Connect with us

POLITICA

Círculo rojo: movimientos de CFK y Kicillof, un festejo de cumpleaños, intentos por JxC y un especial aniversario papal

Published

on



Mientras el conjunto del sistema político sigue con atención las elecciones porteñas de este domingo, en la provincia de Buenos Aires aún se desmenuzan los análisis de los resultados del pasado fin de semana en el norte del país, que no fueron para nada alentadores para el peronismo.

Cristina Kirchner es muy consciente de la crisis partidaria que se tradujo en una pobrísima performance en Salta y Jujuy, y en un resultado agridulce en Chaco, con Jorge Capitanich como cabeza de lista provincial, sumado además a la baja significativa en la participación del electorado, un denominador común en las cinco elecciones provinciales que ya se realizaron este año.

Advertisement

La ex presidenta sabe que no hay lugar para más divisiones en el peronismo. Cree, además, que con lo que hay en mercado no alcanza. Así se expresó frente a los últimos dirigentes que la visitaron. Este domingo, la jefa del PJ nacional prevé almorzar con los candidatos del kirchnerismo que integran la lista encabezada por Leandro Santoro en la ciudad de Buenos Aires.

Es una incógnita, sí, qué lugar le reserva a la autocrítica. “Los mejores dirigentes son aquellos que cuando se van dejan un conjunto de gente que los supera ampliamente”, dijo alguna vez “Pepe” Mujica. La frase la pronunció en su última cumbre de la CELAC en el 2015, en Costa Rica, antes de despedirse de la Presidencia uruguaya. Sus colegas lo aplaudieron de pie.

Axel Kicillof viajó a mediados de semana a Montevideo para despedir a “Pepe”, que apagó para siempre su Escarabajo celeste, cansado de pelearle a un cáncer desigual. A pesar de la disputa feroz, y de la acumulación de discrepancias que tensaron al máximo el vínculo, el gobernador bonaerense también cree, como CFK, que es imperioso ampliar el nivel de representación. Nuevas melodías. Ese fue uno de los mensajes que Kicillof dejó en su paso por Paraná, en la cumbre con un grupo de gobernadores que se juntaron en esa ciudad, convocados por el CFI, del dialoguista Ignacio Lamothe, con Rogelio Frigerio como anfitrión.

Advertisement

Kicillof intenta darle forma a su proyecto nacional. El próximo sábado, en La Plata, cerrará el primer plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en el camping de UPCN. Entre los intendentes del Gran Buenos Aires aún sobrevuela el dilema de qué prevé hacer el gobernador de cara a las elecciones provinciales de septiembre. Es decir, si está dispuesto a negociar listas conjuntas con el cristinismo y La Cámpora. Es la principal incógnita en el seno del peronismo provincial.

Es lo que se preguntaron, por ejemplo, algunos intendentes de la primera sección y un grupo de dirigentes que fueron convocados hace dos fines de semana por Gabriel Katopodis, uno de los armadores del kicillofismo. ¿Puede el ministro provincial ser uno de los candidatos del consenso en esa sección? No hubo grandes definiciones porque la narrativa del proyecto kicillofista aún navega por aguas algo incipientes.

Puertas adentro, empezaron a surgir algunas críticas porque el MDF no consigue todavía levantar vuelo. Especialmente, en la gestión de la comunicación. “Se nota que no es pensada por militantes”, esbozaron por lo bajo algunos referentes de ese espacio. Algunos miran a Ignacio Ramírez, a cargo del relato del MDF. La publicación en redes del 1 de mayo, por ejemplo, no cayó demasiado bien: una imagen realizada con inteligencia artificial no fue, según ventilaron puertas adentro, la mejor de las ideas. “El problema es que nadie te dice lisa y llanamente para qué queremos volver a ser gobierno nacional”, sentenció un diputado de la quinta sección electoral.

Advertisement

En ese contexto, la interna bonaerense, como la elección porteña de esta tarde, es seguida de cerca por el resto de los gobernadores del PJ del interior. Cristina Kirchner sabe que tiene las miradas sobre sus espaldas, y que los resultados recientes en el norte del país la obligan a reconsiderar estrategias. En los últimos días ya anunció, por ejemplo, que el mes próximo viajará a Corrientes. Analiza, en tanto, posibles alianzas y candidaturas en otros distritos. Salta, que viene de un muy magro resultado en los comicios provinciales tras la intervención dispuesta por ella en manos de Sergio Berni y María Luz “Luchi” Alonso, es uno de esos casos de cara a octubre. Es una de las provincias, entre las ocho, que renueva sus tres senadores. Una opción es Juan Manuel Urtubey, un moderado. El ex gobernador salteño se reunió hace muy poco con Oscar Parrilli, fiel colaborador de la ex presidenta.

Los Gobernadores de JxC en  el salón sur de Casa Rosada, antes de ingresar a la reunión con el Presidente

¿Un nuevo intento por Jxc? Una vez que decante el resultado de hoy en la ciudad de Buenos Aires, los diferentes protagonistas deberán volver a tejer alianzas y, en algunos casos, unificar estrategias de cara a las elecciones de octubre.

Dependerá, principalmente, de la performance de este domingo. Pero hay algunos dirigentes que ya prevén la posibilidad de reencontrarse con ex aliados. Podría ser el caso de Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, que funcionaron como socios políticos durante el 2023 y que se alejaron una vez que La Libertad Avanza llegó al poder. Según fuentes de la UCR, por la decisión del ex jefe de gobierno y actual candidato a legislador de “cortarse solo” en esta campaña. “Ya van a volver a hablar con Martín a partir de este lunes”, aseguró un integrante del staff larretista.

Advertisement

De fondo, hay operadores, dirigentes y gobernadores del PRO y la UCR que trabajan para revitalizar la ex coalición de Juntos por el Cambio que se resquebrajó en los últimos años, con la irrupción de Javier Milei en el escenario nacional. Detrás de ese plan figuran jefes provinciales que siguen desorientados por la lógica en el sistema de construcción de poder de Milei. “Se está intentando coordinar con los gobernadores, con otra marca, reinventarse, darle un sentido nacional a las elecciones provinciales”, explicó uno de esos operadores. La excepción, en este contexto, fue la ciudad de Buenos Aires, que llegó a la elección de este domingo dividida en todos los partidos que hasta el 2023 integraron la ex coalición: el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, cada uno por su lado, y Rodríguez Larreta por separado.

Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau

¿Objetivo DNU?. Esa dispersión de la oferta electoral tiene desde hace tiempo su propio capítulo en el Congreso. La atomización en la oposición y los aliados le sirvió a la Casa Rosada para sostener su principal política parlamentaria tras la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal en el 2024: la gobernabilidad a través de decretos de necesidad y urgencia que, con excepción de la ampliación de presupuesto discrecional para la SIDE, fueron sostenidos por el Congreso con ayuda de los aliados.

¿Puede cambiarle la suerte al Gobierno? Por esa atomización, y la fortaleza política del Gobierno que este domingo se ponía en juego electoralmente en el distrito emblema del PRO, pareciera difícil. Pero el miércoles, en una reunión informal convocada por un grupo de diputados de centro en la que se planificó la sesión de esta semana sobre moratoria y jubilaciones, se habló de manera explícita sobre la posibilidad de intentar llevar al recinto próximamente la modificación a la ley 26.122 de “Régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes”.

Advertisement

El 30 de octubre pasado se dictaminó en un plenario de comisiones. El 12 de noviembre se había convocado a sesión especial, pero quince minutos antes de la convocatoria formal se postergó la sesión para el 21 de noviembre. Al final, nunca se llevó a cabo.

”¿Y cuál es la posición del PRO?”, preguntó este medio a un legislador que participó de la reunión del pasado miércoles. “No estuvieron en la reunión, pero con el nivel de confrontación que hay con LLA deberían acompañar este tema institucional sobre el que siempre presentaron proyectos”, abundó el diputado.

Comisión de trámite parlamentario

Cumpleaños feliz. Hace dos viernes se convocó a otra reunión, pero muchísimo más distendida y multitudinaria, con cientos de invitados, en la quinta Vacarezza, un predio enorme a media hora de la ciudad, en Ituzaingó, sobre el Camino del Buen Ayre, con cabañas y salones propiedad del gremio de los trabajadores del CEAMSE. El anfitrión, Jorge Omar Mancini, un sindicalista del riñón de Hugo Moyano que fue diputado bonaerense de la ex alianza Cambiemos, prestó las instalaciones para agasajar al juez federal de Morón Jorge Rodríguez, el cumpleañero, que festejó rodeado de figuras como el jefe camionero, el ex presidente Eduardo Duhalde, sindicalistas y viejos barones del conurbano además de jueces y fiscales federales de la Ciudad y de la Provincia, y dirigentes de todos los sectores.

Advertisement

Buena gastronomía en bandejas, bien regada, y un envidiable parque automotor para un festejo muy relajado, en una jornada bajo un espléndido sol otoñal en la que abundaron charlas sobre la coyuntura política, judicial y electoral. Abundaron, por caso, comentarios sobre el gobierno libertario, y en particular sobre un sector del triángulo de hierro que pareciera haber trabado una muy buena relación con varios de los asistentes al cumpleaños.

La Justicia atraviesa momentos convulsionados por los coletazos de los pliegos para la Corte enviados por el Ejecutivo al Senado, que fueron rechazados hace algunas semanas, y una suerte de rebelión de algunos sectores de los tribunales de Comodoro Py por la implementación del sistema acusatorio.

El kirchnerismo, por caso, estudia los pasos a seguir tras el fracaso de los pliegos cortesanos en la Cámara alta y la posibilidad de sentarse otra vez de cero a negociar con el Gobierno por esos y otros concursos y por la eventual ampliación del máximo tribunal. En paralelo, fuentes del bloque K en el Senado resaltaron que en las próximas semanas viajará a México una delegación de ese sector político para participar como veedores de la primera elección de magistrados en ese país, un proceso inédito para la renovación de cientos de cargos judiciales, entre ellos los nueve ministros de las dos salas de la Corte Suprema mexicana. Fue una reforma que impulsó en el 2024 el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que el kirchnerismo quiere conocer de primera mano.

Advertisement

Monseñor Vincenzo Paglia

Aniversario especial. Este miércoles, la Universidad Católica Argentina (UCA) será sede de la jornada “A 10 años de Laudato sí: De la ecología a la Inteligencia Argentina”, un encuentro ecuménico que contará con la participación de destacados especialistas y cuyo cierre estará a cargo de Ricardo Lorenzetti, miembro de la Corte Suprema; monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo porteño, y Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia de la Vida Vaticano, que llegará en estas horas especialmente al país para este evento.

Se trata de un seminario muy especial, no solo por conmemorarse el décimo aniversario de la primera encíclica que el Papa Francisco publicó en el 2015, con un fuerte compromiso con el medio ambiente, si no porque este miércoles se cumple un mes de la muerte de Jorge Bergoglio.

Entre los oradores, divididos en dos paneles, además del cierre final, se destacan Omar Abboud, Guillermo Marcó y Daniel Goldman, del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI); Máximo Jurcinovic, de la conferencia episcopal; Tomás Balmaceda, periodista y doctor en Filosofía; Mariano Sigman, neurocientífico, y Nicole Becker, de Jóvenes por el Clima, entre otros.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Lázaro Báez deberá seguir cumpliendo su condena en una prisión federal

Published

on


La Cámara Federal de Casación confirmó que el empresario Lázaro Báez debe cumplir su condena de 15 años de prisión en la cárcel federal de Río Gallegos y rechazó su pretensión de purgar su pena en arresto domiciliario.

La decisión fue tomada en la causa de “la ruta del dinero K”, en la que Báez fue condenado por lavado de activos proveniente de la evasión fiscal.

Advertisement
La celda de Lázaro Báez en Río Gallegosgentileza

A esta condena a diez años, ya firme, se le sumó luego la de la causa de Vialidad por fraude, junto con Cristina Kirchner (también firme), por lo que la pena se unificó en 15 años de prisión.

En los días previos a que la Cámara de Casación tomara una decisión sobre su lugar de detención, Báez denunció que está alojado en condiciones inhumanas.

Dijo que está sin contacto con otros reclusos, encerrado en una celda mínima, con una diminuta ventana, una mesa de plástica y una cama.

Advertisement

La semana pasada su abogada Yanina Nicoletti dijo a : “La situación en la que está es desesperante, comparte un baño con otras diez personas, es diabético, asmático, no socializa, a poco de llegar sufrió un fuerte cuadro respiratorio y lo debieron llevar al Hospital de Río Gallegos, hace dos días se descompuso otra vez”.

El baño de la celda de Báezgentileza

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, resolvieron, por mayoría, rechazar el recurso de Casación interpuesto por la defensa de Lázaro Báez. Borinsky votó en disidencia.

El empresario había cuestionado la decisión del Tribunal Oral Federal N° 4 que había dispuesto mantener su detención en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal para el cumplimiento de la pena impuesta.

Advertisement

Los jueces Hornos y Carbajo coincidieron en que la condena a diez años de prisión, dictada por delitos de lavado de activos agravado, adquirió firmeza tras la intervención de la Corte Suprema en mayo de este año, por lo que corresponde asegurar su ejecución inmediata en el ámbito penitenciario.

Subrayaron que los planteos de la defensa sobre la salud y la situación personal de Báez deben ser evaluados en el marco de los mecanismos previstos en la ley de ejecución penal, con la intervención del Servicio Penitenciario y el Cuerpo Médico Forense.

En disidencia, el juez Mariano Borinsky consideró que correspondía otorgar la prisión domiciliaria al condenado, en atención a su edad, estado de salud y circunstancias personales, postulando que esa modalidad resultaba más adecuada para compatibilizar la ejecución de la condena con la tutela de sus derechos fundamentales.

Advertisement
La celda de Lázaro Báez

Carbajo estimó improcedente analizar la situación de salud de Lázaro Báez en esta oportunidad y dijo que en todo caso, su defensa debía tramitar un nuevo pedido de prisión domiciliaria para que, recién cuando fuese rechazado por el tribunal de ejecución, pudiese ser revisado en Casación.

El juez Hornos estimó que no se hallaban acreditados los requisitos para la concesión de la prisión domiciliaria, los que son de interpretación restrictiva.

Por su parte, Borinsky, en disidencia, propició la concesión de la prisión domiciliaria del condenado. Para sustentar su postura, indicó que el tribunal de ejecución no observó, en dos oportunidades, su deber de efectuar un debido análisis efectivo sobre la verdadera situación actual de salud de Lázaro Báez.

Advertisement

Al respecto, el magistrado destacó que resultó arbitraria la resolución de enviarlo a la órbita penitenciaria solamente porque adquirió firmeza una de las condenas, sin antes ponderar que al nombrado se le había concedido un arresto domiciliario por razones de salud en el marco de otra causa seguido ante el mismo tribunal oral.

En este caso, dijo que Báez se encuentra próximo a cumplir 70 años, padece diabetes, hipertensión arterial, arritmias, cardiopatías, insuficiencia respiratoria y asma, entre otras, y se halla aislado en una celda o “buzón” no destinado a permanecer largos períodos, pero que transita allí el % 90 de su tiempo, sin baño, con niveles de humedad inaptos a su condición –pues se inunda y se llueve- y ante las inclemencias propias del clima del lugar.

El juez Gustavo Hornos ya había indicado que el tribunal oral requiriera al Director del Servicio Penitenciario Federal y al Cuerpo Médico Forense un amplio informe sobre las condiciones de detención y el estado de salud de Báez, con el fin de resguardar su integridad.

Advertisement

Esa medida fue efectivamente cumplida por el tribunal de origen, con lo que se garantizó un control judicial sobre las condiciones concretas de alojamiento del condenado.

Finalmente, al votar en tercer término, Hornos enfatizó que el control judicial de la ejecución de la pena debe ser amplio y eficiente, pero que, una vez firme la condena, el deber de los tribunales es asegurar su cumplimiento efectivo en una unidad penitenciaria.

Al mismo tiempo, dejó asentado que la eventual procedencia de un pedido de prisión domiciliaria podrá ser discutida nuevamente a partir de los resultados objetivos que arrojen los informes médicos, de modo de asegurar la tutela integral de los derechos del condenado.

Advertisement

denunció que está alojado en condiciones inhumanas.,Hernán Cappiello,Lázaro Báez,Conforme a,,Tensión en Ushuaia. Milei llevó la campaña electoral a Tierra del Fuego, donde aceleró un acto para evitar una protesta en su contra,,Ollas populares. Los piqueteros lanzan una jornada de protesta y denuncian el avance del narcotráfico,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,Lázaro Báez,,La celda de Lázaro Báez. Denuncian pésimas condiciones carcelarias y piden que le otorguen prisión domiciliaria,,Corrupción y lavado. La Corte Suprema dirimió una pulseada entre dos tribunales por la fortuna de Lázaro Báez,,Estancias, edificios, vehículos. Se ahonda la disputa entre tribunales por los bienes decomisados de la corrupción kirchnerista

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno pide investigar la empresa que organizó el viaje de egresados en el que se entonaron cánticos antisemitas

Published

on


El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, presentó la imputación contra la empresa de viajes de egresados Baxtter. La acción se tomó luego de que se difundiera un video en el que un grupo de adolescentes, alentados por el coordinador de la empresa, entonaron cánticos antisemitas contra alumnos del colegio ORT.

La imputación se basa en la presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), específicamente en los artículos 5º y 8º bis. La normativa exige que todo proveedor debe “garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores” y “abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.

Advertisement

Leé también: Qué dijo la empresa de viajes de egresados sobre el coordinador que arengó los cantos antisemitas

El Gobierno considera que la conducta del personal de Baxtter encuadra en este delito al promover un trato discriminatorio. La empresa ya fue notificada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tiene un plazo de cinco días para realizar su descargo.

Los alumnos van a la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning. (Foto: Google Maps)

En caso de que la imputación prospere y sea sancionada, la Ley de Defensa del Consumidor contempla multas que podrían alcanzar hasta los 2.100 millones de pesos. El Código Civil y Comercial también respalda la obligación de respetar la dignidad de la persona conforme a los tratados de Derechos Humanos.

Advertisement

Denunciaron a los alumnos que entonaron cánticos antisemitas: la fiscalía busca identificarlos

Los estudiantes que entonaron cantos antisemitas en un viaje de egresados en Bariloche fueron denunciados penalmente tras la viralización del repudiable video este fin de semana.

El abogado Jorge Monastersky presentó una denuncia penal contra los alumnos de la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning. «Hoy quemamos judíos», fue uno de los cantos que entonaron los jóvenes dentro de un micro, arengados por el coordinador de la empresa Baxtter.

La denuncia presentada por Monastersky es por la comisión de delito previsto en la Ley 23.592 contra los discursos de odio y actos discriminatorios, y podría tener una pena de hasta tres años de cárcel.

Advertisement

El abogado advirtió que la fiscalía busca identificar a los alumnos que estaban en ese micro. «Va a tratar de identificar quiénes participaron a través de los videos“, adelantó.

En ese sentido, les quitó responsabilidad al colegio y a la empresa de viajes: “Los principales responsables son estos alumnos, el coordinador de la empresa y el padre responsable, que de responsable no tiene nada”.

Leé también: Un comerciante colgó un cartel que prohibía la entrada a judíos a su negocio y desató la indignación

Advertisement

“La responsabilidad penal es de las personas que estuvieron ahí, de los que participaron en este hecho. Hay que circunscribirlo a estas personas”, remarcó.

El mensaje de Milei en repudio del video. (Foto: Captura X / @Jmilei)
El mensaje de Milei en repudio del video. (Foto: Captura X / @Jmilei)

En paralelo, Monastersky aclaró: “No busco el encarcelamiento de esta gente, busco que se tome conciencia y que no pasen desapercibido hechos de estas características. Arengar esto es peligroso, yo quiero concientizar desde mi lado”. Sin embargo, dejó en manos de la Justicia las represalias contra los estudiantes: “Más adelante se verá qué corresponde, si una sanción penal o alguna medida preventiva”.

La viralización del video

El hecho ocurrió el 10 de septiembre, pero se viralizó este fin de semana y obligó tanto a la empresa de viajes como al colegio a difundir un comunicado en repudio a los cánticos. Sobre los comunicados, el abogado que presentó la denuncia aseguró: “Es difícil que me convenzan, es muy difícil despegarlo de lo que hicieron”.

Monasterksy reclamó que «viene escalando el discurso del odio y del antisemitismo» y advirtió que “pasó de lo verbal a la acción, con agresiones y casos más violentos”.

Advertisement

Leé también: Los hinchas de All Boys que mostraron símbolos antisemitas ante Atlanta recibieron una dura sanción

“Lo importante de todo esto es que no pase inadvertido, porque si no es como que nos vamos anestesiando. Estas circunstancias no pueden pasar desapercibidas y el Estado debe intervenir a partir del poder judicial”, aseguró.

viaje de egresados, antisemita, Alumnos, Bariloche

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fernando Gray: “La lista de Fuerza Patria es un tren fantasma”

Published

on



Fernando Gray es intendente de Esteban Echeverría desde el año 2007. Con su quinto mandato consecutivo en desarrollo al frente de ese municipio de la zona sur del conurbano, la intención de este jefe comunal crítico de Máximo Kirchner y La Cámpora es llegar a la Cámara de Diputados. El camino que eligió es el de postularse por fuera del peronismo, en una lista denominada Unión Federal. En una entrevista con , Gray explica por qué juega electoralmente por separado, a diferencia de lo que hizo a nivel municipal, cuando su esposa, Magui Gray, encabezó la nómina local que se impuso en los comicios distritales. Critica la representación que tienen La Cámpora y el dirigente social Juan Grabois en la nómina de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y califica esa lista como “tren fantasma”.

-¿Por qué decide participar de estas elecciones legislativas por fuera del PJ?

Advertisement

-En las próximas elecciones van los candidatos del gobierno de [Javier] Milei, encabezados por [José Luis] Espert, respeto al electorado que los eligió y los va a votar, pero no comparto. Yo soy opositor. La alternativa a eso sería la lista del peronismo, de Fuerza Patria, que está compuesta por Grabois, con una amplia participación de La Cámpora. No creo que las alternativas en este país sean ni Grabois ni La Cámpora, por eso hemos presentado una lista con base en el peronismo, abierta a todos los sectores, pero que realmente sea una alternativa.

-¿Qué sectores lo están acompañando con presencia en la lista?

-En segundo lugar, va una representante del distrito de Escobar, la presidenta del Concejo Deliberante [María Laura Guazzaroni]. Van referentes de toda la provincia y de un sector que fue excluido de la representación correspondiente en la lista de Fuerza Patria, que es el movimiento obrero, hay más de 40 sindicatos que participan de nuestra lista.

Advertisement

-¿Por qué, a nivel municipal, sí participó con el sello de Fuerza Patria?

-Lo que habíamos planteado en el peronismo era que tenían que ser listas participativas, inclusivas, con participación de todos los sectores y actores políticos. En la elección de septiembre, habíamos planteado que, si [la boleta] la encabezaba Máximo Kirchner o alguien de La Cámpora, no la íbamos a integrar. No participó Máximo ni ninguna persona de La Cámpora en la cabeza de lista [la lideró la vicegobernadora Verónica Magario], se consensuó que fuera una persona aceptada por el resto de la sección [por la tercera] y, en ese contexto, acompañamos. En esta elección, en la que tienen mayor participación La Cámpora y Grabois que todos los intendentes del peronismo, resulta inaceptable. No puede ser que ningún municipio tenga un representante en esa lista, no puede ser que no haya un solo intendente, que distritos importantes no tengan un solo representante, que esté ausente la voz del peronismo y, particularmente, de los municipios, y que estén sobrerrepresentados sectores que no representan el peronismo que nosotros queremos, que es un peronismo renovado.

Gray, en campaña, con dirigentes sindicales de las 62 Organizaciones Peronistas

-¿Con estas críticas, usted sigue siendo parte del peronismo?

Advertisement

-A partir del 26 de octubre, hay que hacer un severo y gran replanteo del peronismo. Yo objeté, y sigo objetando, la figura de Máximo Kirchner a cargo del peronismo de la provincia de Buenos Aires. Es una discusión que he llevado hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hay que replantear el peronismo y, en ese replanteo, tenemos que ser una alternativa al gobierno nacional, pero una alternativa razonable. Vamos a ir, primero, con mucho entusiasmo, a estas elecciones de octubre. Le decimos al peronismo que hay otra alternativa, que hay otra lista, que no creemos que la alternativa a Milei pueda ser esa lista de Fuerza Patria. Por eso, planteamos una lista con base en el peronismo. Y, a los que están desencantados con Milei o no fueron a votar, les decimos que hay otra alternativa. No es todo un extremo u otro, también hay posturas equilibradas, con hombres y mujeres que trabajamos desde hace muchos años, que tenemos experiencia en gestión y que realmente apostamos por un diálogo sincero entre todos los actores de la sociedad.

-¿Si obtiene una banca, asumirá?

-Creo que no deberían permitirse las candidaturas testimoniales y estoy trabajando con un grupo de constitucionalistas para presentar uno de nuestros primeros proyectos, que va a ser en ese sentido: no permitir candidaturas testimoniales.

Advertisement

-¿Qué ideas llevaría a la Cámara de Diputados?

-Vamos a ser una oposición al gobierno de Milei, una oposición responsable, seria. Tenemos equipos técnicos muy sólidos, y tenemos diferencias que vamos a plasmar en la Cámara de Diputados de la Nación porque entendemos que los temas más importantes de la agenda de nuestro país, que repercuten sobre nuestros territorios, se van a tratar en el Congreso de la Nación. Entre esos temas, está la discusión de la deuda de un gobierno nacional. Nosotros creemos que las deudas que toman los gobiernos en nombre de todo el pueblo argentino deben ser materia de discusión en el Congreso de la Nación porque involucran a futuras generaciones y quedamos endeudados durante décadas. Vamos a hacer una defensa muy importante de los jubilados y la tercera edad, estamos muy preocupados por los ingresos y el funcionamiento de las obras sociales. Vamos a defender el financiamiento de la salud pública, así como el fortalecimiento de la educación pública. Vamos a presentar proyectos con distintas organizaciones de personas con discapacidad y tenemos varios proyectos para fortalecer la cultura del trabajo. Creemos que nuestro país sale adelante con trabajo, con trabajo genuino, no con planes sociales. La lista de Fuerza Patria tiene gerenciadores de planes sociales; nosotros no creemos en el reparto de planes sociales, creemos que la gente tiene que tener trabajo digno. Nuestro partido tiene como eje la cultura del trabajo, sostiene en su doctrina que existen una única clase de hombres y mujeres, que son los que trabajan. Eso fue desvirtuado por supuestas organizaciones que se han dedicado durante años a repartir planes. Vamos a dar una discusión seria con la lista de Fuerza Patria. Más que una lista, nos parece, y la gente nos dice en el territorio, un tren fantasma.

-¿Cuáles son sus diferencias centrales con Grabois y Máximo Kirchner?

Advertisement

-En la lista de Fuerza Patria, hay gente que vino a mi municipio a ocupar tierras ilegalmente, a tomar tierras [se refiere a Grabois, por una usurpación que se produjo en 2018 en Canning, por la que hubo dos detenidos]. Yo no estoy de acuerdo con eso, no creo que las cuestiones habitacionales se tengan que resolver ocupando tierras; yo creo que se tienen que resolver dándole a la gente la posibilidad de que se compre un terreno, que lo pueda pagar en cuotas, que haya créditos asequibles. No se solucionan los temas tomando edificios públicos, ni cortando calles, ni ocupando tierras. Creo que, a esta altura, deberíamos manejar las cosas de otra manera y dando respuestas genuinas a los sectores que tienen necesidades en nuestra sociedad.


provincia de Buenos Aires,Prepara un proyecto. El Gobierno reunió al Consejo de Mayo y explora apoyos para una reforma laboral y tributaria,Javier Fuego Simondet,PJ Partido Justicialista,Elecciones 2025,Máximo Kirchner,Conforme a,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,,»No hay que hacer campaña». Kicillof habló del triple crimen y pidió a Milei que convoque a los gobernadores para frenar el narcotráfico,,Denuncia. El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT,PJ Partido Justicialista,,El paseo en El Bandido. Los peritos de la Corte Suprema revisarán la fortuna de Martín Insaurralde,,»Cita bochornosa». El Partido Justicialista cuestiona la reunión que tendrá Milei con Netanyahu,,Conflicto en Brandsen. La interna peronista se exhibe con insultos en la calle y disputas por la asistencia alimentaria

Advertisement
Continue Reading

Tendencias