POLITICA
Caso Discapacidad: sin control sobre Spagnuolo, el Gobierno vive horas de incertidumbre y sigue a la causa judicial

En la Casa Rosada están monitoreando los medios de comunicación con fruición. Los contactos de los altos funcionarios del Gobierno con Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia de Discapacidad (Andis) echado el jueves a la medianoche por los audios que se le adjudican -y en los que se describe un presunto sistema de sobornos en su área- se cortaron horas antes de oficializar su despido.
Respecto a la causa judicial, que lleva adelante el fiscal federal Franco Picardi, en el Gobierno entienden que la investigación está avanzando por carriles razonables, pero observan que no será sencillo anticipar su derrotero: en los múltiples allanamientos que se hicieron desde esta madrugada intervino la Policía de la Ciudad, no las fuerzas federales que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Nos estamos enterando de los operativos por la prensa”, aseguró un alto colaborador oficial.
Ese es el clima de incertidumbre que se respira en la cúpula libertaria, en una semana para el olvido: a los sucesivos reveses en el Congreso (el Gobierno solo pudo salvar el veto a la ley de jubilaciones, pero está cerca de perder el veto a la ley de Discapacidad y ayer tuvo varias derrotas en el Senado) se sumó el bombazo de los audios atribuidos a Spagnuolo, grabaciones clandestinas y aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal que se filtraron en la prensa.
En plena temporada electoral, se desató un caso que parece grave y que nadie anticipa dónde termina: en esas grabaciones -cuyo origen se desconoce- la voz atribuida al extitular de la Andis involucra a Karina Milei; a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem y al propio Presidente. Se trata de una grabación clandestina, aparentemente editada, de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente.
Respecto a Spagnuolo, luego del miércoles fatídico en donde distintos colaboradores de Milei estuvieron hablando con él para pedirle explicaciones, el contacto se interrumpió. En el Gobierno no consiguieron que el exfuncionario explicara el origen de los audios, si eran auténicos y quién era su interlocutor, en esa conversación filtrada que parace grabada a escondidas, en un ámbito público, como un restaurante.
Hay una treintena de audios atribuidos a Spagnuolo y todos son explosivos. Lo único que saben en la Casa Rosada es que se trataría de audios registrados el año pasado y que recién salieron a la luz ahora, en medio del debate parlamentario sobre la ley de emergencia en Discapacidad. Creen que fue una operación “sofisticada” y tienen la mira en exmiembros del elenco libertario, que rompieron lazos los Milei. Pero no pueden afirmar, con certeza, cómo se originó esta trama que hoy los ubica en una nueva crisis, al nivel de la que vivieron con el caso $Libra, en el medio de una campaña electoral.
En las grabaciones, que están editadas y fueron reveladas por el sitio Data Clave y por el canal de streaming Carnaval-y cuyo origen se desconoce-, la voz atribuida a Spagnuolo habla de supuestas coimas solicitadas a laboratorios de medicamentos que proveen a la Andis; hace referencia a la intermediación de una droguería, la Suizo Argentina, que históricamente trabaja con el Estado y alude al supuesto papel de “Lule” Menem y de Karina Milei en la trama. En los audios se menciona que Spagnuolo, presuntamente, puso al tanto al Presidente sobre esas irregularidades meses atrás.
El rumbo de la causa
En los audios, que son investigados en Comodoro Py, Spagnuolo apuntaría a un funcionario que estaba debajo suyo como el que estuvo a cargo de la presunta operatoria se sobornos con la droguería Suizo Argentina. Se trata del director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel María Garbellini, que también fue echado por el Gobierno. En las grabaciones filtradas se lo señala como un funcionario que respondería a “Lule” Menem y a Karina Milei.
Por ahora, sin embargo, el fiscal del caso no dio señales de que apresurará medidas que puedan comprometer directamente a la cúpula del Gobierno, y así lo entienden en la Casa Rosada. En Balcarce 50 observan que Picardi se está moviendo rápido en busca de prueba, pero no le atribuyen una sobreactuación política. Una mirada distinta de la que tuvieron, por ejemplo, sobre el juez de La Plata, Ernesto Kreplak, a quien amenazaron con recursaro en la causa del fentanilo adulterado.
Si bien los tomó por sorpresa, en el Gobierno encontraron razonable los allanamientos ordenados a la Andis, las medidas sobre Spagnuolo y el secuestro de dinero y de los celulares de los empresarios que controlan a la Droguería Suizo, los Kovalivker.
La Justicia ahora buscaría a Garbellini para secuestrarle sus teléfonos y sus computadoras. Es decir, pondría el foco sobre los dos funcionarios directamente involucrados en los audios y echados del gabinete.
Todo el caso inundó por completo la dinámica diaria del Gobierno, que ya venía golpeado por la dificultad política para frenar las embestidas opositoras en el Congreso. Entrampado en la interna que desde hace meses se disputa entre los Menem y el sector que responde a Santiago Caputo, la cúpula política del Gobierno no pudo articular una estrategia común para hacerle frente a la sesión del miércoles en Diputados.
Sin una buena coordinación política, el peronismo y los bloques críticos, más un puñado de diputados libertarios que se abrieron del oficialismo (otra trama que el Gobierno no logró controlar), lograron insistir con la ley que declara la emergencia en Discapacidad y voltearon el veto de Milei.
Luego, con esfuerzos aislados de las distintas terminales políticas del Poder Ejecutivo, el oficialismo logró salvar el veto a la ley de jubilaciones. Pero al día siguiente, en el Senado, la oposición convirtió en ley la emergencia pediátrica para financiar al Garrahan y el financiamiento universitario. Fue con una mayoría abrumadora, de más de dos tercios de los senadores. La Cámara alta, reconocen en Balcarce 50, está perdida hasta diciembre para el Poder Ejecutivo.
Cuando asomaban los pases de factura internos por la serie de derrotas legislativas, el Gobierno se vio sobrepasado por el caso Andis. El volumen del escándalo puso en un paréntesis obligado a la interna. En la Casa Rosada hay múltiples hipótesis sobre el origen de los audios de Spagnuolo que se filtraron esta semana. Hay quienes, puertas adentro, apuntan a la diputada Marcela Pagano. Ella dio el portazo en La Libertad Avanza (LLA) y armó un nuevo bloque, Coherencia, con una carta abierta al Presidente, en la que en la que expresó su “dolor y decepción” por el rumbo del Gobierno, criticó duramente a Martín Menem y cuestionó la aparición de audios que vinculan a los Menem con un presunto esquema de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Otros miembros del Poder Ejecutivo tienen la mira en el dispositivo que rodea a Victoria Villarruel, que -al igual que Milei- tenía una amistad con Spagnuolo. Hay fotos del extitular de la Andis con la vicepresidenta y con Pagano, en donde se vislumbra que había, de mínima, un vínculo con ellas.
Las sospechas del Gobierno apuntan así al fuego amigo. O, más bien, a figuras que en otro momento estuvieron muy integradas al dispositivo libertario y que ahora están enemistadas con los Milei. Como si se tratara de coletazos de viejas disputas intestinas en el aparato oficialista.
múltiples allanamientos,un presunto esquema de coimas en la compra de medicamentos,Maia Jastreblansky,Conforme a
POLITICA
Máximo Kirchner reabrió la interna con Axel Kicillof y cuestionó su gestión: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata”

En el marco de la inauguración del Polideportivo Diego Armando Maradona en Quilmes, el diputado nacional Máximo Kirchner reabrió la interna dentro del kirchnerismo y apuntó contra la gobernación de Axel Kicillof. Acompañado por la intendenta, Mayra Mendoza, en su discurso acusó al gobernador de no destinar la misma cantidad de fondos a cada ciudad.
“Qué linda está la ciudad de La Plata. Ojalá el gobernador ponga la misma plata que pone en La Plata en Quilmes. Me va a encantar porque Quilmes lo necesita”, expresó Máximo Kirchner durante el acto, que ocurrió tres semanas atrás y donde también participaron Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por la Provincia en el peronismo, y Facundo Tignanelli.
A raíz de las declaraciones de Máximo Kirchner, desde otros sectores del arco político reaccionaron. Diego Valenzuela, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la primera sección en la provincia de Buenos Aires, respondió: “Acá se ve la decadencia del kirchnerismo. No solamente discriminan a los municipios gobernados por la oposición sino que se discriminan entre ellos por la interna. No lo digo yo, lo dice Máximo Kirchner. El 7 de septiembre hay que empezar a decirle basta a esta gente”.
Los comentarios del diputado se dieron en medio de una fuerte crisis interna dentro del peronismo, donde la relación entre Kicillof y el kirchnerismo está cada vez más rota. Tal como informó , desde las filas del gobernador hay intereses de romper lazos para armar un proyecto más amplio y que incluya a gobernadores de otros signos políticos para crear un frente “anti-Milei”.
Por su parte, Máximo Kirchner, al igual que Massa, también prioriza lo que sucederá en Diputados desde el 10 de diciembre. Tanto es así, que ya hay rumores de que podría retomar la jefatura del bloque peronista, a la que renunció en medio del gobierno de Alberto Fernández. “Algunos compañeros lo están diciendo”, admitieron en la bancada kirchnerista.
El diputado encarna la pelea con Kicillof porque, en el fondo, disputan el control de la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de poner al sucesor en el sillón de Dardo Rocha.
Semanas atrás, antes del cierre de listas, Máximo Kirchner había planteado que la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre sería si su madre se lo pidiera, y cuestionó el plan de elecciones que impuso Kicillof. “Los marcos de las candidaturas o no candidaturas, quién es, quién no es… Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, dijo en AM 530.
Axel Kicillof,pic.twitter.com/aQdUXcVtcB,August 26, 2025,LA NACION,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,,LN+. Maqueda habló sobre los audios y criticó al Gobierno: «Llegaron tratando de evitar el barro y ahora están en el barro»,,»Le empezaron a pegar a la gente». Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”,,En medio del audiogate. Milei abrazó a Karina, presentó a sus candidatos y denunció que el kirchnerismo busca «sembrar el caos»,Axel Kicillof,,Grave situación. Revelan que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires,,Escándalo por los audios. Axel Kicillof: “¿Por qué echarían a Spagnuolo si son falsos?»,,Alineados con Cristina o Kicillof. Los intendentes del PJ bonaerense muestran un compromiso dispar con la elección de octubre
POLITICA
Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS

En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió este lunes en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, para presentar el plan de auditoría interna que se llevará a cabo en el organismo. La intervención se produce tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto esquema de corrupción.
Según fuentes cercanas a Lugones, la auditoría se centrará en las licitaciones realizadas a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a titulares de pensiones no contributivas. El objetivo es revisar los contratos y determinar si existieron irregularidades en los procesos de adjudicación.
El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas
El interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, firmó la orden para iniciar la revisión de los contratos, que comenzará este martes. Además, se llevará a cabo un sumario administrativo dentro del organismo para evaluar el estado general de la situación y asegurar mecanismos transparentes en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS.
En relación a la licitación con la empresa Suizo Argentina, mencionada en los audios filtrados, fuentes oficiales aseguraron que fue un proceso abierto y competitivo, en el que la droguería compitió contra otras compañías como Andreani, Correo Argentino y OCA. La empresa fue adjudicada por presentar una propuesta de un 17% por debajo del precio de referencia. Sin embargo, el Gobierno destaca que solo el 6% de lo que compra el Ministerio de Salud en medicamentos es a través de esta empresa.
Mientras tanto, el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga las presuntas coimas. Entregó su celular para una eventual revisión pericial, aunque no proporcionó la clave de su dispositivo.
La entrada Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS se publicó primero en Nexofin.
Agencia Nacional de Discapacidad,Auditoría,Coimas,Diego Spagnuolo,Mario Lugones
POLITICA
Qué dijo Javier Milei en medio del escándalo por los audios

El presidente Javier Milei participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política. Una serie de grabaciones filtradas generó acusaciones de corrupción contra su círculo íntimo. El escándalo por los audios involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los funcionarios Martín y Eduardo “Lule” Menem. En este contexto, el mandatario ofreció un discurso con un mensaje directo hacia sus adversarios políticos pero no hizo referencia al caso.
Javier Milei no hizo referencia directa a las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sus declaraciones se centraron en una supuesta estrategia de la oposición para perjudicar a su gestión y minimizó el impacto de estas acciones.
“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre”, afirmó el líder de La Libertad Avanza. Luego, planteó una pregunta retórica. “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, concluyó con una risa irónica.
El Presidente también aseguró que a su administración “no le falta política” y sostuvo que el problema reside en sus opositores. “Los de enfrente quieren romper todo, que es algo muy distinto”, señaló. Durante su alocución, dedicó un párrafo a Guillermo Francos: dijo que al funcionario “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico”.
Milei acusó a estos sectores de apostar a “romper el país” y de promover “proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento”. El evento donde habló el Presidente fue la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Su hermana, Karina Milei, lo acompañó en el acto.
La polémica se desató por la difusión de audios grabados de manera clandestina. En ellos, la voz atribuida a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, describe un presunto esquema de coimas. Las grabaciones involucran directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
Horas antes del discurso presidencial, Eduardo “Lule” Menem publicó un descargo en la red social X. El subsecretario calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo” y aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad.
También afirmó que no tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Menem remarcó que jamás habló sobre este tema particular con Karina Milei ni con el Presidente y sostuvo que el contenido de los audios “es absolutamente falso”.
Su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también se pronunció sobre el tema. El titular de la Cámara baja dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina”. Aclaró que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios. Consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales. Señaló que la difusión ocurrió a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política,Audiencia,Karina Milei,Javier Milei,,»Rigor formal». Admiten un recurso de Milei contra Carlos Pagni, a pesar de una omisión de su abogado,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Audios de Spagnuolo. Por qué se señala a Karina Milei en el escándalo de las coimas,Audiencia,,Pronóstico. Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el SMN,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE2 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?