Connect with us

POLITICA

Casación anuló la prescripción de la acción civil contra los autores de una maniobra contra Tandanor en el gobierno de Menem

Published

on



La Cámara Federal de Casación Penal resolvió la nulidad de parte de la sentencia del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) en el caso del astillero estatal TANDANOR en cuanto a la prescripción de la acción civil, no de las condenas a prisión de funcionarios de Menem y empresarios que ya estaban firmes. Además, ordenó a ese tribunal oral volver volver a expedirse sobre a quien le corresponde la restitución del inmueble.

A más de 30 años de la gravísima maniobra defraudatoria que significó el despojo de un terreno valuado en 53 millones de dólares del astillero estatal TANDANOR y ubicado en Puerto Madero y a cinco años de la primera sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal federal vuelve a pronunciarse en el resonado caso por fraude contra la administración pública que perjudicó gravemente al Estado Nacional durante el gobierno de Carlos Menem.

Advertisement

La causa la abrió en los años 90 el fiscal Carlos Stornelli en base a una denuncia de Clarín. Es un antecedentes para el cobro del decomiso a la ex presidenta Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la causa Vialidad

En la causa Tandanor, se había confirmó las condenas de 3 años de prisión en suspenso impuestas a Alejandro Arturo Bofill, Eduardo Andrés Tesoriere y Juan Andrés Vlastó, en orden al delito de defraudación contra la administración pública, pero no se había resuelto la cuestión de .

En esta nueva intervención, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, hizo lugar a los recursos presentados por la querella —representada por el Ministerio de Defensa y la empresa TANDANOR SACIyN— , pero, por la mayoría de votos de los jueces Diego Barroetaveña y Guillermo Yacobucci, anuló la decisión del tribunal oral que había declarado prescripta la acción civil e incorrectamente dispuesto la restitución del inmueble a favor del Estado Nacional, cuando el titular del bien era la empresa Tandanor -con participacion estatal mayoritaria-.

Advertisement

El juez Gustavo M. Hornos, en disidencia, volvió a votar por revocar el fallo del tribunal oral, rechazar la prescripción de la acción civil y ordenar la restitución del inmueble a la empresa Tandanor despojada. Fundó su posición en los lineamientos que sostuvo en su disidencia anterior y que fueron convalidados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró la arbitrariedad de la anterior sentencia dictada por sus entonces colegas (que habían confirmado la prescripción de la acción civil y ordenado la restitucion del inmueble al Estado nacional) por omitir cuestiones trascendentales.

En especial, tanto el juez Hornos como la Corte destacaron que TANDANOR es una persona jurídica distinta del Estado Nacional, con capacidad para ejercer sus propios derechos y reclamar por los daños sufridos que estuvo en condiciones de conocer con posterioridad al Decreto PEN Nro. 315/2007 que anuló la fraudulenta licitación de ese importante astillero durante la gestión del ex ministro de Defensa Erman Gonzalez.

A partir de esa premisa, el juez Hornos reafirmó que la acción civil no se encontraba prescripta, y propuso ordenar al tribunal oral que se expida de manera urgente sobre la condena civil reclamada, lo que habilitaba a una pronta reparación patrimonial integral a la empresa defraudada.

Advertisement

Asimismo, y en lo que constituye un hito en materia de reparación por delitos contra la administración pública, Hornos votó por la restitución del inmueble conocido como Planta I directamente a TANDANOR SACIyN, víctima del fraude. Se trata de un predio de más de 8 hectáreas en la zona de Puerto Madero, cuya recuperación había sido solicitada con sólidos argumentos tanto por Tandanor, querellante y actor civil, como por la querella institucional.

En su voto en disidencia el Juez Hornos, resaltó que «el juzgamiento eficaz del fraude cometido debe ser asegurado para restaurar la justicia y de restablecer el equilibrio perdido».

Sin embargo, la resolución definitiva de las fundamentales cuestiones reclamadas quedó nuevamente postergada por la nulidad resuelta por mayoría de votos de sus colegas.

Advertisement

A 30 años del inicio de la maniobra fraudulenta y a 5 años del primer fallo casatorio, Casación reafirmó la necesidad de resolver con justicia y profundidad sobre la prescripción de la acción civil y la restitución del bien que fue objeto del delito, reconociendo la titularidad de la víctima real del despojo: la empresa TANDANOR SACIyN, pero postergó la pronta resolución del conflicto que quedará, nuevamente y muchos años más tarde, en manos del tribunal oral que ahora está conformado por otros jueces que deberán reexaminar la cuestión, explicaron fuentes judiciales.

Ministerio de Defensa,Carlos Saúl Menem,Cámara de Casación

Advertisement

POLITICA

El Gobierno investiga el descarrilamiento del Sarmiento y refuerza la decisión de privatizar los trenes

Published

on



El día después del descarrilamiento del tren Sarmiento en las inmediaciones de la estación Liniers, que dejó el saldo de más de 20 heridos, el Gobierno asegura que se trata de una consecuencia de “20 años de desinversión” y da lugar a una investigación interna a través de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) para determinar en detalle lo sucedido.

El descarrilamiento de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once y que dejó 20 heridos, diez de ellos con politraumatismos, refuerza además la idea de la administración de avanzar en la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOF)

Advertisement

“La Junta de Seguridad en el Transporte está investigando. También la justicia. El problema es histórico, los trenes y las vías están en mal estado desde hace años”, sintetizó a Infobae un importante funcionario.

El accidente dio lugar a la apertura de una causa judicial, que incluyó la realización de exámenes toxicológicos al conductor de la formación. El juez Julián Ercolini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, inició el expediente por “interrupción a los medios de transporte” tras la intervención de la Policía Federal.

En paralelo, la JST, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Economía, lleva adelante el debido proceso de investigación que concluirá con un análisis del suceso para determinar los hechos y supervisar las medidas de seguridad operacional implementadas. Según supo Infobae, los resultados de la investigación serán aportados a la Justicia y evaluados internamente.

Advertisement

El descarrilamiento de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once, dejó 20 heridos, diez de ellos con politraumatismos.

“El accidente no tiene que pasar y se hace todo lo posible para que no suceda. Fue raro, se dio en un cambio de señalización en plena modernización del sistema y pasó esto por una situación de incompatibilidad”, admitieron a Infobae por los pasillos de Balcarce 50, y añadieron: “Hoy estamos ante un sistema hibrido entre lo viejo y lo nuevo. Los sindicalistas dicen que hay que modernizar el sistema, pero sale fortunas”.

Si bien el presidente Javier Milei pregona la idea de avanzar con la privatización del servicio, no está en los planes de la administración hacerlo en el mediano y largo plazo. La compañía que gestiona las líneas urbanas (como el Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento), regionales y de larga distancia debe encarar un extenso proceso de “acomodamiento” para facilitar “el interés” de los privados. Para eso, aspiran a actualizar el nivel de las tarifas y a reducir la dotación de la compañía.

Tras una nueva falla ferroviaria que se suma al choque del Tren San Martin del año pasado, en Casa Rosada evitan hablar de un déficit de gestión y contraponen que el accidente surgió como consecuencia del deterioro del sistema, que se encuentra en estado de emergencia desde el 12 de junio del año 2024. “No es un tema de gestión sino de 20 años de desinversión”, aclararon a Infobae desde la mesa chica del presidente Javier Milei, y añadieron: “Siempre el mercado resuelve los problemas”.

Advertisement

“Tuvimos muchos años de gobiernos peronistas que no han invertido un centavo en las vías. El sistema está destruido y no hay plata para sostenerlo”, remarcó una importante fuente, y sumó: “Mientras hay 30 mil empleados. Algo no está funcionando. Debe venir un privado a hacer las obras que hacen falta y a mantener las vías porque los que dicen sostener el sistema ferroviario no han invertido. La idea de privatizar está”.

Horas después del episodio, con el servicio normalizado, desde Trenes Argentinos aclararon a través de un comunicado que el hecho se produjo durante un cambio de vías, y que ante el descalce, el tren frenó “a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional”.

El titular de la Secretaría de Transporte, Luis Pierrini

A través del decreto 525/2024, el Poder Ejecutivo anunció el plan de emergencia ferroviaria por dos años en base a la evaluación de desempeño del año 2023, realizada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que evidenció “la delicada situación” y detectó un elevado porcentaje de descarrilamientos en el transporte ferroviario de cargas por el estado de la infraestructura.

Advertisement

El diagnóstico admitía “deficiencias estructurales en la infraestructura y material rodante”, y preveía un trabajo coordinado entre la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) para ejecutar un plan de obras.

Desde la secretaria de Transporte que lidera Luis Pierrini revelaron a este medio que desde la declaración de la Emergencia Ferroviaria, el área desembolsó 530 mil millones de pesos en obras “de carácter urgentes y prioritarias” que integran las 226 contempladas en el Plan de Acción de Emergencia Ferroviaria. “Dentro de las erogaciones, el 37% de dicho monto fue dirigido a obras de vías (casi 200 mil millones); el 40% se destinó a la compra de repuestos ferroviarios y reparación de material rodante, luego de 9 años que no se hacía nada de este estilo; el 16% a la inversión en señalamiento ferroviario; entre otras”, especificaron además.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”

Published

on



CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores de cara a garantizar que el presupuesto se debatirá en sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof: “Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago -respondió-. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?“, preguntó.

Santilli usó esa chicana en la conferencia de prensa que dio en Entre Ríos después del encuentro con el aliado electoral, Rogelio Frigerio. Indicó que el objetivo es construir “una agenda común” con los gobernadores y trabajar en conjunto.

Advertisement

Esta mañana Carlos Bianco, ministro de Kicillof, a través de sus redes sociales le pidió una reunión al Ministro para “reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses”. También por las redes, Santilli le contestó “dale Carli, gracias. Tomo nota”.

En la conferencia de prensa el Ministro insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa “el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir». Recalcó que “tener un presupuesto es clave, da previsibilidad”.

La conferencia conjuntaCaptura de Video

En esa línea deslizó que los temas que plantean los gobernadores “se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto” y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.

Advertisement

Mañana recibirá en la Rosada al salteño Gustavo Sáenz y al tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que fueron de los primeros aliados de los libertarios pero tomaron distancia en los últimos meses. El viernes estará en Mendoza con otro aliado electoral, Alfredo Cornejo, y el sábado en Neuquén, con Rolando Figueroa.

El Ministro planteó que los primeros dos años de gestión fueron de estabilización y que “ahora viene una etapa de crecimiento”. Confió en que esa dinámica provocará un “derrame” a los distintos sectores de la economía. Ratificó la necesidad de luchar contra la informalidad laboral y reducir la carga fiscal que “agobia”.

Frigerio, quien fue elogioso del “cambio de actitud” del Gobierno nacional y de la incorporación al gabinete de Santilli, coincidió en que la baja del riesgo país permitirá también a las provincias conseguir asistencia financiera con el aval de la Nación de organismos internacionales lo que provocará una “revolución” en el arreglo de las rutas provinciales, por ejemplo.

Advertisement

“La gente es la que ha decidido que no tenemos que volver para atrás -dijo el Gobernador- Y a partir de ahí la política se tiene que poner a trabajar, es casi una obligación la que tiene la política de estar a la altura de lo que eligió la gente hace dos domingos”.

Ambos hablaron sobre la reforma laboral –la que el Presidente pretende que se trate en febrero- y apuntaron que la idea es “darles derechos a los que no los tienen”, para formalizar trabajadores y no para quitar derechos existentes.


Gabriela Origlia,Diego Santilli,Rogelio Frigerio,Reformas,Conforme a,Diego Santilli,,Puja con Bullrich. Santilli debuta en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas,,Gobierno. Santilli jura como ministro del Interior en medio de una redefinición de la cartera, con recortes de funciones,,Acto oficial. A qué hora jura Diego Santilli como ministro del Interior

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: “Ahora correrás en algún paraíso”

Published

on


Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández que se había hecho viral en las redes sociales, murió este miércoles. Así lo confirmó el exmandatario a través de su cuenta de Instagram, en donde le dedicó unas sentidas palabras de despedida.

“Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado”, compartió Fernández.

Advertisement

Leé también: La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se retiró apurado

“Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio”, sumó. En el posteo, contó además que Dylan ya venía sufriendo problemas de salud desde hacía tiempo. “En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido”, expresó.

“Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!“, cerró la publicación.

Advertisement
El sentido posteo de Alberto Fernández sobre la muerte de Dylan. (Foto: Instagram / alferdezok)

El perro de Alberto Fernández fue bautizado como Dylan en honor al compositor norteamericano Bob Dylan. Desde su presentación en las redes sociales con una cuenta propia, el Collie ganó popularidad entre los usuarios y sumó más de 180 mil seguidores en Instagram.

En los posteos, Alberto y Dylan se mostraban constantemente como compañeros del día a día, refiriéndose el uno al otro como “mejores amigos”.

Leé también: Florencia Peña denunció que la amenazan con difundir un supuesto video íntimo con Alberto Fernández

Advertisement

En septiembre, el expresidente compartió una publicación con la llegada de Lennon, un cachorro -también de raza Collie- que se sumó a la familia para acompañar a Dylan. “Les cuento que no ando bien de salud y llegó para hacerme compañía Lennon. ¡Dylan y Lennon juntos! El sueño de Alberto cumplido”, publicó.

Alberto Fernández, perro

Advertisement
Continue Reading

Tendencias