Connect with us

POLITICA

Caso $LIBRA | La oposición destrabó la comisión investigadora y designó a Maximiliano Ferraro como presidente

Published

on



Con una nueva resolución, la oposición en la Cámara de Diputados destrabó esta tarde el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA y designó como presidente a Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica. El oficialismo, disconforme, denunció que se trata de un “acto de atropello” y se retiró.

Tras ser votado por sus pares de la oposición, Ferraro asumió la presidencia del cuerpo. “El objetivo de esta comisión es algo que nos manda la Constitución y nuestro reglamento, que a su vez fue avalado por una mayoría significativa en el recinto de la cámara. Tiene que ver con el derecho que nos asiste de contralor sobre el Poder Ejecutivo”, enfatizó Ferraro.

Advertisement
Javier Milei con Hayden Mark DavisLN+

El caso $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, tendrá así una instancia de investigación legislativa -además de la judicial- que se extenderá hasta el 30 de noviembre próximo. Ese día, según la nueva resolución, los legisladores deberán emitir un veredicto.

Esta resolución, que fue aprobada por una mayoría opositora en la última sesión de la Cámara baja, establece un mecanismo de elección de autoridades que le permitió a la oposición designar esta tarde a un representante de ese sector para la presidencia de la comisión. Con esta jugada, los opositores pudieron desbaratar el bloqueo oficialista que desde abril pasado frenaba la investigación.

La Cámara de Diputados eligió hoy a las autoridades de la comisión investigadora del caso $LIBRA Fabián Marelli

El oficialismo, en la voz del jefe del bloque, Gabriel Bornoroni, advirtió que impugnará la nueva resolución y alegó que el plazo de funcionamiento de la comisión investigadora -que se creó en abril pasado- ya venció.

Advertisement

“Se está vulnerando la representación de las mayorías y de las minorías con un mecanismo para autoelegirse las autoridades -exclamó Bornoroni-. Si nosotros seguimos con esta comisión estaríamos avalando algo que es mentira.

El oficialismo se retiró de la reunión en la que se activó la comisión investigadora del caso $LIBRAFabián Marelli

El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el norteamericano Hayden Davis. El acceso al Presidente fue franqueado por su hermana, Karina Milei, según los registros de audiencias de la Casa Rosada.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Laura Serra,Política,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Chicanas por el «3%». En una sesión escandalosa, Francos rechazó las acusaciones por presuntas coimas y evitó mencionar a Karina,,“¡Traidor!“. Pagano y Lemoine se cruzaron en Diputados mientras los exlibertarios acusaban a los Menem por el caso Spagnuolo,,Fentanilo contaminado: el oficialismo busca trabar la creación de una comisión investigadora en Diputados

POLITICA

Pese a los gestos públicos y la foto con Francos, no hay un acercamiento real entre el Gobierno y Macri

Published

on


El gobierno de Javier Milei está enfocado en robustecer su volumen político, luego de lo que fue el cimbronazo de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. Y claro, con los comicios del 26 de octubre por delante, donde el Ejecutivo plebiscita su gestión, pero además busca engrosar sus filas en el Congreso.

Por eso desplegó un operativo para reflotar los vínculos que fueron importantes en el inicio de su mandato. Por un lado, busca un acercamiento con los gobernadores, por ahora sin un efecto concreto, pero que puede ser clave en las votaciones en el Congreso -actual y futuro-, y por otro, envió señales para retomar el diálogo con el primer socio del Gobierno: Mauricio Macri.

Advertisement

Leé también: El Gobierno pone en duda una convocatoria de Milei a Macri e insiste en que no lo sumarán a la campaña

En este sentido, este jueves se dio una llamativa coincidencia, en lo que fue un encuentro casual -y registrado para la posteridad- Macri y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El funcionario de Milei compartió la foto en sus redes sociales, pero además había sido uno de los que había señalado la importancia del titular del PRO días atrás.

Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron en un evento en la embajada de Arabia Saudita y se saludaron afectuosamente. (Foto: Jefatura de Gabinete)

Ambos coincidieron en la embajada de Arabia Saudita, donde se los vio conversar de manera animada. “Fue un saludo cordial y respetuoso”, señalaron a TN en el entorno de Macri. Sin embargo, descartaron que en la conversación se haya tocado el tema de un acercamiento entre las partes.

Advertisement

Leé también: Mauricio Macri abrió la puerta al diálogo con Milei y llamó al PRO a “cuidar el cambio” en el Congreso

Días atrás, Macri aseguró que hace más de un año que no hablan con Milei. En ese contexto, la foto con el ministro clave de su gestión no pasó inadvertida.

El jefe de Gabinete expresó en su cuenta de X: “Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”. La foto se produce apenas 48 horas después de la reaparición pública del expresidente.

Advertisement

Las definiciones del líder del PRO y el vínculo con Milei

Este martes Macri volvió a la escena política, luego de mantenerse fuera del foco de atención desde hace tiempo. Y lo hizo en un contexto especial: días atrás comenzó un operativo clamor en el Gobierno para retomar el vínculo con el titular del PRO.

Sin embargo, hasta ahora, nadie llamó a Macri ni a su entorno. Mientras tanto, el ex jefe de Estado se mostró con los candidatos del PRO al Congreso en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Y allí dejó varias definiciones, para propios y ajenos.

El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión de candidatos del PRO. (Foto: PRO)
El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión de candidatos del PRO. (Foto: PRO)

En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este gobierno”.

Lo cierto es que Macri y Milei no hablan hace un año. Muy atrás quedaron aquellas reuniones en Casa Rosada, cuando comían milanesas juntos. “No hubo ni hay ninguna comunicación con Macri -remarcaron a TN en el entorno del líder del PRO-. Con los guiños, mensajes y esas cosas no hacés nada”. Además, aseguraron no tener “novedades”, para enseguida advertir: “Está en ellos llamar”.

Advertisement

El caso es que si bien siempre destacaron que “el diálogo está abierto”, y hasta el propio expresidente lo ha dicho en público, no necesariamente colaborará con el Gobierno. “Depende de para qué”, fue la escueta respuesta de uno de los hombres de confianza de Macri por la consulta sobre si colaboraría ante un eventual llamado del Gobierno. Y profundizó: “Ya hubo un para qué y no funcionó”. También negaron que Macri vaya a ser quien tome la iniciativa de llamar a Milei: “¿Por qué debería?“, cuestionaron.

¿Macri sí o no? Las dudas en Casa Rosada

El Gobierno pone en duda una convocatoria de Javier Milei a Mauricio Macri en el corto plazo e insiste en que no lo sumarán a la campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre. En el Ejecutivo hay diferentes posiciones sobre el acercamiento al expresidente, pero en la mesa chica mantienen la postura de que “tiene un número alto de imagen negativa”.

Es por eso que buscan evitar una foto del titular del PRO con el Presidente y descartan contactos en el corto plazo. En la mesa electoral de La Libertad Avanza rechazan por el momento invitar a Macri y recorridas que realice la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich.

Advertisement

En la Casa Rosada tomaron distancia luego de las declaraciones del Macri respecto a que está dispuesto a reunirse con Milei. Además, rechazan sus afirmaciones sobre que no hablan desde hace un año. En el oficialismo sostienen que “no nos aporta nada para la campaña” y aseguran que no hay un encuentro previsto.

Mauricio Macri, Guillermo Francos, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno de Neuquén entregó varios vehículos de bandas narco a la Policía local y el Ministerio de Salud

Published

on



El Gobierno de la provincia de Neuquén concretó este jueves un hecho inédito en su política de seguridad: la entrega de bienes decomisados a personas acusadas y condenadas por narcotráfico para su uso por parte de la Policía provincial y el Ministerio de Salud.

El acto fue encabezado por el fiscal general José Gerez junto al gobernador Rolando Figueroa, quienes transfirieron dos camionetas 4×4, tres motos y dos bicicletas, las cuales tenían un valor aproximado de 160 millones de pesos.

Advertisement

En concreto, la transferencia de estos recursos, que incluye dos camionetas Toyota —una Hilux DC GR-Sport y una SRV—, tres motos (Kawasaki Z-400, Yamaha XTZ-250 y Honda XR-250) y dos bicicletas de alta gama Specialized, buscaría transformar los activos de las organizaciones criminales en herramientas para el fortalecimiento institucional.

El acto se realizó en la sede de la Jefatura de Policía desde las 15 horas, en donde también estuvieron presentes autoridades como el ministro de Seguridad provincial, Matías Nicolini; el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez; el fiscal jefe Agustín García; las fiscales de Narcocriminalidad Silvia Moreira y Eugenia Titanti; y la coordinadora del área en el Ministerio Público Fiscal, Mariana Querejeta.

La medida es parte de la lucha contra el narcotráfico en la provincia (X: @Rolo_Figueroa)

De acuerdo con la información publicada por Diario Río Negro, se trató de la primera entrega de bienes decomisados desde que, el 28 de febrero, la provincia asumió la competencia para investigar delitos de microtráfico, una función que hasta entonces dependía de la Justicia Federal.

Advertisement

En línea con esto, el fiscal general subrayó el impacto de la ley 3.488, que otorgó a Neuquén la potestad de actuar en estos delitos. “Neuquén obtuvo resultados sobresalientes que la colocan a la vanguardia en la lucha contra el microtráfico a nivel nacional y regional”, afirmó Gerez durante el acto.

De esta manera, el funcionario detalló que el plan estratégico provincial se apoya en el desmantelamiento de organizaciones violentas, la promoción de la denuncia ciudadana, la implicación de gobiernos locales y empresas de servicios, y la neutralización de puntos de venta de droga, ya sea mediante el cambio de destino de los inmuebles o su demolición.

Respecto al significado del decomiso, Gerez sostuvo que representa “el verdadero debilitamiento de las organizaciones criminales”. Además, enfatizó que “el apoderamiento de estos bienes por parte del Estado fortalece la persecución penal y los programas de salud, prevención y rehabilitación de adicciones”.

Advertisement

Los bienes fueron estampados con una leyenda para identificar su procedencia (X: @Rolo_Figueroa)

Por su parte, el gobernador Figueroa puso en valor la articulación entre las distintas áreas del Estado y el papel de la Policía provincial. A lo largo de su discurso, relacionó esta política con la reciente ley que obliga a los funcionarios a someterse a pruebas toxicológicas.

La medida establece como requisito estar libre de sustancias ilícitas en el organismo para poder ejercer una función pública y afecta a los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a ministros, legisladores, magistrados, fiscales, defensores, intendentes, concejales y consejeros de la Magistratura.

También se extiende a secretarios, fiscales de Estado, asesores generales de Gobierno, directivos de organismos autárquicos, empresas estatales y entes de control. Todos ellos estarán sujetos a mantener una periodicidad de controles para demostrar su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, los cuales deberán realizarse al menos una vez por año.

Advertisement

“Perseguir duramente al delincuente es necesario, pero también debemos tratar a quienes tienen una enfermedad desde el sistema de salud”, expresó el mandatario. Y concluyó: “Los resultados están a la vista: hemos quemado droga, derribado inmuebles, secuestrado millones de pesos y ahora decomisamos sus bienes para volcarlos con un fin de utilidad pública”.

Asimismo, el ministro Nicolini destacó la coordinación entre los tres poderes del Estado. “Por primera vez, bienes que antes usaban los narcos para delinquir o enriquecerse, ahora se destinan a la lucha contra ellos”, señaló.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo llega Milei a la Argentina después de su gira por EE.UU.: entre la confianza electoral y un nuevo desafío

Published

on


Javier Milei volvió a la Argentina después de casi una semana en Estados Unidos. Durante su viaje, no solo logró revertir la visión que tenía el sector financiero sobre su gestión, sino que también obtuvo un nuevo desafío: recomponer la relación con los gobernadores para revertir el escenario adverso en el Congreso y gobernar sin sobresaltos.

El anuncio de la administración de Donald Trump que, entre otras cosas, confirmó que negocian un swap de US$20.000 millones, le dio oxígeno al Presidente hasta -por lo menos- el 26 de octubre.

Advertisement

Leé también: La oposición insiste en que un eventual acuerdo económico con los Estados Unidos deberá pasar por el Congreso

Desde que se dio a conocer la noticia, el dólar y el riesgo país bajaron. Eso generó expectativas en la Casa Rosada, donde varios funcionarios se mostraron eufóricos por los elogios que recibió el mandatario por parte de Scott Bessent, el titular del Tesoro de los Estados Unidos.

“Lo que pasó ayuda a estabilizar los mercados, eso hace que la confianza se recupere”, dijo un integrante del Ejecutivo, ni bien se dio a conocer el apoyo norteamericano. Otra fuente, con acceso al despacho presidencial, sostuvo que las últimas actividades de Javier Milei lograron “un motivo más para confiar en la gestión”. Y agregó: “En las elecciones nacionales se puede ganar”.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a su comitiva y su par de Estados Unidos Donald Trump. (Foto: X @LuisCaputoAR)

El aire triunfalista que se vivió en Balcarce 50 calmó las preocupaciones que vivieron los libertarios en las últimas semanas. “Veníamos de un lapso donde nos entraban todas las balas juntas”, graficó un libertario, en referencia a los reveses en el Congreso y al fracaso de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires.

Pero la asistencia financiera que prometió Estados Unidos vino de la mano de un pedido político: que Milei logre mantener la estabilidad política y el control en el Congreso.

En el último tiempo, la campaña y los cierres electorales generaron cortocircuitos entre LLA y sus aliados. Sobre todo con los gobernadores, que miraron con desconfianza la decisión del oficialismo de presentarse en varias provincias con sello propio y 100% violeta.

Advertisement

Esa situación tuvo una consecuencia directa en el Congreso: el Ejecutivo dejó de tener los votos necesarios para defender los vetos de Milei que, por ejemplo, emitió contra la Ley de Emergencia en Discapacidad y Emergencia en el Garrahan.

Leé también: Milei se reunió con Benjamín Netanyahu en EE.UU.: ratificó su apoyo a Israel y habló sobre los rehenes argentinos en Gaza

Ahora, el desafío de la cúpula presidencial será retomar los contactos con los dialoguistas y lograr llegar a las elecciones nacionales sin tropiezos.

Advertisement

No obstante, en el Gobierno saben que será una tarea difícil: “Ya están las alianzas armadas. Un grupo de gobernadores se unieron para formar el frente Provincias Unidas. Ya está todo sobre la mesa, es complicado”.

El Gobierno buscará reforzar su vínculo con los bloques dialoguistas para evitar más fracasos en el Congreso. (Foto: Cámara de Diputados)
El Gobierno buscará reforzar su vínculo con los bloques dialoguistas para evitar más fracasos en el Congreso. (Foto: Cámara de Diputados)

Asimismo, hay ciertos gobernadores que aseguraron a este medio mantener un buen diálogo con el oficialismo. “No hay que comerse los amagues de la dialéctica de la época electoral, el diálogo con Nación nunca se perdió. Pero la campaña es la campaña”, graficaron cerca de uno de los mandatarios que mejor relación tuvo con La Libertad Avanza, pero que se alejó en los últimos meses.

En este contexto, uno de los primeros acercamientos que tendrá la Casa Rosada con otros sectores se dará el próximo lunes, en la reunión del Consejo de Mayo. Allí, Guillermo Francos se encontrará con representantes del Congreso, de los gobernadores, de los sindicatos y de las empresas.

Javier Milei, Estados Unidos, Congreso., Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

Tendencias