca, en todos los años que he puteado contra esta gente que nos ha robado (por los gobiernos kirchneristas), en mi vida iba a decir esto. Porque yo sí he vivido una dictadura”, completó.

Advertisement

Al referirse al respaldo del expresidente Donald Trump a Javier Milei y el anuncio de ayuda financiera otorgado por el Tesoro de Estados Unidos, Casero expresó: “¿Y qué querés? ¿Que lo levante Putin? Menos mal que es Trump. Es lo mejor que nos puede ver”, según señaló en la emisión de Raro. En ese sentido, planteó la necesidad de fortalecer los vínculos con Occidente y advirtió: “Si vos no tirás para Occidente, te Oriente te va a llevar puesto mal, pa. Mal”. Y remató, sobre las presuntas expectativas de la Casa Blanca con Argentina: “Espero que hayan entendido que el mensaje también de Estados Unidos es ‘nosotros no queremos que acá haya ni iraníes, ni cubanos, ni venezolanos’”.

En otro tramo de la entrevista, el actor criticó con descalificaciones a dirigentes opositores, entre ellos al gobernador Axel Kicillof y a la ex presidenta Cristina Kirchner, a quien denominó “la presa”. “No entiendo por qué todavía esa mina está hablando y todo. Es una mina que está presa”, sostuvo, sobre las intervenciones de la exmandataria desde el balcón de su casa en San José 1111.

Al concluir, Casero reiteró sus críticas hacia el periodismo, tras su episodio de estallido que tuvo hace unos años, en un programa en vivo con Luis Majul: “Creo que entendieron los periodistas que ya no les creemos un carajo (risas). Ya se lo dijeron todos. Bueno, ahora se lo vuelvo a decir: ‘No les creemos un carajo’. La gente que viene con nueva sangre ya tiene metido en su ADN que no les creen. Es muy triste el papel de estar parado ahí, con pantalones chupines, diciendo todo más o menos lo mismo”.

Advertisement

Finalmente, el actor opinó sobre el debate entre inteligencia humana y IA, y lo vinculó con su tarea artística: “Todo está cambiando de tal manera que lo único que vas a poder cambiar sos vos, hacerte diferente vos, y hacer crecer tu inteligencia donde no se te acerca la inteligencia artificial. La inteligencia artificial puede hacerlo todo. Yo quiero que la inteligencia artificial me haga reír y no va a poder, porque es una cosa tan primaria, tan intensa y tan profunda”, concluyó.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre

Published

on



El próximo 26 de octubre, los argentinos eligen a sus representantes legislativos nacionales. En esta oportunidad, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. El proceso incluirá votación presencial y, por primera vez, ofrecerá la posibilidad de sufragar mediante correo postal para quienes residen fuera del país.

La convocatoria abarca a todos los ciudadanos que figuran en el padrón electoral dentro y fuera del territorio argentino. Las elecciones legislativas definirán la integración del Congreso y afectarán el equilibrio político. Cabe destacar que la votación se efectuará con Boleta Única Papel, que unifica todas las opciones electorales disponibles para cada cargo.

Advertisement

De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, el voto es optativo para argentinos que viven en el extranjero, por lo que ejercer este derecho no resulta obligatorio.

El voto para residentes en el extranjero es optativo y requiere inscripción previa en el padrón electoral (Crédito: Roberto Almeida)

Cómo pueden votar los argentinos en el exterior

La normativa permite que las personas con domicilio registrado fuera del país antes del 19 de abril de 2025 participen en la elección. Según información oficial del Ministerio del Interior, los residentes en el exterior podrán votar de manera presencial en el consulado o embajada asignada según el lugar de residencia o pueden optar por la modalidad postal.

De forma presencial

Para votar en persona, los electores deben tener domicilio exterior asentado en el DNI argentino. La votación presencial se realizará el 26 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas en la representación consular o embajada que corresponda a la circunscripción de residencia. Se debe consultar previamente el padrón en www.padron.gob.ar para conocer el lugar exacto. El voto que se contabiliza se asigna al último distrito donde el votante residió en el país y, en caso de ausencia de registro, se utiliza el lugar de nacimiento.

Advertisement

La Boleta Única Papel será el instrumento de votación tanto en Argentina como en el exterior (Crédito: Roberto Almeida)

Por código postal

Según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral, para acceder a esta modalidad el ciudadano debe estar empadronado Residentes en el Exterior. El mismo se encontraba disponible entre el 29 de mayo y el 28 de junio de 2025.

Una vez registrado, la representación diplomática enviará la documentación y la Boleta Única Papel, junto con un sobre especial y una declaración jurada de identidad. El voto se remite sin costo, y debe llegar a la representación correspondiente antes del último día hábil local previo a la jornada electoral en Argentina.

Para votar presencialmente, el domicilio debe estar asentado en el DNI y se debe consultar el padrón consular (Crédito: Télam)

Cabe destscar que no se permite el doble voto. Es decir, quienes optan por la modalidad postal se excluyen automáticamente del padrón para la votación presencial. De acuerdo con la Cámara Electoral, resulta indispensable que los datos personales del votante estén actualizados en el sistema.

Advertisement

Los documentos válidos para votar en el exterior

El día de la elección se utiliza el mismo documento que figura en el padrón electoral o una versión más reciente. Se admite el DNI en formato tarjeta, la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, el DNI libreta verde y la libreta celeste.

La autoridad electoral insiste en que contar con el documento correcto es una condición excluyente. Si el elector no lleva el documento válido, no podrá emitir su voto. Es importante verificar la validez del DNI antes de la fecha del comicio para evitar inconvenientes. Según disposiciones de la Cancillería, cualquier error o falta de actualización en el domicilio podría impedir la participación.

El voto postal exige registro previo y envío de la documentación antes del último día hábil previo a la elección (Crédito: Télam)

Estoy en el exterior y no puedo votar: qué tengo que hacer

En el caso de no poder cumplir con el voto, el argentino que resida en el exterior debe justificar la ausencia. La justificación se realiza luego de la elección y dentro de los 60 días siguientes. Se requiere presentar documentación que acredite que durante la jornada electoral la persona no se encontraba en el territorio argentino.

Advertisement

Para realizar el trámite, es posible acceder al Registro de Infractores al Deber de Votar y adjuntar una imagen del pasaporte u otro documento que acredite la presencia en el exterior. También se puede acudir a la embajada o consulado argentino más cercano o, al regresar al país, dirigirse a la Secretaría Electoral correspondiente en Argentina. La constancia de estar fuera del país debe presentarse ante la autoridad electoral según la provincia de residencia.

Las embajadas y consulados no emiten justificaciones por no haber votado en elecciones provinciales. Si se tramita la certificación consular otro día distinto al comicio, se deberá acompañar pasaporte con sellos migratorios, boletos o documentos que demuestren la permanencia fuera del país.

El voto postal exige registro previo y envío de la documentación antes del último día hábil previo a la elección (Crédito: Télam)

La Cámara Nacional Electoral y el Ministerio del Interior publican regularmente guías y actualizaciones sobre el proceso, con el objetivo de que los ciudadanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto con información clara. El sitio oficial de las elecciones, junto con los portales de las embajadas y consulados, detalla los pasos, requisitos y plazos para registrar el domicilio, emplear la Boleta Única, seleccionar la modalidad y efectuar las justificaciones necesarias.

Advertisement

El proceso incorpora, por primera vez, el voto postal, que requiere planificación, inscripción y seguimiento estricto de plazos y condiciones. De esta manera, la elección de 2025 busca facilitar el acceso y la participación de la comunidad argentina en el extranjero. Esto garantiza transparencia, seguridad y respeto a los derechos políticos en todo el territorio y fuera de él.

Continue Reading

POLITICA

Causa Spagnuolo: la Justicia rechazó los pedidos de nulidad de los dueños de la droguería Suizo Argentina

Published

on


El juez federal Sebastián Casanello rechazó los pedidos de nulidad presentado por los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la causa que investiga presuntas compras irregulares de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los planteos habían sido formulados por su abogado, Martín Magram, quien cuestionó el origen de la causa por el uso de grabaciones no autorizadas y sostuvo que los hechos ya habían sido juzgados en una investigación anterior que terminó archivada.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei tras su gira en Estados Unidos y las nuevas medidas del Gobierno

La decisión de Casanello va en línea con la postura que había manifestado días atrás el fiscal Franco Picardi, quien se opuso a la nulidad. Ahora, la defensa podrá apelar ante la Cámara Federal.

El expediente se inició a fines de agosto a partir de una denuncia presentada por Alejandro Díaz Pascual, miembro de la asociación civil Arco Social. Allí se señalaban compras millonarias realizadas por la ANDIS a la droguería Suizo Argentina por unos $30.000 millones, sin licitación pública.

Advertisement

Leé también: Un documento prueba que Spagnuolo tenía US$80 mil que nunca declaró y ahora deberá explicar su origen

La denuncia involucró también al entonces titular de la agencia, Diego Spagnuolo, quien fue desplazado del cargo tras la filtración de audios en los que hablaba de supuestos pedidos de coimas. El material fue difundido por medios de comunicación y motivó la apertura del expediente.

Entre los argumentos de la defensa, Magram había advertido que el caso no podía avanzar porque ya existía una investigación previa cerrada por hechos similares, lo que a su criterio configuraba una situación de “cosa juzgada”. Esa causa fue archivada en febrero de este año.

Advertisement
Este es el interior de la caja fuerte de Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina. (Foto: TN)

También cuestionó con dureza los procedimientos ordenados por el juez. “La orden contenía muchísima información. Lo que se llevaron pone en jaque el funcionamiento de la firma”, había dicho el abogado tras los allanamientos realizados en la sede de la droguería.

Además, justificó la negativa de los Kovalivker a entregar las claves de sus teléfonos celulares, aludiendo a cuestiones de privacidad. “Un celular tiene información sensible. No es que no las entregan porque tengan algo que esconder. Están expuestos a un escarnio público con fotos de sus hijos o videos íntimos, como uno donde Eduardo Kovalivker lee poesía”, declaró.

Leé también: Caso ANDIS: los documentos que prueban como Spagnuolo entregó un celular sin chats antiguos de WhatsApp

Advertisement

Por ahora, la investigación se mantiene en una etapa preliminar. El análisis de los contratos continúa y no hay definiciones judiciales sobre la eventual existencia de irregularidades ni sobre el origen de los fondos involucrados.

En su presentación, Díaz Pascual también había vinculado a la droguería con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y con su primo Eduardo “Lule” Menem, funcionario cercano a Karina Milei.

Hasta el momento, el análisis de los contratos y la documentación secuestrada se encuentra en una etapa preliminar y no existen conclusiones definitivas sobre la existencia de irregularidades ni sobre la procedencia de los fondos involucrados. Desde la droguería Suizo Argentina, en tanto, aseguran que ninguno de los contratos presenta irregularidades y que la firma jamás ofertó con sobreprecios.

Advertisement

Agencia Nacional de Discapacidad, coimas, Sebastián Casanello

Continue Reading

Tendencias