Connect with us

POLITICA

Cavalieri denunció intromisión del Gobierno en las paritarias y Trabajo insiste en renegociar el aumento

Published

on



El titular del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, logró este viernes un fuerte respaldo de los delegados de Capital Federal durante una asamblea en donde se criticó al Gobierno por su “intromisión en las paritarias libres”.

Además, el gremio se declaró en estado de alerta y decidió efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar sobre “la vigencia” del acuerdo salarial del 5,4% firmado la semana pasada, que el Ministerio de Economía no quiere homologar porque supera la pauta del 1% mensual.

Advertisement

Por su parte, la Secretaría de Trabajo informó esta tarde que “se encuentra en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general en relación con la homologación de la última paritaria de Comercio”.

Los delegados de CABA le dieron un fuerte respaldo a Armando Cavalieri por las paritarias

“Dado el contexto general -añadió-, la Secretaría está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes. En este marco, en los próximos días convocará a las mismas con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo».

De esta forma, como anticipó Infobae, el secretario de Trabajo hará un nuevo intento de reunirse con sindicalistas y empresarios del sector de Comercio para tratar de que reformulen los números de la paritaria, luego de que este miércoles fracasó una convocatoria similar porque Cavalieri decidió no concurrir y ratificar la vigencia del aumento ya que “el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata”.

Advertisement

El convenio rubricado la semana pasada por el sindicato y tres cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) contempla un aumento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), más sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero

Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, objeta esas cifras porque superan el aumento del 1% mensual que busca imponer en las negociaciones salariales para sostener la desaceleración inflacionaria.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este miércoles que el Gobierno puso un techo a las paritarias porque “si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”.

Advertisement

Todo es un ancla para la inflación; establecer la relación del salario con los índices de inflación es un ancla”, agregó, aunque consideró que, más allá del tope fijado, “los salarios le vienen ganando a la inflación”.

Guillermo Francos admitió que el Gobierno puso un tope en las negociaciones salariales

La postura oficial equivale a tratar de impedir que los sindicatos recompongan los sueldos luego de que la suba de la inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, produjo un desfase ante acuerdos salariales firmados por debajo de esa cifra. A la vez, el Gobierno procura que las empresas se comprometan a no aumentar los precios para frenar los reclamos sindicales y lograr que baje el costo de vida.

En la Casa Rosada prevén una ola de conflictividad para las próximas semanas por la fuerte ofensiva de los dirigentes gremiales para reabrir las paritarias en busca de compensar los puntos perdidos ante la inflación de marzo, ya que la mayoría de los sindicatos firmaron acuerdos en línea con la pauta oficial.

Advertisement

La decisión de no homologar el acuerdo de Comercio derivó en críticas de un dialoguista como Cavalieri: “¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada», dijo en una entrevista con Infobae. Y agregó: “Si creemos que esto va a hacer peligrar la inflación de la Argentina, estamos perdidos. No hay salida».

Las cadenas de supermercados cuestionaron el aumento firmado por el Sindicato de Comercio (Foto: Reuters/Agustín Marcarián)

El líder sindical afirmó que su sector arrastra una pérdida salarial del 20% en el primer trimestre y anticipó: “Esperamos convencer al sector empresario de que pague igual el aumento. No es una diferencia abismal. Para un supermercado, pagar un 1% de aumento salarial no es una catástrofe».

Sin embargo, tanto la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) como la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) rechazaron los montos acordados por el sindicato y advirtieron que no están en condiciones de pagarlo.

Advertisement

Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la ASU, consideró que, al detallar el acuerdo salarial, el sindicato “curiosamente omite la incidencia de las sumas fijas (la última de las cuales se incorpora al salario) en los “incrementos reales” y que dan un resultado final de aproximadamente un 9,6% de aumento entre los porcentajes y las sumas fijas, con lo cual no se discute un 1% como dice Cavalieri».

Javier Milei y Luis Caputo

Por su parte, CASMA manifestó en un comunicado su “preocupación y disconformidad por la paritaria de Comercio y dijo que ”es inaceptable convalidar este tipo de acuerdos en los cuales las empresas, que en definitiva, tendrán que hacer frente al mayor costo, no fueron parte de la decisión”.

“En el caso de que el Gobierno homologue dicho acuerdo -añadió-, las empresas se verán obligadas a trasladar dicho aumento a los precios de venta, con impacto negativo en la capacidad de compra de los consumidores y lógicamente profundizando aún más el escenario recesivo actual».

Advertisement

Los directivos de ASU, que agrupa a las grandes cadenas de supermercados, se reunieron hace 24 horas con el ministro Caputo para hablar sobre los precios y allí habría confirmado que no homologará el acuerdo salarial del 5,4%.

Al ratificar la validez del aumento, Cavalieri señaló que “este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas” y “tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas”.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement

POLITICA

Adorni persigue fake news, pero cae en ellas

Published

on



Hay un alto funcionario que se mimetiza cada vez más con Javier Milei. Así como al Presidente le ocasiona crecientes trastornos seguir manteniendo empecinadamente sus modales de panelista irredento y de influencer feroz, a Manuel Adorni le empieza a causar problemas similares creerse que puede guapear en las redes sociales como cuando solo era un feliz tuitero sin responsabilidades. Ambos potenciaron este fin de semana, al repostearla, una noticia falsa. Y el tiro les salió por la culata.

Veamos: Axel Kicillof pasó por Futuröck y los agitadores y trolls oficialistas en las redes sociales reeditaron aviesamente ese video al cambiar una de sus respuestas por otra para que luciera bien ridícula ante la pregunta “Más que decirle a Milei esto no, ¿qué dice el peronismo esto sí?” En la versión falsa, el gobernador quedó diciendo: “Hoy yo no tengo una propuesta; me parece que tenemos que buscarla”, cuando en el original en realidad no rehuyó al tema, si bien contestó con una sarta de generalidades. Aquella respuesta había correspondido en verdad a la pregunta de si apoya la candidatura de Máximo Kirchner en las legislativas.

Advertisement

Los traviesos libertarios de las intensivas redes sociales de LLA deberían, al menos, haber alertado con anterioridad a tan altos funcionarios del Gobierno de que estaban lanzando al espacio virtual esa mentira “cazabobos” para, por lo menos, evitar que se subieran a la misma, generando así un efecto contraproducente al objetivo de desprestigiar a uno de los máximos referentes del kirchnerismo con el que el 7 de septiembre se medirán en las urnas bonaerenses.

Le dieron pie a Kicillof, quien no se iba a perder subrayar tamaño papelón del jefe del Estado y su vocero. “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad”, escribió el gobernador bonaerense en su cuenta de X.

El tema se viralizó este domingo y quienes se burlaban quedaron burlados y descubiertos en su manipulación. Habiendo tantos temas en que se lo puede criticar genuinamente al gobernador bonaerense, la maniobra fraudulenta resultó un despropósito innecesario.

Advertisement

En el caso particular de Adorni, el traspié suma más paradójicas aristas. Al alborotar el avispero gratuitamente hizo desopilante honor a los dichos “En casa de herrero, cuchillo de palo” y “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Siendo, en efecto, creador y conductor de Fake, 7, 8 –un envío por YouTube en el que denuncia noticias falsas de la oposición y del periodismo–, no cabía esperar de él que propalara y le diera crédito a una fake news bastante obvia. Pero, aunque usted no le crea, le acaba de suceder.

Se suponía que al ser experto en el tema –Adorni es vocero presidencial y secretario de Comunicación y Medios (aparte de legislador porteño electo)– no puede (ni debe) caer en este tipo de trampas que, en estos tiempos preelectorales, tienden a multiplicarse. Mucho menos por contar con más de doscientas personas que trabajan en su área, entre otras cosas para poder distinguir entre mensajes reales, inventados o tergiversados, tras los rechequeados correspondientes.

Las filosas chicanas virtuales de Adorni antes de llegar al poder hasta fueron premiadas con el Martín Fierro Digital, como el mejor tuitero, en 2023. Su remate preferido en sus posteos –la palabra “FIN”, así en mayúscula– se convirtió en su marca personal, no por eso exenta de ser copiada por muchos.

Advertisement

Pretender seguir operando con la misma liviandad en la comunicación desde lo más alto del Estado tiene otras consecuencias que pueden llegar a salirle muy caras.

A falta de mayor cantidad de noticias falsas, en su envío Fake, 7, 8 Adorni más una vez ha catalogado simples opiniones como fake news, lo cual es un claro error. Es de esperar que en su próxima edición, la nobleza lo obligue a realizar la correspondiente fe de erratas.


pic.twitter.com/iKGFRekse8,August 10, 2025,https://t.co/WKHKuQ765q,August 9, 2025,Pablo Sirvén,Manuel Adorni,Javier Milei,Conforme a,Manuel Adorni,,»Campaña roñosa». Adorni compartió un video editado de Kicillof y el gobernador bonaerense salió al cruce,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,,“Se les va a respetar la nota original”. Adorni explicó el modo en qué serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Donald Trump desafía a Vladimir Putin y evalúa sumar a Volodímir Zelenski a la cumbre de Alaska

Published

on


A menos de una semana de la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, prevista para el próximo viernes en Alaska, crecen las tensiones diplomáticas por la posible inclusión de un tercer protagonista: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Según reportaron cadenas como NBC, CNN y NewsNation, en la Casa Blanca se discute la posibilidad de invitar formalmente a Zelenski al encuentro. La idea aún no fue confirmada oficialmente, pero fuentes cercanas al mandatario estadounidense aseguran que la propuesta está sobre la mesa y que Trump “no la descarta por completo”.

Advertisement

El principal obstáculo es la postura del Kremlin. Putin dejó claro que no acepta la presencia del líder ucraniano en la reunión bilateral. A pesar de ello, en Washington consideran varias alternativas, entre ellas un breve encuentro trilateral o reuniones por separado, en las que el primer ucraniano mantendría un diálogo directo con Trump, pero no con Putin.

El anuncio llega tras confirmarse que la cita entre ambos presidentes será la primera desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. La fecha fijada es el 15 de agosto en Alaska, aunque aún restan definir detalles logísticos. El acuerdo para concretar la reunión se dio después de la visita a Moscú de Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para misiones de paz, apenas un día antes de que venciera el ultimátum de Trump a Rusia para que adoptara medidas que conduzcan al fin del conflicto, bajo amenaza de nuevas sanciones.

Advertisement

La posible participación de Zelenski ya generó reacciones. El presidente ucraniano advirtió el sábado que cualquier decisión sobre la guerra que se tome sin la participación de Kiev es “contraria a la paz” y “nace muerta”. En la misma línea, líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emitieron un comunicado en el que remarcaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania”.

La cumbre de Alaska se perfila como un momento clave en el tablero internacional. Por un lado, marcará un acercamiento inédito entre Washington y Moscú en plena guerra; por otro, abrirá interrogantes sobre el papel real que tendrá Ucrania en cualquier negociación futura. Con el rechazo de Putin y la insistencia de Trump en no excluir a Zelenski, la semana previa promete estar cargada de movimientos y declaraciones que podrían condicionar el resultado del encuentro.

La entrada Donald Trump desafía a Vladimir Putin y evalúa sumar a Volodímir Zelenski a la cumbre de Alaska se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Donald Trump,Guerra en Ucrania,Vladimir Putin,Volodimír Zelenski

Continue Reading

POLITICA

Martín Llaryora: “Nosotros le podemos dar clases de gestión al Gobierno”

Published

on



El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su plan de gestión y consideró que los mandatarios provinciales le pueden dar “clases”, al subrayar que ajustar es “fácil”, pero “lo difícil es desarrollar una provincia”.

Miembro del espacio Provincias Unidas, con el que cinco gobernadores intentarán terciar entre el mileísmo y el kirchnerismo en las elecciones nacionales de octubre, Llaryora reprochó la “soberbia” libertaria y pidió “humildad”.

Advertisement

“Nosotros le podemos dar clases de gestión al Gobierno. Dicen que van a poner un equipo a ver cómo administran [los gobernadores]. Me dan ganas de reírme, si los malos administradores son ellos. Tienen que empezar a poner una cuotita de humildad. Están montados en una soberbia tremenda y no sé por qué”, afirmó Llaryora en diálogo con FM Milenium.

El gobernador cordobés minimizó aspectos de la marcha del Gobierno que en La Libertad Avanza se destacan. “Hacer el ajuste es lo más fácil que hay; lo difícil es desarrollar una provincia, una ciudad”, subrayó. “La Nación recauda y ¿Qué servicio directo presta? Los prestan los municipios y las provincias. Hay una falta total de comprender la realidad», indicó.

Llaryora, con Vidal, Torres, Pullaro y Sadir, integrantes de Provincias Unidas

Tras señalar que, en Córdoba, gobiernan “con superávit”, sostuvo: “Vemos que estamos yendo a otra crisis y nos duele”.

Advertisement

“Somos la única propuesta sensata para que la Argentina pueda salir adelante”, dijo Llaryora sobre Provincias Unidas, el espacio que comparte con los gobernadores de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Chubut (Ignacio Torres), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Jujuy (Carlos Sadir). “Apoyamos muchas medidas y hemos sido criticados por el kirchnerismo. Y hemos sido criticados por el mileísmo por pedirles que tienen que tener una visión productiva. Nos están llevando a una recesión tremenda en materia de empleo”, aseveró el gobernador de Córdoba.

Llaryora subrayó que la propuesta del espacio es “del interior”, y marcó diferencias con la ciudad de Buenos Aires. “La Capital es el distrito más rico y más subsidiado de la Argentina. Muchos debates no están, porque los tienen solucionados. Vení al interior del interior, adonde no llegan las cosas, las rutas están destrozadas, no tienen energía, ¿Cómo se van a desarrollar productivamente?“, se preguntó.

Exintendente de la ciudad de Córdoba, Llaryora fue consultado sobre el rol de Luis Juez, socio de La Libertad Avanza, actual senador nacional y también exjefecomunal de la capital provincial. “Luis juez tuvo una oportunidad hermosa de gobernar la ciudad. Pregúntenles a los vecinos qué hizo, o pregúntenle a [Rodrigo] de Loredo cómo definía a Luis Juez. Cuando le tocó gobernar, fue una catástrofe. Aunque insultes, agravies o cuentes buenos chistes, si cuando te tocó gobernar no lo hiciste bien, la gente no lo olvida”, respondió.

Advertisement

el mileísmo,ELECCIONES Y GOBERNABILIDAD. EL FIN DE UNA ÉPOCA, EN MEDIO DE LA TEMPESTAD,Martín Llaryora,Córdoba,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Pacto de convivencia? Tras un cierre incómodo, los Macri confían en que Karina Milei ya no hostigará a Pro en la Ciudad,,Tras las críticas de Kicillof. El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,Martín Llaryora,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,Juego ambiguo. Los gobernadores que le marcaron la cancha a Milei retacearon su apoyo a la sesión en Diputados,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias