Connect with us

POLITICA

Coimas en la ANDIS: las primeras horas del interventor, tensión por Spagnuolo y el futuro de las pensiones

Published

on



Los acontecimientos recientes hacen parecer que el manejo de la Agencia Nacional de Discapacidad podría ser un campo minado. Y es que sigue sin frenarse el escándalo por los audios que indican presuntos pagos de sobornos de la droguería Suizo Argentina a funcionarios nacionales. Por estas revelaciones, el Gobierno debió forzar la salida de Diego Spagnuolo -abogado personal del Presidente- de la conducción del organismo, quien contó que en la ANDIS estaban aflorando manejos espurios sobre el proceso de compra de medicamentos.

La revelación periodística del portal Data Clave y del streaming Carnaval fue un cimbronazo para la alta cúpula de la Casa Rosada. Al comienzo, Spagnuolo dio explicaciones vagas sobre sus dichos y luego no volvió a contestar a ninguno de los interlocutores del Presidente. En una reunión cerrada entre el triángulo político de Milei, se terminó de decidir la limitación de su cargo -una forma elegante de desplazarlo-, y la de Daniel Garbellini, el director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, a quien en los audios se lo califica como “un delincuente que maneja la caja” de la agencia.

Advertisement

Esto llevó al Ejecutivo a tomar una decisión complementaria: la intervención del organismo, la cual, según dispone el decreto de su implementación, tiene la finalidad de informar “alguna anomalía o incumplimiento” y de que se genere “un informe de intervención, en el cual deberá detallarse el estado general de la situación relevada y las recomendaciones a seguir”.

Alejandro Vilches nuevo interventor Agencia Nacional de Discapacidad (Ministerio de Salud)

El designado para esa tarea fue el doctor Alejandro Vilches, quien hasta hace dos días se desempeñaba como secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud. Se trata de una persona de suma confianza del ministro Mario Lugones, a quien en el entorno presidencial ratifican en su cargo. Incluso, este movimiento parece empoderarlo más que disminuirlo.

El Gobierno tomó así la decisión de intervenir administrativamente para tratar de dar gestos de presunta inflexibilidad ante estos casos. Un procedimiento similar se hizo en los días posteriores al escándalo $LIBRA: allí se decidió que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, creara una unidad ad hoc para investigar el hecho; aunque presidida por su jefa de Gabinete, Florencia Zicavo. Tres meses después, la unidad se disolvió sin haber brindado mayores novedades.

Advertisement

La gestión de daños o la investigación parece más compleja para este caso. Hay todo un organigrama y una cadena de mandos que está sobre la mira. Y parece sensible tomar determinaciones sobre permanencias o no de cargos mientras la Justicia realizó más de una docena de allanamientos (casi en tiempo récord) a las oficinas de la ANDIS, a sus dos exfuncionarios y a directivos de Suizo Argentina.

La droguería consiguió aplicar para adjudicaciones en el portal COMPRAR en 86 oportunidades a lo largo de un año y 8 meses de gestión libertaria, aunque en la mayor cantidad de los casos estas fueron para la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal Argentina, el Estado Mayor del Ejército y distintos hospitales nacionales dependientes del Ministerio de Salud. La ANDIS no figura como ejecutora de ninguna de estas licitaciones.

Por la sensibilidad de la causa, el Gobierno promete que habrá fuertes acciones de parte de la intervención del organismo. “Está muy centrado en tomar las riendas del organismo”, así afirmaron fuentes inobjetables del Gobierno.

Advertisement

En sus primeras horas como funcionario de la agencia, Vilches se acercó ayer por el mediodía a la Casa Rosada y fue parte de una reunión clave en los despachos lindantes al del asesor presidencial Santiago Caputo. El clima en la sede del Ejecutivo está “muy tenso”, se sincera una fuente que circula por esos pasillos, y es que la causa tiene secreto de sumario, lo que produce que muchas de las acciones judiciales se las terminen enterando después que los periodistas que siguen la causa.

La estrategia libertaria estaría centrada en despegar las acusaciones de Spagnuolo de Karina y Lule. En los Registros de Audiencia figuran tres encuentros entre el ex titular de ANDIS y el armador nacional de LLA, todos anteriores a la incorporación de Garbellini a la gestión nacional, que en la Decisión Administrativa 699/2024 de la agencia figura desde el 3 de junio de ese año. En ese entonces, el organismo estaba haciendo la transición de depender de la Jefatura de Gabinete al Ministerio de Salud (algo que se produjo por la salida de Nicolás Posse).

La figura de Garbellini es central para varios integrantes del oficialismo. Consideran que pueden utilizarlo como un eventual responsable de las presuntas irregularidades que se desprenden de los audios. Aun así, la estrategia judicial y comunicacional del Gobierno está trabajándose puertas adentro, aunque a ciegas. Todo está supeditado a cómo juegue Spagnuolo, y temen que se convierta en un arrepentido.

Advertisement

En medio de toda la tempestad, el Gobierno evalúa la forma en la cual puede implementar un incremento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. En la comunicación que realizó Manuel Adorni antes de que se rechazara el veto en Diputados, se detalló que “de concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”. Anteayer, el vocero indicó que Vilches deberá profundizar “la gestión de auditorías y revalidación de pensiones”.

Para las próximas semanas se espera que la ANDIS empiece a ejecutar una suspensión de cerca de 220.000 pensiones no contributivas que se ejecutaban a través del programa Incluir Salud, que depende directamente del organismo. De manera sorpresiva, efectivos del Departamento de Organizaciones Criminales allanaron ayer a la noche la sede de Incluir Salud, donde se ubicaba la oficina de Garbellini.

Altísimos referentes del sector privado piden al Gobierno cambiar las categorías para las cuales se atribuye que una persona tiene discapacidad o no. “Estas son cosas que se las dijimos al Gobierno. Hay que hacer un reempadronamiento de discapacidad y definir nuevamente qué es la discapacidad social”, definió un actor importante del sector privado a Infobae. Por estos meses habrá otro tipo de prioridades para las autoridades nacionales.

Advertisement

Los primeros allanamientos

El juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, ordenó anteayer un total de 14 allanamientos para esclarecer la presunta red de sobornos que involucra a altos funcionarios y empresarios del sector farmacéutico.

La denuncia penal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner. El escrito sostiene que todos ellos “habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican”.

Los procedimientos incluyeron la sede central de la ANDIS, los domicilios de Spagnuolo y Garbellini, así como la droguería Suizo Argentina S.A., principal proveedora de medicamentos del organismo.

Advertisement

El country allanado por la causa (Jaime Olivos)

En la droguería, los agentes incautaron documentación sobre compras, licitaciones y contratos, además de computadoras. En la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la empresa, se secuestraron dispositivos electrónicos y una suma cercana a $200.000.

Durante los primeros allanamientos, Spagnuolo no fue localizado en sus domicilios registrados. Finalmente, cerca del mediodía, fue hallado en un country de Pilar, donde quedó demorado —aunque no detenido— y se le incautó su teléfono móvil, considerado una posible fuente de pruebas clave. En otro de los operativos, realizado en Nordelta, se encontró “una gran cantidad de dólares distribuidos en distintos sobres” dentro de un vehículo en el que circulaba Emmanuel Kovalivker

La causa permanece bajo secreto de sumario. La fiscalía se concentró en recolectar toda la documentación, dispositivos electrónicos e información relevante para iniciar el análisis de lo incautado. Entre los materiales secuestrados figuran papeles sobre licitaciones, transferencias a la droguería y contratos. Hasta el momento, no se han emitido órdenes de detención.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Golpes, corridas y empujones en Junín: militantes del peronismo local se enfrentaron con los libertarios en la previa del acto de Milei

Published

on


Una hora antes del inicio del acto de Javier Milei en Junín, el municipio bonaerense fue escenario de un enfrentamiento entre manifestantes del peronismo local y militantes de La Libertad Avanza (LLA), que llegaban al Teatro San Carlos para asistir al evento encabezado por el Presidente.

Los incidentes ocurrieron en la intersección de Mayor López y Rector Álvarez Rodríguez, en las inmediaciones de la plaza principal, y dejó como saldo al menos dos personas con lesiones leves, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.

Advertisement

Todo comenzó con insultos. Un grupo de manifestantes, identificados bajo la alianza Peronia —que nuclea a parte del peronismo local—, se concentraba en repudio a la visita presidencial, cuando comenzaron a llegar contingentes de militantes libertarios, muchos de ellos provenientes del Conurbano.

En ese contexto, se produjo una serie de provocaciones verbales que, en cuestión de minutos, derivó en empujones, golpes y corridas. De acuerdo con lo informado, una mujer oriunda de Malvinas Argentinas y un joven de Esteban Echeverría resultaron con escoriaciones y fueron trasladados al Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro. No hubo detenidos.

Advertisement

El acto, que había sido reprogramado tras la suspensión por mal clima días atrás, estaba destinado a presentar a los 20 candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del espacio oficialista.

En ese marco, los incidentes escalaron. Según testimonios recogidos por el diario local Democracia, al menos tres militantes libertarios fueron golpeados mientras intentaban ingresar al teatro. “Empezaron a insultar, nos decían de todo, pero nosotros no contestábamos. En un momento, vino un grupo grande de hombres y empezaron a pegarle a la gente. Salí corriendo con mi hijo, pero muchos quedaron ahí y fueron golpeados”, relató Sandra, una de las afectadas, oriunda de Malvinas Argentinas. La mujer fue asistida en el hospital local por un golpe en la rodilla.

Otros jóvenes, entre ellos Esteban, contaron que intervinieron para defender a sus compañeros. “Caí al piso varias veces, me patearon por todos lados. Querían que me levantara para volverme a tirar. No les importaba pegarle a la mujer”, relató uno de ellos. De acuerdo con sus testimonios, los agresores atacaron también a menores de edad y a otros militantes jóvenes del espacio oficialista.

Advertisement

En simultáneo, militantes y miembros de la multisectorial local, que había declarado persona no grata al Presidente, se acercaron al lugar con pancartas que llevaban consignas como “Milei, sos el presidente del hambre”. A los gritos, increparon a funcionarios, referentes y candidatos presentes, como José Luis Espert y Sebastián Pareja.

En la intersección de Mayor López y Rector Álvarez Rodríguez se produjeron los incidentes que dejaron heridos y tensión

Desde el escenario, las autoridades del espacio se refirieron al episodio. Karina Milei, presidenta del Partido Nacional La Libertad Avanza, expresó: “Quiero solidarizarme con toda nuestra gente, especialmente con nuestra juventud, que fue brutalmente golpeada. Por eso decimos: nunca más. Nunca más puede pasar algo así en nuestro país. No puede ser que, por pensar distinto, haya quienes recurran a la violencia”. Luego agradeció el compromiso de los militantes: “Me solidarizo profundamente con nuestra juventud y les agradezco por poner todo lo que hay que poner en esta lucha”.

Más adelante, el propio Sebastián Pareja, candidato a diputado nacional, denunció que “uno de los militantes se encuentra en estado muy delicado en el hospital local”. El dirigente lamentó que el episodio empañara una jornada cuyo objetivo era presentar al equipo que competirá en las elecciones del 7 de septiembre. “Esta juventud es nuestro motor, y les pido un fuerte aplauso para ellos”, remarcó.

Advertisement

De igual forma, desde el HIGA Abraham Piñeyro aseguraron que no se registraron heridos de gravedad ni se atendieron manifestantes. Tras los incidentes, La Libertad Avanza repudió lo ocurrido, denunció la violencia contra sus militantes y exigió que se garantice la seguridad en futuros actos políticos. Mientras tanto, los referentes locales del peronismo no emitieron declaraciones públicas sobre lo sucedido.

Continue Reading

POLITICA

Maqueda habló sobre el escándalo de los audios: “Llegaron tratando de evitar en el barro y ahora están en el barro”

Published

on



El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda se refirió este lunes al el escándalo por los audios sobre presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que estaba a cargo de Diego Spagnuolo, y que involucrarían a Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Durante su paso por LN+, Maqueda coincidió en que la remoción de Spagnuolo del cargo le da cierta verosimilitud a las grabaciones editadas y obtenidas de manera clandestina. “Sí decía la verdad, ¿por qué lo removieron? En todo caso, tendrían que haber removido a aquellos que mencionaba en los audios», sostuvo.

Advertisement

Para el exintegrante del máximo tribunal, “la fuerza política que nos gobierna llegó al poder tratando de evitar el barro y hoy no solo están en el barro sino también en el chiquero”. “Es una situación muy difícil políticamente porque sabemos además que están en medio de un proceso electoral. Al mismo tiempo, invalida mucho de lo que se venía diciendo respecto de otros sectores ligados a la corrupción”, opinó.

Con vistas al avance de la causa, que lleva adelante el juez federal Sebastían Casanello, anticipó la posibilidad de que el extitular de la Andis se acoja a la figura del arrepentido. “Imputación mediante podría hacerlo”, dijo Maqueda. Y aclaró: “A mi no me gustaría sin embargo colgar una figura sobre una persona que por el momento es inocente. Hay que esperar los resultados. No debemos dejarnos ganar por la ansiedad”.

Advertisement

El exjuez federal destacó además la celeridad con la que la Justicia recolectó evidencia: “Desde el punto de vista jurídico, yo debo decir que he visto que el juez Casanello y el fiscal [Franco Picardi] han actuado con una diligencia extraordinaria. Se han anticipado a movimientos que naturalmente se podrían haber hecho entre quienes están implicados en este tema. Y han recogido una prueba que en este momento se está analizando».

Pidió, por último, esperar los tiempos del Poder Judicial. “El periodismo tiene una velocidad enorme para pensar estas cosas. En la Justicia, para que un indicio como el que se ha dado se convierta en prueba y haya vinculación con las personas que en este momento están siendo investigadas, tiene que pasar un tiempo. Tiene que haber una certificación lógicamente. Hoy les puedo decir que no se qué es lo que se viene por delante. Al no estar en la Justicia, no conozco el expediente. Pero, más que nunca, hay que respetar los tiempos de ese expediente”.


el escándalo por los audios,Juan Carlos Maqueda,LN+,Conforme a,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,Juan Carlos Maqueda,,LN+. Maqueda opinó sobre la actual conformación de la Corte y le envió un mensaje a Javier Milei,,»Descortesía». Qué dijo el exjuez Maqueda sobre su salida de la Corte Suprema,,»Fue una decisión de Milei». Maqueda dijo que fue apartado de la Corte Suprema “con descortesía” y se refirió a la condena de Cristina Kirchner

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La frase de Milei en medio del escándalo por las presuntas coimas: “Les estamos afanando los choreos”

Published

on


Javier Milei encabezó en Junín el acto de presentación de los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. Más temprano, inauguró un edificio de la Corporación América en la misma ciudad bonaerense. En ambos casos, evitó mencionar el escándalo por las presuntas coimas desatado tras la difusión de audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Sin embargo, en el acto junto a Karina, Espert y otros referentes del partido, una frase del Presidente llamó la atención. Fue en respuesta al comentario de una persona del público, que hizo referencia al kirchnerismo. Milei respondió: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”.

Advertisement

Leé también: Martín Menem, sobre el escándalo de los audios de Spagnuolo: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”

En el comienzo del discurso, el Presidente se solidarizó con los militantes heridos fuera del acto y elogió a los candidatos elegidos para representar a La Libertad Avanza en el territorio bonaerense. “Son testigos de los estragos que el kirchnerismo ha causado en nuestra sociedad y han decidido convertirse en paladines de la libertad”, sostuvo.

“No hay nada más patriótico que dar la vida por la libertad de nuestros vecinos. Cada uno de ustedes es un héroe que ha decidido llevar la antorcha a los lugares más oscuros de nuestra nación», agregó.

Advertisement

“Este 7 de septiembre tenemos que decir ‘kirchnerismo nunca más’ en la provincia de Buenos Aires”, clamó y señaló: “Quiero que tengan conciencia de lo importante que es esta primera batalla porque se va a votar con una boleta que permite el fraude, no con la boleta única papel que impulsó el Gobierno”.

Milei presentó a los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. (Foto: Captura TN)

Asimismo, manifestó: “Necesitamos redoblar la apuesta para terminar de barrer con todas estas estructuras putrefactas que se han enquistado en la Legislación argentina, aferrándose a los últimos minutos de privilegio que les quedan”.

El mandatario, a su vez, pidió a la militancia que refuercen los esfuerzos para octubre: “Para que entren ellos a un Congreso que está estancado hace décadas. Hay que proteger lo logrado y avanzar con las reformas que nos faltan“.

Advertisement

Javier Milei, Karina Milei, coimas, Junín

Continue Reading

Tendencias