POLITICA
Cuadernos de las coimas: la fiscal presentó un duro informe con las acusaciones contra Cristina Kirchner y otros 125 involucrados

A días del inicio del juicio por la causa conocida como los Cuadernos de las coimas, la fiscal general Fabiana León presentó un informe en el que expuso con detalles las imputaciones que pesan sobre Cristina Kirchner y otros 125 imputados.
“Es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”, aseguró la fiscal en el documento difundido.
Leé también: Tras el triunfo electoral y con la mirada puesta en el nuevo Congreso, Milei recibe a Macri en Olivos
En su informe, León recordó que el expediente principal investiga una presunta red de corrupción que operó entre mayo de 2003 y noviembre de 2015 gracias al accionar de distintos funcionarios. Además de la expresidenta, los principales acusados son Julio De Vido, Roberto Baratta, Claudio Uberti y José López.
Todos ellos, según la acusación fiscal, integraron una asociación ilícita “cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos”.
León, quien liderará la acusación durante el juicio, explicó que decidió hacer público el informe que elevó al tribunal porque “los fiscales defendemos los intereses colectivos en pos de la legalidad, guiados por la objetividad en la persecución de la verdad y el restablecimiento del Estado de Derecho”.
El caso se originó a partir de las anotaciones detalladas en cuadernos por Oscar Centeno, chofer de Baratta, que sirvieron de base para desentrañar un esquema de sobornos vinculados a contratos públicos.
De allí surgieron causas paralelas que examinan irregularidades en áreas como la importación de gas licuado, concesiones viales, subsidios al transporte público, cartelización en obras viales y lavado de dinero en el extranjero, atribuido al fallecido secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz.
El Tribunal Oral Federal 7, conformado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, confirmó esta semana que el juicio comenzará el próximo jueves 6 de noviembre a las 9:30 horas.
La decisión llegó tras el rechazo por parte de la Corte Suprema de Justicia a diversos recursos interpuestos por CFK, el ex ministro Julio De Vido y otros procesados, allanando el camino para el inicio del proceso.
El informe en números
Las cifras reveladas por la fiscalía muestran la magnitud del caso: en total, 126 imputados enfrentan cargos bajo ocho figuras delictivas, incluyendo asociación ilícita, cohecho activo y pasivo, dádivas y encubrimiento.
Para CFK, las imputaciones incluyen ser jefa de la asociación ilícita y coautora en cohecho pasivo en al menos 26 hechos en la causa central. En expedientes conexos, se le atribuyen tres episodios adicionales de cohecho pasivo como coautora o partícipe necesaria entre 2003 y 2012, y otros 175 como coautora.
Leé también: Cristina Kirchner responsabilizó a Kicillof por la derrota electoral en PBA
En la causa principal, donde la expresidenta comparte acusación con 45 imputados más, se indagan 93 hechos y la fiscalía propuso 299 testigos.
Sumando todas las causas, el número de testigos asciende a 899, con 139 medidas probatorias adicionales.
Las penas para la asociación ilícita oscilan entre 3 y 10 años de prisión, elevándose el mínimo a 5 años para organizadores o líderes del esquema de corrupción.
“Como Fiscal General en esta etapa, mi función es preparar y llevar a cabo el debate oral en el cual todas las partes -Fiscales, Querellantes y Defensores- exhibimos ante un Tribunal las pruebas de las que nos valemos para fundar nuestras respectivas pretensiones. En nuestro caso es formular la acusación -en la forma y con los requisitos que la ley impone- e impugnar las decisiones que pudieran resultar adversas”, detalló la representante del MPF.
La fiscal concluyó que, en esta fase, el control del proceso recae en los jueces. “Este caso requiere explicaciones detalladas dada su envergadura histórica”, subrayó León.
Durante el juicio, acompañarán a León el Fiscal Coadyuvante Nicolás Codromaz y los Auxiliares Fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.
cuaderno de coimas, Justicia, cristina kirchner
POLITICA
De los diputados famosos a Thor: el álbum de fotos de Karina Milei en la reunión con legisladores de LLA

«Locos x Thor»: la foto con la mascota de Karina Milei y el revolcón con Tronco
La bolsa de regalos que recibieron los legisladores de La Libertad Avanza
Karina Milei,Virginia Gallardo,La Libertad Avanza,Casa Rosada,Últimas Noticias
POLITICA
Los viajes relámpago de Milei: discurso en un estadio, cumbre conservadora y la tumba de un rabino

MIAMI.— El viaje de Javier Milei a Miami para participar del American Business Forum y de la gala de la CPAC en Mar-a-Lago será breve. Llegará el miércoles por la noche y partirá el viernes rumbo a Nueva York. Aunque en la Gran Manzana mantendrá una reunión con inversores, el verdadero objetivo del desplazamiento será otro: visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una figura espiritual decisiva.
El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario al que peregrinan miles de fieles de todo el mundo. Milei lo ha visitado en otras ocasiones, siempre en momentos de inflexión política o personal. La primera fue tras su victoria electoral en 2023, cuando acudió a agradecer “por la sorpresa y la fuerza recibida”. Esta vez, según su entorno, busca reencontrarse con esa misma fuente de energía antes de encarar una nueva etapa de gobierno, además de agradecerle por la victoria en las elecciones legislativas.
El viaje no estaba en agenda pública. Se gestó en silencio durante los últimos días, coordinado con la comunidad Jabad en Nueva York, que mantiene contacto frecuente con el Presidente desde su campaña. Está previsto que permanezca solo unas horas en la ciudad y que, como en ocasiones anteriores, ingrese al mausoleo acompañado por un reducido grupo de asesores y rabinos locales.
Para Milei, la figura del Rebe de Lubavitch encarna un modelo de liderazgo espiritual basado en la sabiduría y la acción. En más de una oportunidad citó sus enseñanzas como inspiración para su tarea política y suele repetir que busca “sabiduría, coraje y templanza” en cada visita. El gesto se suma a una serie de señales religiosas. En la Casa Rosada, recibió la bendición de pastores evangélicos y, con la voz quebrada, atribuyó el triunfo bonaerense “al Uno”, como llama a Dios.
En su entorno aseguran que el Presidente vive este tipo de gestos como una extensión de su fe personal, que combina influencias judías, cristianas y un marcado misticismo individual. “No lo hace por cálculo político, sino por convicción”, repiten sus colaboradores.
El itinerario de Milei en Nueva York será breve. Está previsto que regrese esa misma noche para continuar viaje hacia La Paz, Bolivia, donde el sábado participará de la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira.
American Business Forum,Diego Yañez Martínez,Conforme a
POLITICA
En medio de los cambios en el Congreso, los diputados del PRO se reúnen a cenar e invitaron a Macri

Los últimos días -y semanas- fueron de emociones importantes en la vida política del PRO, ya que de formar parte casi de costado de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, terminaron siendo protagonistas de la victoria del 26 de octubre, con Diego Santilli a la cabeza en la provincia de Buenos Aires. Y en las últimas horas el diputado nacional fue confirmado como ministro del Interior de la Nación.
En este contexto, este martes se llevará a cabo una cena del bloque del PRO en Diputados. Según confiaron los organizadores del evento a TN, será un “asado de camaradería” y están invitados los legisladores actuales y los que asumirán su banca el 10 de diciembre.
Leé también: Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada: los detalles del encuentro
Pero además, hay un invitado más: el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri. Si bien no confirmaron su presencia, el dato del convite no es menor, en especial luego de las fuertes críticas al Gobierno tras los cambios en el gabinete. Aunque claro, saludó la designación de Santilli en Interior.
El fundador del PRO está “muy contento” con el lugar para un histórico del partido en el gabinete. No obstante, aclaran que no fue un acuerdo con el Presidente Javier Milei, pero que sí “se habló de perfiles” en la cena del viernes. “Es una gran decisión”, señalan en el entorno de Macri.
Leé también: Senado: la oposición busca incomodar a Milei y dictaminar los cambios a la ley que limita el uso de los DNU
“En el PRO estamos muy contentos con la designación de Diego. Es un gran dirigente del PRO y donde estuvo siempre trabajó con mucha fuerza y profesionalismo”, apuntó a este medio otro referente bonaerense. Y agregó: “No tenemos dudas que es una gran incorporación para este momento clave del país y que va a lograr articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos”.
Noticia que está siendo actualizada.-
PRO, Diputados, Diego Santilli
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
























