POLITICA
Carlos Bianco estuvo en la Casa Rosada y el Gobierno ayudará a organizar las elecciones desdobladas en la provincia

Con la provincia en plena efervescencia por la interna del peronismo, el jefe de gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, asistió hoy a la Casa Rosada para mantener una reunión con su par nacional, Guillermo Francos y con el secretario de Interior, Lisandro Catalán, para organizar las elecciones provinciales que -por decisión del gobernador bonaerense- se harán desdobladas de las nacionales el 7 de septiembre. El Gobierno se comprometió a armar una mesa técnica para colaborar con los pormenores de los comicios, un dispositivo amplio y complejo por la extensión y la densidad de la provincia.
Bianco se mostró conforme con la predisposición que exhibieron los funcionarios nacionales y confió en que habrá colaboración. Pero aún resta que se confirme si el Gobierno pondrá a disposición de la provincia el “comando electoral” de las fuerzas de seguridad para custodiar las urnas. Esto significaría disponer que la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y las Fuerzas Armadas se vuelquen a los centros de votación a custodiar la elección bonaerense. En la sede del gobierno señalan que hasta ahora nunca ocurrió que Nación active un comando electoral para una elección provincial (siempre se ocupan las fuerzas locales) y que una medida de este tipo requiere de un decreto de Javier Milei.
El clima de la reunión fue ameno y todo indica que el pedido de la gestión de Kicillof prosperará. Bianco señaló al final de la reunión, en un diálogo con los periodistas acreditados en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada: “Vine formalmente a solicitar colaboración para que se conforme un Comando Electoral y recibimos muy buena predisposición de los funcionarios nacionales. Queremos replicar el procedimiento de seguridad que tiene una elección nacional”.
Una fuente del Gobierno dijo a : “Fue una muy buena reunión. El Gobierno se comprometió a ayudar en todo lo que se pueda en temas operativos de la elección. Va a haber una mesa técnica y se va a evaluar la conformación de un comando electoral, que aún no está confirmado”.
Suspender las PASO
El otro tema que se trató en la reunión, según pudo reconstruir este medio, fue el referido a las PASO. El Gobierno le transmitió a Bianco que, por una cuestión operativa y de los tiempos del cronograma electoral, es necesario que se suspendieran las PASO en la provincia. El funcionario bonaerense, mano derecha de Kicillof, coincidió con el planteo. Subrayó que el gobernador envió un proyecto al senado provincial para suspender las PASO y subrayó que en distintas manifestaciones públicas, desde la gobernación de La Plata siempre se transmitió que era conveniente suprimir esa cita con las urnas.
Fuentes de la Provincia señalaron: “Todas las fuerzas políticas, a excepción de la izquierda y del sector que responde a Juan Grabois, quieren que se suspendan las PASO. Nosotros imaginamos que las PASO no se van a realizar, que se van a suspender”.
Lo que ocurrió hasta acá es que la suspensión de las PASO quedó entrampada en la interna del peronismo que en las últimas semanas enfrentó a Kicillof con el kirchnerismo. En la Legislatura no se trató el tema porque el sector que responde a Cristina Kirchner quería garantizarse que el gobernador no avanzaría con el desdoblamiento electoral. La cuestión de las PASO, así, aparecía como una moneda de cambio de la guerra interna peronista. Finalmente Kicillof desdobló los comicios bonaerenses desafiando al kirchnerismo, en una decisión unilateral.
En esa trama, La Libertad Avanza -que en lo discursivo siempre dijo que pretendía que se votara la menor cantidad de veces posible- retaceó su apoyo en la Legislatura para no prestarse al juego de la interna del PJ. Se descuenta que con este planteo de Francos, los libertarios ahora darán sus votos para que prospere la supresión de las primarias. Todavía, no obstante, no hay una sesión prevista para tratar el tema.
POLITICA
Kicillof reconoció que analizó ser candidato testimonial en las elecciones bonaerenses: “La dirigencia tiene que poner el cuerpo”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reveló que analizó ser candidato testimonial en las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. “Me lo ofrecieron, estuve dispuesto a serlo porque sé lo que está en juego. La dirigencia política tiene que poner el cuerpo, dentro de lo legal”, afirmó el mandatario.
En la misma línea, Kicillof hizo hincapié en su compromiso con la campaña. “Me la estoy cargando al hombro, como si lo fuera”, aseguró en diálogo con CNN Radio en referencia a la posibilidad trunca de haber integrado una lista.
Leé también: El PJ quedó atrapado en su interna y no puede capitalizar el impacto de los audios de Spagnuolo en LLA
“A nadie le va bien con Milei, con excepción de grupos minúsculos. Ante esta situación de mucha gravedad, hay que ponerse al frente”, subrayó. Y remarcó: “Está en peligro la democracia”.
En otro tramo de la entrevista, el Gobernador apuntó contra el Presidente: “Estamos en un momento que si Milei gana las elecciones lo que va a hacer es de una gravedad que me complica contarlo”.
Leé también: En medio del escándalo por los audios, el Gobierno modificará el sistema de contrataciones de Andis
Además, se refirió al escándalo por presuntas coimas en la ANDIS: “Se vienen acumulando hechos, denuncias, algunas muy escandalosas. Soy respetuoso porque no me gusta que me lo hagan a mí como lo hicieron y no quiero con temas judiciales en medio de una campaña andar tirando de más”.
“Al Gobierno se le están viendo las costuras. Es un plan económico que se aplicó varias veces en la Argentina, el de estabilización, de ajuste. Es el de la tablita de Martínez de Hoz”, indicó Kicillof. “Esto ya pasó”, sentenció.
“No es la única manera de estabilizar la inflación, destruir la historia y los salarios de la gente. Si no hay guita en el bolsillo la inflación deja de existir, es obvio. Pero no es el camino”, explicó. Aunque aclaró: “Tuvimos 4 años de gobierno anteriores a Milei que fueron muy desafortunados”.
“Veo a un Gobierno muy nervioso, se nota cuando hablan. Y tiene razones, porque no encuentran explicación para este hecho de público conocimiento (en referencia a la investigación por presuntas coimas en la ANDIS). Estuvieron 4 días callados y eso que tienen un ejército de tuiteros”, expresó el mandatario bonaerense.
“Tiene que ir a consensuar, en vez de hacer barbaridades. Va contra todo, contra la soberanía nacional. Es un desastre lo que está haciendo”, sentenció Kicillof.
Axel Kicillof, Elecciones, Candidaturas
POLITICA
La justicia electoral castigó a un partido por hacer publicidad encubierta

La Cámara Nacional Electoral confirmó la sanción a un partido político que contrató espacios radiales y televisivos para hacer campaña electoral encubierta como entrevistas periodísticas.
Se trata del Partido Demócrata Cristiano de la Capital Federal. La Cámara Electoral se pronunció sobre su apelación contra la sanción impuesta en primera instancia por violaciones al régimen de publicidad electoral en las elecciones primarias de 2023.
El castigo por esa falta es no recibir fondos públicos por una elección y rechazar su declaración de gastos de campaña del 2023.
El Partido Demócrata Cristiano de la Capital Federal realizó contrataciones de espacios en radio y televisión que fueron presentados como entrevistas periodísticas, pero que en realidad constituyeron publicidad electoral paga.
El tribunal electoral destacó que esta práctica no sólo viola directamente la prohibición de adquirir tiempo en radio y televisión para promoción electoral, sino que genera múltiples efectos perjudiciales asociados.
Por ejemplo, dijo la Cámara, daña la transparencia y equidad de las campañas, otorga ventajas indebidas y alimenta la desinformación al inducir a error a los electores sobre el carácter de la comunicación.
En este sentido, la regulación legal de las campañas electorales propicia que todos los partidos políticos y candidatos tengan acceso a los medios de comunicación y sean tratados en igualdad de condiciones.
Por eso, una distribución más equitativa de los espacios en radio y televisión favorece a quienes tienen menores posibilidades, a los partidos emergentes y a quienes disienten de los oficialismos partidarios, destacó el tribunal.
En el caso, el partido alegó en su defensa que se vio obligado a estas contrataciones por problemas técnicos con los espacios gratuitos asignados por la Dirección Nacional Electoral, y argumentó que se trató de “un servicio de difusión a través de periodistas particulares” y no de publicidad electoral propiamente dicha.
Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral rechazó estos argumentos, señalando que la concertación dirigida a utilizar una actividad periodística para promover candidaturas, encubriendo su carácter oneroso, no solo lesiona la regulación legal sino que “agrava la entidad de la ilicitud cometida”.
La sentencia, firmada por unanimidad por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, establece que la propaganda encubierta lesiona el principio del voto informado, ya que los ciudadanos requieren información completa e imparcial para tomar decisiones electorales.
Los jueces lo consideraron un “fraude a la ley”, por tratarse de “propaganda encubierta”.
Entre los elementos probatorios que confirmaron la infracción, se identificaron facturas explícitas bajo rubros como “Publicidad para campaña de Diputados del Partido Demócrata Cristiano” en diversos medios radiales y televisivos.
Por eso, destacó que más allá de los elementos que podría requerir la acreditación de publicidad electoral encubierta cuando no se encuentra verificado un pago (ya sea porque no se produjo o porque se lo hizo subrepticiamente) en el presente caso, la adquisición de los espacios en radio y televisión está fuera de duda.
La Cámara también advirtió sobre los desafíos que presentan las redes sociales y plataformas digitales, donde las posibilidades de realizar publicidad encubierta “se multiplican exponencialmente”.
En este sentido, señaló que la creación y coordinación de cuentas falsas, la contratación de “influencers”, “streamers” o “creadores de contenido”, la promoción paga disfrazada de contenido orgánico, el uso de inteligencia artificial y otras herramientas para influir −o manipular− las deliberaciones político electorales, generan posibilidades de propaganda más opacas y, a menudo, más potentes que las de algunos medios tradicionales.
En ese contexto, la sentencia reseña una serie de iniciativas que el Tribunal viene impulsando desde el año 2018, para mitigar los efectos perjudiciales que las nuevas formas comunicacionales pueden generar sobre la transparencia y equidad del proceso electoral.
La resolución confirmó la desaprobación del informe final de campaña y la pérdida del derecho a recibir fondos para financiamiento público de campañas electorales por una elección.
Hernán Cappiello,Justicia Federal,Elecciones 2025,Conforme a,,Fentanilo contaminado: el oficialismo busca trabar la creación de una comisión investigadora en Diputados,,¿Triunvirato o un solo jefe? La CGT activa el proceso de renovación de autoridades con el desafío de evitar una fractura,,»No sería Presidente». Kicillof reaccionó ante la denuncia de fraude electoral lanzada por Milei,Justicia Federal,,Fentanilo contaminado. “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez,,Presuntas coimas: es preciso conocer toda la verdad,,“Una incógnita”. La Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA
POLITICA
El Gobierno avanzará sobre las operaciones financieras del Cártel de los Soles en la Argentina

El gobierno de Javier Milei siguió los pasos de los Estados Unidos, Paraguay y Ecuador, y declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista, lo que le permitirá ahora avanzar con las investigaciones y eventuales detenciones de miembros de esa agrupación que ya habrían realizado operaciones financieras sospechosas en la Argentina.
De acuerdo con lo que detallaron a Infobae fuentes oficiales, las autoridades nacionales tienen conocimiento de personas que integran ese grupo narcocriminal, liderado por el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, incluso ingresaron al país.
“Muchos de ellos tienen a su familia acá, sus esposas viven en Buenos Aires y sus hijos van a colegios porteños, porque ni siquiera ellos confían en dejar a sus seres queridos en Caracas. Sabemos que funcionarios del régimen bolivariano pudieron haber entrado en algún momento”, explicó a este medio alguien al tanto de la situación.
A partir de esos datos, en la Justicia se abrieron varias causas que permanecen bajo el más estricto secreto de sumario y en las cuales se analizan desde compra de propiedades y bienes de alto valor, hasta transferencias.
El primer paso para intensificar los controles fue incluir al cártel en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), en el que también están entidades como Hezbollah y el -también venezolano- Tren de Aragua.
Para eso, el Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, elaboró un informe en el que precisó los antecedentes y todas las razones por las cuales esa organización criminal debía ser sumada a esa lista.
Las autoridades nacionales descubrieron, por ejemplo, que la banda, con una estructura de mando incrustada en los más altos sectores del aparato estatal de la dictadura, maneja el 25% del comercio mundial de cocaína.
Desde Maduro y Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, siguiendo por otros miembros del gabinete, decenas de funcionarios de Venezuela pertenecerían también al cártel, según el trabajo de inteligencia realizado por la Argentina.
Los delincuentes tienen especial influencia en la Guardia Nacional Bolivariana, principal cuerpo de las Fuerzas Armadas de esa nación. De hecho, el nombre de la agrupación proviene de las insignias de sol que lucen los generales de esa milicia.
El término se remonta a la década de 1990, acuñado tras las investigaciones contra los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas. Fue el primero de ellos quien, se cree, aprobó un cargamento de cocaína que dio inicio a las actividades ilícitas.
Las autoridades argentinas, no obstante, consideran que la organización no opera de manera regular en el país, ya que su mercado se encuentra principalmente en el norte del continente -México y los Estados Unidos-, Europa y, en menor medida, en Asia, que es un destino emergente para el comercio ilegal de drogas.
A pesar de esto, la gestión de Milei pudo declararla como una entidad terrorista gracias a que sí tiene células en otros estados de la región, como Perú, Ecuador y Colombia, por lo que se trata de “una medida preventiva.
En el informe del Ministerio se señala, en este sentido, que para tomar esta decisión “se pondera riesgo real o potencial para la seguridad interior, vida y patrimonio de los habitantes” locales.
Al respecto, se argumentó que actualmente hay indicios de que le brindan apoyo material al Tren de Aragua, Hezbollah y al Cártel de Sinaloa, “todos con capacidad de violencia transnacional y economías ilícitas que impactan en el Cono Sur”
Más allá de eso, el Gobierno remarca que algunos de los líderes del cártel, que también son parte del régimen venezolano, sí tendrían determinados intereses económicos en la Argentina y es por eso que se le dará intervención a la Unidad de Información Financiera (UIF) para que controle las transacciones detectadas y que resultan sospechosas.
La determinación de incluir al Cártel de los Soles en el registro de entidades terroristas será formalizada este miércoles a través de un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
En los próximos días, en tanto, la administración libertaria compartirá la lista de personas sospechadas de estar involucradas en esta red criminal, la cual todavía se está elaborando, pero estaría encabezada por Maduro y Cabello.
También se incluiría a Tareck Zaidan El Aissami Maddah, ex ministro de Petróleo y ex presidente de PDVSA, detenido en Venezuela en 2024 por la propia dictadura y con cargos penales en su contra por parte de los Estados Unidos.
Además, estaría en esa lista Néstor Luis Reverol Torres, ex jefe de la Oficina Nacional Antidrogas y General y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, acusado en el Tribunal de Distrito norteamericano para el Distrito Este de Nueva York (2016) por conspiración para distribuir cocaína (alertar a traficantes, obstruir redadas, según la acusación).
De igual manera, Hugo “El Pollo” Carvajal, ex jefe de inteligencia militar; extraditado a EEUU en el 2023 para luego ser declarado culpable ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por conspiración para importar cocaína (vínculos con el Cartel de los Soles y FARC, según el caso).
En la mira está también Clíver Alcalá Cordones, ex general que está imputado ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desde el 2020 por narco-terrorismo en el marco de la conspiración Cartel de los Soles–FARC.
La lista se completa con Freddy Alirio Bernal Rosales, al que la estadounidense Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) lo designó en el 2011 dentro del régimen de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros por apoyar a las FARC.