POLITICA
Cómo se combate la pesca ilegal en el Mar Argentino: el software que registra a los buques que pasan la milla 200

Una de las grandes problemáticas que enfrenta la Argentina desde hace ya varios años es el fenómeno de la pesca ilegal de parte de buques que llegan desde distintos países y que se apostan detrás de la milla 200. Así, ya en aguas internacionales, ingresan a la zona económica exclusiva de nuestro país para depredar los mares.
En ese sentido, desde fines del año pasado, a través de la intervención del Ministerio de Defensa, se comenzó a utilizar un sistema de monitoreo desarrollado en la Universidad Internacional de Florida (FIU) que indica la ubicación exacta de cada una de las embarcaciones que navegan por esta zona.
Justamente, en una conferencia que llevó adelante la FIU, el ministro de Defensa, Luis Petri, se refirió al “flagelo” de la pesca ilegal y remarcó “la necesidad de rediscutir las normas internacionales para evitar la depredación y las consecuencias que tiene en el mar y en los países costeros”.
Para entender, después de la milla 200 rigen las “aguas internacionales“, es decir, el país en cuestión pierde los derechos exclusivos para explotar los recursos naturales. De esta manera, no hay ninguna jurisdicción que impida que se lleve adelante la pesca. Sin embargo, los buques extranjeros suelen superar este límite para continuar con la pesca y tienen que ser detenidos por las autoridades.
De acuerdo a lo que pudo saber Infobae, el Gobierno comenzó a implementar este software que hace un monitoreo online utilizando datos del Sistema de Identificación Automática y otras fuentes para procesarlos a través de Inteligencia Artificial. Así se puede situar en tiempo real la ubicación exacta de cada uno de los buques, a quién pertenecen, su bandera, la trayectoria y si tuvieron o no accidentes.
El desarrollo estuvo a cargo del Centro de Investigación de Seguridad que hay en el Instituto de Políticas Públicas “Jack D. Gordon” que hay en la universidad. Se trata de un lugar que invierte para la creación de proyectos que luego son ubicados en el sector público como en el privado.
Esta herramienta se aplica para el trabajo que lleva adelante el Comando Conjunto Marítimo, la unidad especializada en el control de la milla 200. Este equipo está especialmente reforzado en los meses de noviembre a mayo, por el fenómeno que se conoce como “zafra”. Se trata de un momento del año donde crecen tanto las poblaciones de peces como los de otras especies marítimas, por lo que aumenta la pesca.
Durante esta época, se suelen encontrar mayor cantidad de embarcaciones que vienen de otros países en la zona del Atlántico Sur para la pesca del calamar illex argentinus. En diálogo con Infobae, la doctora Marcela Ivanovic, jefa del Programa Pesquerías de Cefalópodos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) explicó la importancia de este invertebrado de la clase de los cefalópodos.
.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}
“En la última década, la captura total de calamar argentino en el Atlántico Sudoccidental (flotas poteras y arrastreras, argentinas y extranjeras) varió entre 100.000 toneladas (2016) y 900.000 toneladas (2015). En 2015, el calamar argentino fue el cefalópodo con mayores capturas a nivel mundial, superando al calamar gigante de Perú”, indicó.
En ese sentido, las fuerzas de seguridad que controlan la zona, como Prefectura y la Armada Argentina, utilizan estos software de monitoreo para registrar que no ingresen en lo que se conoce como Zona Económica Exclusiva (ZEE). “Es un muy buen sistema control que nos ayuda a impedir que ingresen los buques que están en las aguas internacionales”, señaló a este medio una alta fuente que conoce de esta herramienta.
Asimismo, remarcaron que la utilización de esto es “muy importante para el país, que dio un giro en materia de Defensa”.
Este fenómeno se registra tanto del lado del Atlántico como del Pacífico. Justamente, países como Perú o Ecuador, son víctimas del mismo sistema que implementa buques de diferentes nacionalidades que ingresan en la ZEE. Desde el Gobierno argentino señalaron que están trabajando con algunos de estos países para desarrollar un trabajo en conjunto para la defensa de los mares.
De donde vienen los buques que pescan de forma ilegal en la Argentina
Las denuncias sobre las “ciudades” que se construyen más allá de la milla 200 tiene que ver con la llegada de cientos de embarcaciones que vienen de diferentes países para comenzar con la pesca, principalmente de estos calamares.
Generalmente, la ubicación que escogen por las condiciones de hábitat de esta especie se da frente a las costas de la provincia de Chubut. Allí se han registrado más de 500 barcos con diferentes banderas, aunque predomina aquellos de nacionalidad china.
“Todos sabemos que la presencia de China se hace muy visible respecto a la matriculación de los pesqueros que pescan más allá de la milla 200“, remarcó Petri en la conferencia de la FIU.
Justamente, en enero de este año, hubo denuncias de embarcaciones que estaban pescando en la Zona Económica Exclusiva que pertenecían a China con banderas de Vanuatu o Camerún. La investigación del Círculo de Políticas Ambientales detectó “al menos 13 embarcaciones de bandera de conveniencia” (FOC, por sus siglas en inglés) e identificó la pertenencia de diez de ellos a empresas chinas
De hecho, uno de esos buques fue captado por la Prefectura Naval Argentina a principios de enero dentro la ZEE. Se trató del pesquero Xinrun 579, de bandera de Vanuatu, que fue detectado por este sistema.
El buque había ingresado a la ZEE “el 5 de enero cerca del mediodía y se mantuvo en el sector hasta entrada la tarde, navegando a una velocidad menor a 6 nudos, hecho que acorde la normativa pesquera argentina, constituye la presunción de que el buque se encontraba tareas de pesca”, dijo tersamente Prefectura.
El Guardacostas GC-25 Azopardo, que patrullaba el área, notificó la “infracción” y “se iniciaron las actuaciones administrativas pertinentes”.
POLITICA
Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”

Luego de confirmarse la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, celebró el acuerdo. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, comenzó la hermana del Presidente Javier Milei.
En la misma línea, remarcó: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023″, continuó Karina. Y destacó: “La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″.
La secretaria general de la Presidencia hizo hincapié en que la prioridad es derrotar al kirchnerismo. “Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, indicó.
Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas
“Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina”, finalizó la hermana de Milei.
Noticia que está siendo actualizada.-
Karina Milei, Mauricio Macri, La Libertad Avanza
POLITICA
Tras la visita de Milei, Axel Kicillof abrió la campaña en La Matanza: “Vino por la foto”

LA PLATA.- Horas después de la visita del presidente Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se mostró hoy en La Matanza junto a la primera candidata por la tercera sección electoral, Verónica Magario, en el inicio formal de la campaña en el municipio más poblado del país.
Junto a Kicillof y Magario estuvo el intendente local, Fernando Espinoza. En cambio, no asistió Facundo Tignanelli, hombre del distrito que es el segundo candidato de la lista de diputados por la tercera sección y mano derecha de Máximo Kirchner. Quedó en claro que el cierre de listas dejó a los candidatos de Fuerza Patria en una situación de tensión que aún no fue resuelta.
La actividad tuvo lugar luego de una foto del Presidente en el barrio Villa Celina, junto a los candidatos a diputados y senadores provinciales de La Libertad Avanza, más los referentes de Pro que sellaron la alianza electoral.
“Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza sólo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, expresó Kicillof.
Y añadió: “Los bonaerenses sabemos que así no se gobierna, y si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.
El presidente y sus candidatos desplegaron una bandera con la leyenda “Kircherismo Nunca Más” en el distrito donde históricamente es más fuerte el peronismo. No faltaron críticas de los dirigentes del peronismo y vecinos del lugar tras la fugaz visita.
“Milei vino con siete camionetas. Cortó todo. Estuvo dos segundos. Tiró una bandera, posó con gente que trajo él y se fue”, relató Marcos Araujo, vecino del barrio. “Los custodios no dejaron que la gente se acercara a hacerle reclamos. Cuando los vecinos le empezaron a gritar se tuvo que ir”, aseguró.
Según Araujo, los vecinos le habrían cuestionado a Milei la idea de expulsar a extranjeros y el traslado de fuerzas federales fuera del distrito. “Pedían Gendarmería de nuevo, porque Milei la quitó. Y pedían trabajo genuino”, completó.
María Blanco, otra vecina del lugar, expresó: “Desconocíamos la visita de Milei. El lugar donde se sacó una foto antes era un centro vecinal de contención para niños y familias en situación de vulnerabilidad que no está funcionando”, manifestó.
“Así como bajaron extendieron un cartel, se sacaron una foto y se fueron. No dejaron que se exprese ningún vecino. Nada. Unos mamarrachos”, dijo Celia Vázquez.
De acuerdo al relato de Milton Vázquez, la visita de Milei “no duró ni cinco minutos, no habló con nadie, no habló con vecinos, no preguntaron necesidades, nada”.
“No sabíamos que venía Milei −dijo a Adriana Rojas−. Tengo un negocio enfrente a donde desembarcó. Pensé que era un velorio porque eran todas camionetas negras. Pero cortaron la calle. Y bajó un grupo de gente de buzos lila. Luego el Presidente, la hermana. Sacaron un cartel. Y cuando reaccionamos nos quedamos duros”, dijo.
Adriana, Alejandra y Cristina son vecinas de más de 50 años del barrio. Dijeron que agentes de seguridad de civil cortaron las calles Antofagasta y Calle 11 para que los políticos hicieran la foto y saludaran luego a personas que ellas no reconocen como vecinos. El armado de la foto no duró más de 15 minutos y se fueron, según contaron vecinos.
Thursday,Aug.7,2025
Hernan Zenteno –Más tarde, el gobernador llegó con su vicegobernadora y el intendente a una actividad a varias cuadras de allí. Firmaron convenios para realizar 44 cuadras de pavimento, vereda e iluminación en el barrio 17 de marzo, inauguraron una escuela y entregaron escrituras de viviendas.
Magario subrayó: “Los que gobernamos debemos elegir si priorizamos a los que más tienen o a los que más lo necesitan: nosotros vamos a seguir levantando las banderas y defendiendo los derechos del pueblo trabajador bonaerense”.
“Aún faltan más escuelas, más hospitales y más cloacas en la provincia: eso se logra con inversión y trabajo como el que venimos haciendo hace cinco años, no frenando toda la obra pública como hace el gobierno nacional”, agregó Magario.
Kicillof y la directora ejecutiva del Opisu, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $5930 millones a la pavimentación, construcción de veredas e iluminación en el barrio 17 de Marzo. También la entrega de 430 escrituras a familias del distrito con la intervención del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
“La espera para muchos bonaerenses se terminó gracias a la decisión política de un gobierno que asume sus responsabilidades y hace valer los derechos de los ciudadanos: estas escrituras no son un regalo, son un derecho de las familias de La Matanza y de toda la provincia”, subrayó Larroque.
la visita del presidente Javier Milei,María José Lucesole,Axel Kicillof,Javier Milei,Verónica Magario,Conforme a,Axel Kicillof,,Choque con Kicillof. El juez Ramos Padilla: «No hay que hacer reformas electorales en los años en que se vota”,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,,Pidió una audiencia. Kicillof presentó otro recurso por las deudas de Milei y se quejó por la demora de la Corte
POLITICA
El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal

Una sesión maratónica en la Cámara de Diputados terminó con una serie de golpes al oficialismo: la oposición logró la media sanción de proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, además de frenar reformas impulsadas por decreto que daban forma a cambios en organismos como el INTA, INTI y otros entes estatales.
Ante estas derrotas, el presidente Javier Milei convocó de manera excepcional a su gabinete en el Salón Blanco de Casa Rosada para evaluar el impacto legislativo y coordinar la defensa de su gestión. Participaron el jefe de Gabinete Guillermo Francos y ministros relevantes como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Luis “Toto” Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación), entre otros.
Diputados le dio media sanción al aumento del financiamiento universitario
Durante la reunión, el foco estuvo puesto en cómo revertir el impulso opositor en el Congreso, donde ya emergieron más de una decena de leyes que el Gobierno considera contrarias al equilibrio fiscal. Entre ellas, el financiamiento al Garrahan, universidades y asistencia a personas con discapacidad.
La ofensiva opositora continuó incluso en el Senado, donde se adelantó el tratamiento de iniciativas similares que comprometen seriamente la hoja de ruta del oficialismo. Milei ya anticipó que vetará estos proyectos, aunque la falta de respaldo en ambas cámaras hace que su futuro sea incierto.
La entrada El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal se publicó primero en Nexofin.
emergencia pediatrica,Financiamiento de las Universidades,Gabinete,Javier Milei
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación