Connect with us

POLITICA

Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió que el juez no le otorgue la prisión domiciliaria a José López

Published

on


El fiscal Diego Luciani le solicitó al Tribunal Oral Federal 2 que rechace el pedido de prisión domiciliaria del exsecretario de Obras Públicas, José López, otro de los condenados en la causa Vialidad.

Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, la defensa de López solicitó la prisión domiciliaria por cuestiones de salud, particularmente problemas psiquiátricos del condenado, y por cuestiones de seguridad, ya que López es un testigo arrepentido en la causa Cuadernos.

Advertisement

Leé también: Juicio por YPF: entre la sentencia y los intereses, la Argentina ya debe más de US$17.500 millones

En la solicitud presentada al TOF, López consignó un domicilio en Río Gallegos para cumplir la condena.

Luciani le pidió al juez Jorge Gorini que rechace el pedido, ya que “no se observa, al momento de efectuada la presente evaluación, que López presente sintomatología compatible con un cuadro de desestructuración psicótica que deteriore la función judicativa”.

Advertisement

En el escrito se ponderó también los resultados de los exámenes médicos a los que fue sometido López que arrojaron que “el criterio de realidad está conservado en la actualidad; no presenta alteraciones del curso y contenido del pensamiento ni trastornos sensoperceptivos al momento de la evaluación”.

En ese marco, el fiscal agregó que “no se ha acreditado la existencia de alguna dolencia, ya sea de índole física o psicológica-psiquiátrica, que actualmente implique un riesgo para la salud del peticionante, ni mucho menos, por ende, que el encierro carcelario pueda implicar una restricción en sus derechos más allá de aquella que es inherente a la privación de libertad misma”.

López fue el primero en entregarse en Comodoro Py tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema.

Advertisement
El momento en que trasladan de Tribunales a José López, que se entregó hoy en Comodoro Py y es el primer condenado preso por la causa Vialidad. (Foto: Leandro Heredia)

De momento, de los 9 condenados por el caso Vialidad, solo dos accedieron a la prisión domiciliaria: Cristina Kirchner y Nelson Periotti.

Periotti deberá cumplir con las mismas exigencias impuestas a la expresidenta, como utilizar una tobillera electrónica y presentar un listado de personas que pueden visitarlo sin previa autorización judicial.

Leé también: Cristina Kirchner volvió a criticar el plan económico de Milei: “El modelo se les cae a pedazos y me quisieron sacar de la cancha”

Advertisement

La defensa de Periotti solicitó el arresto domiciliario porque tiene 80 años y enfrenta problemas de salud. Estaba detenido en la cárcel de Ezeiza, mientras esperaba que se resolviera su solicitud.

El TOF2 tomó la medida luego de los resultados del informe del Cuerpo Médico Forense, donde se advirtió que el exfuncionario de DNV padece “una importante fragilidad general, atribuible a la edad y a múltiples comorbilidades, entre ellas las de orden endocrinológico y cardiológico”.

Con esta decisión, al TOF le queda pendiente resolver la solicitud de López y de Raúl Pavesi, otro de los condenados que pidió que se le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria.

Advertisement

José López, Vialidad, Justicia

POLITICA

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

Published

on



El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.

“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.

Advertisement

En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.

Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

Published

on



El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.

Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

Advertisement

Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.

El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”

Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

Tendencias