Connect with us

POLITICA

Carancheo, desconfianzas y el rol de Macri: por qué está lejos el acuerdo del PRO y La Libertad Avanza en Provincia

Published

on


En las filas de La Libertad Avanza y del PRO sostienen a los cuatro vientos que, como para la elección bonaerense falta bastante -está convocada para el 7 de septiembre-, aun queda tiempo de sobra para conversar un potencial acuerdo electoral. El problema es que la elección porteña está casi a la vuelta de la esquina -será el 18 de mayo, dentro de 24 días- y su resultado puede contaminar las negociaciones entre ambas fuerzas.

De acuerdo con el sector más cercano a la Casa Rosada dentro del partido amarillo, el peligro es que en caso de que el PRO quede mejor posicionado que los libertarios en la Ciudad, Mauricio Macri podría luego colocar trabas a un acuerdo.

Advertisement

¿Cómo? Planteando, por ejemplo, que la marca PRO es más competitiva de lo que plantean sus rivales internos y ponerse firme con que el el acuerdo debe ser formal entre ambos partidos. Esta alternativa es justamente la que no acepta La Libertad Avanza.

Cerca del ex presidente no descartan que pueda acelerarse la negociación por la Provincia, pero sostienen que Macri «no está en esa», es decir que no jugará en ninguna circunstancia a poner trabas. Eso sí: subrayan que el acuerdo debe ser entre fuerzas y que si el Gobierno se empecina en avanzar por otra vía «se encontrará con una resistencia infranqueable».

En la conducción del PRO, partido que preside Macri, sostienen que el Gobierno «aprendió» que no haber alcanzado un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires fue un «error. Entonces en provincia de Buenos Aires apuran. Nosotros no cambiamos, queremos que haya acuerdo».

Advertisement

En el armado bonaerense de La Libertad Avanza dicen que los tiene sin cuidado la performance del PRO en la elección porteña. «Salgan primeros o últimos no nos cambia la estrategia», afirman. Y aseguran no tener apuro en un acuerdo: «La fecha límite será la de cierre de listas».

Mauricio Macri junto a Fernando De Andreis, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo.

Insisten, eso sí, que la estrategia será la de competir con la marca de La Libertad Avanza y que no quieren un acuerdo entre partidos. «No tenemos por qué revivir un espacio al que le fue mal en las últimas elecciones», argumentan.

Entre los libertarios repiten que los dirigentes del PRO que se les acercan con el objetivo de sumarse al espacio para las próximas elecciones es por iniciativa propia. «Nosotros no carancheamos en el PRO», juran.

Advertisement

Hace dos días, referentes del PRO de la Provincia estuvieron reunidos en la sede partidaria. Aunque no hubo documento oficial, en señal de respeto por la muerte del Papa Francisco, hicieron trascender que hay consenso generalizado en que se debe llegar a un acuerdo con los libertarios para evitar un triunfo el peronismo en la Provincia. Las diferencias parecen estar en el cómo.

Un intendente del PRO dice a Clarín que aún se debe explorar el formato del acuerdo, aunque considera que desde lo electoral «lo mejor es ir juntos, no que (La Libertad Avanza) nos absorba». Ese alcalde teme un eventual triunfo de Unión por la Patria en territorio bonaerense porque permitiría «al kirchnerismo quedarse con la mayoría de ambas cámaras legislativas en la Provincia. Sí o sí eso es lo que se debe evitar», advierte.

Un referente bonaerense del partido amarillo entiende que Mauricio Macri puede estar «dolido» con los manejos políticos de Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo, pero que igual «entiende lo vital que es alcanzar un acuerdo».

Advertisement

«En Provincia ellos (por La Libertad Avanza) no tienen ni partido», dice ese dirigente en referencia a la demora legal para inscribir a LLA para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. En la misma linea, otro intendente amarillo plantea: «Si no tienen candidatos conocidos, ¿con quién van a armar las listas en las 8 secciones electorales? ¿Con el pato Donald?».

Pero en LLA redoblan la apuesta. «La estrategia nuestra es otra. Si es necesario, de primera candidata nuestra por la Tercera Sección Electoral puede ir doña Rosa». La mención de esa sección es adrede: es la más populosa del Conurbano, la más favorable al kirchnerismo, y por donde competiría Cristina Kirchner.

En el sector más pro-libertario del partido amarillo se quejan de que Mauricio Macri carece de un proyecto de poder propio, y que eso pesa en la decisión de muchos dirigentes de buscar sumarse al espacio de La Libertad Avanza.

Advertisement

«El año pasado nos juntó a todos los diputados del bloque y nos dijo que no le importaba quiénes teníamos que renovar las bancas. Más allá de la falta de empatía porque se sobrentiende que todos queremos renovar, a muchos nos quedó la sensación que el camino era aliarse a La Libertad Avanza», dice un diputado nacional. (Entre paréntesis: Macri pareció referirse a que lo relevante no son las bancas sino mantener la identidad propia).

Sebastían Pareja y Karina MileiSebastían Pareja y Karina Milei

En el bloque le escucharon decir a Diego Santilli que esta vez no será el pato de la boda. Que ya lo sacrificaron en 2023 por la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y que él, aunque era el que mejor medía en la Provincia, debió ir a la PASO contra Néstor Grindetti cuando lo ideal hubiera sido que ambos precandidatos presidenciales lo llevaran a él solo de postulante a gobernador. El formato de la llamada «Y».

Cerca de Macri descartan la posibilidad de que Santilli cierre con los libertarios sin que haya un acuerdo entre ambos espacios. Aunque en las encuestas aparece bien, en La Libertad Avanza adelantan que el primer lugar de la boleta de candidatos a diputados nacionales está reservado para José Luis Espert, figura libertaria muy identificada con Javier Milei. De ser así, Santilli recién ocuparía el tercer lugar de la boleta. Se desconoce si esto ya está charlado.

En el medio de las tensiones, crecen las desconfianzas mutuas. En La Libertad Avanza consideraron llamativa la visita de este miércoles a Mauricio Macri a Mar del Plata, donde se mostró con el intendente del PRO Guillermo Montenegro, uno de los que más impulsa un acuerdo con LLA.

Advertisement

«Su único interés es generar daño, provocarle problemas a los que quieren jugar con nosotros», dijeron en el esquema libertario acerca de Macri.

«Que hagan terapia. Son muy novatos en política, les falta mucho recorrido», replicaron desde la conducción del PRO.

En Mar del Plata, Macri dijo: «Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza. Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron». Con su declaración, buscó forzar a que nadie se anime a cruzarse de bando sin un acuerdo al que él le dé el ok.

Advertisement
Diputados del bloque PRO. Foto: Federico López Claro.Diputados del bloque PRO. Foto: Federico López Claro.

La duda es qué pasaría si finalmente las tensiones hacen explotar al PRO. Algunos en la bancada amarilla de Diputados ya sacan cuentas. Dicen que únicamente 7 diputados nacionales –Gabriela Besana, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Silvia Lospenatto, Ana Romero, María Sotolano y María Eugenia Vidal– quedarían alineados con Mauricio Macri.

Se trata de los únicos legisladores del PRO que votaron junto a la oposición un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el criptogate.

Elecciones 2025,PRO,Mauricio Macri,La Libertad Avanza

Advertisement

POLITICA

Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Advertisement

Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas

Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.

En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.

Advertisement

Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Published

on


Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.

Según la jurisdicción será preciso hacer una o dos marcas en la boletaCNE

En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.

Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.

Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.

Advertisement
¿Qué pasa si te equivocás al momento de votar?

Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.

Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.

Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.

Advertisement

En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.

En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.

Es importante que el ciudadano revise no haber dejado una categoría sin votarIgnacio Amiconi

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei recordó su show musical: “Sonamos como una banda profesional, cometí dos errores nada más”

Published

on


En una entrevista con la TV Pública, el Presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió a su última presentación musical en el barrio porteño de Villa Crespo: “Sonamos tan bien que creyeron, dentro de todo, que sonábamos como una banda profesional.

“En el Movistar se dio una situación muy linda. La realidad es que los músicos son músicos de nota, lo que hace que uno luzca bien», resaltó el mandatario nacional, en relación con la banda que lo acompañó en la velada.

Advertisement

En este sentido, Milei recordó cómo fueron los ensayos y su mejora previa al recital: “Nosotros nos juntábamos y grabábamos las canciones que tocábamos. Después el director de arte que se encargaba del sonido me mandaba los cortes de los temas. Entonces a las dos o tres de la mañana los escuchaba y los mejoraba. Y salió bastante digno”. En el mismo sentido, apuntó: “En todo el concierto cometí dos errores nada más. Uno fue que entré mal en la canción y le pifié a la letra, pero lo pude ajustar”.

También recordó su pasado como intérprete: “Esto no es ajeno a mí, yo a los 18 años tenía una banda de rock & roll tributo a los Rolling Stones. Lo que pasa es que los tonos de esa época no los puedo replicar, en el medio pasaron cosas como 36 años. Las cosas cambian”.

Advertisement

Por otro lado, el presidente relacionó el show con la campaña electoral, con vistas a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo. Y estableció: “(La música) Es parte de mi esencia y entonces decidimos volver a la esencia. Estamos muy confiados, hubo una suerte de renacer, volvió la mística y nuestra épica”.

El ocio, el descanso y las obligaciones

En tanto, Milei resaltó la importancia del tiempo de ocio, aun cuando es presidente: “Lo primero que hay que entender es que soy un ser humano y, en mis tiempos libres, puedo hacer cosas divertidas como tener una banda de rock y cantar. Además de que sonamos bien”.

Y argumentó: “Algunas personas exigían que yo estuviera 7×24 trabajando y hay varias cuestiones. La primera es que no puede hacer eso porque necesita descansar. Y lo otro que tiene que hacer es también tener su momento de esparcimiento para clarear la mente y despejarse. Cada uno se despeja como puede, a mí me resultó en un momento muy duro, los ensayos de la banda me permitió clarear la mente y volver a trabajar con mucha más fuerza”.

Advertisement

Respecto a su presentación en el Movistar Arena, subrayó que, luego de las canciones, “volvió vestido de presidente” para hablar con el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre su último libro. Y analizó: “En ese contexto, no pueden encapsular a Milei en uno solo, ustedes tienen el Milei de los actos, el Milei que canta, el Milei presidente, el Milei profesor y el Milei académico”.

En el estadio ubicado sobre la calle Humboldt al 450, el jefe de Estado presentó su más reciente libro, titulado “La construcción del milagro”, en el que repasa las principales medidas que tomó en estos casi dos años de gestión.

Allí estuvo acompañado de gran parte de su Gabinete, dirigentes del oficialismo y aliados. En el escenario estuvo junto a “La banda presidencial”, integrada por la diputada Lilia Lemoine —a quien Milei presentó como “la mezzosoprano”— en los coros, y Joaquín y Bertie Benegas Lynch en batería y guitarra.

Advertisement

La lista de temas que interpretó Milei estuvo conformada por Panic Show (La Renga), Demoliendo Hoteles (Charly García), Rock del gato (Ratones Paranoicos), Blues del equipaje (La Mississipi), No me arrepiento de este amor (versión de Attaque 77), Dame el fuego de tu amor (Sandro), la canción tradicional judía Hava Nagila y Libre (Nino Bravo).

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias