Connect with us

POLITICA

Caso $LIBRA: Hayden Davis sondeó a la Justicia argentina para devolver US$ 100 millones del escándalo

Published

on


Hayden Mark Davis, el estadounidense de 28 años que protagonizó el lanzamiento y colapso de la “memecoin” $LIBRA, sondeó a los tribunales argentinos con una oferta, semanas atrás: devolver los cerca de US$100 millones que se llevó entre la noche del 15 y la madrugada del 15 de febrero pasados, y que pertenecen a un abanico amplio de inversores, confirmaron a fuentes tribunalicias y allegados al “empresario”.

La propuesta de Davis no llegó a prosperar. Quedó trunca tras el congelamiento de al menos US$55 millones que ordenó la Justicia de Estados Unidos. Pero consistía en girar esos fondos a la Argentina, a la cuenta bancaria que designaran la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano, para demostrar así su buena voluntad e inocencia, alejado de las acusaciones por fraude, desfalco, insider trading y otros presuntos delitos.

Advertisement

“Él está convencido de que no hizo nada y no entiende qué le reprochan”, precisó un allegado a Davis a . “Él sostiene y reafirma que el proyecto era un buen proyecto, que iban a financiar emprendimientos de la economía real en la Argentina, y que retiró los fondos cuando vio que se desplomaba la cotización y que algunos desconocidos estaban ‘snipeando’ la operación”, detalló. Es decir, boicoteándola para su propio beneficio.

En ese sentido, un análisis que desarrolló la firma de análisis de criptomonedas Bubblemaps, el puñado de cuentas que crearon $LIBRA –es decir, de Davis o de allegados a él- quedaron habilitadas a vender sus posiciones de inmediato. Y eso es lo que ocurrió. En unas pocas horas, esas cuentas, que controlaban el 80% de las monedas, cobraron casi US$90 millones.

Hayden Davis sobre el lanzamiento de $Libra

A esa primera cifra se suman otros US$33 millones en ganancias que terminaron en cuentas que se crearon apenas horas antes del lanzamiento de $LIBRA, que compraron en los instantes posteriores al lanzamiento y vendieron en la primera fase. En otras palabras, que eran cuentas administradas por personas que contaban con información privilegiada. Varias de ellas, según análisis privados, vinculadas al propio Davis.

Advertisement

En línea con su aparente interés de devolver alrededor de US$100 millones, fuera real o declamado, Davis puso una condición para completar la transferencia de los fondos a la cuenta que le indiquen bajo la forma jurídica de un depósito judicial. ¿Cuál? Que cuando la Justicia ratificara su inocencia, él quedase habilitado a cobrar la comisión pactada por su labor.

Javier Milei, con Hayden Mark Davis, en enero pasadoLN+

Los sondeos, según reconstruyó , ocurrieron en momentos en que el Gobierno comenzó a moverse para bloquear la creación –e impedir el funcionamiento real- en el Congreso de la comisión parlamentaria que investigue los entresijos del lanzamiento y colapso del criptoactivo y, en particular, cuál fue el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios.

El propio Davis había anticipado su aparente interés por devolver los US$100 millones en su primera aparición pública tras el colapso de $LIBRA. “En cuanto a mi rol, fui responsable de garantizar la liquidez del proyecto y aún mantengo el control sobre todas las tarifas asociadas y los fondos de la tesorería. Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal”, sostuvo. “Como custodio —y no propietario— de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Javier Milei, ni al equipo de KIP Protocol”, añadió.

Advertisement

Sin embargo, los letrados de Davis en Estados Unidos, Brian Klein, y en la Argentina, Marcos Salt y Natalia Sergi, siempre se mostraron cautos sobre esa posibilidad. Entre otros motivos, porque la memecoin $LIBRA ya derivó en investigaciones criminales en Buenos Aires y Madrid, y el inicio de una demanda colectiva (“class action”) en los tribunales estaduales de Nueva York, además de la gestación de otro reclamo similar ante una corte federal en el Distrito Sur de Nueva York. Peor aún, ese tribunal congeló más de US$ 55 millones depositados en dos billeteras virtuales asociadas a la operatoria en la plataforma critpo Circle.

“Ahora hay mucho ruido y un choque de jurisdicciones”, planteó un conocedor de las deliberaciones en el entorno de Davis a . “En ese contexto, ¿dónde convendría que deposite Davis ese dinero? ¿Dónde podría o lo dejarían hacerlo? ¿En Estados Unidos o en la Argentina?”, desafió.

De haber avanzado con el depósito en la Argentina, Davis podría haber invocado lo que estipula el artículo 59 del Código Penal argentino. Establece las causales por las que se extingue la acción penal contra uno o más acusados, entre las que figura la muerte del imputado o la prescripción, por ejemplo, y la reparación integral del daño.

Advertisement
Hayden Davis, el 19 de octubre de 2024, durante el discurso que dio Milei en el foro Argentina Tech

“Hasta ahora sólo se presentaron unos pocos inversores ante la Justicia argentina, y por montos bajos, así que no habría problema por ese lado, aunque lo importante es determinar si la iniciativa [de depositar los fondos] es posible en sí”, abundó una fuente consultada.

Tampoco está claro cuál sería el impacto que un depósito judicial de los fondos –de concretarse- podría tener, por ejemplo, sobre el presidente Milei y su hermana Karina. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), por ejemplo, reclaman a la Justicia que avance el mandatario por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública.

Transcurridos casi cuatro meses desde el lanzamiento y colapso de $LIBRA, en tanto, Davis permanece en Estados Unidos, donde no logran ubicarlo los abogados del estudio Burwick que entablaron una demanda colectiva (“class action”) contra él y otros acusados. Ya intentaron notificarlo en nueve ocasiones, según informaron en los tribunales, sin lograrlo.

Advertisement

Según sus allegados, el “empresario” que se definió a sí mismo como “asesor” del presidente Milei recaló en Los Ángeles, California, tras una primera fase en Denver, Colorado. Y hasta ahora, Davis sólo le devolvió US$5 millones al empresario Dave Portnoy, según admitieron ambos en una videollamada que difundieron en los días posteriores al fallido lanzamiento. Fue a modo de “compensación” por las pérdidas que había registrado como inversor.

En otra entrevista, que concedió al periodista especializado en criptoactivos Stephen Findeisen, más conocido como Coffeezila, Davis arguyó que temía por su vida desde que se había convertido en el epicentro de un escándalo político con millones de dólares en el aire. “No es una estafa”, sostuvo. “Es un plan que salió miserablemente mal, y 100 millones de dólares en cuenta de la que soy custodio”.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

El gobierno bonaerense contestó las críticas de Máximo Kirchner y reavivó la interna en el PJ

Published

on


A pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, las declaraciones de Máximo Kirchner volvieron a encender la interna del peronismo. El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense reclamó públicamente al gobernador Axel Kicillof más obras para el municipio de Quilmes, donde gobierna Mayra Mendoza, referente de La Cámpora. Sus declaraciones provocaron la rápida respuesta de la vicegobernadora Verónica Magario, quien defendió la inversión del Ejecutivo local. “Todos tendríamos que estar mirando a quien destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”, dijo.

“Hace un año, en un acto que hacía en la ciudad de La Plata me decían ‘qué linda está la ciudad de La Plata’. Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”. El comentario apuntó a una supuesta preferencia del mandatario hacia distritos administrados por dirigentes de su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF), como el intendente platense Julio Alak.

Advertisement

El video con las críticas se viralizó en redes sociales en las últimas horas. El acto se realizó durante la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona, con la presencia de Mendoza, el candidato a senador nacional Jorge Taiana y el postulante a diputado por la Tercera Sección Electoral Facundo Tignanelli, todos integrantes de La Cámpora.

Ese mismo día, Kicillof encabezó otro evento institucional en el mismo distrito. Junto a Mendoza, inauguró una Alcaidía Departamental con capacidad para 312 internos, construida con una inversión de $15.091 millones. El nuevo predio cuenta con doble alambrado, muro perimetral, cuatro controles de vigilancia y cinco garitas de seguridad. En el acto participaron el ministro de Seguridad Javier Alonso, el de Justicia y Derechos Humanos Martín Mena y autoridades locales.

Durante su discurso, el gobernador señaló: “El único problema que tenemos para cumplir con la totalidad de nuestro plan tiene nombre y apellido: se llama Javier Milei y se robó los fondos que el Gobierno nacional se había comprometido a destinar para ampliar el Servicio Penitenciario Bonaerense”. La intendenta Mendoza destacó que la obra fue “resultado del trabajo conjunto y cotidiano entre la Provincia y el municipio”. Según dijo, permitirá liberar a policías de la custodia de detenidos en comisarías para reforzar patrullajes en los barrios.

Advertisement

La respuesta institucional a las críticas de Kirchner llegó luego a través de la vicegobernadora Verónica Magario. En declaraciones a FutuRock, defendió la política de obras de la gestión provincial y buscó restarle peso al enfrentamiento. “El gobernador ha hecho una inversión como nunca, como nunca se ha visto desde hace muchísimos años”, afirmó.

Magario describió las características productivas de la provincia y subrayó la magnitud de los proyectos. “Mirá que yo estoy en la provincia de Buenos Aires y soy parte del conurbano bonaerense, que es la parte más industrial, porque la verdad es que si hay alguna característica que tiene esta provincia es que es industrial, muy fuerte industrialmente en sus trece millones de habitantes. En el conurbano y después es agropecuaria productora, muy agropecuaria en el interior”, expresó.

Advertisement

La vicegobernadora remarcó que Kicillof invirtió “muchísimo en el interior, muchísimo en el conurbano”. Y agregó: “Ha hecho obras que durante muchos años no se pudieron hacer desde la provincia”.

Consultada sobre el motivo de las declaraciones de Kirchner, Magario eligió evitar una confrontación directa: “Yo no juzgo los dichos de los demás. No sé. La verdad es que creo que hoy todos tendríamos que estar mirando a quien destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”.

La dirigente peronista sostuvo que Quilmes recibió inversión, al igual que otros distritos. “Creo que Quilmes también ha recibido muchísima inversión como Lanús, como ha recibido La Matanza, como recibe Avellaneda, como reciben todos los distritos de la primera y de la tercera”, señaló.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia accedió al celular de Spagnuolo y ya hizo la copia del contenido: cómo sigue la investigación por presuntas coimas

Published

on



Avanza la pericia clave en el celular del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en la causa por las presuntas coimas. Los especialistas lograron acceder al equipo, ya realizaron la copia y le entregarán la información al fiscal federal, Franco Picardi.

Se trata de una copia forense que concretaron peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende de la Procuración General de la Nación.

Advertisement

Leé también: Nuevos audios de Spagnuolo en los que cuestiona a Sturzenegger: “Se te meten en tu organismo y te intervienen”

Ahora empieza el proceso de análisis de la información en el equipo del exfuncionario, que según grabaciones habló de una supuesta trama de corrupción vinculada a la ANDIS, en la que mencionó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a un funcionario de su círculo, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. En el equipo puede haber datos de interés para la causa o no, información, mensajes y documentos, ya que eventualmente pueden haber sido borrados.

Al celular del ex titular de la ANDIS lo secuestraron el viernes, durante uno de los allanamientos ordenados por el juez de la causa, Sebastián Casanello.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

coimas, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

Published

on


En un acto en Junín, el Presidente acusó al kirchnerismo de querer “sembrar el caos” y subrayó: “Están molestos porque les estamos afanando los curros”. Además, elogió a su hermana por el armado partidario.

El Gobierno decidió dar un giro en su estrategia de comunicación e impulsó a los primeros Martín y Eduardo “Lule” Menem para que desmientan las sospechas de sobornos contenidas en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Karina”, dijo el titular de Diputados.

Advertisement

El juez Casanello envió el pedido de congelamiento de las cajas al Banco Central con el objetivo de garantizar que nadie se lleve elementos que pueden servir de evidencias para el caso. Tomó esta medida a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi. Sobre los investigados ya pesaba una prohibición de salida del país.

Advertisement

El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, y de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina SA investigados por un supuesto pago de sobornos en el área de Discapacidad.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, durante la campaña presidencial de 2023

La investigación se centra en presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas -aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente- atribuidas a Diego Spagnuolo, que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y que mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria”.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

Tendencias