POLITICA
Bessent, la figura más influyente de la Casa Blanca, aterriza en Buenos Aires para profundizar el respaldo de Trump a Milei

(Desde Washington, Estados Unidos) Scott Bessent es un hombre pragmático. Y ese pragmatismo lo transformó en la figura más influyente de la Casa Blanca, por encima de Elon Musk que empieza a languidecer en la administración republicana. El secretario del Tesoro aterriza en Buenos Aires para ejecutar una gira relámpago que profundizará la relación personal e ideológica entre Javier Milei y Trump, y servirá para que Balcarce 50 confirme la amplitud de la mirada geopolítica del presidente de los Estados Unidos.
Hace un año, como fundador de Key Square Group, Bessent escribió una carta a sus inversores exhibiendo sus reparos ante la posible estrategia proteccionista de Trump. “Los aranceles son inflacionarios y fortalecerían el dólar, lo cual no es un buen punto de partida para un renacimiento industrial estadounidense”, sostuvo.
Y doce meses más tarde, el secretario del Tesoro ya es una pieza clave de la ofensiva montada por Trump para imponer aranceles que supuestamente beneficiarán a la economía de los Estados Unidos, que había perdido influencia ante la presión constante del regimen chino.
Ese pragmatismo natural de Bessent motivó una larga conversación con Trump, cuando volvían un fin de semana desde Mar -a- Lago (West Palm Beach, Florida). A solas en el Air Force One, el secretario del Tesoro -con pertenencia probada en Wall Street- le anticipó al líder republicano que los mercados tendrían un lunes negro como consecuencia de su anuncio de aranceles recíprocos.
Bessent no se equivocó.
Entonces, Trump pausó por 90 días la aplicación de los gravámenes a todos los bienes que se exportan a Estados Unidos y puso al secretario del Tesoro como negociador de los futuros acuerdos comerciales con Japón y Corea del Sur, dos aliados estratégicos que intentan compensar a China en el Lejano Oriente.
La visita de Bessent no sólo implica el respaldo explicitó de la Casa Blanca al gobierno libertario. El secretario del Tesoro es la avanzada que diseñó Trump para colocar a Estados Unidos en una posición de fortaleza ante la marcha rampante de China sobre países y continentes que pueden abastecer barato y al infinito sus necesidades de insumos estratégicos.
Tres días después de asumir, Bessent voló directo hasta Ucrania para encontrarse con Volodimir Zelenski. El secretario de Estado descartó Berlín, Londres o Paris como su primer viaje oficial, y llegó a Kyiv con una tarea fundamental: Zelenski debía firmar un acuerdo bilateral que concedía a los Estados Unidos el control de todas sus reservas de minerales estratégicos y las denominadas tierras raras.
Era el precio que tenía que pagar Ucrania por los 185.000 millones de dólares -acorde a las cifras de la Unión Europea- que la Casa Blanca había asignado al esfuerzo de defensa que conducía Zelensky para enfrentar la invasión rusa ordenada por Vladimir Putin.
Bessent no regresó a Washington con buenas noticias, y ese tenso el clima geopolítico derivó en la inédita discusión entre Zelenski y Trump en el Salón Oval.
Los minerales críticos son sustancias esenciales para las nuevas tecnologías que se aplican en la construcción de drones, aviones, submarinos, celulares y autos.
Se encuentran en todo el mundo —incluidos Chile y Argentina, la meseta tibetana que controla China, los territorios de Ucrania ocupados por Rusia y la República Democrática del Congo—, e integran la cadena de suministros en bienes de uso cotidiano -baterías de coches eléctricos- y en armas sofisticadas como los sistemas de misiles.
Durante años, China se ha esforzado para desarrollar su dominio mundial en la extracción y el procesamiento de minerales críticos. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha tenido que importar cantidades sustanciales de minerales críticos para uso comercial y militar.
Como voló a Kyiv para ejecutar sus primeros pasos en lo que se podría llamar Diplomacia Extractiva, ahora el secretario del Tesoro aterrizaría en Buenos Aires para discernir qué capacidad tiene la administración Milei para facilitar el abastecimiento de minerales estratégicos y tierras raras destinadas al consumo y la defensa de Estados Unidos.
Joe Biden hizo muy poco para facilitar las inversiones de compañías estadounidenses en el sector minero de la Argentina, mientras que Xi Jinping sostuvo a empresas chinas que importan litio y otros recursos hacia sus propios mercados.
Trump es consciente de esta debilidad, y Bessent es su carta al momento de negociar probables acuerdos geocomerciales.
Luis Caputo conoce a Bessent desde su tiempo en Wall Street, igual que José luis Daza, secretario de Política Económica. Se vieron la última vez en DC, tras la reunión de Milei y Trump en la cumbre de la CPAC, y esa reunión formalizada en la Secretaria del Tesoro fue clave para el sprint final en la negociación con Kristalina Georgieva y el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Caputo explicó a Bessent que para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo, necesita un primer desembolso del FMI por encima de los 8.000 millones de dólares que Georgieva ya había cerrado con el board del FMI. El secretario del Tesoro aceptó los argumentos del ministro de Economía y además se comprometió a facilitar el acceso a fondos extras en el Banco Mundial y el BID.
“Bessent hizo un capo lavoro”, definieron en Gobierno cuando Infobae preguntó acerca de las gestiones que promovió el secretario del Tesoro en favor de la Argentina.
-¿Por qué?-, preguntó este corresponsal.
-Nos ayudó en el Fondo, en el Banco Mundial, en el BID. Nos ayudó muchísimo.
-¿Cómo surgió el viaje de Bessent a la Argentina?–
-Se le ocurrió a él. Se puso a disposición.
-Llega justo para la apertura del cepo…
-Exacto. En plena guerra comercial, el secretario del Tesoro está en la Argentina. Eso es respaldo político. Es un intangible.
-¿Habrá anuncios?
-No hay que anticiparse, pero la noticia es que viene. Es el dos en influencia de la administración Trump, y la noticia es que llega a Buenos Aires.
Hasta anoche, la agenda del secretario de Estado era un encuentro en el Palacio de Hacienda con el equipo económico –Caputo, Pablo Quirno, Santiago Bausili y Daza-, un cónclave con Milei, Karina Milei, Gerardo Werthein y el ministro de Economía en Gobierno, y un almuerzo reservado en la embajada de Estados Unidos.
Cuando se encuentren en la Casa Rosada, Milei agradecerá a Bessent su trabajo silencioso para coronar un adelanto del FMI que estará en 15.000 millones de dólares. Y en esa oportunidad, el presidente de la Argentina y el secretario de Estado apuntarán a fortalecer la relación bilateral entre ambos países.
La conversación giraría sobre la diplomacia extractiva en minerales estratégicos, pero también respecto a los aranceles recíprocos que impuso los Estados Unidos a todas sus exportaciones. Argentina enfrenta aranceles extraordinarios del 10 por ciento y del 25 por ciento para el aluminio y el acero.
Durante su última visita a Washington, Gerardo Werthein acordó con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, abrir una instancia de negociación para aplacar el impacto del aumento de aranceles que impuso Trump.
Esa negociación del canciller tendrá su continuidad en la bilateral que protagonizarán Milei y Bessent, este lunes en Balcarce 50.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un informe de 394 páginas que enumeran los obstáculos que enfrentan las exportaciones americanas cuando intentan ingresar a los poderosos mercados comerciales de China, Canadá, Unión Europea, India, México, Japón y Corea del Sur, por ejemplo.
Argentina aparece en la foja 22 del informe del USTR, y durante cuatro páginas se describe la asimetría que existe entre la Argentina y Estados Unidos respecto a aranceles, tasas, prohibiciones de importación, restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual.
“Vamos a resolver las diferencias. Nosotros vamos revisar y corregir todos las asimetrías para resolver los aranceles extraordinarios que se anunciaron”, explicó Werthein a Infobae cuando estaba en DC.
Hay una tarea conjunta entre el Ministerio de Economía y la Cancillería en cuanto a las medidas proteccionistas de Trump, y esto quedaría en evidencia durante la conversación que mantendrán Milei y Bessent. El secretario del Tesoro ya se hizo cargo de la negociación con Japón y Corea del Sur, y sumó a su agenda la situación exportadora de la Argentina.
Trump definió esta línea de acción, y no es casualidad burocrática: el presidente tiene a Japón, Corea del Sur y Argentina como aliados frente a China y su ofensiva comercial. En una lógica de balance de poder -en Asia o América Latina-, el Salón Oval dará primacía a sus socios para acordar excepciones en la política proteccionista que se ejecuta desde DC.
Junto a los minerales estratégicos y la negociación por los aranceles recíprocos, Bessent podría dialogar con Milei acerca de un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial que tiene la Secretaria del Tesoro. Ya la uso Bill Clinton en beneficio de México -enero de 1995-, y no se descarta que se repita la situación treinta años más tarde en favor de la administración Milei.
Bessent estará menos de 24 horas en Buenos Aires, y además de su agenda oficial ofrecerá un almuerzo exclusivo en el Palacio Bosch. Bessent quiere escuchar a los CEO´s de las empresas americanas con inversiones importantes en la Argentina, y describir la hoja de ruta económica del presidente Trump.
La lista de los invitados es un secreto de Estado.
milei,trump
POLITICA
Scott Bessent le respondió a una legisladora demócrata que había pedido explicaciones sobre el auxilio a la Argentina

WASHINGTON.− En medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo calificó como “acciones cruciales” del gobierno en una carta dirigida a la senadora Elizabeth Warren, quien le había reclamado al influyente funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Javier Milei.
“Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global”, escribió Bessent a Warren en una misiva que la senadora por Massachussetts compartió con la cadena CNN.
Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.
En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro.
Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, le había enviado una carta a Bessent expresando su preocupación por los planes de la administración de Donald Trump de facilitar 20.000 millones de dólares adicionales en inversión privada en la Argentina, en medio del cierre del gobierno y días después de haber comprometido 20.000 millones de dólares a través de una línea de swap, que se confirmó el lunes pasado.
“El 9 de octubre, el Departamento del Tesoro, bajo su liderazgo, acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la Argentina, diseñado para apuntalar los mercados financieros del país, que se encontraban en crisis”, escribió Warren.
“La transacción, que prometía beneficiar a los ‘grandes gestores de fondos’ e ‘inversores adinerados’ a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país”, añadió la senadora.
“Sin embargo, el swap de divisas inicial de 20.000 millones de dólares aparentemente no fue suficiente. El 15 de octubre, usted informó a la prensa que el Departamento del Tesoro tiene la intención de brindar apoyo adicional a la Argentina, esta vez facilitando la inversión del sector privado en el país. El Departamento, explicó, ha estado ‘trabajando durante semanas’ en ‘una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina’ en forma de una ‘facilidad de 20.000 millones de dólares’ para inversiones”, señaló la misiva enviada a Bessent.
Además, Warren fue autora de un proyecto de ley para “detener este rescate” a la administración de Milei, llamado “No Argentina Bailout Act”.
El auxilio financiero a la Argentina se ha convertido en un frente interno para la administración Trump, con crecientes críticas de los demócratas, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y se sectores agropecuarios, como los productores de soja y, recientemente, los ganaderos.
La semana pasada, la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le había enviado una dura carta a Bessent y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamaba respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de 20.000 millones de dólares a la administración de Milei.
auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina,Guillermo Idiart,Scott Bessent,Estados Unidos,Javier Milei,Conforme a,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,Scott Bessent,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,»Es incomprensible». Era una de las congresistas más leales a Trump, pero ahora se distancia y critica el rescate a la Argentina,,Salvataje. Bessent habló tras la firma del swap y las declaraciones de Trump: «No queremos otro Estado fallido en América Latina»
POLITICA
Cuál es la contundente medida que tomó Gerardo Werthein previo a las elecciones legislativas nacionales

Gerardo Werthein le presentó su renuncia como canciller al presidente Javier Milei. La salida del ministro de Relaciones Exteriores responde a una fuerte interna con el asesor presidencial, Santiago Caputo, que podría llegar a integrar el gabinete luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo, como planteó el Presidente. La dimisión entraría en vigencia a partir del lunes.
Como anticipó TN en los últimos tiempos Werthein se habría sentido incómodo con las acusaciones que Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en Santiago Caputo, hicieron contra él tras el encuentro entre Milei y su par de Estados Unidos Donald Trump en la Casa Blanca. “No estaría del todo bien después de lo que pasó”, reconocieron desde Casa Rosada a este medio.
Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
El asesor presidencial podría “tener un rol central” en el nuevo esquema de trabajo luego de las elecciones, según dijo Milei. De concretarse este escenario el líder de la agrupación Las Fuerzas del Cielo pasaría a tener firma dentro de la gestión, con un rol más institucional que el actual. El mandatario dijo que “absolutamente” su asesor podría tener un cargo en el gabinete.
La tensión entre el saliente Canciller y los dirigentes que responden a la agrupación libertaria se expuso tras una publicación de Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”. A través de un posteo de X, el influencer libertario lo culpó por las declaraciones del líder republicano, que condicionó la ayuda económica para la Argentina al triunfo libertario en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Aunque Trump luego hizo aclaraciones los seguidores libertarios igualmente apuntaron contra el ministro de Relaciones Exteriores.
El duro mensaje de Daniel Parisini contra Gerardo Werthein que recalentó las tensiones internas
El 14 de octubre Parisini publicó un fuerte mensaje con Werthein como destinatario directo: “Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las ‘midterms’ (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista».
El influencer libertario criticó: “Pero bueno, si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta”.
Gerardo Werthein, Javier Milei
POLITICA
Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller

Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.
El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.
Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año-juró en el cargo a principios de noviembre de 2024-Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo.
Noticia en desarrollo
Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,Javier Milei,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”