POLITICA
Caen las interacciones positivas: dos consultoras advierten sobre un debilitamiento de Milei en las redes sociales

Las redes sociales tuvieron un rol central en el ascenso político de Javier Milei. Sin embargo, a un año y medio de su asunción, el dominio digital del Presidente pareciera empezar a flaquear: entre diciembre de 2024 y julio de 2025, el apoyo a sus publicaciones de X cayó un 75% respecto del mismo período entre 2023 y 2024.
El dato surge del relevamiento realizado por la consultora Tendencias, que analizó el rendimiento de los posteos del líder de La Libertad Avanza en distintas plataformas en los últimos 20 meses. El estudio toma los likes como indicador de interacción positiva para medir el respaldo al mandatario.
El análisis reveló que, de los 45 millones de likes acumulados desde su llegada a la Casa Rosada, 22,7 millones (es decir, alrededor de la mitad) corresponden a los primeros siete meses de mandato, contra 5,5 millones de entre diciembre de 2024 y julio de 2025.
Aunque menor, en Instagram las interacciones positivas también sufrieron una caída. En esa red social, los posteos del Presidente generaron, desde su asunción, 150 millones de likes. De ese total, en los últimos siete meses apenas llegó a generar 25 millones frente a los 77 millones del primer semestre de 2024 y diciembre de 2023.
En particular, el informe subraya que las bajas se reflejaron fundamentalmente en los posteos contra el socialismo, la educación pública, el aborto legal y el matrimonio igualitario, lo que podría marcar un límite a la “batalla cultural” que pretende impulsar el oficialismo.
La caída en las interacciones positivas con las cuentas oficiales del Presidente tiene su contracara en una mayor cantidad de críticas en redes sociales. De acuerdo a los últimos informes de la consultora Ad Hoc, en julio las menciones negativas representaron el 49% de la conversación digital en torno a su figura frente a un 41% de referencias positivas.
Acumula, así, cinco meses consecutivos de desaprobación en la discusión política de las plataformas. El pico de menciones negativas se dio entre febrero y marzo, en medio del escándalo por la difusión del token $LIBRA. Por entonces, las referencias en su contra ascendieron al 52%, mientras la imagen positiva cayó a 34%. Se derrumbó 18% en un mes.
El escándalo con la criptomoneda también coincide con el período de mayor protagonismo del líder libertario en la conversación digital. “Las menciones al presidente experimentan un declive desde julio de 2024, con un pico de protagonismo posterior al caso $LIBRA enmarcado en una altísima negatividad”, señala el informe.
Pese a este retroceso, Milei aún conserva un lugar preponderante en redes sociales a comparación de otros dirigentes políticos. Así, por ejemplo, según el informe de Ad Hoc, las menciones en torno al Presidente superan ampliamente aquellas que refieren a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Solo entre la primera y segunda semana de junio, cuando se conoció la condena de la Corte Suprema en la Causa Vialidad, la relación se invirtió.
La expresidenta es -de acuerdo al relevamiento de la consultora Tendencias, la referente de la oposición con mayor cantidad de interacciones positivas. Sin embargo, el apoyo a sus publicaciones también está muy por debajo de los niveles que ostenta el economista.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, Cristina Kirchner realizó un total de 725 publicaciones entre Instagram, X, TikTok y Facebook y acumuló un total de 23.870.623 interacciones positivas. En tanto, Milei realizó 5.804 publicaciones en las cuatro plataformas y logró 248.328.985 likes. Si se toma el promedio de interacciones positivas por posteo -para evitar la distorsión generada por la diferencia en el volumen de publicación-, la exmandataria tuvo una media de 32.924 likes frente a los 42.785 de Milei.
Esta diferencia no solo deja en evidencia el predominio de Milei en la conversación política digital, sino también la dificultad que todavía atraviesa la oposición para posicionarse en estas esferas. Otros dirigentes peronistas como Juan Grabois y Axel Kicillof solo alcanzan un promedio de 8.937 y 4.058 likes por publicación, muy por debajo del Presidente.
Por su lado, Mauricio Macri -dirigente de Pro con mejor desempeño en redes sociales- tienen una media de interacciones positivas por posteo de 21.257. Es aproximadamente el 50% del apoyo generado por las publicaciones del líder libertario.
“batalla cultural”,escándalo,condena de la Corte Suprema,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,,Cientos de personas en el Congreso. Veto a la emergencia en discapacidad: en medio del reclamo una psicóloga afirmó que “esto es la insensibilidad absoluta”
POLITICA
María Eugenia Vidal ratificó que no formará parte de la alianza con LLA y desestimó competir en las elecciones de octubre

Al filo del cierre de la inscripción de alianzas y luego de darse a conocer el incipiente pacto entre La Libertad Avanza y Pro en la ciudad, la diputada María Eugenia Vidal ratificó a que no formará parte del acuerdo con los violetas. “No vale todo por un cargo”, señaló la legisladora, a quien a fines de diciembre se le vence su banca en la Cámara baja. Aún así, la exgobernadora confirmó que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre.
“No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA”, sostuvo Vidal, una de las figuras más resistidas dentro del partido amarillo a confluir en una alianza con el oficialismo en la Provincia que replicara el acuerdo sellado en la Ciudad. Cerca de la exgobernadora se jactan que desde hace meses le había dejado en claro tanto al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como al exmandatario Mauricio Macri, que no competiría bajo el sello violeta.
“Sería incoherente que sea parte de esa lista”, aclaró Vidal, quien durante estos últimos meses, sobre todo durante la previa a las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, no escatimó en críticas al oficialismo. Desde la Fundación Pensar, elthink tank de Pro que preside la exgobernadora, ya habían dejado trascender ciertos cuestionamientos en torno a las consecuencias de la política fiscal del Gobierno, en gran medida vinculada a una pérdida de ingresos reales que afecta sobre todo a los jubilados.
Este último punto no es casual, Vidal conformó el grupo de los nueve diputados que se abstuvieron durante el tratamiento del proyecto de ley de aumento jubilatorio, que finalmente fue sancionado por ambas Cámaras, junto a la prórroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Todos ellos, vetados este lunes por el presidente Javier Milei.
Si bien era sabida la postura de la exgobernadora, el interrogante que surgía por estas horas era si estaba dispuesta a competir en octubre con un armado propio que le permitiera renovar su banca en Diputados, una de las tres de Pro que vencen ahora en diciembre. Tal es el caso de los legisladores Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.
Una de las posibilidades que sobrevolaban en el universo de Pro era que Vidal se presentara como candidata a Diputada bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio. Sin embargo, la exgobernadora desestimó por completo este escenario.
“No sería ético que lo haga. No voy a ser candidata ni hacer campaña. Pero tampoco salto de un partido a otro en año electoral”, sentenció Vidal. De esta forma, la diputada se corrió del acuerdo sellado este martes entre el Pro y LLA, después de intensas negociaciones que dejaron al descubierto una vez más la propia interna del partido amarillo.
Las mayores dificultades a la hora de convenir en un acuerdo estaban en los condicionamientos que había impartido Karina Milei a Pro. Hasta este fin de semana desde LLA le ofrecían a los amarillos solo un puesto dentro de los primeros seis lugares de la lista, situación que se revirtió en las últimas horas, cuando la propia Pilar Ramírez, alter ego de la secretaria de Presidencia en la ciudad, confirmó que podían otorgarle el quinto y el sexto lugar en la boleta al partido que comanda Macri. El sello violeta y el nombre del frente fueron innegociables.
Ahora, en la mesa chica de Pro comienzan a resonar otros nombres con posibilidad de competir como diputados nacionales por la ciudad: el secretario general de la presidencia Fernando de Andreis, ladero de Mauricio Macri; el excoordinador de Políticas Públicas Hernán Iglesias Illa; y Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura. “Pero nada cerrado”, advierte un amarillo al tanto de las negociaciones. Es que, probablemente, los posibles candidatos no estén exentos de la última palabra de Karina Milei.
pacto entre La Libertad Avanza y Pro en la ciudad,,Delfina Galarza,María Eugenia Vidal,Conforme a,María Eugenia Vidal,,Las empresas en la mira. Crítico informe de Pro sobre la marcha de las privatizaciones que encara el Gobierno,,Legisladores blindados, ciudadanos huérfanos,,En medio de la negociación bonaerense. Pro lanzó un informe hipercrítico sobre la gestión de Milei
POLITICA
Tras el acuerdo en CABA, el PRO avanza en un armado con LLA en la Provincia: pide 5 lugares en la lista de diputados

El vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza es cercano desde el inicio del gobierno de Javier Milei, incluso se sumaron a su campaña en el balotaje y colaboraron con la fiscalización. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires se complicó la convivencia y hasta fueron separados en las elecciones porteñas del 18 de mayo, en lo que fue una contundente victoria de LLA.
Ahora, rumbo a las legislativas nacionales y con el antecedente del acuerdo en PBA, los libertarios quedaron en una posición dominante para imponerse en el armado electoral y lograron cerrar una alianza en CABA, que será oficializada en las próximas horas. Ya con el camino allanado en la Ciudad, el foco vuelve a estar en territorio bonaerense.
Leé también: LLA y el PRO acordaron ir juntos en CABA: los nombres de los candidatos y los detalles que faltan definir
En este sentido, este martes hubo una reunión entre el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el titular de LLA en la provincia, Sebastián Pareja, para ultimar detalles camino al cierre de alianzas del jueves. Para las provinciales del 7 de septiembre no hubo mayores problemas para cerrar que el de los intendentes que se abrieron del armado junto a los libertarios y ahora no esperan más desplantes.
“Todavía no se habló de nombres. Primero viene el cierre de alianzas del jueves. Luego se debatirán las listas”, confió un armador del PRO a TN. Pese a que no comenzó el debate oficial sobre candidaturas, Ritondo pedirá 5 lugares para los suyos. Entre ellos, Florencia de Sensi, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro.
Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales
Respecto de la reunión de este martes, hay versiones contrapuestas. En el PRO sostienen que solo se habló de la provincia de Buenos Aires, mientras que los libertarios deslizan que la dupla Pareja-Ritondo ayudó a destrabar las negociaciones en la Ciudad.
“Kirchnerismo o libertad”, una campaña nacionalizada
Mientras tanto, activan la campaña provincial: para este miércoles está confirmada la foto de los candidatos bonarenses con Milei. Según pudo saber TN participarán los 8 cabezas de lista seccionales, el anunciado candidato a diputado nacional José Luis Espert y Pareja. La intención es mostrar al equipo completo, junto al Presidente. Por estas horas se define hora y lugar de la foto.

El objetivo es unificar la campaña nacional con la bonaerense, para así compensar la ausencia de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre.
En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión de Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en varios momentos.
Claro que se trata de una elección particular y no solo por ser la primera vez que se desdobla de las nacionales. Las ocho secciones electorales le dan una impronta local a la campaña, que la alianza entre el PRO y LLA tratarán de revertir o al menos maquillar.
Pero además, habrá semanas donde la campaña provincial se superpondrá con la nacional. El 17 de agosto es el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tres semanas antes de los comicios bonaerenses.
De esta manera, la nacionalización será inevitable, pese al intento de Kicillof de provincializar la elección. Asimismo, la especulación es que la puja electoral del 7 de septiembre puede hacer las veces de antesala para la del 26 de octubre. La foto electoral de ese día puede potenciar -o condenar- sus posibilidades.
Pese a la mencionada salida de intendentes del acuerdo -no del partido- los referentes del PRO bonaerense sostienen que fue un buen arreglo. “No entregamos el partido, le pusimos el respirador”, sostuvo a TN un dirigente de peso en la provincia. “Fue un acuerdo muy razonable para el PRO y dejó en evidencia la interna libertaria. Terminamos cobrando más lugares gracias a eso”, sostuvo un dirigente de larga data en el partido fundado por Macri.
Elecciones 2025
POLITICA
Javier Milei consideró que Reino Unido y Francia “están equivocados” por anunciar que reconocerán a Palestina como Estado

El presidente Javier Milei le concedió una extensa entrevista al historiador británico Niall Ferguson, que estuvo hace una semana en su despacho de la Casa Rosada.
Si bien el eje del intercambio giró en torno a la economía, el jefe de Estado argentino se refirió a otros asuntos. Recordó su segundo discurso en Davos, reivindicó sus críticas al “wokismo” y habló sobre la relación de la Argentina con Israel.
Cuando Ferguson le preguntó qué pensaba sobre la decisión de Reino Unido y Francia de reconocer al Estado de Palestina, en medio de las acusaciones a Israel por lo que ocurre en Gaza, dijo: “Están equivocados. El wokismo ha infectado su manera de pensar tanto que no se dan cuenta del error que sería [reconocer a Palestina como Estado]. Israel está siendo atacado por dos lados. Por un lado, por regímenes que pregonan la desaparición del Estado de Israel. Estos asesinos han encontrado un aliado inesperado, la izquierda», dijo.
Y agregó: “Israel es el corazón del capitalismo, porque el capitalismo está basado en valores judeo-cristianos. La Izquierda ataca a Israel no por el hecho de atacar a Israel en sí mismo, sino para atacar el origen del capitalismo”.
Francia anunció hace diez días que reconocerá al Estado de Palestina y provocó una suerte de efecto dominó. El Reino Unido dijo lo mismo cuatro días después, en medio de acusaciones cruzadas contra la hambruna en Gaza.
Emmanuel Macron anunció que el reconocimiento lo hará en septiembre y que lo urgente es “que se acabe la guerra en Gaza y salvar a la población civil”.
Para Milei, atacar a Israel es, en algún punto, “suicida”.
En otro tramo de la entrevista, Milei se metió en lo que serán las reformas de “segunda generación”. Destacó la reforma laboral y la baja de impuestos. También se abocó a criticar, como otras veces, a la oposición y al peronismo en particular, al que nombró como “el Partido del Estado”. Los medios “corruptos” también entraron en sus críticas. Dijo que tanto la oposición como algunos empresarios y algunos medios se oponen a sus cambios.
«Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor”.
“Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo”, sostuvo Milei en la entrevista, que se realizó hace una semana cuando el jefe de Estado recibió a Ferguson en la Casa Rosada -pero que se publicó este martes en The Free Press, el medio de Ferguson– y explicó que para lograrlo, en los siguientes dos años de gobierno, su intención será avanzar con una reforma impositiva, una reforma laboral y conseguir una “mayor apertura al mundo en términos de comercio”.
Milei desarrolló su estrategia: “Primero, voy a bajar los impuestos, porque eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, voy a hacer que el mercado laboral sea más competitivo, en línea con la reforma impositiva, lo que permitirá la creación de nuevos empleos con mejores salarios, y eso a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo“.
Según explicó, se trata de un “círculo vicioso” que lleva a “más crecimiento, lo que reduce el gasto público en relación al PBI”. De esta forma, sostiene, podrá “volver a bajar impuestos, y avanzar nuevamente hacia una mejor reforma laboral y abrir aún más la economía, y generar más crecimiento”.
Para alcanzar el sostenimiento a largo plazo de ese plan de gobierno, indicó que trabajan en tres frentes: la gestión gubernamental, el desarrollo de su fuerza política -para no quedar condicionado al “chantaje político”-, y la batalla cultural.
Niall Ferguson indagó en estas propuestas económicas y señaló que el plan de Milei, por ejemplo, parecería ir en contra de lo que pregona uno de sus principales aliados y referentes: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “¿Cómo sobrevive tu relación con el presidente Trump, siendo usted un libertario comprometido con la apertura económica, mientras él promueve políticas de aranceles y de intervención industrial?“, quiso saber.
Milei explicó que la relación con el mandatario estadounidense se puede entender desde dos dimensiones. Sostuvo que ambos enfrentan el mismo enemigo: el socialismo, el comunismo y el wokismo; pero remarcó que cada país tiene su propio escenario geopolítico. “Lo que veo es un mundo que continuará dividiéndose en segmentos regionales. Estados Unidos tendrá el liderazgo en la región de las Américas, China liderará Asia y Rusia seguirá su propio camino. Pero la situación en Europa, a la luz de la contaminación intelectual del wokismo, es bastante compleja”, describió.
En ese sentido, realizó una férrea defensa de Israel y su accionar en la guerra de Medio Oriente.
Por último, Ferguson se interesó en preguntarle a Milei sobre la relación con los sectores opositores a La Libertad Avanza. “¿Creés que la mayor amenaza a tus reformas proviene de esa oposición política, principalmente del peronismo?“, indagó el historiador.
“No es solo la oposición política la que es destructiva. A eso lo llamamos la casta (…) Hay muchos grupos que se benefician del viejo sistema. Esto incluye no solo a los políticos ladrones; también a empresarios amigos, medios de comunicación corruptos, dirigentes sindicales. Y también a un montón de profesionales que intentan marcar la agenda y que también son serviles a la casta”, explicó Milei.
“Una de las cosas que más me fastidia de este trabajo es que tengo que dedicar alrededor del 50% de mi tiempo a combatir a quienes mienten, difaman y calumnian solo por el gusto de destruir. Construir es muy difícil. Destruir es muy fácil”, declaró el Presidente.
“¿Qué aprendiste desde que asumiste como presidente que no sabías antes?“, le preguntó Ferguson. ”Siempre pensé que los políticos eran seres verdaderamente horribles y despreciables. Cuando asumí el cargo, después de varios meses como diputado (…) me di cuenta que me había equivocado porque me había quedado corto al describir la verdad completa: los políticos son mucho peores de lo que imaginaba“, consideró.
Niall Ferguson,“que se acabe la guerra en Gaza y salvar a la población civil”.,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Es inadmisible». La dura publicación del arquero de Independiente contra el veto de Milei a la emergencia en discapacidad,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA24 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”