POLITICA
Bondarenko tildó de “orangutanes” a quienes atacaron a Milei en Lomas de Zamora y criticó a H.I.J.O.S.

Después de que el armador Sebastián Pareja tildara de “discapacitados” a los agresores del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la tercera sección para las elecciones del 7 de septiembre, el excomisario Maximiliano Bondarenko, los calificó como “orangutanes” y “neandertales”.
Asimismo, tras las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien contó que un miembro de H.I.J.O.S quedó detenido tras los incidentes, Bondarenko chicaneó este jueves a los integrantes de esa agrupación de derechos humanos. Dijo que no saben nada de lo que pasó en los 70 porque tienen DNI clase “80 y pico”.
Bondarenko, que estaba en la camioneta junto a Milei, su hermana Karina y Pareja cuando arrojaron las piedras, responsabilizó por lo ocurrido al “kirchnerismo y al odio que le tienen al Presidente”.
“Tanto el gobierno de [Federico] Otermín [por el intendente de Lomas] y el de [Axel] Kicillof son prodelincuentes. Es lo mismo tirar esa piedra que un tiro; la intención es lastimar, herir al otro. Si usted a esa persona -con el odio que tiene de arrojar semejante piedra- le da un cuchillo, le pega una puñalada [a Milei]. Le pone una pistola y tira un tiro. Entonces, este es un gobierno prodelincuentes y estos orangutanes, neandertales… Porque son de las cavernas. Los hombres de las cavernas tiraban piedras para cazar o combatir entre ellos por un territorio. Estos son iguales», dijo en Radio Mitre el excomisario.
El miércoles por la noche Bullrich adelantó que de momento lograron identificar que en la zona hubo “barras”, “concejales” e incluso funcionarios del intendente Otermín. “Hay detenidos. Hay barras de la hinchada de Temperley que trabajan en el municipio, un miembro de la hinchada de Arsenal, que además no puede ingresar a las canchas por violento”, enumeró y también involucró en el ataque a “grupos de izquierda” y mencionó que un integrante de la agrupación H.I.J.O.S quedó preso tras el desmadre de la situación, que obligó a la seguridad presidencial a evacuar de urgencia a Milei.
Al respecto de eso fue que Bondarenko planteó: “Esto se tiene que terminar. Me dicen [que hubo gente] de la agrupación H.I.J.O.S. Ni siquiera saben lo que pasó en los 70 porque cuando uno les mira el documento son clase 80 y pico. Entonces, hay que poner un punto final a ciertas cuestiones». Esa organización fue fundada en 1995 y está integrada por hijos e hijas de víctimas de la última dictadura militar en la Argentina. Su nombre completo es: Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio.
“Este es un evento político donde había chicos que salían de las escuelas, el Presidente estaba firmando gorras y peluches con Karina, y le pasó un piedrazo entre la cara de Sebastián Pareja, Karina Milei y la mía, a tres centímetros. No solamente esto le puede pegar al mandatario número uno de la Nación, están agraviando la investidura más allá de la persona. Y del otro lado esa piedra fue a parar a una multitud que estaba levantando los brazos para que el Presidente le diera la mano. Había chicos. Esa piedra puede matar a una persona o cagarle la vida. Porque le vuela un ojo a una criatura de 16 años y lo deja discapacitado. Había gente con changuitos, con bebés. Le llega a pegar en la cabeza a un bebé y lo mata. ¿Y quién se va a hacer cargo de eso? Nadie, como hace años en este país. Estoy con mucha bronca, porque la conclusión de esto es que ni siquiera se puede hacer un evento político, familiar», insistió sobre lo que ocurrió el miércoles y aseguró -más allá de que hay videos del Presidente y su candidato a diputado nacional José Luis Espert gritándose con vecinos- que “nadie fue a insultar a nadie”.
“discapacitados”,agresores del presidente Javier Milei en Lomas de Zamora,Lomas de Zamora,Javier Milei,Conforme a,,»Están fuera de la lógica». Pareja tildó de “discapacitados” a los que atacaron la caravana del Presidente,,LN+. Carrió apuntó contra Karina Milei tras el escándalo de los audios: “Es el personaje más oscuro”,,Análisis. Un Gobierno obligado a reinventarse,Lomas de Zamora,,»Milei, no vayas a insultar a lugares». Kicillof dijo que el operativo del Presidente estuvo mal diseñado y que se omitieron advertencias de la Policía Federal,,»Acostumbrado al 15%». Fuerte cruce entre Marcos Galperín y Santiago Siri por el ataque a la caravana de Milei,,»Kirchnerismo nunca más». Video: Javier Milei sobre el ataque a piedrazos en Lomas de Zamora
POLITICA
La intendenta de Moreno habló sobre el cierre de campaña de Milei: “Me molesta tener que hacer cosas especiales por él”

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, habló sobre las agresiones que recibió Javier Milei en la caravana que encabezó en Lomas de Zamora y el desafío que implica para su municipo las intenciones que tiene el Presidente de cerrar la campaña electoral en su territorio. En diálogo con Infobae en Vivo, contó que varios lugares se negaron a prestarle el espacio para llevar adelante el evento de cara al 7 de septiembre.
“Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente, porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno”, afirmó con firmeza tras el violento episodio sufrido por el mandatario en Lomas de Zamora, donde debió ser evacuado por una lluvia de piedrazos.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
“El clima es distinto porque hay malestar por la situación económica. Fue difícil para ellos hacer campaña porque la gente los agrede bastante. En Moreno siempre fuimos muy tranquilos y los candidatos han caminado tranquilos. Lo que cambió es la situación del país”, agregó, haciendo énfasis en la escalada de los conflictos.
Según detalló, el Ejecutivo nacional pretende realizar el cierre de campaña en Moreno. “No encuentra lugar para hacer el acto que quiere hacer el 3 de septiembre para cerrar la campaña. No sabemos si lo van a hacer en Moreno porque no le prestaron ninguno de los lugares que pidió. Pidió un galpón de gimnasia de un colegio católico y no le quisieron prestar”, relató.
“No es muy agradable el Presidente y tampoco fue muy agradable con el papa Francisco. Él se tendrá que hacer responsable”, agresó. Con estas palabras, la intendenta dejó en evidencia no sólo la tensión política, sino también el desgaste del vínculo entre el gobierno central y actores clave de la comunidad como la Iglesia.
El trasfondo de la crítica de Fernández se vincula a la ausencia de apoyo nacional en áreas sensibles, como la seguridad, en un contexto cada vez más delicado: “Me molesta tener que hacer cosas especiales por el Presidente porque quiero seguir cuidando a la población de Moreno. Teniendo en cuenta que no nos mandaron más el subsidio de seguridad que los municipios recibimos. Nos arreglamos con lo que nos manda la provincia”, explicó.
En otro tramo de la entrevista, Fernández señaló la profundidad del malestar: “La gente está angustiada, enojada. Nos duele mucho ver que terminamos reprimiendo a personas con discapacidad, que los jubilados viven situaciones humillantes, y que la voz de la política parece cada vez más lejos de las necesidades reales”. Insistió en que el presidente Milei no puede colocarse en el rol de víctima: “Él es el presidente de la Nación. Tiene que asumir el desgaste y el rechazo. El enojo social es real, y no se resuelve ocultándolo”.
Sobre el papel que tuvo la Iglesia en la negativa a prestar sus instalaciones para el evento, Fernández fue enfática: “La Iglesia está muy en relación a las necesidades de las personas y la verdad que no es grato vivir esto. Si hasta las instituciones que históricamente fueron refugio y apoyo hoy se niegan a participar, es porque el clima es irrespirable”. En esa línea, remarcó que la polarización política lleva a situaciones sin precedentes en la historia reciente de la provincia.
Al analizar las disputas internas dentro del peronismo por el destino de los recursos provinciales, Fernández respondió con pragmatismo: “La Plata estaba muy mal. Alak la agarró en muy malas condiciones. También es la capital de la provincia. No me parece grave. La réplica de los medios no le interesa a nadie”. De este modo, procuró despejar especulaciones sobre supuestos favoritismos y se enfocó en la problemática central que atraviesa a todos los distritos: la falta de respuestas efectivas ante la crisis.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
POLITICA
Qué dijo Malena Galmarini sobre Scioli y su gestión en Tigre

El histórico enfrentamiento político entre Malena Galmarini y Daniel Scioli sumó un nuevo capítulo. La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires revivió su antigua disputa con el exgobernador y actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.
Galmarini compartió anécdotas inéditas de su tiempo como funcionaria en Tigre para cuestionar la gestión provincial de Scioli, a quien calificó como un “mal gobernador”. Las acusaciones se centraron en presuntas irregularidades en obras públicas y en el manejo de créditos internacionales.
Galmarini relató un episodio específico para ilustrar sus críticas. El hecho involucra a la Escuela N.º 10 de Islas, ubicada junto a la residencia de Daniel Scioli en Villa La Ñata. Según la candidata, durante su gestión en el área de Educación del municipio de Tigre, hace aproximadamente dos décadas, se impulsó un proyecto para llevar gas natural al establecimiento educativo. La obra requería la instalación de una tubería de 500 metros.
“Hicieron una licitación, sencilla. Llegó el caño, hicieron la obra y, de golpe, la escuela no estaba conectada”, afirmó Galmarini durante una entrevista en la radio Futurock. La dirigente explicó que, tras la queja de la comunidad educativa, se descubrió la causa del problema. “Cuando fuimos al barrio, se había conectado un edificio al caño: la casa de Scioli. Y la escuela estaba desconectada”, sentenció.
Añadió que la municipalidad de Tigre finalmente tuvo que asumir el costo de la conexión para la escuela, que en ese momento ascendió a 150.000 pesos. Para dar fuerza a su denuncia, Galmarini aseguró: “Así como te lo cuento, tengo papeles. Le dije muchas cosas, mucho tiempo, respecto de muchas cuestiones”.
La candidata a senadora sumó otra acusación vinculada a la misma escuela vecina a la residencia de Scioli. Afirmó que una licitación para remodelar la fachada del establecimiento educativo se cayó en tres oportunidades.
“Fue así porque no le combinaba el frente de la escuela con el frente de la casa. Entonces se caía la licitación”, citó. Con ironía, agregó: “¡Vivir cerca del que te gobierna a veces es re difícil! ¡Con tipos como Scioli!”.
Las críticas de la dirigente de Fuerza Patria también apuntaron al Club Villa La Ñata. Denunció que el actual funcionario nacional se había “adueñado” del lugar. “Todos lo conocemos porque él jugaba a la pelota y se hacía el que era un crack. Y lo que hizo fue agarrárselo, convertirlo en un club al que no puede entrar nadie, es un club privado”, se quejó.
El relato más duro de Galmarini sobre este tema se situó durante una grave inundación en Tigre. Recordó que ella se encontraba en Dique Luján, sobre una pala mecánica, en medio de la emergencia por un temporal.
“Estaba arriba de la pala mecánica, muerta de frío, toda mojada, hecha un estropajo, y me avisan que estaban entrando al Club Villa La Ñata un montón de jugadores de fútbol, de funcionarios, en las 4×4 de las patrullas de la Policía Bonaerense, para jugar a la pelota», narró.
La situación la llevó a contactar a su esposo, Sergio Massa. “Loco, lo tengo que matar [a Scioli]. Estamos todos con el agua al cuello, todo el pueblo con un metro de agua en la casa, y el señor jugando a la pelota”, rememoró. Detalló que el partido no se suspendió, sino que se trasladó a Hebraica.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires revivió su antigua disputa con el exgobernador,Audiencia,Daniel Scioli,Malena Galmarini,,Obras, inundaciones y fútbol. Malena Galmarini volvió a arremeter contra Scioli y contó explosivas anécdotas de cuando era gobernador,,»Resulta incomprensible». Stolbizer cuestionó los vetos de Milei y Adorni le recordó su relación con Massa,,“Vendiste humo”. Malena Galmarini cruzó a Scioli por sus medidas contra la sobrepoblación de carpinchos,Audiencia,,En vivo. Elecciones Corrientes 2025: las últimas noticias de este viernes 29 de agosto,,Polémica. Qué decía Diego Spagnuolo sobre el modo de gestionar de Karina Milei,,»No es lo que espero». Qué dijo Flavio Briatore sobre Franco Colapinto
POLITICA
El correntino Gustavo Valdés se sumó al frente electoral de los gobernadores de “Provincias Unidas”

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció su incorporación al espacio «Provincias Unidas» durante el acto de cierre de campaña de la alianza Vamos Corrientes, que busca retener la gobernación y el poder en el territorio en las elecciones del próximo domingo.
Durante un acto en el club San Martín de la capital provincial, Valdés se mostró con los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) Carlos Sadir (Jujuy); Ignacio Torres (Chubut); y el exgobernador de Juan Schiaretti (Córdoba), quienes impulsan un frente político-electoral alternativo a La Libertad Avanza (LLA), y al peronismo que responde a las directivas de la expresidenta Cristina Kirchner. Con la presencia de esa primera línea de dirigentes provinciales, el correntino decidió sumarse al nuevo intento para construir una “tercera vía” distinta al oficialismo libertario, y al primer espacio de oposición de Fuerza Patria.
Durante su discurso, Gustavo Valdés señaló que el objetivo de Provincias Unidas es avanzar en la unión de distritos provinciales para “escribir nuevamente la historia”, en referencia a una construcción federal que, según sus palabras, “está ausente” en el actual contexto político.
“Nosotros somos una conjunción de partidos políticos y, a partir del domingo, tenemos que empezar a trabajar otra construcción, que son las Provincias Unidas. Queridas provincias argentinas unidas, tenemos que empezar a trabajar para escribir nuevamente la historia porque nosotros, las provincias, somos los que creamos la nación y vamos a seguir trabajando para ser una patria grande”, arengó. «Estamos haciendo lo que no hace el gobierno nacional: unirnos -continuó-. Provincias como Corrientes y Santa Fe estamos construyendo juntas puentes reales y simbólicos para el desarrollo federal».
En la actividad de cierre de campaña, Valdés le dio una última muestra de apoyo a su hermano y candidato a gobernador de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, que buscará resultar electo y expresar la continuidad de la gestión provincial, en los comicios del próximo domingo 31 de octubre.
A su turno, Gustavo Valdés repasó los principales resultados de su gestión, subrayando la construcción de 170 escuelas, inversiones en salud pública y la puesta en marcha del Hospital de Campaña y el nuevo Instituto de Oncología. Al abordar cuestiones sociales, sostuvo que “el ajuste no lo pueden pagar los discapacitados, porque no podemos dejar solas a esas familias”, al subrayar el compromiso de su administración en la atención a sectores vulnerables.
Por su lado, su hermano y posible sucesor valoró el apoyo de los gobernadores presentes y afirmó que su objetivo es “igualar y tratar de superar” los desafíos alcanzados por las gestiones de Gustavo Valdés y el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano.
Rige la veda y los candidatos esperan por la votación en Corrientes
La veda electoral en Corrientes comenzó este viernes a las 8 de la mañana. Los comicios definirán el próximo sucesor a la gobernación, la renovación parcial de la Legislatura provincial y la elección de autoridades municipales en 73 distritos.
Más de 950 mil votantes están habilitados para participar en una jornada en la que además de elegir al reemplazante de Gustavo Valdés, se renovarán 15 bancas en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado provincial. En municipios como Corrientes, Goya, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Bella Vista y Mercedes, también se elegirán intendentes, viceintendentes y concejales.
En los comicios competirán siete fórmulas por la gobernación. Impedido para buscar la reelección tras dos mandatos consecutivos, Gustavo Valdés encabezará la lista de senadores provinciales, mientras que su hermano, Juan Pablo, irá en el cuerpo principal como aspirante a gobernador junto a su compañero de fórmula Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador.
El peronismo postula a Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, acompañado por César Daniel Lezcano como aspirante a la vicegobernación. Ascúa tiene el apoyo de la expresidenta Cristina Kirchner, quien participó en el acto de presentación de su candidatura en su última aparición partidaria, antes de la confirmación de la sentencia en la causa “Vialidad” y quede detenida con prisión domiciliaria.
La Libertad Avanza (LLA) apostó por presentar candidato propio en esa provincia e impulsa la figura del diputado Claudio Lisandro Almirón junto a Evelyn Karsten; mientras que Encuentro por Corrientes (ECO), promueve al ex gobernador Ricardo Colombi y Martín Barrionuevo.
Ayer, en sus últimas actividades proselitistas antes de la veda, el postulante libertario fue blanco de agresiones junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que viajaron hasta la provincia para respaldar a los candidatos de LLA. Así, el clima político se recalentó sobre el final del proceso electoral.
En este contexto, el escenario parecería mantenerse competitivo en la categoría gobernador. La mayoría de los sondeos refleja una pulseada estrecha entre el candidato oficialista y el opositor del peronismo, con un electorado sensible al deseo de cambio y un porcentaje importante de votantes indecisos. Hay incertidumbre, además, por el impacto del abstencionismo que se registró en la mayoría de las elecciones de este año.
- POLITICA2 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- POLITICA3 días ago
Verónica Magario dijo que su candidatura a diputada provincial es testimonial: “Mi plan es seguir al lado de Axel Kicillof”
- POLITICA3 días ago
Kicillof reconoció que analizó ser candidato testimonial en las elecciones bonaerenses: “La dirigencia tiene que poner el cuerpo”