Connect with us

POLITICA

Cómo es la Tercera Sección Electoral, el corazón del peronismo donde Cristina Kirchner será candidata

Published

on


En medio de la tensión entre el kirchnerismo más duro y La Cámpora con el gobernador Axel Kicillof y varios intendentes peronistas por el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires confirmado para el 7 de septiembre, Cristina Kirchner adelantó que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.

«La Tercera», como la llama la política es una de las ocho secciones electorales en las que está dividida la provincia de Buenos Aires y su principal característica es ser el verdadero bastión del peronismo. En esa sección este 7 de septiembre se renuevan 18 bancas de diputados provinciales.

Advertisement

Abarca a los municipios del sur del conurbano, más La Matanza. En los últimos 39 años se consolidó como la resistencia del peronismo aún en las derrotas del kirchnerismo en 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023. El Partido Justicialista en con sus diferentes nombres de competencia solo cayó en La Tercera en 1997.

Video

Cristina Fernández Kirchner confirma su candidatura

Geográficamente está conformada por 19 municipios, hay casi 5 millones de electores, de los que un tercio (1.660.000 electores) votan solo en La Matanza y Lomas de Zamora. La mayoría de los distritos está gobernado por un amplio abanico de peronistas, que van desde los ortodoxos hasta La Cámpora, con circuitos electorales en los que llegan a superar el 70% y sus rivales apenas llegan al 15% de los votos.

Advertisement

Además de La Matanza y Lomas de Zamora, el peronismo administra también Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes. Y en 2023 recuperó Lanús, en manos de Julián Álvarez, de La Cámpora.

Por fuera del conurbano y también en la Tercera Sección: Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente. También con la agrupación de Máximo Kirchner, recuperaron Brandsen en 2023. Toda la sección está pintada de azul a excepción de Lobos, que quedó amarillo y Magdalena, gobernada con un radical.

Serán unos comicios distintos para los bonaerenses porque por primera vez la elección será desdoblada. El 7 de septiembre se votarán los cargos provinciales con lista sábana. Mientras que los cargos nacionales -la provincia elige 35 diputados nacionales- se votarán con el debut Boleta Única de Papel (BUP).

Advertisement

Cristina Kirchner insiste en que es un error desdoblar los comicios y ´pone de ejemplo lo que le pasó a Jorge Macri en la Ciudad. Del lado del gobernador, sostienen que la elección ya estaba rota porque al debutar la BUP para cargos nacionales, los cargos provinciales se debían elegir en otra urna, en elecciones concurrentes, algo que nunca se hizo en la Provincia.

Los números del peronismo en la Tercera Sección Electoral

Advertisement

Al desmenuzar los números de la Tercera Sección se convierte en un refugio del peronismo: es el sector del conurbano donde el kirchnerismo vence desde 2005. Fue un 45% a 18% en ese año, cuando Cristina Fernández de Kirchner compitió por una banca en el Senado Nacional contra Hilda «Chiche» Duhalde.

Se reforzó como trinchera para el kirchnerismo cuando en 2009, Néstor Kirchner que buscaba una banca como diputado perdió en la Provincia contra Francisco De Narváez, pero en la Tercera venció por 40% a 32%.

En 2013, con la irrupción del Frente Renovador del también peronista Sergio Massa, el vencedor en la Tercera fue Martín Insaurralde, ex intendente de Lomas de Zamora, que como candidato a diputado nacional logró el 41% a 39%, pese a perder en la Provincia. En cada elección, los votos para los cargos nacionales tuvieron su réplica seccional.

Advertisement

Y 2017, cuando Cristina Fernández de Kirchner desde Unidad Ciudadana perdió por cuatro puntos contra Esteban Bullrich de Cambiemos, en la Tercera Sección electoral, ese derrota pareció no existir. En el mejor momento del macrismo, la ex presidenta obtuvo un millón y medio de votos, el 44%, contra un 35% del ex ministro de Educación.

Otro de los datos que refleja la matriz peronista de este conjunto de municipios es que desde 1987 en la Tercera Sección el peronismo solo bajó del millón de votos en tres elecciones: 1991, 2001 y 2003.

En 2019, el peronismo llegó a su récord de 2.100.760. No solo superó por primera vez los dos millones de votos, sino que le dio el 40% de los sufragios a Axel Kicillof para llegar a la gobernación.

Advertisement

Para 2021, en otra derrota en el total de la Provincia para el peronismo, en La Tercera volvió a vencer con más del 45%. Y en la última elección, el peronismo sumó más del 50%, mientras que el segundo puesto fue para La Libertad Avanza que cosechó el 22,79%.

Los municipios están gobernados por distintas facetas del peronismo. Uno más ortodoxo de con Fernando Espinoza en La Matanza; La Cámpora con Mayra Mendoza en Quilmes; un peronismo más paternalista con (Juan José) Mussi en Berazategui. Pero ahora están divididos entre los apoyos a Axel Kicillof y a Cristina y Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista Bonaerense.

Cristina Kirchner y Mayra Mendoza en el Polideportivo Néstor Kirchner de Quilmes, en 2024.

Al repasar las elecciones desde el regreso de la Democracia, el peronismo solo perdió en la Tercera Sección en tres comicios: 1983, 1985 y 1997. En esa última elección se impuso la Alianza, cuando Graciela Fernández Meijide obtuvo más votos que «Chiche» Duhalde y en la Tercera, Hugo Guerrieri venció al peronista Osvaldo Mercuri por apenas 59.828 votos, con 1.081.014 votos para la Alianza y 1.021.186 para el PJ.

Advertisement

A diferencia de la Primera Sección Electoral -Norte y Oeste del GBA-, hubo resistencia de los intendentes peronistas y prácticamente no hubo división de municipios con el proyecto duhaldista «Génesis 2000», que mantuvo el poder del peronismo en esos distritos. Solo fue creado el distrito Ezeiza en 1995, que desde ese año es gobernado por Alejandro Granados.

Los circuitos electorales de mayor diferencia en La Tercera

Dentro de La Matanza, la localidad de González Catán está dividida en dos circuitos electorales. En 2017, el mejor momento del macrismo, en el más importante de los dos circuitos, la candidatura al Senado de Cristina Kirchner vestida de «Unidad Ciudadana» sacó el 60,65% (44.024 votos), al tiempo que Cambiemos con Esteban Bullrich llegó al 20,58% (14.944).

Advertisement
Folletos en La Matanza, en la Tercera Sección Electoral. Foto: Lucía Merle.Folletos en La Matanza, en la Tercera Sección Electoral. Foto: Lucía Merle.

Dos años más tarde, en la útlima elección y con el Frente Renovador de Sergio Massa dentro del Frente de Todos, el mismo circuito electoral se convirtió en una de las diferencias más importantes para el peronismo: el 73,31% (57.977 votos), a 15,31% (12.115 votos) de Juntos por el Cambio.

Esa diferencia se amplia en Virrey del Pino, otra localidad matancera, donde en 2019 en el circuito de más electores, el Frente de Todos superó el 77% y Juntos alcanzó el 11%. Son diferencias que se replican en otros municipios de la Tercera.

En el circuito del barrio San José, de Almirante Brown, en 2019 para la categoría Intendente Mariano Cascallares, que ahora va de primer diputado provincial por la Tercera, se llevó el 70,55%, mientras que Juntos por el Cambio llegó al 18,18%.

Cristina Kirchner visitó Lomas de Zamora en agosto de 2021. Foto: Andrés D’EliaCristina Kirchner visitó Lomas de Zamora en agosto de 2021. Foto: Andrés D’Elia

Para esta elección el foco estará en Lomas de Zamora, en especial en el circuito 583. Es el más grande de ese municipio, abarca barrios como Ingeniero Budge, Villa Albertina, Fiorito, Villa Centenario y donde el peronismo suele arrasar.

En 2017, dentro de ese circuito electoral Unidad Ciudadana sacó el 58,32%, y Cambiemos, 22%. Hace dos años, la diferencia se profundizó: el FdT sacó el 72,83%, contra el 16,44% de Juntos por el Cambio, pero hubo cambios y no por la pandemia.

Advertisement

La Cámara Nacional Electoral (CNE) lo dividió en seis nuevos circuitos más chicos. «En la mayoría de los casos de subdivisión el fundamento principal es que los electores puedan sufragar en cercanía al domicilio declarado en su último DNI. En el caso de Lomas de Zamora este fue el motivo primordial y también las dimensiones del circuito», explicaron a Clarín desde la CNE.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza. Volvió al poder en 2019.Fernando Espinoza, intendente de La Matanza. Volvió al poder en 2019.

El histórico «voto bronca» en La Tercera

Antes de la crisis de diciembre de 2001, hubo una elección legislativa que fue conocida como la del «voto bronca» con gran cantidad de votos anulados, en blanco o la baja participación.

Solo en La Matanza, el distrito más poblado del país, de los 545 mil votos emitidos, los sufragios blancos y anulados sumaron 110.164 (58.669 anulados y 51.496 blancos), lo que hubiera dado el segundo puesto detrás del PJ, que logró 194.338 votos.

Advertisement
Osvaldo Mercuri junto a Eduardo Duhalde, líderes del peronismo vencedor en 2001.Foto: DYN/Archivo/Tony GómezOsvaldo Mercuri junto a Eduardo Duhalde, líderes del peronismo vencedor en 2001.Foto: DYN/Archivo/Tony Gómez

En toda la Tercera Sección Electoral, el PJ cosechó 805.107 votos. Sumó los votos del partido Progreso Social (5.903) y los de Unión del Centro Democrático (91.634). La boleta que encabezó Osvaldo Mercuri a diputado provincial en total contabilizó 902.634, el 46,43%.

El segundo lugar cómodo fue para los votos anulados, que superaron al voto en blanco y también a la Alianza que gobernaba el pais. Fueron 303.610 votos, mientras que el voto en blanco llegó a los 239.546 sufragios, y en el cuarto lugar quedó la Alianza con 223.712 votos.

Manuel "Manolo" Quindimil, en su última elección como intendente en 2007, cuando perdió el poder. Foto: David FernandezManuel «Manolo» Quindimil, en su última elección como intendente en 2007, cuando perdió el poder. Foto: David Fernandez

Gran Buenos Aires,Peronismo,Cristina Kirchner,Elecciones 2025,Últimas Noticias

POLITICA

Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones

Published

on


El proyecto, conocido como Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual bonaerense, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado. Allí se aprobó exclusivamente con votos peronistas, mientras que bloques como el PRO, la Unión Cívica Radical y el bloque libertario de La Libertad Avanza se abstuvieron o votaron en contra.

La norma contempla la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones que se actualizará cada año por la Ley de Presupuesto bonaerense, vinculando su actualización al valor promedio de entradas de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Para su gestión se establecerá un Consejo Provincial Regional —el “INCAA bonaerense”— integrado por representantes de universidades, sindicatos y asociaciones audiovisuales, a fin de asegurar una distribución “transparente, inclusiva y equitativa” de los recursos.

Advertisement

En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA

Entre los principales puntos de la ley que fueron difundidos destacan la creación de un registro único de la actividad audiovisual bonaerense, requisito para que los trabajadores accedan a los beneficios de la normativa; el impulso de una red de salas de cine bonaerenses; la creación de un Archivo Audiovisual Provincial; y una plataforma digital bautizada BaFilma, destinada a promover las producciones locales.

Aunque el dictamen fue aprobado en comisión, el proyecto deberá aún transitar por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto para su tratamiento final. En su avance, el oficialismo deberá buscar, además, tres votos adicionales entre los senadores no alineados para lograr la sanción definitiva de la norma.

La entrada Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Audiovisual,Axel Kicillof,Buenos AIres,incaa bonaerense

Continue Reading

POLITICA

Candidatos de CABA para las Elecciones 2025: lista por lista, todos los nombres

Published

on


La ciudad de Buenos Aires (CABA) define sus representantes en el Congreso en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. En esta ocasión, se renuevan tres bancas porteñas en el Senado y 13 butacas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, varios electores se preguntan quiénes son los candidatos en cada una de las listas.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

La novedad de este año es que debuta la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. Los porteños deben marcar con lapicera la opción de su preferencia. Como la ciudad de Buenos Aires elige diputados y senadores, los electores deben hacer dos marcas en la BUP, una por cada categoría.

Advertisement
Boleta Elecciones 2025 Capital Federal
Boleta Elecciones 2025 Capital FederalElectoral.Gob.Ar 

En total, son unas 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, todas las listas de candidatos en CABA:

Alianza LLA

Senadores

  • Patricia Bullrich
  • Agustín Monteverde
Patricia Bullrich es candidata a senadora por La Libertad Avanza
Patricia Bullrich es candidata a senadora por La Libertad Avanza

Diputados

  • Alejandro Fargosi
  • Patricia Holzman
  • Nicolás Emma
  • Sabrina Ajchemet
  • Francisco De Andreis
  • Antonela Giampieri
  • Andrés Leone
  • Valeria Rodrígues Trimarchi
  • Fernando Pedrosa
  • María Fernanda Araujo
  • Lautaro Saponaro
  • Paloma Linik
  • Juan Manuel Bensusan

Fuerza Patria

Senadores

  • Mariano Recalde
  • Ana Arias

Diputados

Itai Hagman y Mariano Recalde encabezan las listas de candidatos a diputados y senadores de Fuerza Patria en CABA
Itai Hagman y Mariano Recalde encabezan las listas de candidatos a diputados y senadores de Fuerza Patria en CABAAníbal Greco
  • Itai Hagman
  • Raquel Kismer
  • Santiago Roberto
  • Lucía Cámpora
  • Ernesto Giacomini
  • Mara Brawer
  • Juan José Tufaro
  • Natalia Salvo
  • Gustavo Mendelovich
  • Lucía Cancela
  • Juan Manuel Mauro
  • Agostina Agudin
  • Daniel Siciliano

Ciudadanos Unidos

Senadores

  • Graciela Ocaña
  • Martín Ocampo

Diputados

  • Martín Lousteau
  • Piera Fernández
  • Gustavo Marangoni
  • Jéssica Barreto
  • Robert Cortina
  • Dolores Martínez
  • Juan Alfonsín
  • Nvard Nazaryan
  • Gustavo Mola
  • Patricia Cáseres
  • Augusto Carzoglio
  • Silvia Stuchlik
  • Ramiro F. Sarraf

FIT-U

Senadores

  • Christian Castillo
  • Mercedes Trimarchi

Diputados

  • Myriam Bregman
  • Gabriel Solano
  • Mercedes De Mendieta
  • Patricio Del Corro
  • Celeste Fierro
  • Mariano Rosa
  • Vanina Biasi
  • Pablo Almeida
  • Lourdes Oliverio
  • Federico Puy
  • María Carla Rodríguez
  • Diego Saavedra
  • Ileana Celotto
Myriam Bregman es la primera candidata a diputada del FIT-U
Myriam Bregman es la primera candidata a diputada del FIT-UCaptura

Nuevo MAS

Senadores

  • Héctor Heberling
  • María Belén D´Ambrosio

Diputados

  • Federico Winokur
  • Violeta Azriel Alonso
  • Matías Brito
  • Mariana Rueda Kramer
  • Alejandro Leiva
  • Natacha Haeberer
  • Roberto Azriel
  • Lucía Waldman
  • Roque Parra
  • Sol Attadia
  • Julián Luciano
  • Leila Argüello
  • Juan Pablo Pardo Calderón

Partido Comunista

Senadores

  • Ariel Elger
  • Nuria Giniger

Diputados

  • Antonella Bianco
  • Ignacio Cámpora
  • Cristina Ibarra
  • Rocco Carbone
  • María Luisa León
  • Manuel Santos
  • Laura Minghetti
  • Raúl Carou
  • Zaira Abrahaan Hom
  • Marcelo Rodríguez
  • Hebe Montenegro
  • Dardo Prusak
  • María Dolores Fernández

Potencia

Senadores

  • Juan Martín Paleo
  • Ana Luisa Paulesu

Diputados

Ricardo López Murphy se postula en Potencia para diputado nacional de CABA
Ricardo López Murphy se postula en Potencia para diputado nacional de CABANoelia Marcia Guevara / AFV
  • Ricardo L. Murphy
  • Bernarda Fait
  • Leopoldo Sahores
  • Isabel Cospito
  • Carlos Rodríguez
  • Bianca Dell’Aquila
  • Miguel Ángel Chamli
  • Valeria Jarmoliuk
  • Luis Castillo
  • María Rosa Davagnino
  • Miguel Ángel Lacour
  • Solange Ledo
  • Jonathan Tolisano

Mov. de jub. y juv.

Senadores

  • Esteban Paulón
  • Daniela Soldano

Diputados

  • Alejandro Katz
  • Diana Maffía
  • Gabriel Puricelli
  • María Rachid
  • Pedro Núñez
  • Valeria Llobet
  • Adrián Helien
  • Valeria Odetti
  • Julián D’Ángelo
  • Ana Elisa Wortman
  • Juan Martín Graña
  • Silvia Sánchez Puch
  • Fernando Suárez

Para Adelante

Senadores

  • Facundo Manes
  • Carla Pitiot
Sergio Abrevaya y Facundo Manes, candidatos de Para Adelante en la ciudad de Buenos Aires
Sergio Abrevaya y Facundo Manes, candidatos de Para Adelante en la ciudad de Buenos AiresPrensa Sergio Abrevaya

Diputados

  • Sergio Abrevaya
  • Viviana Dirolli
  • Martín Borgna
  • Mirna Biglione
  • Fernando Gril
  • Ivana González de la Vega
  • Marcelo Insúa
  • Ana Lía Etchegaray
  • Emilio Cornaglia
  • Manuela Fernández Roa
  • Sergio Hemsani
  • Sol Takara
  • Fernando Bertani

Coalición Cívica

Senadores

  • Marcela Campagnoli
  • Claudio Cingolani

Diputados

  • Hernán Reyes
  • Cecilia Ferrero
  • Jorge Giorno
  • Silvia Pace
  • Facundo Del Gaiso
  • Vanina Squetino
  • Francisco Rosati Díaz
  • Soledad Aulita
  • Andrés Balcarce
  • Florencia Markarian
  • Diego Falcón
  • Mónica Machin
  • Manuel Huergo

UCeDé

Senadores

  • Diego Guelar
  • Luciana Minassián

Diputados

  • Marcelo P. Dalmau
  • María Laura Barrera
  • Fabricio Latronico
  • Diana Saraceni
  • Mariano Ramella
  • Vanesa Ameri
  • Joaquín Jeanneret
  • Norma Roldán
  • Pedro Pusineri
  • María Blanck Mendoza
  • Facundo Gandulfo
  • María Isabel Ackerley
  • Marcelo Ruffo

Nuevos Aires

Senadores

  • Agustín Rombolá
  • Marina Pérez Damil

Diputados

  • Daniel Lipovetzky
  • Isabel Figueroa
  • Franco Mangione
  • Mayra Azpelicueta
  • Tomás Hoerth
  • Antonella Rómbola
  • Gonzalo Pereyra
  • Claudia Centola
  • Tomás Novile
  • Alejandra Carrió
  • Héctor Lorenzetti
  • Mariela Szmulewicz
  • Hernán Mielniczuk

Partido Socialista

Senadores

  • Francisco M. Guirado
  • Elsa Morales

Diputados

  • Mario Mazzitelli
  • Flor del Rocío Armas
  • Ariel Rodríguez
  • Lucila Lancioni
  • Facundo Muscatello
  • M. Cristina Figueroa
  • Luis Sierra Estrada
  • Mercedes Carabajal
  • Marcelino Ledesma
  • Patricia Ortega Alfaro
  • Carlos Quintana
  • Florencia Merele
  • Jorge Lugones

Unidad Popular

Diputados

  • Claudio Lozano
  • Eva Koutsovitis
  • Jonatan Baldiviezo
  • Nina Burgo Marco
  • Pablo Bergel
  • Myriam Godoy Arroyo
  • Sergio Parra
  • Magdalena Salinas
  • José María Pena
  • Magalí Zirulnikoff
  • Carlos Scally
  • Soledad Pozzuto
  • Raúl Díaz

Movimiento Plural

Senadores

  • Gustavo D’Elía
  • Mariana Funes Llaneza

Diputados

  • Marcelo Peretta
  • Jimena Castiñeira Arce
  • Jorge Porcel
  • Elsa Nieto
  • Jorge Ferri
  • Cecilia Contreras
  • Diego Ludueña
  • Malvina Starker
  • José Manuel García
  • Gabriela Obregón
  • Eliodoro Martínez
  • María Cecilia Bonzo
  • Sergio Pallotto

Integrar

Diputados

  • Claudio García
  • Graciela Balestra
  • Víctor Amoroso
  • Nilda Prieto
  • Gustavo Massud
  • Florencia Dellacasa
  • Germán Borrego
  • Ana Clara Becerra
  • Cristian Natero
  • Adriana Merlo
  • Carlos Montaldo
  • Aldana Salazar
  • Adrián Giotti

Fte. Patriota Federal

Senadores

  • Ángel Romero
  • Alicia Quinodoz

Diputados

  • Marcelo Peretta
  • Jimena Castiñeira Arce
  • Jorge Porcel
  • Elsa Nieto
  • Jorge Ferri
  • Cecilia Contreras
  • Diego Ludueña
  • Malvina Starker
  • José Manuel García
  • Gabriela Obregón
  • Eliodoro Martínez
  • María Cecilia Bonzo
  • Sergio Pallotto

  • Agenda
  • Elecciones 2025
  • Ciudad de Buenos Aires
Todo lo que hay que saber sobre la BUP de las elecciones legislativas nacionales 2025 en CABA

Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso

Elecciones legislativas provinciales; Elecciones 2025; Elecciones en la provincia de Buenos Aires; Elecciones provinciales; política; Sociedad

Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

En las elecciones legislativas nacionales 2025, se darán lapiceras para votar con la BUP

Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?

Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer

Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer

¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

elecciones legislativas nacionales,debuta la Boleta Única Papel (BUP),,Agenda,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,,Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

Continue Reading

POLITICA

Violentos incidentes en Formosa: un seguidor de Insfrán le pegó a una mujer militante de La Libertad Avanza

Published

on


En la ciudad de Formosa, capital de la provincia, se registró un nuevo episodio de violencia política en medio de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El hecho ocurrió después del mediodía, cuando dirigentes y militantes del peronismo y libertarios se trenzaron a golpes por el uso del espacio en Plaza San Martín. En ese marco, una militante de La Libertad Avanza (LLA) fue agredida físicamente por un dirigente identificado como Fabián Rodríguez, ex concejal del Partido Justicialista (PJ) y reconocido referente sindical, vinculado a la estructura que responde al actual gobernador Gildo Insfrán. Los videos que circularon en redes sociales y las declaraciones posteriores de testigos y afectados dan cuenta del hecho.

En los registros se observa cómo los grupos, identificados por remeras rosas (del peronismo) y violetas (libertarios) mantienen un fuerte altercado que rápidamente deriva en agresiones físicas. Allí se puede ver a Rodríguez enfrentando a sus adversarios, y también siendo golpeado.

Advertisement

El enfrentamiento se desencadenó luego de una serie de episodios previos en los que militantes libertarios aseguraron haber sido expulsados de otros puntos centrales por grupos identificados con el oficialismo. Los libertarios denunciaron que sufren reiteradas agresiones mientras desarrollan sus actividades de campaña y que las intimidaciones se han multiplicado en las últimas semanas. La más reciente escalada, ocurrida en la Plaza San Martín, terminó con la intervención de la Policía Federal y la posterior retirada del grupo agredido para garantizar su integridad.

Una de las afectadas en la gresca afirmó que la situación comenzó días antes cuando se encontraban en la peatonal del centro local y fueron “acorraladas” por personas afines al oficialismo, quienes exigieron su retiro del lugar. Según la misma fuente, ante la presión, decidieron trasladarse a la Plaza San Martín, con la intención de continuar su labor de difusión de propuestas y actividades partidarias. Allí, explicó la mujer, “nos ordenan que saquemos nuestras cosas”, además de detallar que “nos hicieron multas por estacionar”, en un contexto que describió como un hostigamiento constante. Indicó también que “la gresca fue después de las 13”, y subrayó que el agresor fue Fabián Rodríguez, hombre identificado como militante sindical próximo al gobernador Insfrán.

Advertisement

La denunciante agregó que el equipo de LLA en Formosa, a través del candidato local Atilio Basualdo, informó de inmediato a la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich sobre los altercados sufridos. Según su relato, la funcionaria se contactó con los militantes para “garantizar la seguridad” y coordinar la presencia policial, aunque el grupo finalmente optó por retirarse del lugar ante el temor de que la situación escalara.

El episodio violento que involucró a la militante de LLA en Plaza San Martín se suma a otros recientes registrados durante la campaña en Formosa. Pocas horas antes del incidente en la mencionada plaza se había denunciado un hecho similar. Militantes libertarios señalaron a seguidores del gobernador Insfrán como responsables de increparlos y restringirles el uso del espacio público, en un patrón que se ha repetido en localidades del interior y en puntos céntricos de la capital provincial. Además denunciaron una agresión física a otro libertario.

En el momento en el que se enfrentan la militante libertaria y el ex concejal del PJ, que la agrede

El ataque en ese caso se produjo cuando un joven, de LLA, registraba imágenes en la peatonal céntrica. Según relató el propio agredido, un grupo numeroso lo abordó, lo derribó y lo golpeó reiteradamente. “Me agarraron en patota, me pegaron en el piso”, denunció el militante en declaraciones recogidas por el portal PrensalibreFormosa. El joven, que presentaba el ojo izquierdo ensangrentado, detalló: “Me vieron que estaba filmando, me tiraron el celular y en patota vinieron y me agarraron y me cagaron a trompadas”.

Advertisement

Los agresores vestían pecheras y portaban banderas alusivas al Frente para la Victoria, y entre ellos se encontraban militantes del Partido Justicialista y algunos funcionarios, remarcó el agredido. El video que documenta la golpiza circuló rápidamente en redes sociales y fue compartido por el presidente Javier Milei en su cuenta de X, quien expresó su repudio y responsabilizó a la oposición por lo sucedido.

La víctima, visiblemente afectada, también manifestó su malestar hacia las autoridades policiales y dirigió un reclamo directo al gobernador Gildo Insfrán: “¿Esta es la democracia que quiere?”, cuestionó en el video difundido.

Como consecuencia de los golpes, el joven debió ser hospitalizado con lesiones faciales y daño ocular.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias