Connect with us

POLITICA

Clases de Word y Excel, la capacitación obligatoria que empezará a exigir Villarruel en el Senado

Published

on



Mientras la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y algunas mentes sueñan con encontrar nuevas energías en otros planetas, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, impuso en las últimas horas una capacitación “obligatoria” desde el mes próximo que implica clases de Word y Excel, entre otras materias.

“Tiene que completarla todo el personal de planta permanente y transitoria del escalafón administrativo-técnico que realice tareas administrativas y/o parlamentarias”, reza la comunicación recibida por los empleados de la Cámara alta. En el mensaje se destaca que el mecanismo “consiste en una capacitación institucional básica que asegura los conocimientos mínimos para el desempeño en el ámbito legislativo”. Una pena no se incluyera a un puñado de senadores. A esta altura, sería de gran ayuda.

Advertisement

Entre los objetivos a conseguir se mencionan: “Equiparar oportunidades, reducir asimetrías y promover un estándar mínimo de desempeño profesional en todas las áreas”; y “brindar herramientas indispensables que aseguren una base común de saberes y competencias para el desempeño administrativo y técnico en el ámbito legislativo y la profesionalización de cada puesto de trabajo”.

La capacitación tendrá cinco módulos obligatorios sobre “Word, Excel, Comdoc, Redacción administrativa” y “Primeras herramientas para el trabajo legislativo”. A través de una plataforma, “los agentes deberán ingresar con su usuario y contraseña de red para ‘automatricularse’”. En esa línea, se explica que “podrán acceder al material de lectura y responder los cinco cuestionarios autoadministrados que conforman la evaluación”. Una vez aprobados todos los cuestionarios, se “emitirá el correspondiente certificado y se agregará al sistema Sarha y al legajo de cada” empleado.

Fachada principal del Congreso (Prensa Senado)

Por otra parte, la cursada “tendrá que completarse antes del 30 de noviembre del 2025”, mientras que “el personal que ingrese con posterioridad al 1º de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025 contará con tres (3) meses desde la fecha de ingreso para realizar y aprobar la capacitación”. En otro tramo del mensaje, se advierte que “la aprobación habilitará al agente a acceder a los regímenes de calificación del personal, concursos y procesos de recategorización que la Dirección General de Recursos Humanos disponga, siempre que se cumpla con el resto de los requisitos”.

Advertisement

El sistema es impulsado por la directora de Recursos Humanos de la Cámara alta y amiga de Villarruel, Alejandra Laura Figini -una persona de su “renovado” círculo íntimo, donde ocurrieron designaciones más que delicadas-, que se hizo conocida semanas atrás por ser la responsable máxima de un mail que generó consternación, en medio de un régimen de jubilaciones anticipadas aún vigente. “En caso de no adherir al mismo, no podemos garantizarle la permanencia en su puesto actual”, señalaba el enternecedor aviso.

Tras horas de papelón, una comunicación aclaratoria enfatizó: “Debido a una posible mala expresión del correo anteriormente enviado, la Dirección General de Recursos Humanos desea llevar tranquilidad, aclarando que la referencia de la movilidad en los cargos corresponde a la movilidad normal y habitual del Senado, y no a una situación personal de quienes no opten por el Retiro Previo a la Jubilación. Solicitamos descartar el correo anterior y tomar en consideración el presente texto”.

En paralelo a los retiros voluntarios -regalo de oro a los temporarios que registren dos años trabajados en la “casa”-, la web oficial de la Cámara alta recuperó la nómina de agentes, que estuvo “en reparación” unas extensas jornadas. Ya no aparece la categoría correspondiente, sino el número de legajo. Eso sí: en el link de cada legislador, sí se especifica sobre el personal destinado a cada despacho.

Advertisement

Para lo anunciado horas atrás, Figini creó un “registro de prestadores de actividades de capacitación” y estableció un “valor de cada hora cátedra efectivamente prestada” de “diez módulos utilizados para el cálculo de la remuneración mensual de los empleados, conforme al certificado que emita” la dirección de Recursos Humanos. Algo así como $23.760 en la actualidad.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

Published

on


El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.

La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina

Este 26 de octubre será la primera vez que se votará con Boleta Única de Papel en todo el país. (Foto: TN)

A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.

Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.

Advertisement

“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.

Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.

En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan

Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias

En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.

La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.

Advertisement

“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.

Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.

Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.

Advertisement

Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”

Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)
Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)

En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.

Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.

Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

Published

on


A una semana de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial Manuel Adorni se mostró optimista sobre el desempeño del oficialismo en las urnas. En diálogo con el programa ¿La Ves? (TN), afirmó: “Estamos con muchas expectativas. Queremos que pase ya. Nosotros siempre estamos para ganar, vamos a ser los amplios ganadores del domingo. Que el peronismo cuente los votos como quieran”. Además, agregó con seguridad que “el riesgo electoral va a desaparecer el lunes”.

Durante la entrevista, Adorni defendió la gestión económica del Gobierno y sostuvo que el rumbo elegido por Javier Milei es el correcto. “Nosotros estamos haciendo las cosas correctas. Si vos querés votar las cosas incorrectas que te van a dejar en una hiperinflación, aislados del mundo y con un mar de pobres, andá y vota al kirchnerismo”, lanzó. También destacó los avances del Ejecutivo: “Atacamos la inflación, bajamos 20 puntos la pobreza. ¿Alcanza? No, no alcanza”.

Advertisement

El vocero confirmó, además, que habrá modificaciones en el Gabinete una vez pasadas las elecciones. Si bien no brindó precisiones sobre los nombres, indicó que las definiciones estarán a cargo del Presidente y adelantó que “Santiago Caputo podría tener un rol más formal” dentro del Gobierno.

Advertisement

Consultado por las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que “Argentina se está muriendo”, Adorni buscó bajarle el tono a la polémica. “Es muy fuerte si lo sacás de contexto, pero le está hablando a su gente”, explicó, y añadió: “¿Si realmente pensara que Argentina es un país que se está muriendo, le das un apoyo de US$40.000 millones?”.

La entrada Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores” se publicó primero en Nexofin.



Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Published

on



Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.

Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.

Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos

Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.

A todo o nada

Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos acordó una alianza con La Libertad Avanza

Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.

La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.

Advertisement

Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.

Frigerio y los candidatos en Entre Ríos

En la ruta

Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.

Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.

Advertisement

Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.

Continue Reading

Tendencias