Connect with us

POLITICA

Citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo y a otros exfuncionarios por la causa de la ANDIS

Published

on


Tras levantarse el secreto de sumario en la causa que investiga las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el fiscal federal Franco Picardi citó a indagatoria a Diego Spagnuolo.

Además, requirió que se hagan presentes otros exfuncionarios y distintas personas del sector privado vinculadas a droguerías y prestadores de medicamentos e insumos de altos costos. En total, los indagados serán 15.

Advertisement

Leé también: Spagnuolo pedirá escuchar los audios para verificar si es su voz: no habla con Milei desde abril

Según la información a la que accedió TN, el fiscal habría detectado una organización delictiva, direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos y sobreprecios.

La Justicia investiga también el pago de sobornos a los funcionarios públicos. Todos los ilícitos en perjuicio de la administración pública y en particular del sector poblacional con discapacidad, y especialmente vulnerable, adherido al Programa Incluir Salud, destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud. Entre ellas, madres con 7 hijos, mayores de 70 años en situación de pobreza.

Advertisement

Leé también: Milei traspasará Renaper y Deportes a Interior y creará un área para que Santilli coordine con el Congreso

Días atrás, el abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro presentó un escrito y aseguró que los audios no eran reales y que podrían estar hechos con inteligencia artificial. Fue la primera vez que utilizó este argumento para defenderse.

Los audios de Spagnuolo mencionan chats de la hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: EFE).

“Parece que es mi voz, pero no soy yo. Esa conversación no la tuve con nadie”, explica el exfuncionario a su entorno, según pudo saber TN. De esta manera, una de las primeras acciones en el expediente será solicitar las grabaciones para analizarlas.

Advertisement

El exfuncionario sostiene que no se reconoce en los fragmentos difundidos por el canal de streaming Carnaval y niega haber mantenido la charla en la que se le atribuyen comentarios sobre un supuesto esquema de retornos del 3% en compras de medicamentos. “Yo no recuerdo esa conversación”, afirma. Según su versión, alguien pudo haber manipulado el material.

No obstante, de acuerdo a lo que trascendió de la investigación judicial, habría más material audiovisual donde quedaría registrado Spagnuolo cometiendo un ilícito.

El fiscal asegura que encontró un esquema en el que empresarios pagaban coimas para quedarse con obras de la ANDIS. También citaron al número dos de la Agencia de Discapacidad, Daniel Garbellini, quien habría montado un sistema paralelo de pedido de coimas.

Advertisement

El caso se originó en agosto, luego de la difusión de audios en los que una voz atribuida al exfuncionario describe el pago de sobornos por parte de droguerías proveedoras del Estado. En esas conversaciones también se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor cercano al Gobierno, aunque ninguno de ellos fue imputado.

Spagnuolo fue removido de su cargo por decreto del presidente Javier Milei, apenas se conocieron las grabaciones. Desde entonces, según trascendió, no volvió a hablar con el mandatario ni con ningún miembro del Gobierno. Vive en su casa en un country del partido de Pilar y retomó su actividad privada como abogado. Antes de asumir en la ANDIS, tenía cerca de 300 expedientes en curso.

Diego Spagnuolo

Advertisement

POLITICA

Operativo consenso: Diego Santilli busca en Mendoza el aval del gobernador Alfredo Cornejo

Published

on


En pleno operativo de construcción de consensos, Diego Santilli aterrizó este viernes en Mendoza con un objetivo preciso: obtener el visto bueno del gobernador Alfredo Cornejo a las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.

En un escenario político marcado por tensiones internas y por las dificultades para alinear a la oposición dialoguista, la figura del mandatario mendocino se vuelve clave para destrabar acuerdos dentro del radicalismo y proyectar una mayoría legislativa estable de cara al 2026.

Advertisement

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

La visita del diputado del PRO no fue una mera foto protocolar. Según fuentes al tanto del encuentro, el funcionario le presentó al mandatario provincial un esquema detallado del paquete de reformas que el oficialismo pretende avanzar en paralelo al tratamiento del Presupuesto 2026.

Advertisement

Entre los ítems centrales figuran modificaciones laborales, cambios fiscales y nuevas metas de reducción del gasto, un menú que el Ejecutivo considera indispensable para sostener la recuperación económica proyectada para el próximo año.

Diego Santilli multiplica sus reuniones con gobernadores para destrabar el Presupuesto 2026

Cornejo, uno de los gobernadores con mayor peso político dentro de la UCR, mantiene una relación tensa pero pragmática con la Casa Rosada. Su apoyo puede inclinar la balanza en la pulseada interna, sobre todo porque varios mandatarios radicales miran de reojo los recortes que impactan en las provincias y exigen garantías a cambio de acompañar en el Congreso. En ese tablero, Santilli se ofreció como puente para acelerar negociaciones que, hasta ahora, avanzan con más dudas que certezas.

En privado, el diputado del PRO señaló que sin acuerdos amplios será “imposible” aprobar un presupuesto que marque el rumbo económico del próximo año. También insistió en la necesidad de dar señales políticas que muestren gobernabilidad y cooperación entre las fuerzas opositoras moderadas, una postura que comparte con parte del radicalismo, aunque enfrenta resistencias de sectores más críticos.

Advertisement

El encuentro con el líder radical forma parte de una hoja de ruta más amplia: Santilli viene manteniendo reuniones con distintos actores provinciales para bajar tensiones, ordenar reclamos y empujar una agenda común entre el PRO y la UCR. El objetivo final es claro: evitar que las diferencias internas se transformen en bloqueos parlamentarios que compliquen al Gobierno y generen más inestabilidad política.

Si bien no trascendió un apoyo explícito, allegados a ambas partes reconocen que el clima de la reunión fue “productivo” y que existen puntos de acuerdo para avanzar en un borrador de consensos. De lograrlo, el flamante designado habría dado un paso significativo en su estrategia de reposicionamiento dentro del partido amarillo y en la construcción de un armado legislativo capaz de sostener la hoja de ruta reformista que la Casa Rosada necesita para 2026.

La entrada Operativo consenso: Diego Santilli busca en Mendoza el aval del gobernador Alfredo Cornejo se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Alfredo Cornejo,Diego Santilli,Presupuesto 2026,UCR

Continue Reading

POLITICA

Dos sindicatos anunciaron paros contra la reforma laboral, pese a que su contenido aún no se conoce en forma oficial

Published

on



De la reforma laboral que impulsa el Gobierno sólo se conocen hasta el momento versiones sin confirmación oficial, pero dos sindicatos de impronta combativa ya anunciaron paros contra el proyecto que surgirá del Consejo de Mayo: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará el miércoles próximo una huelga nacional de 24 horas, mientras que la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) anticipó que hará una medida de fuerza “cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”.

En el caso de ATE, la decisión fue adoptada en un plenario de delegados de todo el país, donde se votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 movilización a la Secretaría de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem 650, (CABA), a partir de las 12, “en rechazo a la reforma laboral planeada y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias”.

Advertisement

El titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, dijo en su discurso final: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”.

El sindicalista se refirió también a los planes oficiales para “el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista” y advirtió: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.

“Después de 23 meses de Milei -resaltó el líder de ATE-, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”.

Advertisement

Por eso señaló que “la medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad de que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios”.

Daniel Yofra y otros dirigentes, en el congreso de la Federación de Aceiteros

Por otra parte, el Secretario General de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, anunció este miércoles que los trabajadores de la actividad irán a la huelga para “rechazar la reforma laboral regresiva” que impulsa el gobierno de Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”.

Lo dijo durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización gremial, del que también participaron dirigentes como Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en “la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral”.

Advertisement

“Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales -dijo Yofra al clausurar el congreso-. Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase y por eso tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos”.

El sindicalista resaltó, en ese sentido, que “la batalla que hay que hacer es ir a la huelga” y afirmó: “Nosotros cerramos una paritaria bárbara, pero no nos podemos quedar con eso. Tenemos que tener empatía con el resto de la clase y tenemos que salir a luchar. No nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”.

Abel Furlán habla en el congreso de los Aceiteros; a su lado, y Daniel Yofra

La semana pasada, la Federación Aceitera alcanzó, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, una paritaria que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos desde el 1° de enero de 2026 para la categoría inicial.

Advertisement

Al hablar a los presentes, Furlán sostuvo: “Necesitamos que el movimiento obrero recupere una centralidad en la discusión de cuál es el modelo de país que queremos para nuestra sociedad. Necesitamos discutir el modelo que nos dé trabajo y salarios dignos”.

“Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado, y la Argentina va a contramano de esto; estamos en medio de un proceso de desindustrialización. ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”, agregó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuál es el cambio de último momento que hará Javier Milei en el Gobierno

Published

on


El Gobierno traspasará Renaper y Deportes a Interior y evalúa crear una secretaría parlamentaria bajo la órbita de Diego Santilli. El Ejecutivo quiere que el nuevo integrante del gabinete articule también el diálogo con el Congreso en el marco de la negociación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. El ministro se quedará también con la coordinación de los pasos fronterizos.

Según pudo saber TN, el jefe de Estado ya bajó la orden de avanzar con un decreto modificatorio de la Ley de Ministerios para retroceder con algunas de las medidas. En Nación esperan que se publique en el boletín oficial en los primeros días de la semana que viene. El documento lo está trabajando la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.

Advertisement

Leé también: El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones

Las áreas de Turismo y Ambiente -que coordina el secretario Daniel Scioli- seguirán bajo la órbita del jefe de gabinete, Manuel Adorni. Es una de las definiciones que salió de la reunión que mantuvo el ministro coordinador con el titular de Interior el martes luego de su jura.

Se trata del mismo día en que el Gobierno le retiró a través del decreto 793/2025 el Registro Nacional de las Personas, Migraciones y competencias de Turismo, Ambiente y Deportes. Mientras que en un sector del Ejecutivo argumentaron que se trató de un “error”, en otro espacio interno aseguraron que faltó diálogo entre las partes.

Advertisement
En el Gobierno reconocen que puede haber una mayor reestructuración del gabinete luego del recambio legislativo (Foto: Presidencia).

Adorni también se quedó con el control formal de la secretaría de Comunicación y Medios, que cuenta con el control de APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. Javier Lanari será nombrado también como secretario bajo la órbita del jefe de gabinete.

En el Gobierno reconocen que puede haber una mayor reestructuración del gabinete una vez que se produzca el recambio legislativo el 10 de diciembre y Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en los ministerios de Seguridad y Defensa. Alejandra Monteoliva será la sucesora de la senadora electa y no hay definiciones sobre la segunda cartera.

Leé también: El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso

Advertisement

La prioridad del Ejecutivo es impulsar la sanción de las asignaciones presupuestarias para el período 2026 y darle curso a las reformas laboral y tributaria. Es por eso que oficializará la convocatoria a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre en primera instancia y quiere ampliarlas desde el 15 de enero hasta fines de febrero.

La Casa Rosada prepara además reuniones con jefes de bloque para avanzar con las negociaciones por los proyectos. El Ejecutivo asegura que convocará a los presidentes de las bancadas aliadas de la Cámara de Diputados y del Senado antes de la primera semana de diciembre. Apunta también a completar los encuentros con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo.

Gobierno, Ministerio del Interior, Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

Tendencias