Connect with us

POLITICA

Caso $LIBRA: la demanda colectiva en Estados Unidos pasa al fuero federal en Nueva York y cobra una nueva dimensión

Published

on



La demanda colectiva que se inició en Estados Unidos por la criptomoneda $LIBRA cobró una nueva dimensión judicial. Pasó del fuero estadual al federal y, por si fuera poco, se unificó con otra demanda colectiva que por otro criptoactivo afrontan en Nueva York el “empresario” Hayden Mark Davis, su hermano, su padre y otros protagonistas del escándalo.

La reformulación tribunalicia llegó de la mano de uno de los acusados, Benjamin Chow, quien reclamó que la demanda colectiva (“class action”) por $LIBRA que tramitaba ante la Corte Suprema del estado de Nueva York pasara al fuero federal, con asiento en el Distrito Sur de Nueva York. Lo logró, basado en el principio de la “eficiencia judicial”. Es decir, evitar que los tribunales duplicaran los esfuerzos.

Advertisement

La jueza federal Jennifer Rochon admitió el planteo de Chow, le ordenó a la Corte estadual que paralizara su proceso y le remitiera las actuaciones, y quedó así a cargo de controlar las dos demandas colectivas que Davis, su familia y Chow, entre otros, afrontan por las llamadas “memecoins” $LIBRA y $M3M3, por cientos de millones de dólares.

Benjamin ChowLinkedin Ben Chow

Rochon asumió como propios varios de los argumentos para unificar las demandas. Convalidó que ambos reclamos deben avanzar juntos porque varios de los acusados son los mismos, el estudio jurídico que presentó ambas demandas es el mismo –Burwick Law- y porque la metodología cuestionada es, en principio, idéntica o muy similar.

En ambos casos, Burwick Law centró sus reclamos en los derechos afectados de los consumidores en base a engaños e incluyó al empresario Hayden Davis, a su padre y su hermano, a la firma KIP Protocol y a las plataformas Jupiter y Meteora entre los demandados; y en el caso de $LIBRA excluyó al presidente Javier Milei.

Advertisement

El estudio Burwick excluyó también de manera deliberada entre los demandados por $LIBRA a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a otros protagonistas argentinos. Entre ellos, a Mauricio Novelli, a Manuel Terrones Godoy, al colaborador de ambos en Tech Forum, Ariel Parkinson, y el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, entre otros. ¿Por qué? Para evitar un eventual contrapunto dilatorio con el Estado argentino y sus funcionarios o agentes.

Hayden Davis – Mauricio Novelli – Sergio Morales – Manuel Terrones Godoy.

Presentada a mediados de marzo, la demanda colectiva por $LIBRA apunta contra lo que calificó como un “lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto” de la criptomoneda. También identificó a Milei como una figura decisiva en las maniobras “fraudulentas” que desarrollaron Davis y otros para captar inversionistas, y mencionaron al jefe de Estado, por su nombre, en seis ocasiones a lo largo de las 45 carillas. “Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei”, sostuvieron las demandantes en el segundo punto de su presentación, “lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”.

De acuerdo a la demanda, los compradores de $LIBRA fueron engañados por Davis, Peh, Chow y sus empresas, que “implementaron una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora, utilizando fondos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizado Meteora”. Y eso, a su vez, “infló artificialmente el precio inicial del token $LIBRA, creando una ilusión de estabilidad y valor en el mercado donde realmente no existía”.

Advertisement
Milei, con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, la plataforma donde se lanzó $LIBRA

Cinco semanas después, en tanto, el estudio Burwick presentó una segunda demanda colectiva contra varios de esos mismos acusados –los Davis, Kelsier Ventures, Chow y Meteora-, pero por un criptoactivo anterior, llamado $M3M3, que lanzaron el 4 de diciembre pasado y que, al igual que ocurrió con $LIBRA, también colapsó, lo que dejó como saldo a unos pocos beneficiarios por montos millonarios y miles de perjudicados.

“Los acusados, de manera directa y a través de promotores pagos, influencers y socios públicamente presentaron $M3M3 como una inversión en una memecoin de confianza única que era ofrecida por líderes sofisticados y confiables del ecosistema Solana –los acusados Meteora y Chow–, en conexión con el lanzamiento de una plataforma innovadora de inversión específicamente diseñada para proteger a los inversores y ofrecer beneficios estables”, explicó Burwick Law, aunque sostuvo que fue un engaño. O, al decir de la demanda, “una estafa”.

¿Cómo se habría desarrollado esa “estafa” anterior a $LIBRA? Al decir de los acusadores, con las mismas prácticas: entrega de información privilegiada a determinadas personas, inflado inicial de la cotización para atraer incautos, retiro coordinado de fondos cuando $M3M3 alcanzó un cierto valor y abandono de la operatoria.

Advertisement

El monto de las pérdidas generadas a los inversores fue, sin embargo, distinto. Mientras que con el criptoactivo $M3M3, Davis, su familia y otros acusados causaron daños por al menos US$69 millones, dos meses y diez días después elevaron ese monto a US$251 millones aportados por más de 13.000 inversionistas, según los cálculos de la firma Nansen de investigación de blockchain.

Javier Milei con Hayden Mark DavisLN+

Sin embargo, tanto con $M3M3 como con $LIBRA, en tanto, Davis, Chow y otros acusados incurrieron en las similares narrativas engañosas para promocionar los criptoactivos, de acuerdo a los demandantes. En el primer proyecto, sostuvieron que era una inversión “estable” y “segura”; en el segundo, con la ayuda del presidente Milei, que se trataba de “un producto legítimo destinado a impulsar el crecimiento económico en Argentina”.

En ambos casos, además, Meteora aportó la infraestructura tecnológica, abundó el estudio Burwick, y Hayden Davis y el equipo de Kelsier Ventures utilizaron “la imagen de personas influyentes”, que en el criptoactivo $LIBRA fue Milei, para captar inversionistas, bajo la falsa premisa de que ayudarían a “fortalecer la economía argentina desde la base, apoyando el emprendimiento y la innovación”.

Advertisement

En su primera presentación judicial, Chow rechazó las acusaciones. Planteó que eran un cúmulo de “inexactitudes” y falsedades, aun cuando tres días después del colapso de $LIBRA debió renunciar a su cargo en Meteora, plataforma que había cofundado. Lo hizo sin admitir errores, pero la firma reconoció “falta de criterio y cuidado” en “algunas” de las decisiones que había adoptado “durante el último par de meses”.

El mensaje que publicó y luego borró Javier Milei, promocionando a $LIBRA

En ese contexto, la jueza Rochon –quien llegó al cargo en junio de 2022 tras ser propuesta por el presidente demócrata Joe Biden– admitió el pedido de Chow y le dio 60 días al estudio Burwick para unificar en un solo reclamo judicial sus dos demandas colectivas. Dispuso, también, que los acusados tendrán luego otros 60 días para presentar su primera línea de defensa en el fuero federal.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado nacional en octubre

Published

on



El diputado nacional Máximo Kirchner contó este viernes por la mañana la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre: que se lo pida su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien sigue el cierre de listas desde la prisión domiciliaria en Constitución.

Las definiciones del jefe de La Cámpora, quien no escatimó deslices dirigidos al gobernador Axel Kicillof y a su espacio, llegaron después de un operativo clamor de intendentes afines al kirchnerismo, que pidieron en las últimas horas que sea Kirchner quien encabece el listado como candidato de síntesis ante la posible ruptura con la que amaga el dirigente social Juan Grabois.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Máximo Kirchner,Elecciones 2025,Conforme a,Máximo Kirchner,,Tras las críticas a Massa. Máximo Kirchner se mostró con Juan Grabois en un acto,,“Esto va a salir mal”. Máximo Kirchner encabezó un acto en Hurlingham y llamó a movilizarse en las calles,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estela de Carlotto repudió la foto de Milei con la consigna Nunca Más: “Ya no saben qué hacer para humillarnos”

Published

on


Ayer, el presidente Javier Milei dio el puntapié inicial a la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires con una foto en Villa Celina, partido de La Matanza, con sus principales candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en la que sostienen una pancarta que dice “Kirchnerismo nunca más”, que hace alusión directa al informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que documentó los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983).

Consultada por esta estrategia de campaña, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó: “Ya no saben qué hacer para humillarnos, para doblar la historia”. A su vez, calificó al gobierno libertario de “infernal”, planteó que “debe terminar sin violencia, pero pronto”, y aseguró: “Se vé que no tienen cerebro, por eso tienen que copiar y ofender”.

Advertisement

“Están atacando todo lo que les molesta. Tener a Cristina (Kirchner) en la situación en que la tenemos es la expresión más tremenda de un momento tremendo de la historia Argentina. La violencia no sirve, tenemos que unirnos y luchar para que esto termine de una vez como debe terminar, no con violencia”, agregó en diálogo con FM Delta y radio Splendid.

En la imagen de ayer, Milei posó junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Así como el próximo candidato a diputado nacional en octubre, José Luis Espert y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Advertisement

También figuraron las ocho cabezas de lista de secciones electorales, Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).

Campaña bonaerense

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

La provincia de Buenos Aires será el ámbito donde se darán dos elecciones entre septiembre y octubre, las locales y las nacionales. Es por eso que el Gobierno quiere aprovechar el clima de campaña generalizado para unificar los discursos y utilizar la polarización con el kirchnerismo como principal elemento de campaña. El slogan que inauguró la campaña fue ideado por el equipo del asesor presidencial, Santiago Caputo, que coordina la campaña Pareja.

Según voces oficialistas, La Libertad Avanza estaría 10 puntos por debajo del Frente Patria (la coalición electoral que engloba al kirchnerismo peronista) en la medición total provincial, por lo que creen precisa una campaña que sea resonante en todo lo vinculado a lo comunicacional.

Advertisement

En particular, el oficialismo provincial que comanda Axel Kicillof es particularmente fuerte en la Tercera Sección, que abarca desde el oeste al sur del Conurbano bonaerense y otros municipios adyacentes. El oficialismo cree que las críticas contra la Gobernación deben enfatizarse en lo vinculado a la situación de ese distrito.

Ayer, Pareja reconoció la dificultad del escenario a nivel provincial: “Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. Añadió que el Conurbano bonaerense representa un territorio especialmente adverso para el espacio libertario.

La participación de Milei en la campaña será selectiva y bajo estrictas medidas de seguridad, especialmente en municipios del Conurbano. Los libertarios prevén buenos resultados en Mar del Plata, mientras mantienen cautela respecto a Bahía Blanca tras el veto oficialista a la emergencia por inundaciones.

Advertisement

El antecedente de 2023, cuando La Libertad Avanza tuvo desempeños provinciales débiles, no condiciona la agenda nacional de Milei, aunque el Gobierno busca mejorar la performance y “perder con estilo” si no logra la victoria. El escenario optimista contempla triunfos en casi todas las secciones salvo la Tercera, según un especialista oficialista: “Si perdés por paliza en el sur del Conurbano, pero ganás el resto, podés vender una victoria”.

El peronismo lanzó afiches con el lema “Milei veta, vos votá” para incentivar la participación el 7 de septiembre. Entre los libertarios, existe consenso en que la baja o alta concurrencia no alterará significativamente el resultado, aunque consideran clave definir la estrategia territorial junto al PRO para asegurar el control del voto durante el escrutinio. Un dirigente cercano a Pareja advirtió: “Ya sabemos que nos van a hacer cualquier cantidad de chanchadas

dictatorship,horizontal,rights

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso $LIBRA: la Fiscalía remitió datos incompletos a Interpol y retrasó un mes la pesquisa local

Published

on



La Fiscalía argentina a cargo de investigar el caso $LIBRA se apoyó en datos incompletos para requerir la colaboración de Interpol en la búsqueda de un sospechoso involucrado en el escándalo, lo que retrasó más de un mes el avance de ese eje de la pesquisa, lo que se extenderá durante las próximas semanas, según surge de documentación oficial que obtuvo y fuentes reservadas con acceso al expediente judicial.

El traspié del Ministerio Público Fiscal se centra en el titular de la firma KIP Protocol, el ciudadano singapurense que se presenta en Occidente como Julian Peh, nombre con el que se reunió con el presidente Javier Milei durante el evento Tech Forum. Durante ese encuentro, el 19 de octubre pasado, tomó una “selfie” que posteó en su cuenta oficial en la red social X, también como “Julian Peh”.

Advertisement

Ese nombre, sin embargo, es apenas la identidad o seudónimo con que el titular de KIP Protocol se presenta en Occidente y con el que abrió una cuenta en la plataforma laboral LinkedIn. Pero el nombre en chino con que se lo conoce en su país, de acuerdo al alfabeto español, es Bai Qihao, como puede verificarse en Internet en pocos minutos. ¿En chino? 白启豪 en la versión tradicional.

Así, esa remisión parcial de datos identificatorios podría explicar por qué la delegación de Interpol en Singapur le respondió a sus colegas que que no existían constancias en aquel país de nadie con el nombre de Julian Peh, lo que desató todo tipo de especulaciones en la Argentina durante las últimas horas.

“Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en atención al Expediente N° 574/2025, caratulado ‘Milei, Javier y otros s/averiguación de delito’, en trámite ante esa Fiscalía”, le informó la jefa de la División Asuntos Internacionales, del Departamento Interpol, de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Policía Federal, la comisario Luz Marina Prieto. “Al respecto, llevo a su conocimiento que hemos recibido comunicación procedente de nuestra similar Interpol Singapur, cuyo mensaje se transcribe a continuación: ‘Basándonos en la información provista, no surgen registros de en Singapur’”.

Advertisement

La Fiscalía requirió la cooperación de Interpol el 8 de julio pasado, en un intento por acceder a datos adicionales sobre el máximo ejecutivo de KIP Protocol, la firma que aportó apoyo logístico durante el lanzamiento y colapso de la “memecoin” $LIBRA y, de ser posible, someterlo al proceso penal que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py.

Eduardo Taiano, el fiscal a cargo de la investigación local del caso $LIBRAArchivo

En la misma senda, Eduardo Taiano también solicitó la colaboración de la embajada de Singapur en la Argentina, aunque no obtuvo respuesta al cierre de esta edición.

Bajo el nombre de Bao Qihao, no obstante, el CEO de Kip Protocol figura como coautor de al menos 6 artículos de investigación sobre novedades tecnológicas. En ellos se identificó como “investigador académico” de la Carnegie Mellon University de Estados Unidos, donde completó estudios de postgrado.

Advertisement

Antes, según el perfil disponible en Linkedin ( hasta que estalló el escándalo, “Julian Peh” o “Bai Qihao” detalló que había completado sus estudios secundarios en el Raffles Junior College de Singapur, para luego graduarse con una licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional de ese país, en 2004.

En la investigación que tramita en Comodoro Py, en tanto, el CEO de Kip Protocol figura como imputado, al igual que el presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, Hayden Mark Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otros.

De comparecer en los tribunales de la Argentina, debería confirmar o rectificar lo que sostuvo cuando lo contactó el diario estadounidense The New York Times. Afirmó que recibió una “llamada inesperada” de Novelli el 13 de febrero pasado, un día antes de la salida de $LIBRA. Y que Novelli le anticipó que Davis lanzaría ese criptoactivo y que KIP Protocol, de sumarse, podría distribuir los fondos entre las empresas beneficiarias. Aceptó, aunque no era su área de experticia.

Advertisement

Un día después, Peh le dijo a The New York Times que se despertó al recibir mensajes de colegas. Le preguntaban qué era $LIBRA, y le copiaban un tuit del presidente Milei con el enlace al sitio web donde se describía el supuesto proyecto, el código alfanumérico para invertir y un único descargo de responsabilidad: “Proyecto de iniciativa privada desarrollado por KIP Network Inc © 2025″.

Peh declaró a The New York Times que, con el escándalo estallado, Novelli le indicó que Kip Protocol publicara un mensaje en X en apoyo el token. “Novelli le proporcionó el texto exacto en inglés y español, dijo”, según el diario, lo que de confirmarse contradiría la versión de Novelli y Terrones Godoy, quienes afirmaron que su único rol fue acercar a los empresarios al entorno presidencial, pero negar haber intervenido en las operaciones.

Según Peh, siguió las instrucciones. “La moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”, publicó desde la cuenta de KIP. “Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado”.

Advertisement

Se dio cuenta de su error, explicó, apenas dos minutos después. Milei borró su tuit inicial y publicó otro en el que se despegó del proyecto. Y un comunicado de la Oficina del Presidente descargó toda la responsabilidad del plan fallido en Kip Protocol: “El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.

Esa versión, a su vez, se topó con dos contradicciones. La primera, que los registros de ingresos a la Casa Rosada confirman que Davis había entrado a la Casa de Gobierno meses antes de que Peh conociera al Presidente. La segunda, que antes de salir de la escena pública, Davis exculpó a Peh: dijo que era “completamente inocente” y que “los socios de Milei intentaron echarle la culpa para escudarse”.

Ahora, en tanto, el fiscal Taiano deberá remitir un nuevo pedido de cooperación internacional a Interpol, con los datos identificatorios completos del titular de Kip Protocol. La respuesta podría insumir varias semanas más.

Advertisement

https://www.linkedin.com/in/julianpeh/?originalsubdomain=sg,Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Conforme a,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,,Diputados. La oposición aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Garrahan,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Escándalo cripto,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,,Fotos y videos inéditos. Los detalles del viaje de Hayden Davis por la Argentina antes de reunirse con Milei por $LIBRA,,Doble revés en EE.UU. $LIBRA: rechazan los pedidos de Hayden Davis para desestimar nuevas pruebas y descongelar US$110 millones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias