POLITICA
CFK condenada, la incomodidad de un gobierno con recursos limitados y la olla de presión del kirchnerismo

“No queremos joderla”, fue el mensaje que los operadores del Gobierno le hicieron llegar al entorno de Cristina Kirchner horas después de que la Corte Suprema rechazara la queja, ratificara la condena a seis años de prisión y la inhabilitara de por vida para ejercer cargos públicos. El aviso, breve pero clarificador, expuso en privado lo que más tarde ratificaría Guillermo Francos, que pidió que no se montara “un show” y se respetara “la intimidad” de la ex presidenta. “Nosotros pretendemos competir electoralmente contra el populismo”, completó ayer el jefe de ministros. El mensaje subterráneo y las declaraciones públicas tal vez expliquen por qué, para la magnitud de los acontecimientos, los festejos oficiales hayan sido tan módicos para un espacio, como La Libertad Avanza, que no conoce la moderación.
“No es un tema con el que estemos especialmente cómodos. Esto es un cisne negro, básicamente porque tenemos control cero de la situación”, abundaría más tarde un operador de Casa Rosada. Un empresario afín al Ejecutivo que participó de la campaña libertaria, y que cruzó unos mensajes de WhatsApp con el Presidente durante su gira europea, está convencido de que Javier Milei se embarcó hacia Italia, Israel y España durante tantos días -más de 10, el viaje más extenso desde que asumió el gobierno- para estar lo más lejos posible al momento en que la Justicia ratificara la condena de CFK. Milei ni siquiera pudo festejar, como hubiera deseado, el índice de inflación del jueves, del 1,5%, la cifra más baja en cinco años, una excelente noticia, en medio de un programa económico que empieza a mostrar algunas nítidas señales de alerta, que no pudo ser capitalizada. Según un relevamiento de la consultora Ad hoc, en los últimos siete días el término “inflación” no se posicionó entre los más destacados en la conversación digital en torno al presidente.
El Gobierno sabía que los tiempos en la Corte habían empezado a acelerarse. En el Instituto Patria habían fijado en un principio el martes 17, es decir el próximo, como fecha clave, pero la previa al martes 10 exhibió serios síntomas de que algo decisivo comenzaba a tramarse. Milei partió a Roma el viernes 5, en medio de una batería de especulaciones.
La decisión de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti expuso a un gobierno que, hasta ahora, demostró tener una influencia prácticamente nula sobre la Justicia. Tal vez no por decisión propia. “No tengo ningún mérito. Al ser el primer presidente que no interfiere en la Justicia, los resultados están a la vista”, dijo Milei en estos días desde Israel. Buscó diferenciarse así de Mauricio Macri, que ya había perfeccionado un sistema bien aceitado durante sus ocho años de jefe de Gobierno en la capital cuando desembarcó en la Presidencia, en el 2015. Implementó entonces la denominada “mesa judicial” para analizar y ejecutar las decisiones en ese rubro, liderada por Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, un asesor muy cercano que volvió al país hace algunos meses, procedente de Uruguay, después de más de tres años prófugo de la Justicia argentina. En septiembre del 2018, cuando Lorenzetti perdió la votación interna y Rosenkrantz asumió la presidencia del máximo tribunal -una maniobra propiciada por el Ejecutivo-, Rodríguez Simón festejó a los saltos en el primer piso de Casa Rosada, de manera literal.

Cuando Milei asumió el gobierno, y Macri todavía era más optimista que ahora respecto a las negociaciones con el Presidente, el jefe del PRO presionó para designar a ex funcionarios de su riñón en puestos claves del área de Justicia -por ejemplo, en la representación del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura-, pero todos los pedidos fueron rechazados. El encargado de trasladar la negativa fue Santiago Caputo, el asesor que, por ahora, más coqueteó con ese mundillo. Sebastián Amerio, mucho más que un viceministro de Justicia, le responde de manera directa. Según el informe de Ad hoc, la conversación digital sobre la condena a Cristina Kirchner llegó a las 2,7 millones de menciones, y superó incluso al caso $LIBRA, con 2,5 millones. El relevamiento arroja, además, un dato curioso que abona las teorías K respecto a la figura de Macri: el ex presidente volvió a reaparecer en la escena digital, emparentado con el fallo de la Corte, con niveles de mención similares a la derrota del PRO del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.
A diferencia de La Libertad Avanza, la cúpula del PRO sí festejó con mucho más énfasis la resolución cortesana, excusados por el aporte de material y la insistencia con la que el gobierno macrista siguió los expedientes judiciales. Entre los argumentos del recurso de queja, la defensa de la expresidenta aludió a la “imparcialidad” de los funcionarios que visitaron decenas de veces a Macri en Olivos y en Casa Rosada. La Corte rechazó los argumentos: en el fallo se refirió como “meras conjeturas” a los argumentos de la defensa.
Cerca de la dirigencia macrista más encumbrada se preguntaron ante este medio si, de todos modos, no sería este gobierno, y no el PRO, el que, al final, capitalizaría la detención de Cristina Kirchner. “Mauricio lo debe ver con cierta envidia: él no la pudo meter presa. Es algo que quería el electorado, y ahora saben que fue condenada con este gobierno”, respondió, en voz alta, un colaborador oficial.
Ya con agenda fija en Buenos Aires, Macri está otra vez preocupado por el futuro del PRO y por la letra chica de los acuerdos que los dirigentes logren forzar en la provincia de Buenos Aires. Entabló, en ese sentido, una ronda de consultas con colaboradores de su confianza y hasta con especialistas. A alguno de ellos le preguntó, hace poco, si había diferencia numérica con o sin él de candidato. ¿Analiza presentarse en octubre? En su entorno juran que es lo último que querría.

Ser o no ser. La muy prudente celebración libertaria evidencia no solo que el Gobierno apostaba a competir en septiembre con Cristina Kirchner en la tercera sección del Gran Buenos Aires, sino que esclarece -¿principio de revelación?- por qué la Casa Rosada intentó hasta último momento, en el Congreso, que eso suceda. Primero, con las negociaciones, finalmente fallidas, por la ampliación de la Corte. “Si la política pensara desde su posición individual, seguramente hubiese convenido poner dos jueces y hacer algún tipo de acuerdo. Pero si ese fuese el razonamiento, estuvo muy bien lo que hicimos, no funciona así”, dijo el miércoles en Infobae en vivo Juan Martín Mena, ministro de Justicia de Axel Kicillof pero uno de los principales consejeros legales de la ex presidenta. En el sistema político dan cuenta de que, en los últimos años, el kirchnerismo se encerró en su propia estrategia judicial. Y desoyó el auxilio legal ofrecido por dirigentes muy encumbrados del peronismo, y algunos operadores con conexiones muy aceitadas con los tribunales.
Una vez que naufragaron las negociaciones en el Senado, el Gobierno entabló entonces una serie de tratativas para aplazar el debate, también en la Cámara alta, por el proyecto de Ficha Limpia. A cambio, el kirchnerismo se comprometió a no convocar a las comisiones por el caso $LIBRA a Karina Milei. El resultado es conocido.
Cuando el Parlamento se quedó este año sin herramientas para correr de la discusión electoral a la ex presidenta, un sector del círculo rojo político, judicial y empresario presionó para forzar en la Justicia lo que no resolvió la política. El rechazo a la queja presentado por CFK empezó a acelerarse tras el anuncio de su candidatura, el lunes 2.
Para Milei, pero particularmente para Caputo, su principal estratega, la Corte le hizo perder al Gobierno una oportunidad más que atractiva de enfrentarse electoramente con la jefa del PJ en el distrito más populoso del conurbano: “Es una oportunidad perdida, era muy divertido, no teníamos nada para perder, al contrario”, se lamenta ahora un asesor libertario.
Sin la ex presidenta en la cancha, la competencia en la sección más peronista del Gran Buenos Aires perdió cierta fascinación. En el laboratorio de LLA se analiza ahora presentar una oferta más competitiva en la primera sección -se piensa desde Diego Santilli hasta Diego Valenzuela-, para sacar una buena ventaja y compensar la tercera.
Al Gobierno, sin embargo, le urge ahora el corto plazo: la resolución de la prisión, seguramente domiciliaria, de Cristina Kirchner, en un rubro, el judicial, en el que el Ejecutivo controla, con suerte, algunos resortes.

El mensaje para no “joderla” a la expresidenta enviado al kirchnerismo también fue trasladado por el Gobierno a los tribunales de Comodoro Py. La encargada de transmitirlo fue Patricia Bullrich -¿hubo otros emisarios más informales?-, que entabló conversaciones protocolares con el juez Jorge Gorini, del Tribunal Oral Federal 2, a cargo de la ejecución de la pena, que deberá definir el futuro carcelario de Cristina Kirchner.
La jefa del PJ eligió su departamento de San Cristóbal, en una esquina como San José y Humberto Primo que en estos días se vio convulsionada por un aluvión de fanáticos y dirigentes que cambiaron la fisonomía del barrio, de clase media porteña. CFK se decidió por ese piso, que cuenta solo con un par de balcones como única conexión con el aire libre, para no perder centralidad geográfica: si hubiera querido correrse de la escena, se habría inclinado por El Calafate. La cercanía con su hija Florencia, que tiene su domicilio en las inmediaciones de Parque Lezama, también fue clave.
El Gobierno, por el contrario, habría querido alejar a la ex presidenta lo más posible de la zona urbana.
En la Casa Rosada hay temor ante posibles desbordes callejeros. La intrusión en los estudios de TN y Canal 13 de la última semana alertaron a las autoridades. Por eso pidieron, por canales formales e informales, evitar cualquier puesta en escena con ribetes de espectáculo, como aquella imagen humillante del ex vicepresidente Amado Boudou, esposado, en pijama, en su departamento de Puerto Madero.
El Gobierno sabe que el kirchnerismo es una olla a presión y que, al menos en lo inmediato, y con Cristina Kirchner condenada y presa, el peronismo es capaz de esconder hasta sus internas más feroces.

La marcha del miércoles, en torno a la ejecución de la prisión de CFK, está prevista que sea multitudinaria. Por su casa desfilaron desde Pablo Moyano -fuera de escena desde hace tiempo- y la izquierda hasta el gobernador Ricardo Quintela, antes distanciado. El PJ congregó a todos los sectores del peronismo bonaerense, desde Juan Grabois y Sergio Massa hasta Emilio Pérsico y Guillermo Moreno.
Como Gorini, que canceló un viaje familiar, la ministra de Seguridad también se quedará en Buenos Aires esta semana. Planeaba salir de gira por Estados Unidos.
“Se abrió una puerta que puede ser muy difícil de cerrar”, opinó un alto dirigente de La Cámpora. En la organización fundada y liderada por Máximo Kirchner dicen que los ánimos están muy alterados, que el miércoles puede ser un día bisagra y que, puertas adentro, empezaron a primar algunas de las voces más radicalizadas. “Esto es día a día: sabemos cómo empezó, no cómo termina”, advirtieron.
Es un escenario que el Gobierno sabe que puede salirse de su cause, y que está lejos de controlarlo. En la administración libertaria también son conscientes de que Cristina Kirchner fuera del juego electoral era un reclamo recurrente de “los mercados” y de buena parte del círculo rojo empresario, pero que, por ahora, las reacciones no fueron las esperadas. Las elecciones de octubre pueden ser un buen termómetro. El antecedente de Macri tampoco ayuda demasiado: ganó cómodamente el 2017, pero perdió de manera estrepitosa en el 2019.
Crime,South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum

Tras tomar juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y reunirse con legisladores, Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde participará en el America Business Forum y compartirá escenario con líderes políticos y empresariales.
El Presidente tiene previsto hablar en el America Business Forum este jueves 6 de noviembre a las 15.45, hora local (17.45 de Argentina) en el estadio de los Miami Heat.
El mandatario argentino viajó acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el nuevo canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, quien los recibió en el aeropuerto de Miami.
Se espera que Milei comparta su visión sobre la economía y la política argentina ante un público influyente. El evento representa una oportunidad para promover las reformas que impulsa su gobierno y atraer inversiones al país.
El fundador y CEO del America Business Forum, Ignacio González Castro, anticipó: “En la órbita de Milei todo puede pasar”.
Donald Trump no estará en el sur de Florida para presenciar la presentación de Javier Milei, ya que tiene reuniones y una cena en la Casa Blanca. Por lo tanto, no habrá un encuentro entre ambos en esta ocasión y pese a las especulaciones, tampoco habrá una reunión con Lionel Messi. El capitán del Inter Miami suele evitar las fotos con políticos.
El America Business Forum también contará con la presencia del extenista español Rafael Nadal, quien tiene previsto realizar inversiones en hoteles de lujo en la Argentina. Jeff Bezos, CEO de Amazon, también participará. Además, se espera que Milei se reúna con Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JP Morgan, quien ya mantuvo un encuentro con el mandatario en Buenos Aires.
Después de su participación en el America Business Forum, Milei se trasladará a Palm Beach para asistir a la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí tiene previsto hablar a las 20.30, hora local.
La organización del evento CPAC señaló: “La gala y retiro anual de CPAC en Mar-a-Lago continúa consolidándose como un encuentro de primer nivel para los líderes más destacados del movimiento conservador en Estados Unidos y el resto del mundo, aprovechando el éxito del evento del año pasado”. Además, recordó que el evento de noviembre de 2024 fue una “celebración triunfal” tras la victoria electoral de Trump, “con la participación de oradores de alto perfil como Milei”.
Luego, viajará a Nueva York donde participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina”, organizado por el Council of the Americas. Se reunirá con CEOs y directivos de diversos sectores, incluyendo minería.
Aunque todavía no figura en la agenda oficial antes de viajar a Bolivia para participar de la asunción como presidente de Rodrigo Paz, Milei visitaría la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual. El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario en Queens que recibe peregrinos de todo el mundo.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde participará en el America Business Forum,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Javier Milei,Estados Unidos,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Escondida detrás de su abogado. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,,El fiscal que investigó. Carlos Stornelli, sobre los Cuadernos de las Coimas: «Nunca vi una causa con tantas pruebas»,Audiencia,,Escondida detrás de su abogado. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,,Con antioxidantes y fibras. Hígado graso: cuál es la dieta más eficaz para tratarlo y el endulzante que hay que evitar,,“Salva vidas”. Colesterol: el medicamento “estrella” para bajarlo y por qué una dieta saludable no es suficiente, según un médico
POLITICA
Cristian Ritondo dijo que es “lógica” la salida de diputados del bloque del PRO a LLA: “Nadie tiene obligación”

Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, se refirió a la salida de varios diputados de su espacio hacia La Libertad Avanza (LLA) y señaló: “Hay diputados que sí se fueron y habían ingresado por el PRO y que eran del equipo de Patricia Bullrich, era lógico. Fue milagroso verlos sostenidos dentro del bloque este tiempo”.
En comunicación con Radio Rivadavia, Ritondo aclaró que Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado ya estaban afiliadas al partido libertario, mientras que María Luisa González Estevarena proviene desde el bloque de LLA en la Legislatura porteña.
El jefe del PRO en Diputados remarcó que la actual composición del bloque está integrada por legisladores sin vínculos electorales con La Libertad Avanza, así como por quienes sí participaron en un frente común en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y en Entre Ríos. “Cada uno está donde quiere, donde se siente más cómodo, nadie tiene obligación”, afirmó.
Además, Ritondo subrayó que el partido amarillo respaldó la agenda de cambios impulsada por el oficialismo desde la segunda vuelta electoral, involucrando a sus legisladores no solo en la votación, sino también en la defensa activa de las ideas y propuestas en el Congreso. “Ese es el camino en el que estamos y en el que debemos seguir. Estamos defendiendo las ideas, lo que creemos, lo que es correcto y ahí nos van a encontrar”, expresó.

Respecto a la agenda legislativa, Ritondo consideró que las reformas económicas y laborales deben implementarse con rapidez para consolidar la estabilidad y dinamizar la economía. “La necesidad del presupuesto es lo que consolida la estabilidad, con déficit cero. La modernización laboral es lo que uno planifica para la inclusión de la informalidad dentro del crecimiento de la economía”.
“Y, por el otro lado, la modificación tributaria. Modernizar cómo se tributa en Argentina, bajando impuestos, haciendo como en algún momento el presidente propuso que la carga impositiva y el gasto público estén en el orden del 25 o 28 % dentro del presupuesto”, agregó Ritondo.
En cuanto al consenso interno sobre la reforma laboral, el diputado aseguró que existe acuerdo general en el PRO, aunque anticipó que cada artículo y modificación será objeto de debate en el Parlamento. Además, mencionó que el bloque trabaja en la modificación del Código Penal, con proyectos de su autoría, y que estas iniciativas forman parte de la agenda del Consejo de Mayo, donde representa a la Cámara de Diputados.
A su vez, el jefe de bancada reconoció la existencia de debates y diferencias, pero destacó la importancia del diálogo y la defensa de las ideas. Y ejemplificó con el caso de la diputada Silvia Lospennato, quien en ocasiones votó de manera diferenciada, aunque en la mayoría de las oportunidades acompañó la postura del bloque.

Consultado sobre la reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Ritondo estableció que la elección de los integrantes del Ejecutivo corresponde exclusivamente al presidente, Javier Milei: “El sistema presidencial que tenemos en Argentina es el jefe del Ejecutivo, es quien se hace electo y es el que arma su equipo”.
Finalmente, al ser consultado sobre el liderazgo de Mauricio Macri dentro del PRO, Ritondo descartó que exista un desafío interno comparable al que enfrenta el peronismo con Cristina Kirchner. “Las diferencias son muchas entre Cristina y Mauricio, son abismales. Nosotros, en cada uno de los distritos, él nos dio libertad de acción en las candidaturas”, señaló.
Y concluyó que Macri ejerce un liderazgo basado en el diálogo y la democracia interna:“Mauricio tiene otro diseño de poder, mucho más democrático, de diálogo. Absolutamente, nada que ver un liderazgo con el otro”.
POLITICA
En una entrevista con Financial Times, Milei habló sobre el esquema de bandas del dólar de acá a dos años

Antes de su viaje a Estados Unidos para asistir al American Business Forum, el presidente Javier Milei le concedió una entrevista al medio especializado en economía Financial Times (FT) en la que habló sobre el futuro de la administración luego de las elecciones, destacó sus intención de profundizar su alianza con su par Donald Trump y remarcó que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final de su mandato.
“Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él”, dijo el jefe de Estado. El diario británico detalló que Milei sugirió que mantendría el valor de la moneda extrajera dentro de las bandas establecidas por el Ministerio de Economía -comandado por Luis Caputo- “al menos hasta las elecciones de finales de 2027″ con el objetivo de “moderar la volatilidad crónica de la Argentina”.
El Presidente afirmó que no tiene previsto “modificar el diseño de las bandas” y señaló que “serán mucho más amplias dentro de dos años”. “Las bandas están diseñadas para que se abran con el tiempo y llegará un momento en que serán irrelevantes”, aseguró en diálogo con el diario internacional.
Recientemente, Financial Times había publicado un duro editorial sobre la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local. “La locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente”, dijeron en su momento.
A su vez, calificó como una “medida sin precedentes” la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones y las declaraciones del secretario Scott Bessent sobre que haría “todo lo necesario para rescatar a un aliado estratégico clave”.
“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, afirmó al respecto Milei y cuestionó: “¿Qué creés que vale más? ¿El juicio de un experto que tuvo mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro norteamericano, como el señor Bessent… o el de un grupo de ineptos locales?”.
En tanto el diario también precisó que Milei explicó que él y Bessent ya habían hablado sobre posibles ataques por parte de la oposición antes de las elecciones legislativas de octubre y que, debido a esto, podría necesitar apoyo del mercado. “Estados Unidos decidió abiertamente liderar la región y lo celebro enormemente”, declaró el Presidente y consideró: “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a quienes no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy, dieron un giro radical, lo cual es fabuloso: apoyo a los aliados y ningún apoyo a quienes no lo son. Me parece brillante“.
Noticia en desarrollo
asistir al American Business Forum,lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,Javier Milei,,Habla Milei. America Business Forum de Miami, en vivo: el foro en el que participan Trump y Messi,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,En Miami. A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
POLITICA1 día agoKicillof busca el apoyo de los intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones

















