Connect with us

POLITICA

Cercada judicialmente, CECAITRA prepara una desesperada ofensiva mediática

Published

on


La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) atraviesa su peor momento. Investigada por múltiples causas judiciales, denunciada por intendentes, cuestionada por gremios municipales y desbordada por auditorías provinciales que exponen un esquema de contrataciones dudosas, la entidad parece haber optado por una estrategia que levanta nuevas alertas: una ofensiva mediática basada en información falsa y causas ya desestimadas por la Justicia.

Detrás de esta operación aparece su presidente, Bernardino García, quien junto al exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio, figura en el centro de un entramado de negocios millonarios con el estado bonaerense y por estas horas apunta desesperadamente a tapar información proveniente de su teléfono móvil.

Advertisement

Vale recordar que, tal y como lo retrató este medio, días atrás la Justicia allanó la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata (UTN – FRLP) al encontrar inconsistencias en distribuciones realizadas por CECAITRA, en perjuicio de los municipios, lo que motivó pedidos de informes del Tribunal de Cuentas y rescisiones por parte de diversos municipios. La malversación de fondos preocupa profundamente a las autoridades de CECAITRA debido a las enormes sumas que eventualmente deberán resarcir a raíz de las diferencias retenidas en perjuicio de las comunas.

Justicia, escándalo y desesperación

La investigación liderada por el fiscal Álvaro Garganta y el juez Juan Pablo Massi reveló que CECAITRA operó más de 150 cinemómetros sin contar con las habilitaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que no solo invalida las multas emitidas, sino que podría obligar a los municipios a devolver lo recaudado. En paralelo, se investiga un esquema de “gestores” que ofrecían descuentos ilegales en multas con el guiño de jueces de faltas, y una trama de concesiones de Verificación Técnica Vehicular (VTV) con comisiones sospechosamente elevadas.

Advertisement


Debido a las irregularidades, la Justicia imputó a Bernardino García y allanó su domicilio particular.

Ante este escenario judicial crítico, y con el riesgo de que se desplome un negocio que mueve millones, CECAITRA decidió salir al cruce con una serie de artículos y operaciones mediáticas que buscarán instalar un relato alternativo: apuntan contra sus críticos, desacreditan a los denunciantes y reactivan causas judiciales ya archivadas para alimentar titulares funcionales a su defensa pública.

Medios funcionales y silencios sospechosos

Diversas fuentes consultadas por este medio señalan que, en las últimas semanas, representantes de CECAITRA y del entorno de D’Onofrio comenzaron a contactar a periodistas y medios de comunicación con propuestas que, más que entrevistas o gacetillas, rozan la lógica de la propaganda paga. Aunque no puede afirmarse que haya existido una compra directa de voluntades -algo que sólo la Justicia podría confirmar-, lo cierto es que varios portales se preparan para publicar contenidos claramente alineados con los intereses de la entidad, incluso cuando los hechos judiciales desmienten esa versión.

Un sistema al borde del colapso

Mientras tanto, los gremios municipales encendieron las alarmas: si las causas judiciales prosperan y las multas son anuladas, los municipios perderán una fuente clave de ingresos. En lugares como Brandsen, Campana o La Matanza, los convenios con CECAITRA y otras empresas del rubro representan hasta el 20 por ciento de la recaudación local. Sin esos fondos, peligra el pago de sueldos, los aumentos paritarios y hasta la continuidad de obras públicas.

Advertisement

En ese marco, el actual ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, ordenó una auditoría exhaustiva y ya detectó inconsistencias en CBU, CUIT y montos transferidos a universidades y empresas tercerizadas. En simultáneo, intendentes como Ramón Lanús (San Isidro), Julio Zamora (Tigre), Mauro García (General Rodríguez), Jorge Etcheverry (Lobos), Juan Pablo García (Dolores) y Javier Osuna (Las Heras) comenzaron a suspender los convenios, mientras que en otros distritos ya se revisan los contratos con lupa.

En suma, municipios de todos los colores políticos están en vías de rescindir los convenios con CECAITRA por las graves inconsistencias detectadas por el Tribunal de Cuentas, el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Nro. 11 de La Plata.

¿Final anunciado?

La estrategia de CECAITRA parece clara: mientras la Justicia avanza, intenta ganar tiempo instalando un relato alternativo en medios que, por conveniencia o convenios, reproducen sin cuestionar. Pero las causas penales, los allanamientos, las auditorías y la presión de la opinión pública configuran un panorama sombrío.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Tigre, Brandsen, Campana, Javier Osuna, Las Heras, INTI, Juan Pablo García, Álvaro Garganta, San Isidro, La Matanza, Dolores, Julio Zamora, Jorge D’Onofrio, General Rodríguez, Mauro García, Martín Marinucci, Lobos, Jorge Etcheverry, Ramón Lanús, CECAITRA, Bernardino García, Juan Pablo Massi

Advertisement



Cercada, judicialmente,, CECAITRA, prepara, una, desesperada, ofensiva, mediática

Advertisement

POLITICA

ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos este lunes

Published

on



La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país, lo que podría derivar en demoras en las salidas y arribas de los vuelos programados. Así lo informó en un comunicado este domingo, en el que asegura que la medida obedece a una serie de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de un reclamo por mejores salarios, entre otras reivindicaciones.

El origen del conflicto radica en la demanda del sindicato de un urgente aumento salarial para el personal de la ANAC, que desempeña tareas claves para garantizar el normal desarrollo de la actividad aeronáutica en territorio argentino. Además de la actualización de los haberes, ATE reclama la regularización de contratos precarios y mejoras laborales específicas que, a su juicio, resultan imprescindibles para revertir un escenario de crisis que, según la dirigencia gremial, pone en riesgo la seguridad operativa de los vuelos.

Advertisement

La convocatoria a las asambleas fue confirmada por el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por la situación y advirtió sobre las posibles consecuencias en la operatoria aeroportuaria. Al referirse al contexto que motivó la medida, enfatizó que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, declaraciones recogidas por la gacetilla oficial de la organización.

ATE explicó que las asambleas se desarrollarán durante la mañana del lunes en simultáneo en 21 terminales aéreas, lo que podría impactar en la puntualidad de los servicios y alterar la experiencia de los usuarios. La entidad sindical aseguró que los incumplimientos por parte de la ANAC a las auditorías internacionales han acentuado el deterioro de todos los servicios aeronáuticos, y manifestó que la principal responsabilidad de las demoras o afectaciones en los vuelos recae sobre el Gobierno nacional.

ATE reclama el pase a planta permanente, mejoras en adicionales y reconocimiento de funciones críticas

Desde la perspectiva de ATE, el incumplimiento de recomendaciones dictadas por organismos de control internacionales está provocando una situación alarmante. En ese sentido, Aguiar hizo referencia a la alerta emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que advirtió sobre la reducción de la capacidad de control en los aeropuertos argentinos y la necesidad de incorporar más personal “como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.

Advertisement

En la misma línea, el dirigente remarcó la gravedad que acarrea la persistencia de políticas de congelamiento salarial, flexibilización de condiciones laborales y recortes presupuestarios en el sector. Según su consideración, dichas medidas constituyen muestras claras de negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios a cargo. Además, subrayó que “reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo”, insistió Aguiar.

El gremio consignó que la paritaria sectorial permanece cerrada desde hace dos años y denunció una pérdida del poder adquisitivo del 45% desde diciembre de 2023 para los trabajadores del organismo. La falta de recomposición salarial impacta en el reconocimiento de la tarea que realiza el personal y profundiza la precarización, según ATE.

En la serie de reclamos que fundamentan la protesta, ATE pidió un urgente aumento salarial, el pase a planta permanente para 200 trabajadores que se encuentran bajo condiciones de precarización y un incremento del 20% en el denominado “Módulo ANAC”. Asimismo, solicitaron la implementación del pago del “Suplemento de Zona”, la mejora del “Adicional Función Aeronáutica Crítica” y la extensión del pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo. El sindicato reclamó también el reconocimiento del pago por “Título” al personal operativo, la modificación en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”, la creación de un adicional por función administrativa para equiparar salarios y el pago de horas de instrucción al personal de instructores.

Advertisement

La dirigencia de ATE dejó en claro que, ante la multiplicación de tareas y la falta de reconocimiento salarial, los trabajadores se encuentran “estresados y fatigados”, lo que representa una amenaza para la máxima seguridad exigida en la actividad aeronáutica. El sindicato reforzó la idea de que cualquier afectación en los vuelos será resultado directo de la omisión estatal en atender los reclamos y garantizar los recursos necesarios para el sector.

Continue Reading

POLITICA

Milei vuelve a la campaña con una visita a Tierra del Fuego, donde la principal problemática es la desocupación

Published

on



USHUAIA.- El presidente Javier Milei llegará mañana por la tarde a Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se pondrá a la cabeza de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) cara a las elecciones nacionales de octubre. La provincia renueva sus tres bancas de senadores y dos de diputados, en un escenario electoral con un PJ que va dividido.

Esta será la segunda visita de Milei a la capital fueguina en calidad de presidente y la tercera en su trayectoria política, lo que demuestra la relevancia simbólica que el mandatario y su equipo le dan a la provincia en la antesala electoral.

Advertisement

En plena campaña presidencial en 2023, Milei recorrió a pie la calle San Martín, principal arteria del centro de Ushuaia. El viaje tuvo efecto positivo, y a pesar de que en las elecciones provinciales de mayo de 2023 habían ganado en las tres ciudades fueguinas intendentes peronistas y el gobernador Gustavo Melella (Forja) fue reelecto con más del 50% de los votos, en el balotaje de las elecciones nacionales el triunfo en las urnas locales fue para Milei con un 53,29%.

Las huelgas paralizaron a la provincia este año

En este caso, el viaje se produce en un contexto de alta complejidad para el oficialismo. Tierra del Fuego se presenta como un distrito desafiante para LLA, con un panorama económico caracterizado por un incremento en las tasas de desocupación.

La desocupación en Tierra del Fuego alcanzó el 8,3% durante el segundo trimestre de 2025, afectando a unas 8.000 personas según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El registro corresponde al conglomerado Ushuaia–Río Grande y supera por medio punto porcentual la media nacional, que fue del 7,6%.

Advertisement

La provincia, además, tiene un fuerte sello de oposición. El oficialismo nacional se enfrenta a un poder territorial consolidado: el gobernador Melella mantiene una alianza con el sector referenciado en Cristina Kirchner, marcando una distancia ideológica significativa con la Casa Rosada.

Por su parte, los tres municipios principales, incluyendo Ushuaia, están gobernados por intendentes de extracción peronista (Martín Pérez en Río Grande, Walter Vuoto en Ushuaia y Daniel Harrington en Tolhuin).

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en una visita a la Casa RosadaSantiago Filipuzzi –

Tanto Milei como sus referentes locales -liderados por el legislador provincial y candidato a senador Agustín Coto– anticiparon su presencia a través de redes sociales, enviando un mensaje directo a sus seguidores: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!”.

Advertisement

Entre las actividades anunciadas se prevé una visita por alguna empresa industrial fueguina y una recorrida a pie, tal como hizo en 2023, teniendo como punto de encuentro San Martín y Don Bosco, hacia las seis de la tarde.


@agustcot,pic.twitter.com/FepzhGirKI,September 28, 2025,Sol Agusti,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

Published

on


Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana. El presidente viajará este lunes a Tierra del Fuego para encabezar un acto en la ciudad de Ushuaia y luego retomará las actividades proselitistas el viernes temprano en Santa Fe y en Entre Ríos a la tarde. El jefe de Estado también tiene previsto desembarcar el sábado en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de las primeras definiciones de la mesa de campaña, que encabezó el viernes pasado la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto a sus equipos de comunicación y los del asesor Santiago Caputo. El encuentro duró más de una hora y luego la mayoría de sus participantes se trasladaron a las oficinas del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Advertisement

Leé también: Milei suma a la campaña a Caputo para defender el modelo y manda a sus ministros a recorrer el interior

Todo lo que definimos tenemos que operativizarlo con Lule”, expresan en Nación. El armador nacional de La Libertad Avanza recibió al menos dos veces a la nueva coordinadora de los jefes de campaña, Pilar Ramírez. Mara Gorini fue una de las funcionarias que se sumó a la mesa electoral del jueves junto con Sharif Menem, que tiene a cargo la juventud libertaria.

Otro de los puntos que trataron los estrategas de campaña fue el formato de actos, charlas y recorridas que realizarán también de forma separada los ministros y los integrantes del equipo económico. Según pudo saber TN, la presidenta de LLA y el consultor mantuvieron un trato “amigable” frente al resto más allá de las tensiones internas por las diferencias entre las facciones que coordinan. “Se tratan de ‘Santi’ y ‘Kari’ y ninguno se le anima al otro en estas reuniones”, agregan en el oficialismo.

Advertisement
Las tensiones entre los equipos de Karina Milei y Santiago Caputo se profundizaron durante el viaje de Milei a los Estados Unidos (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).

Las tensiones entre ambos sectores se profundizaron durante el viaje de Milei a los Estados Unidos, en el que se reunió con Donald Trump y consiguió un fuerte respaldo del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Hubo distintas versiones internas sobre los roles en el diálogo con la Casa Blanca y sobre los detalles de los encuentros oficiales con la administración estadounidense.

En la Casa Rosada hay un clima de paranoia por los trascendidos y especulaciones de operaciones cruzadas que terminan con funcionarios enfrentados. Lo mismo aplica para la toma de decisiones políticas: mientras en más de un sector de Balcarce 50 aseguran que Milei no se acercará a Mauricio Macri, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, impulsó una foto con el expresidente este jueves.

Leé también: Tras el viaje de Milei, LLA reactiva la campaña y cree que habrá un empate técnico con el kirchnerismo

Advertisement

No hay una línea marcada, sino que cada uno hace lo que le parece”, expresan en Nación. El clima y la composición de la mesa chica del Ejecutivo se traslada a las negociaciones con gobernadores y con los bloques aliados en el Congreso. En todos los sectores del oficialismo reconocen que los vínculos se deterioraron por la multiplicidad de interlocutores y por el incumplimiento de acuerdos.

En todos los despachos oficiales hay un entendimiento de que habrá una reconfiguración interna después de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En Nación no descartan que se traslade a cambios en el gabinete, pero apuntan a la composición de poder que estableció el jefe de Estado con su hermana en segundo lugar y el asesor presidencial en tercera instancia. “Una opción puede ser darle más poder a los ministros”, expresan.

Javier Milei, campaña electoral, provincias

Advertisement
Continue Reading

Tendencias