POLITICA
Claudio Jacquelin: “El periodismo hoy se encuentra en remisión, al igual que la plena vigencia de la democracia liberal”

“El periodismo se encuentra hoy en remisión, al igual que la vigencia plena de la democracia liberal. Periodismo profesional y democracia son elementos indisociables de los que depende la vigencia de derechos humanos fundamentales”.
La frase pertenece a Claudio Jacquelin y formó parte de la exposición que el columnista de y vicepresidente del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) brindó como invitado, este martes, ante miembros del en la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
El periodista ofreció un cuadro general de la “crítica situación” que atraviesa el periodismo profesional, una práctica que identificó como una “institución” más dentro de la república en tanto garante del derecho a la información y contralor del poder político. “Esa institución -afirmó- está hoy en día, probablemente más que nunca, por una combinación de factores, atravesando una verdadera tormenta perfecta”.
A los desafíos y riesgos que se ciernen globalmente sobre el periodismo, como el cambio en los hábitos de consumo de la información o la crisis de sustentabilidad de los medios de comunicación, el periodista sumó, en el plano local, los permanentes embates del Gobierno. Enumeró las denuncias contra periodistas, la difusión de fake news, y las agresiones concretas que, destacó, por primera vez emanan directamente desde la primera magistratura.
“Las fronteras que corrió la administración kirchnerista están siendo recorridas y a punto de ser traspasadas por el actual gobierno nacional”, advirtió. “Es el propio presidente de la Nación quien se encuentra en la avanzada de esos ataques impulsivos, tanto por iniciativas de inventiva propia como por la reproducción de agravios lanzados por seguidores, comunicadores, influencias y militantes oficialistas y hasta por funcionarios nacionales y una especie de militancia digital que encuentra aval en la máxima autoridad”, describió el periodista.
De manera presencial, lo escuchaban con atención más de una docena de integrantes del Instituto de Filosofía Política e Historia de las ideas políticas. Se encontraban, entre otros, la jueza del Tribunal Supremo de la Ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg de Roca, la constitucionalista María Angélica Gelli y José Claudio Escribano, integrante del directorio de SA .
“Ese deterioro es un hecho constatable. La crítica situación, los ataques y las amenazas que penden sobre el periodismo profesional solo se ha ido agravando con el correr de los meses”, insistió.
“La singularidad de esta nueva etapa -puntualizó- es que los ataques tienen por destinatarios principales a los periodistas en forma individual e individualizada, aunque no están exentos la descalificación y el agravio titular de medios o los propios medios de manera generalizada”.
Al respecto, destacó varias estadísticas de Fopea que reflejan el crecimiento en las agresiones contra periodistas. “El 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal o paraestatal, lo que implica que en los que se considera una relación con 2023, cuando ese origen representaba la mitad de los casos, pero aún peor, más de la mitad de los casos registrados en 2024 tienen un autor al propio Presidente de la Nación”, afirmó.
Describió que los ataques generalizados se trenzan con otras acciones concretas que buscan entorpecer la libre divulgación de datos, como el decreto por el cual el Presidente restringió el acceso a la información pública, o las denuncias judiciales que impulsó Milei, como la que dirigió contra el periodista Carlos Pagni, desestimada por el fiscal.
“La gran mayoría de los agredidos son periodistas profesionales. No militantes, propagandistas o adherentes a ideas ubicadas en las antípodas de las políticas oficiales. El reconocimiento público que gozan los atacados, así como su independencia del Gobierno, es precisamente lo que se pretende acallar o deslegitimar”, precisó.
Más allá de las “muchas muestras” de periodismo de alta calidad -palmarias especialmente en los casos de corrupción que se inician con investigaciones y acaban con condenas en juicio orales- el columnista asumió con la carga de hacer lugar a la autocrítica, un reconocimiento que incluyó el uso de un lenguaje cargado por parte de periodista que en ocasiones estimula “emociones negativas” en post del “rating”.
“Debemos admitir que han abundado y abundan los casos de mala praxis, el desastre de los ejercicios éticos, falta de rigor profesional, hipervisibilidad o complicidad con factores de poder en busca de favores y beneficios”, dijo. Todas prácticas que sirvieron de sustento en quienes buscan atacar a los periodistas que “honran” la profesión.
Sobre el cierre, antes de dar paso a las preguntas, el periodista celebró que la preocupación por los ataques contra el periodismo sea compartida por otras organizaciones de la vida pública, como el propio Instituto, de “gran predicamento e influencia”, destacó, y concluyó: “La defensa del periodismo es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los periodistas”.
POLITICA
Kicillof cerró con críticas a Milei: “El Gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección”

LA PLATA.− El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei.
“Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, fustigó Kicillof.
Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.
Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares.
Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”.
Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: “El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina”, dijo Kicillof.
Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.
Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.
La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.
El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.
María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández

c, exnovio de Lourdes Fernández —más conocida como Lowrdez de Bandana—, se convirtio en una figura central en un escándalo que involucra política, violencia de género y la desaparición de la cantante.
García Gómez mantuvo una activa participación en la política, alineándose con el kirchnerismo. En 2016, fue uno de los fundadores de la agrupación “La Néstor Kirchner”, surgida como una escisión de La Cámpora, con el objetivo de reeditar el kirchnerismo en un contexto de crisis interna del movimiento. Su vinculación con este sector político fue reconocida por diversos medios.
Leandro García Gómez, el acusado de secuestrar y golpear a Lourdes, ex Bandana, vivió del Estado durante una década. Fue funcionario de Débora Giorgi desde el 2009 y armó, en el 2016, “La Néstor Kirchner” junto con Esteban Pepe y Esteban Concia.
Dijo que la noticia la inventó…— Luis Gasulla (@LuisGasulla) October 23, 2025
La relación de García Gómez con Lourdes Fernández estuvo marcada por denuncias de violencia de género. En 2022, la cantante publicó un video en sus redes sociales mostrando su rostro golpeado y acusó a su pareja de maltratos físicos y psicológicos. En el video, Lourdes expresó: “El amor no duele” y detalló situaciones de control y abuso. A pesar de estas denuncias, la pareja continuó junta hasta principios de octubre de 2025.
Este jueves, la madre de Lourdes denunció su desaparición, indicando que no tenía contacto con ella desde el 4 de octubre. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº43 abrió una causa por averiguación de delito.
El exnovio de Lourdes Fernández negó controlar las redes de la cantante: “¿A mí me denunciaron?”
Amigos cercanos de Lourdes expresaron preocupación por el control que García Gómez ejercía sobre sus redes sociales. Algunos sugieren que el video publicado por Lourdes, en el que afirmaba estar con gripe, podría haber sido subido por él, ya que la publicación tenía los comentarios desactivados y no coincidía con su estilo habitual.
La entrada Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández se publicó primero en Nexofin.
kirchnerismo,la nestor kirchner,Leandro García Gómez,LOURDES FERNÁNDEZ
POLITICA
Scaglia cerró la campaña junto a Pullaro en Rosario: “El domingo vamos a romper la grieta”

Gisela Scaglia, vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en Santa Fe, encabezó este jueves, junto al gobernador Maximiliano Pullaro su cierre de campaña ante más de 3000 personas que se hicieron presentes en el Bioceres Arena, ubicado en Rosario.
“El domingo vamos a romper la grieta y seremos punta de lanza de la Argentina que viene”, dijo Scaglia en ese marco. El encuentro contó con la presencia del diputado y segundo candidato del mismo espacio político, Pablo Farías, y de los demás integrantes de la lista.
“Somos distintos, no nos robamos la obra pública como hicieron los kirchneristas, pero tampoco la abandonamos como hizo La Libertad Avanza, que no hizo un solo kilómetro de ruta en nuestra provincia”, subrayó también la candidata durante el cierre de campaña.
Noticia en desarrollo
Conforme a
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”











