Connect with us

POLITICA

Con diferencias, Provincias Unidas se consolida como fuerza de centro y tendrá candidatos en PBA y CABA

Published

on



Los cinco gobernadores que lanzaron el frente Provincias Unidas en busca de diferenciarse con Javier Milei, finalmente tendrán candidatos en territorio porteño y bonaerense. Según pudo saber Infobae, los nombres serían Facundo Manes como candidato a senador por CABA -quien cambiaría de locación- y Martín Lousteau como diputado. Por la provincia iría Florencio Randazzo, quien cuenta con la bendición de Juan Schiaretti. Justamente, un grupo importante de los mandatarios que integran la alianza que inicialmente se conoció como Grito Federal, no estarían totalmente de acuerdo con la estrategia de hacer pie en el AMBA. De todos modos, el sello se replicará en Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Jujuy y Chubut.

En el equipo estratégico de los cinco gobernadores hay diferencias. En su mayoría adjudican a Schiaretti y Martín Llaryora el armado en el AMBA y aseguran que no habrá muestras de apoyo públicas para ese armado. Sin embargo, buscan aplacar una posible interna, por lo que se espera que cada mandatario promocione sus alianzas locales en busca de lograr el objetivo que les dio la razón de ser: crear un bloque compacto en el Congreso que represente las necesidades del interior sin convertirse en una oposición intransigente a La Libertad Avanza.

Advertisement

El comunicado de la UCR CABA

Desde la UCR porteña anunciaron que el frente se llamará Ciudadano Unidos – con el mismo logo del frente de los gobernadores- y estará integrado por el Socialismo, GEN y Unión Federal. “Juntos para llevar la voz de quienes quieren progreso y equilibrio, sin gritos ni violencia”, expresaron en redes sociales. Ese anuncio generó malestar entre algunos de los mandatarios provinciales ya que aseguran que en la última reunión se acordó que “no habrá candidatos en la provincia y la ciudad de Buenos Aires”.

En San Juan, Emilio Baistrocchi presentó “Provincias Unidas”, una coalición de 14 fuerzas que busca ofrecer una alternativa federal en las legislativas de octubre, con el respaldo de Juan Schiaretti y el objetivo de superar la polarización entre Milei y Cristina

En el radicalismo bonaerense aseguran que el armado que encabezaría Randazzo tendrá sintonía con Provincias Unidas. “Es la misma línea con los gobernadores”, ratifican. En el peronismo van un paso adelante y aseguran que el frente de los gobernadores tendrá representación en al menos 15 provincias, como es el caso de San Juan, y que esperan a los mandatarios para recorridas de cara a la elección del 7 de septiembre.

En Córdoba En paralelo, el gobernador Martín Llaryora formalizó la inscripción de Provincias Unidas, un frente integrado por 14 partidos que buscará consolidar el poder del oficialismo cordobés a nivel nacional. Además del Partido Justicialista, lo conforman el Partido Demócrata Cristiano, Hacemos, GEN, Partido Socialista, Compromiso Federal, Vecinalismo Independiente, Partido Intransigente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal, Partido Estamos, Encuentro Republicano Federal y Movimiento de Acción Vecinal. El espacio llevará como principal figura a Juan Schiaretti.

Advertisement

Rodrigo de Loredo se bajó de la candidatura por la UCR y pica en punta Ramón Mestre

Según puso confirmar este medio, Rodrigo de Loredo decidió no competir por la reelección de su banca en Diputados, lo que despeja el camino para que Ramón Mestre encabece la boleta radical en las legislativas de octubre. Mestre, que mantiene diferencias históricas con De Loredo, evalúa la posibilidad de presentarse con la Lista 3, tradicional del partido centenario, o integrar una alianza con otros dos partidos. Mientras tanto, el ex jefe del bloque radical en la Cámara baja evita confirmar si se sumará a La Libertad Avanza, pese a que en el oficialismo nacional lo consideran como una opción para reforzar su armado en la provincia.

El frente Despierta Chubut, liderado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, está integrado por el PRO, la UCR, el partido Acción Chubutense (PACH), Hacemos de Juan Schiaretti, entre otros. También incluye referentes del peronismo no alineado con el kirchnerismo, sectores libertarios que buscan desmarcarse del partido nacional La Libertad Avanza, así como fuerzas políticas provinciales y municipales, sindicatos y otros referentes de la sociedad civil.

En Santa Fe, como adelantó este medio, la alianza oficialista irá con los mismos partidos que compitió en la última elección constituyente y la candidata será la vicegornadora Gisela Scaglia. “Tiene imagen positiva alta y cuenta con el apoyo de toda la coalición. Es una dirigente experimentada que representa muy bien los valores del nuevo espacio de las Provincias”, resaltan.

Advertisement

El oficialismo Jujuy Crece continua como alianza para octubre. Carlos Sadir busca posicionarse como parte de la oposición dentro de Provincias Unidas, al igual que Vidal en Santa Cruza.

Advertisement

POLITICA

Quién gana las Elecciones Argentina 2025: así miden las encuestas para las legislativas hoy

Published

on



A menos de una semana de las elecciones legislativas, el escenario político argentino exhibe una marcada polarización y un nivel de incertidumbre que dificulta anticipar el resultado nacional. Las encuestas sí coinciden en otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia. En este contexto, el Gobierno enfrenta el desafío de reactivar a un electorado propio que muestra signos de desmovilización y desencanto.

Un relevamiento de Opina Argentina otorga una ventaja a nivel nacional de dos puntos al peronismo —37% contra 35%—. CB Consultora Opinión Pública invierte los resultados y ubica a La Libertad Avanza al frente, con 40,8%, frente al 35,4% que suman las distintas expresiones del justicialismo.

Advertisement
Según CB Consultora Opinión Pública, La Libertad Avanza cosecha el 40,8% de los votos en el país

En el mapa electoral se consolida una tendencia doble: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muestra una clara ventaja del oficialismo, mientras la provincia de Buenos Aires se inclina hacia el peronismo.

Según Tendencias Consultora, para la Capital Patricia Bullrich lidera la categoría de senadores con 43,8%, seguida por Mariano Recalde con 26,3%. En diputados, Alejandro Fargosi encabeza con 39,1% frente a Itaí Hagman (22,1%).

Patricia Bullrich lidera la intención de voto para senadores en la Capital Federal con un 43,8%LUIS ROBAYO – AFP

En la provincia, la misma encuesta refleja el predominio de Jorge Taiana, que alcanza 40,2%, sobre Diego Santilli, con 31,5%. Otros estudios amplían esa diferencia hasta los diez puntos, lo que consolida a Buenos Aires como el principal bastión opositor.

Advertisement

Para equilibrar el resultado, el Gobierno apunta a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, tres distritos donde necesita un desempeño sólido para compensar el peso del voto bonaerense.

La consultora Opina Argentina otorga una ventaja de dos puntos al peronismo a nivel nacionalProyección Consultores

Las mediciones sobre el clima social podrían dificultarle la jornada al oficialismo. De acuerdo con Hugo Haime, la confianza en “un futuro mejor” cayó del 48% al 34% en lo que va del año. Un 62% de los encuestados reclama un cambio, mientras solo 37% se inclina por la continuidad del rumbo actual.

Las preocupaciones más extendidas son la pérdida del poder adquisitivo, la inseguridad y la inflación. La evaluación de la gestión de La Libertad Avanza refleja ese malestar: 59,8% de imagen negativa frente a 40,2% positiva, según Proyección Consultores. En paralelo, Axel Kicillof acumula 53,1% de desaprobación y Jorge Macri, 58,9%.

Advertisement
Opina Argentina informa que, en los últimos cuatro meses, la aprobación de Milei cayó 7 puntos porcentuales

Según un reciente sondeo de Opina Argentina, la imagen del presidente Javier Milei cayó a su nivel más bajo desde el inicio de su mandato y registra un 40% de aprobación. El informe, fechado el 16 de octubre de 2025, revela un marcado deterioro en los últimos cuatro meses, período en el cual la valoración positiva del mandatario descendió 7 puntos porcentuales.

En contraparte, la imagen negativa alcanza un 59%, impulsada principalmente por un 53% de encuestados que la considera “muy negativa”. La tendencia evolutiva muestra una brecha creciente entre la desaprobación y el respaldo, consolidando un escenario adverso para la figura presidencial.

Milei transcurre su imagen más baja desde el comienzo de su mandato, según el estudio de la consultora de Facundo Nejamkis

Este apatía no parece ser dirigida únicamente hacia el primer mandatario, sino que afecta a todo el sistema político argentino: el relevamiento de Tendencias Consultora muestra un punto de contacto entre todos los líderes nacionales: más del 50% de imagen negativa. Cristina Kirchner (63,4%), Juan Grabois (64,8%), Axel Kicillof (62,8%), Javier Milei (54,9%), Patricia Bullrich (52,7%) y Mauricio Macri (51,5%) conforman un cuadro de desconfianza transversal hacia la dirigencia.

Advertisement

otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Foro de negocios y deporte. Milei vuelve a viajar a Estados Unidos después de las elecciones,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,Audiencia,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia hoy,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,6 de cada 10 argentinos duerme mal. Advierten sobre el impacto negativo de dormir con el televisor prendido: «Lo evitaría»

Continue Reading

POLITICA

Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de la elección y proyectó qué es un buen resultado para el oficialismo

Published

on



El presidente Javier Milei anticipó que luego de las elecciones nacionales del próximo domingo realizará una reforma en su gabinete. A los cambios obligados de los ministros candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) se sumarán otras modificaciones para garantizar la efectividad de la gestión en el segundo tramo del gobierno.

De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, dijo Milei en diálogo con el periodista Guillermo Andino en una entrevista para la TV Pública.

Advertisement

El jefe de Estado evitó dar precisiones sobre los puestos que están en la mira frente a los rumores que surgieron en los últimos días sobre presuntos cambios de ministros.

Durante el mismo reportaje, Milei fue consultado sobre cuál sería un buen resultado el próximo domingo, jornada durante la cual los argentinos votarán diputados en todo el país y senadores en 8 distritos.

«Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa», dijo el Presidente, en alusión a la mínima cantidad de legisladores necesaria para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición, algo que le ha costado durante este 2025.

Advertisement

Y continuó: “Además, con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”.

“Necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados, que eso es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con los cuales se puede dialogar y sacar reformas”, completó.

Críticas a los Recalde y

Advertisement

Noticia en desarrollo

Continue Reading

POLITICA

Tierra del Fuego: denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios

Published

on



El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego Santiago Pauli quedó en el centro de una controversia tras la filtración de presuntos audios que revelarían que exigía a asesores legislativos del bloque provincial libertario que devolvieran el ítem de “desarraigo” de su salario para cubrir gastos del partido en Río Grande. El adicional salarial que se abona por “desarraigo” es de aproximadamente $500.000.

En las presuntas grabaciones, una voz atribuida a Pauli hablaría con un puntero sobre la utilización de parte de su sueldo para solventar gastos del local partidario en Río Grande, en el norte de la isla de Tierra del Fuego.

Advertisement

El denunciante es Rolando Correa, autodenominado puntero del frente La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, quien ha mencionado en declaraciones a medios locales que en un principio trabajó con Pauli como asesor en Diputados y luego pasó al bloque libertario de la Legislatura provincial, integrado por los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto.

Los audios difundidos contienen recortes de conversaciones entre el diputado Pauli y Correa, en los que este último expresa su negativa a realizar el “retorno” del ítem de desarraigo argumentando su necesidad del dinero.

Santiago Pauli, diputado nacional de La Libertad AvanzaFacebook: Santiago Pauli

Pauli, en respuesta, le indicaría que de no concretarse el retorno del monto darían de baja los contratos: “Es simple de entender, es un viático por un trabajo que alguien no hace, en vez de exigir un porcentaje de un contrato que es lo que cualquier partido hace, dijimos, quedate con el 100% del contrato, pero danos los viáticos que no estás usando”.

Advertisement

Pauli no respondió ayer a las consultas de . En la justicia fueguina no se presentó aún una denuncia formal. Correa apuntó solamente contra Pauli en los medios de comunicación.

El denominado ítem “desarraigo” es un plus salarial destinado a cubrir los gastos de traslado y residencia de los empleados que cumplen funciones en la Legislatura provincial, cuya sede central se encuentra en Ushuaia, y deben viajar desde Río Grande, a 200 kilómetros de distancia.

Finalmente, fuentes cercanas al partido Republicanos Unidos – que conforma la Alianza en Tierra del Fuego y del cual Correa es afiliado- dijeron que se trataría de un aporte voluntario de parte de un afiliado, que “esta persona se apartó por diferencias políticas y dejó de aportar”.

Advertisement

Sol Agusti,Elecciones 2025,Tierra del Fuego,Conforme a,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,El caso Villaverde. Por el escándalo, la oposición quiere removerla de Diputados y Milei canceló su visita de campaña,,Justicia laboral. Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes de trabajo,Elecciones 2025,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Listado de electores. Consultá el padrón definitivo en Buenos Aires para las Elecciones 2025

Continue Reading

Tendencias