Connect with us

POLITICA

Ciudadanía para inversores: uno por uno, los pasos para presentar la solicitud en la Argentina

Published

on


El Gobierno oficializó, a través del Decreto 524/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el procedimiento completo que deberán seguir los extranjeros para obtener la ciudadanía argentina a través de una inversión. La nueva normativa reglamenta la figura del “ciudadano por inversión” y establece un circuito que comienza con la presentación de la solicitud ante la flamante Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión.

El Gobierno busca fomentar las inversiones y la creación de empleo con esta medidaGENTILEZA DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES (delegación Neuquén)

Uno por uno: los pasos para la solicitud

El decreto detalla un camino claro y con plazos definidos para quienes busquen acceder a alidad argentina bajo esta nueva modalidad. El proceso consta de las siguientes etapas:

Advertisement
  • Presentación de la solicitud: el extranjero debe presentar el pedido formal ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, organismo que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía.
  • Evaluación de la inversión: la agencia verifica si el desembolso de capital realizado por el solicitante cumple con los criterios para ser considerado una inversión relevante, según lo establezca la cartera económica.
  • Consulta a organismos de control: si la inversión es validada, la agencia solicita informes técnicos al Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el RENAPER y la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) para evaluar posibles riesgos.
  • Elaboración de un dictamen: con la información recopilada, la agencia redacta un informe fundado en el que recomienda la aprobación o el rechazo de la solicitud. En caso de que la inversión no califique o los informes sean negativos, se propondrá el rechazo.
  • Elevación a Migraciones: el dictamen se remite a la Dirección Nacional de Migraciones, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
  • Resolución final: Migraciones tiene un plazo de treinta (30) días hábiles para analizar el informe y dictar una resolución final, otorgando o denegando la ciudadanía.

El CUIT para los nuevos ciudadanos

El decreto también contempla los pasos posteriores al otorgamiento de la ciudadanía. En su artículo 5°, encomienda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que realice las adecuaciones normativas y sistémicas necesarias.

El fin de esta instrucción es posibilitar la tramitación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) para la persona que haya obtenido la ciudadanía por inversión. Este paso es fundamental para que el nuevo ciudadano pueda operar formalmente en el sistema económico y tributario del país.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) facilitará la tramitación del CUIT
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) facilitará la tramitación del CUIT
Daniel Basualdo

La normativa delega en la propia Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión la facultad de dictar las normas complementarias o aclaratorias que sean necesarias para regular el procedimiento de solicitud y la evaluación de las mismas.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Andres Caputo. La medida entró en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

publicado este jueves en el Boletín Oficial,Audiencia,Javier Milei,,Claves. Qué se sabe del acceso a la ciudadanía a extranjeros que realicen grandes inversiones,,Por decreto. El Gobierno reglamentó el acceso a la ciudadanía a extranjeros que realicen grandes inversiones,,Donde voto. Consultá el padrón de las elecciones de PBA 2025,Audiencia,,»Hierbas que hacen bien». Un especialista analizó los efectos del cannabis medicinal para tratar la ansiedad y el insomnio crónico,,En vivo. Guerra Rusia-Ucrania: nuevos ataques sobre Kiev y el minuto a minuto del conflicto,,En vivo. Pronóstico en AMBA: temperaturas templadas, nubes, lluvias y las últimas noticias del tiempo este jueves 31 de julio

Advertisement

POLITICA

Una influencer santafesina viralizó un clip en el que cuenta que fue asesora de Milman en el Congreso

Published

on


Daniela Batlle Casas, una influencer santafesina que empezó a cobrar notoriedad en las redes sociales por exhibir su ostentoso estilo de vida, se volvió viral en las últimas horas tras compartir un video en el que se presenta como exasesora del diputado Gerardo Millman y con el que se defiende de una serie de acusaciones en su contra. “No fui parte del atentado de Cristina, no tengo idea de nada, no estaba ahí, yo ya había renunciado”, aclaró la joven de 29 años.

Por medio de un video de TikTok, Batlle Casas sorprendió a muchos usuarios de las redes sociales. Es que la joven de 29 años decidió compartir un descargo para aclarar cuál fue su vínculo con el diputado Gerado Milman, involucrado en el expediente por el intento del magnicidio contra la expresidenta, tras investigarse una supuesta relación del diputado de Pro con el ataque.

Advertisement

“Mucha gente me está mandando cosas de Twitter, me están diciendo que me están matando, así que me veo obligada a responder. Yo soy abogada, algo que no digo mucho porque me parece totalmente irrelevante, pero en este caso sí es importante porque trabajé en el Congreso, específicamente con el diputado Milman”, señaló al comienzo de su descargo.

“Estuve solo 8 meses y renuncié yo misma en octubre del 2022, antes de todos los escándalos de los cuales se acusa a algunas personas relacionadas con Milman, que es el atentado a Cristina, del cual yo no fui parte. No tengo idea de nada, no estaba ahí, yo había renunciado, pero a la gente le encanta hablar sin saber”, apuntó Batlle Casas contra supuestas acusaciones en su contra que comenzaron a gestarse por redes sociales.

Cabe aclarar que el intento de magnicidio ocurrió el 1° de septiembre de 2022, no en octubre.

Advertisement

Así, la joven influencer recordó otro episodio en el que fue cuestionada en el pasado. “Me acuerdo de que en 2022 yo salí mucho en el programa de Rial como que era una empleada ‘Vip’ de Milman. Soy abogada y trabajo como cualquier persona. Yo trabajaba muchísimo, me desvivía, quería un futuro mejor. Me mudé de Santa Fe a Buenos Aires para progresar y por eso trabajé en el Congreso pensando que ahí podía encontrar una posibilidad, que no la vi y por eso renuncié y me cambié de trabajo”, precisó al respecto.

El descargo de la tiktoker Daniela Batlle Casas tras las acusaciones por haber trabajado con Gerardo Milman

“Esa es toda mi relación con Milman, de ahí a que yo sea todas las cosas de las que se me acusa estoy muy lejos. Los que me conocen saben y ya con eso a mí me alcanza. Ya sé que las redes son crueles y que la gente tira mucho hate y por mí pueden decir lo que quieran que está bien, porque son sus opiniones. A mí me alcanza con que la gente que me quiera sepa quién soy, qué valores tengo y cómo me criaron. Como cualquier persona busqué un futuro mejor en Buenos Aires y la verdad que es muy feo de todas las cosas que se me acusa”, insistió luego.

“Yo estoy tranquila porque tengo mi conciencia tranquila mi novio Gerson sabe quién soy yo y ya con eso me basta Si ustedes son de las personas que tiran mucho hate en redes deberían preguntarse por qué lo están haciendo y canalizar su frustración en otro lado no atacando a una persona que trabajó con un diputado. Les puede gustar o no pero yo laburaba. Me cuesta mucho entender como hay gente con tanto odio adentro. Deberían ir al psicólogo”, sentenció al final de su descargo.

Advertisement

De esta forma, la influencer que cultiva más de 170 mil seguidores en TikTok se despegó de cualquier tipo de escándalo. La joven santafesina cultiva un perfil alto en la red social donde comparte videos que dan cuenta de viajes a Europa y una estilo de vida lujoso junto a su novio conocido como “Gerson”.

Bajo este contexto, la diputada de Unión por la Patria Florencia Carignano reflotó sus críticas contra Milman y reclamó a la Justicia que cite a declarar a la influencer santafesina. “Algún fiscal debería citarla a declarar, reconoce que hubo un atentado del cual GERRY fue parte, pero que ella ya había renunciado. ¿Qué más sabe esta chica?“, cuestionó la legisladora.

Asimismo, las declaraciones de Batlle Casas, se dan luego que a fines de mayo Milman se presentara a declarar en los tribunales de Comodoro Py de forma espontánea. Según publicó , el legislador de Pro relató por más de cuatro horas presuntos hechos que deberían redirigir el foco de la investigación hacia el anterior gobierno.

Advertisement

De acuerdo a las fuentes judiciales, Milman no brindó material nuevo al expediente, con excepción de la clave de su celular.


Ver esta publicación en Instagram,Una publicación compartida por Daniela Clara 💘 (@danibatllecasas),https://t.co/LaXHaKeZOw,August 6, 2025,Congreso Nacional,Conforme a,,Sin antecedentes. Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar” contra los electores tras los cambios en los centros de votación,,Diputados. En abierto desafío a Milei, la oposición ya logró la media sanción del financiamiento de las universidades,Congreso Nacional,,»Si es para hacer paparruchadas». El cruce entre Gollán y Santillán por el Garrahan,,De Carrió a Pinedo. Críticas y cruces tras la media sanción al financiamiento universitario y el tratamiento por el Garrahan,,Diputados. En abierto desafío a Milei, la oposición ya logró la media sanción del financiamiento de las universidades

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Marcelo Orrego presentó un nuevo frente electoral en San Juan para competir contra el peronismo y La Libertad Avanza en octubre

Published

on



El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó este miércoles la presentación de un nuevo frente electoral que competirá el próximo 26 de octubre contra la lista peronista y la de La Libertad Avanza.

La flamante coalición se llama Por San Juan y está conformada por el partido oficialista Producción y Trabajo, el PRO, la UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Partido Bloquista. A su vez, como partidos adherentes, figuran Acción y Compromiso, IDEAS, FORJA, Fuerza para la Unidad y el Cambio, Partido Libertad Azul, Agrupación Patria, el Partido Intransigente, Unidad y Progreso y Unidad Popular.

Advertisement

«Estamos convencidos de que hay un camino para que la provincia y el país vayan en la dirección correcta. Ese camino es del lado de la gente, trabajando siempre con responsabilidad, eficiencia y defendiendo con agallas a San Juan y a su gente. Definitivamente, no podemos dar ni un paso atrás, pero tampoco podemos resignar nada. Vamos más juntos que nunca. Por lo que hicimos. Por lo que falta. Por lo que viene. POR SAN JUAN», escribió el mandatario provincial en sus redes sociales.

En las últimas semanas, había trascendido la posibilidad de que el oficialismo sanjuanino llegara a un acuerdo con La Libertad Avanza, pero finalmente esa opción no prosperó y ambas fuerzas irán por separado.

“Los partidos tenemos una causa en común. Vamos a dar los pasos con certeza. Tenemos una relación de respeto con el Ejecutivo nacional. No creemos peleas rabiosas entre políticos. Estamos alejados de la etapa de estancamiento que tuvimos los argentinos con el kirchnerismo», expuso Orrego durante el acto.

Advertisement

La nueva coalición se llama Por San Juan

Consultado por Tiempo de San Juan sobre los motivos por los que no logró llegar a un acuerdo con el sector libertario, el gobernador explicó: “Nosotros tenemos una buena relación. Lo cierto es que, evidentemente, hay temas de La Libertad Avanza en los que hemos acompañado y tienen que ver con la gobernabilidad, como la Ley Bases y el RIGI. Pero, claramente, cuando hemos pensado distinto, tenemos que decir que no, como el tema de las universidades. La verdad es que nosotros no podemos dudar ni un minuto, en tiempos delicados, en defender los intereses de los sanjuaninos, entre otras cosas con el tema de la coparticipación”.

Con respecto a la alianza que acompañó a Orrego en 2023, cuando ganó en las urnas su puesto de gobernador, esta vez no lo acompañarán Evolución Liberal y el GEN.

El próximo 26 de octubre, San Juan elegirá tres diputados nacionales. Si bien hay tiempo para presentar candidatos hasta el 17 de agosto, Orrego ya indicó cuáles son las características que busca para cada aspirante a una banca: “Tiene que tener la convicción para cuidar a San Juan. Hay que estar bien instruido. Atento a las necesidades de la provincia. Tiene que tener claras las ideas”.

Advertisement

El frente del gobernador no tendrá fácil el camino hacia la victoria en las urnas. Deberá enfrentar, por un lado, a La Libertad Avanza, con poco armado en la provincia pero con el viento de cola de sus últimas buenas performances electorales en todo el país y la figura de Javier Milei como foco de atracción.

Además, luego de varios años de diferencias, Sergio Uñac y José Luis Gioja volvieron a unirse para llevar al peronismo unido bajo una misma boleta en las elecciones en las que buscarán comenzar el camino de retorno al poder que perdieron en el 2023.

Justamente, el peronismo también presentó su frente electoral este miércoles. Se llama Fuerza San Juan, nombre alineado al Fuerza Patria bonaerense surgido de las negociaciones entre Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Somos Buenos Aires: la tercera vía se rompió en la Provincia

Published

on



El 19 de julio había marcado un punto de inflexión para el frente Somos Buenos Aires. Entre amenazas de portazos y la exclusión de algunos integrantes de las listas seccionales, la definición de candidaturas dejó heridas internas en el armado que dinamitaron cualquier posibilidad de replicar el armado para la elección nacional.

Según pudo saber , el Partido del Diálogo de Emilio Monzó y el GEN de Margarita Stolbizer romperán con la tercera vía y presentarán, para los comicios del 26 de octubre, una alianza propia. Aunque no brindaron mayores precisiones, en el entorno de uno de los dirigentes aseguraron que el anuncio podría oficializarse este jueves.

Advertisement

Ambos espacios habían quedado al margen de las discusiones para la Legislatura bonaerense y en los comicios locales del 7 de septiembre solo tendrán representación en las listas para concejales. En tanto, el radicalismo logró imponer la cabeza de lista en cuatro de las siete secciones donde participa Somos.

Pese al malestar resultante, el desequilibrio de fuerzas no generó, en aquel momento, una fractura de la coalición provincial. “Somos tiene muy buena salud de cara al 7 de septiembre”, aseguraron a en el entorno del diputado nacional Facundo Manes. Sí socavó, sin embargo, la posibilidad de preservar la heterogeneidad original del armado para las elecciones nacionales. Y es que, ya desde el 19 de julio, tanto Stolbizer como Monzó descartaban volver a confluir con el peronismo disidente y la UCR en octubre.

La inminente salida de ambos dirigentes no es el único factor que pone en jaque la inscripción de Somos para la elección nacional. Una disputa interna entre los diputados Facundo Manes, de Para Adelante, y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País, también podría amenazar la sustentabilidad de la coalición rumbo a octubre.

Advertisement
Movilidad Jubilatoria. Diputados llegando al Congreso. Facundo ManesNicolás Suárez

Su mandato termina este año y ambos legisladores aspiran a renovar su banca en octubre, lo que -según relataron fuentes de la coalición a – habría generado rispideces en torno a quién encabezaría una eventual lista de Somos para la Cámara Baja. “Ninguno de los dos quiere resignar ese lugar”, indicaron a este medio.

A diez días de la definición de candidaturas, el riesgo de que la danza de nombres pueda abrir una nueva escisión está latente. Ante la consulta de , sin embargo, fuentes cercanas a Manes aseguraron que la “táctica” (en referencia a las discusiones por quién está mejor posicionado para encabezar la lista) no supone un riesgo para el objetivo con el que se creó la coalición: funcionar como un “primer paso para la construcción de un proyecto que pueda ser una alternativa real en el 2027″.

Confían en que, independientemente de quién termine liderando la boleta, se avanzará en unidad. “Mañana vamos a inscribir una alianza. Después tendremos diez días para definir quién es el que mejor representa al espacio”, dijeron.

Advertisement

En tanto, en el entorno de Randazzo, desestimaron una escalada de tensión con el neurocientífico. “No hay ninguna pelea con Manes porque Randazzo no se autopostula para ningún lugar”, aseguró a una fuente cercana al referente de Hacemos: “El que conoce a Florencio sabe que por los cargos no hay disputa”.

Mientras Somos empieza a mostrar sus primeros signos de debilidad ante un nuevo cierre, cerca del exministro esperan que “se empiece a construir una parentalidad entre los armados provinciales y Provincias Unidas”, el nuevo frente federal que impulsan cinco gobernadores. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy) son los mandatarios detrás del armado.

En este sentido, destacan la semejanza en la composición de ambas iniciativas. A modo de ejemplo, subrayaron que ambos espacios cuentan con representación del radicalismo -Pullaro en la liga de gobernadores y, en la Provincia, Pablo Domenichini (tercera sección) y Pablo Nicoletti (octava)- y de Pro -Ignacio Torres de parte de los mandatarios provinciales y Pablo Petrecca como aspirante a legislador bonaerense-. Además, ambos armados surgieron con la anuencia del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Advertisement

Pese a esta correlación, la posibilidad de que Provincias Unidas respalde una lista en el territorio de Axel Kicillof es hoy una alternativa remota. “Hay contacto con los gobernadores pero hay uno que prefiere no tener representación [en el distrito]”, reconocieron en la coalición provincial a . En el entorno de los gobernadores aseguraron a este medio que, por estas horas, solo se prevé respaldar en los cinco distritos que gobiernan. En este escenario, la posibilidad de inscribir Somos como una alianza nacional parece encaminarse a un callejón sin salida.


heridas internas,nuevo frente federal,Abigail Contreiras Martínez,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,La crisis de Pro. La rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri,,Críticas de Magario y el kirchnerismo. Confirman los cambios de escuela en el padrón de la Provincia: los motivos,,Dónde voto. Esto es lo que se sabe del padrón electoral

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias