Connect with us

POLITICA

Causa Vialidad | El procurador respaldará el pedido para duplicar la pena de Cristina Kirchner por corrupción

Published

on



El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, trabaja en un dictamen donde apoyará el pedido para que la Corte Suprema impulse duplicar la pena de seis años de prisión contra Cristina Kirchner por corrupción. Presentará ese escrito esta semana o a lo sumo en los primeros días de la semana siguiente, anticiparon a fuentes judiciales.

Si la Corte Suprema hiciera caso al dictamen del procurador −que no es vinculante− se abriría el recurso de queja y Cristina Kirchner terminaría siendo beneficiada, pues ganaría tiempo para consolidar su candidatura a legisladora bonaerense o diputada nacional y obtener la inmunidad que le otorgarían los fueros parlamentarios.

Advertisement

Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad tras ser hallada culpable de fraude en contra del Estado al beneficiar a Lázaro Báez con las licitaciones de obra pública vial en Santa Cruz. La Cámara de Casación confirmó esa condena.

El procurador interno Eduardo Casal

La expresidenta presentó un recurso extraordinario para llegar a la Corte y reclamó que la absuelva, lo que fue rechazado. Lo mismo ocurrió con el recurso del fiscal ante la Casación, Mario Villar, para que se duplique la pena y se la condene también por asociación ilícita.

Por eso es que ambos, las defensas y el fiscal, acudieron ahora ante la Corte mediante sendos recursos de queja, uno para que la absuelva y el otro para que la condenen.

Advertisement

Para que se ejecute la condena y Cristina Kirchner sea encarcelada e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, merced a una reforma procesal que puso en marcha el kirchnerismo en 2021, la Corte debe rechazar su último recurso.

Por eso es que se da la paradoja de que si la Corte admitiera el recurso del fiscal −lo que parece improbable− enviaría la causa a la Casación para que analice un cambio de calificación y de pena.

Pero no para que convoque a un nuevo juicio, porque los abogados de la expresidenta ya la defendieron de la acusación de asociación ilícita que durante el juicio oral planteó el fiscal Diego Luciani, aunque la Corte le puede indicar la Casación que revise la condena por fraude y analice si corresponde elevar la pena a 12 años y cambiar la calificación por asociación ilícita.

Advertisement
Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, integrantes de la CorteMarcelo Manera –

Este escenario −poco probable− le daría mas tiempo a Cristina Kirchner y le permitiría formalizar su candidatura, ser electa como legisladora provincial o nacional, conseguir fueros y obtener inmunidad. Aunque a largo plazo se exponga a un castigo más grave.

Aunque improbable, es una solución que mostraría a la Corte pronunciándose con dureza y rápidamente, y a la vez desacreditaría el argumento de que busca proscribir a la expresidenta.

La causa Vialidad llegó a la Corte el 31 de marzo pasado, cuando Cristina Kirchner y el fiscal Villar presentaron sus recursos de queja. La semana pasada, el máximo tribunal envió el recurso del fiscal al procurador Casal. Esto es así porque Casal es el fiscal ante la Corte y debe dictaminar si apoya el recurso del fiscal de la instancia inferior.

Advertisement

Casal va a apoyar ese recurso, con un dictamen que está elaborando y que se presentará “en el curso de este mes”, es decir, esta semana o los primeros días de la siguiente, dijeron fuentes judiciales a .

En el Ministerio Público rige un principio que se denomina de unidad, lo que hace que lo que proponga un fiscal inferior en general es sostenido por la instancia superior, ya que la acusación no depende de los funcionarios que la realicen sino de la contundencia de la evidencia para sostenerla.

Villar en su recurso había atacado el fallo de la Casación que rechazó sus recursos extraordinarios y el fallo del tribunal oral federal que condenó solo por fraude a la expresidenta y absolvió de todo los cargos a Julio De Vido.

Advertisement

Ahora sostuvo, y lo sostendrá Casal, que la sentencia de la Casación es arbitraria porque “hay una clara violación de la ley sustantiva respecto del tipo penal contenido en el artículo 210 del Código Penal”, es decir, el artículo que castiga la asociación ilícita.

Con respecto de De Vido, Villar sostuvo que al absolverlo por “el delito de administración infiel” se verificó “la existencia de una arbitraria valoración de la prueba y también un rechazo arbitrario de prueba dirimente para la solución del caso”.

El fiscal enfatizó que en el caso hay cuestiones federales en juego, al punto que se observa el cumplimiento del Estado argentino de los pactos internacionales que obligan a perseguir la corrupción.

Advertisement

“Teniendo en cuenta que se investigan graves hechos de corrupción realizados por funcionarios estatales y empresarios, se presenta un caso que compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino”, dijo Villar.

El fiscal abundó en que está probado en esta causa el requisito típico de “pluralidad de planes delictivos” en la asociación ilícita, pues “se verificaron múltiples defraudaciones”, aunque se las tratara como si fuera un solo delito continuado “por demás discutible” que “determina un caso de arbitrariedad”, que es competencia de la Corte.

Cuando la Corte reciba el dictamen de Casal no tiene más que hacer, solo debatir y establecer si rechaza los recursos de la fiscalía y la defensa, y confirma la condena o manda a revisarla.

Advertisement

Una solución usual en la Corte con casos que llegan con condena con doble conforme y el recurso extraordinario rechazado es no abrir la queja, rechazarla e invocar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que le permite no dar mayores explicaciones.

Esta salida no obsta a que antes la Corte analice los recursos y evalúe si en un caso como este corresponde que dé explicaciones detalladas para su decisión o no.

El abogado Carlos Beraldi, representante de Cristina KirchnerFabián Marelli

En la Corte, además de estos recursos del fiscal Villar y de la defensa de Cristina Kirchner, hay otros 15 recursos de queja relacionados con esta causa sobre los que debe decidir en la misma oportunidad. El expediente entró en tiempo de descuento para saber si se confirma o no la condena.

Advertisement

Cristina Kirchner podría postularse como legisladora bonaerense por la tercera sección electoral, según hizo saber en reuniones con intendentes. De todas formas aún debe oficializar su candidatura. Como las PASO provinciales van camino a suspenderse, Cristina Kirchner tiene unas semanas más de tiempo para definir su postulación. Si la expresidenta es electa legisladora bonaerense, tendrá fueros que le darán inmunidad de arresto.

El plazo de oficialización de su candidatura −si las PASO no se suspendieran, algo que probablemente sucederá esta semana− es el 24 de mayo y es imposible que la Corte falle antes de esa fecha, dijo una fuente de los tribunales a . Ahora, si se suspenden las PASO habría más tiempo.

Ese período se extendería hasta el 8 de agosto, día de cierre de listas, pues las elecciones generales legislativas bonaerenses están previstas para el 7 de septiembre.

Advertisement

Si la Corte falla luego de la elección con Cristina Kirchner como legisladora bonaerense, la expresidenta ya contará con fueros que le darán inmunidad de arresto desde el momento de la elección (no de la jura, como sucede con los diputados y senadores nacionales). En ese caso, solo se ejecutará la condena si los dos tercios de sus colegas legisladores votan quitarle esos fueros y privarla de la inmunidad parlamentaria.

Advertisement

POLITICA

Elecciones La Rioja 2025: qué se vota el 26 de octubre

Published

on



La provincia de La Rioja se prepara para las elecciones legislativas nacionales y provinciales del 26 de octubre de 2025, que tendrán como novedad la implementación de la Boleta Única de Papel. Se definirán dos bancas de diputados nacionales y 18 escaños en la Legislatura provincial, además de otros cargos en distintas jurisdicciones del país.

Los cargos nacionales que vota La Rioja el 26 de octubre

En La Rioja, el electorado elegirá dos diputados nacionales para la Cámara de Diputados de la Nación. Esta elección forma parte de la renovación parcial que ocurre cada dos años, en la que se pone en juego la mitad de las bancas del cuerpo legislativo nacional. En esta ocasión, no se renuevan senadores nacionales por este distrito.

Advertisement

A partir de 2025, el proceso contará con la Boleta Única de Papel (BUP) para todos los cargos legislativos nacionales. Esta modalidad permite a los votantes seleccionar en un único soporte todas las opciones políticas, lo que elimina el uso de boletas partidarias múltiples y busca mejoras en transparencia y logística electoral.

Qué vota La Rioja a nivel provincial el 26 de octubre

Además de los cargos nacionales, La Rioja elige 18 diputados provinciales en la misma jornada electoral. La cantidad y distribución de estas bancas corresponde al régimen legislativo local. Algunas provincias del país decidieron desdoblar el calendario y celebrar comicios propios en otras fechas, pero La Rioja mantiene en 2025 la coincidencia de elecciones provinciales y nacionales.

A voter checks the electoral register during provincial legislative election, in La Plata, Buenos Aires province, on September 7, 2025. Voters in Buenos Aires take part in provincial polls which represent the first major test of President Javier Milei's support since he took office in December 2023 on a promise to revive Argentina's ailing economy by slashing public spending and red tape. (Photo by AFP)

Cómo se vota en La Rioja el 26 de octubre

El sistema a utilizar será el de Boleta Única de Papel para las categorías nacionales. La persona habilitada para votar recibirá una hoja con todas las listas y deberá marcar la opción de su preferencia dentro de los criterios dispuestos en la normativa electoral. Para votar, se aceptan los siguientes documentos: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste (aunque refiera no ser válida para votar), y el nuevo DNI tarjeta (versiones 2012 y 2025). No se permite sufragar con un documento anterior al que figura en el padrón electoral.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en La Rioja

El padrón definitivo está disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Los electores de La Rioja pueden acceder a la información sobre su lugar, mesa y escuela de votación ingresando a www.padron.gob.ar. La consulta requiere el número de documento, género registrado y distrito de residencia.

Solo podrán votar quienes consten en el padrón y hayan registrado su domicilio en La Rioja antes del cierre del registro electoral. Ante cualquier omisión, los ciudadanos deberán realizar el reclamo correspondiente ante el Tribunal Electoral local.

 

Advertisement

Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de La Rioja

El derecho al voto alcanza a todos los ciudadanos argentinos nativos, por opción y naturalizados, que tengan 18 años cumplidos a la fecha de la elección y se encuentren incorporados en el padrón electoral. Se excluye de la posibilidad de votar a las personas privadas de libertad sin condena firme, a quienes estén bajo interdicción judicial y a los declarados incapaces por sentencia certificada. Para los comicios provinciales, rigen los mismos requisitos.

Continue Reading

POLITICA

El PJ se enfoca en octubre: repite la estrategia ganadora y ajusta su campaña a la Boleta Única de Papel

Published

on


Aunque en las filas de Fuerza Patria todavía festejan el resultado en las elecciones bonaerenses, la maquinaria política está en marcha con la vista puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El mensaje que baja desde la mesa de campaña se centra en repetir la estrategia que funcionó en septiembre, pero apunta a hacer algunos ajustes pensando en el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

“La estrategia funcionó, así que se repite”, dijeron a TN desde el armado de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Una vez más, el gobernador Axel Kicillof recorrerá el territorio y esta vez apuntalará a Jorge Taiana, el candidato que encabeza la lista peronista.

Advertisement

Leé también: Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso

Eso significa volver a apostar a una fuerte presencia en el territorio, que se intensificará a partir de esta semana, con actos y visitas a distritos del interior y del conurbano. En la agenda inmediata figuran para este lunes Luján y Marcos Paz, y evalúan sumar a Pilar.

La idea es mostrar gestión, respaldar a los intendentes y, en paralelo, darle volumen a los candidatos nacionales.

Advertisement

Pocos cambios y difundir el funcionamiento del nuevo sistema de votación

Vamos a modificar poco y nada. Es lo que venimos haciendo en el interior y en el conurbano, sumando a los candidatos nacionales. Nos queda una semana para seguir mostrando gestión”, explicaron desde La Plata.

Axel Kicillof volverá a estar al frente de la campaña bonaerense para octubre y apuntalará la candidatura de Jorge Taiana (Foto: Prensa Axel Kicillof).

Pero octubre trae una novedad que obliga a hacer algunos ajustes en la campaña: la nueva boleta. El sistema, que se usará por primera vez en todo el país, cambia no solo la manera en que se vota, sino también las reglas de juego para la militancia y la fiscalización.

En el peronismo bonaerense lo asumieron como un doble desafío. Por un lado, explicar cómo se vota. Desde Kicillof hasta intendentes activaron campañas con videos, charlas y hasta muestras de la boleta para evitar confusiones en el cuarto oscuro, que esta vez será reemplazado por un biombo. Por otro lado, sostener el clásico “puerta a puerta”, aunque sin el reparto de la boleta tradicional. “El voto se cuida con presencia en el territorio”, señalaron.

Advertisement

En Fuerza Patria creen que el cambio no afectará la dinámica electoral, aunque sí obligará a redoblar la capacitación de fiscales. Esta vez el riesgo no es que falten boletas, sino que la atención pasa por el recuento de votos.

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

En eso coinciden con el espacio libertario y con el PRO, que también trabajan en sus propios operativos de formación, aunque sostienen que la BUP simplificará la fiscalización. Desde la oposición apuestan a que el peronismo sea el más perjudicado por perder la posibilidad de repartir boletas de forma previa.

Advertisement

En ese escenario, la estrategia de Fuerza Patria es insistir en la cercanía territorial, mostrarse activos en la gestión y centrar la campaña en dos ejes: involucrar al electorado para reducir al máximo el ausentismo y enseñar la nueva forma de votación.

Elecciones 2025, fuerza patria, Elecciones en Buenos Aires, pj bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

Published

on



A menos de un mes de las elecciones legislativas a nivel nacional, el presidente Javier Milei decidió intensificar su presencia en el interior del país, eligiendo Tierra del Fuego como escenario para respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza, de cara a los comicios de octubre.

La visita, que se desarrollará en Ushuaia este lunes, representa el inicio de una serie de actividades que buscan fortalecer la presencia del oficialismo nacional en las provincias, tras los resultados adversos obtenidos en el territorio bonaerense.

Advertisement

“Este viaje a Tierra del Fuego no es solo un acto de campaña: es la demostración de que el Presidente lidera en primera persona, que no se esconde y que sigue recorriendo el país para llevar su mensaje de libertad”, indicó un comunicado difundido por LLA – Tierra del Fuego.

Además, el mismo documento remarcó la estrategia del partido libertario tras la derrota en PBA, señalando que “el oficialismo redobla la apuesta en las provincias, convencido de que cada voto cuenta para consolidar el proyecto que ya cambió el rumbo de la Argentina”.

El presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA (REUTERS)

Durante su estadía en Ushuaia, Milei estará acompañado por los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca, quienes aspiran a acceder a una banca en el Senado de la Nación, así como por Miguel Rodríguez y Analía Fernández, postulantes a la Cámara de Diputados.

Advertisement

La agenda contempla actividades desde las primeras horas del día junto a los referentes locales, culminando a las 18:00 en la intersección de San Martín y Don Bosco, donde el presidente realizará una caminata y mantendrá contacto directo con los ciudadanos, replicando el formato aplicado en 2023.

“La visita al sur del país marca el inicio de una serie de actividades en el interior que buscarán afianzar la ola libertaria en cada rincón de la Argentina”, concluye el comunicado oficial.

Durante su estadía en Ushuaia, Milei estará acompañado por los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca

El respaldo local a la gestión nacional fue enfatizado por los propios candidatos. Agustín Coto sostuvo que “hay un apoyo muy importante de los fueguinos al Gobierno nacional del presidente Milei”, y subrayó la necesidad de sumar legisladores de La Libertad Avanza en el Congreso para consolidar las reformas propuestas, las cuales, según sus palabras, “impactarán de manera positiva en Tierra del Fuego; para modificar la Argentina de una vez y para siempre, y dejar de ser lo que fuimos durante muchos años de decadencia kirchnerista”.

Advertisement

En la misma línea, Belén Monte de Oca expresó su convicción respecto al rumbo adoptado por el Gobierno al afirmar: “Estamos convencidos de que este es el camino que necesita la Argentina y que tenemos que consolidar en octubre para salir del desastre donde nos dejó el kirchnerismo”.

Agustín Coto, primer candidato a Senador Nacional de La Libertad Avanza por Tierra del Fuego

Por su parte, Miguel Rodríguez proyectó: “En octubre vamos a consolidar el modelo de país que queremos” y pidió a los seguidores de LLA: “No aflojar, por el futuro que nos merecemos”.

El propio Javier Milei había anticipado su presencia en la provincia a través de un mensaje difundido en redes sociales, en el que instó a sus seguidores: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. ¡Viva la libertad carajo!”.

Advertisement

La Libertad Avanza apuesta al interior y Javier Milei retoma la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

Luego de su viaje a Estados Unidos, donde el presidente tuvo una reunión bilateral con Donald Trump, en la que cerraron las bases del acuerdo de asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración estadounidense, el Presidente busca mostrarse junto a los candidatos de cada una de las provincias.

La agenda del Presidente continuará este viernes, cuando viaje a Santa Fe. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).

Advertisement

El mandatario también tiene previsto visitar la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,LA PLATA

Advertisement
Continue Reading

Tendencias