POLITICA
Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

El Gobierno se anotó una victoria este martes en la Cámara de Diputados al logar dictamen de mayoría para su proyecto de Presupuesto 2026. Si logra los avales necesarios en ambas cámaras del Congreso, será la primera vez que consiga tener un Presupuesto aprobado desde la asunción de Javier Milei, aunque para eso todavía falta mucho.
Este mediodía, la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunió en lo que fue el último emplazamiento establecido por el recinto y, sin el llamado a sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo, los bloques de la oposición forzaron la discusión de dictámenes y el oficialismo tuvo que presentar el suyo.
En el comienzo de la reunión ya los bloques habían establecido que iban a presentar dictámenes con sus propias modificaciones al proyecto de ley original enviado por el Gobierno. Aunque el oficialismo tiene la capacidad de obtener el de mayoría y en segundo lugar Unión por la Patria, el resto de los bloques con los propios se aseguraron que cuando vayan al recinto tengan que negociar con ellos cambios en sus proyectos por votos en el recinto. “Ahora empieza un proceso de negociación de parte de los gobernadores vía los diputados. Los que necesitan obras, los que necesitan avales para tomar deuda, y cada voto cotiza porque ni los libertarios ni el peronismo puede solo para aprobarlo en el pleno”.
En este esquema, la presencia del todavía diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, no pasó desapercibida. Así se lo pudo ver en la comisión saludando con una sonrisa a diferentes referentes de los bloques de la oposición “dialoguista”, la pecera en donde van a tener que ir a buscar los votos necesarios.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR -ambos con disidencia parcial- sumaron 18 firmas más otros dos firmas de Innovación Federal sumaron 20 firmas. La misma cantidad que obtuvo el dictamen de Unión por la Patria. El desempate estuvo en manos de Bertie Benegas Lynch que como presidente de la comisión tiene voto doble en esas situaciones y el oficialismo juntó 21 firmas.
Al dictamen de mayoría del oficialismo y el de Unión por la Patria que quedó a una firma, se sumó otro de Encuentro Federal, el MID y Democracia que sumó 6 firmas y un último, de rechazo, del bloque de la izquierda.

El paso siguiente es llevar los proyectos al recinto, pero hoy no hay ningún bloque que crea que esto pueda suceder antes del 10 de diciembre y en un período de extraordinarias. “Nosotros no vamos a llamar si no tenemos el número y en todo caso lo harán ellos”, señaló una legisladora de UP.
El punto son los plazos porque, según el reglamento de la Cámara, los dictámenes tiene validez “si no se retira o se modifica hasta la renovación ordinaria de la Comisión”; algo que sucederá el próximo 10 de diciembre.
El gobierno intentó hasta ayer por la tarde que no hubiera dictamen pero, con el resultado puesto, el oficialismo se impuso con la mayoría y logró torcerle el brazo al resto de los bloques opositores. Sin embargo, en los bloques de la oposición dialoguista sintieron que lograron abrir una nueva etapa.
“Ahora los gobernadores y los diputados valorizan sus votos. El gobierno sabe que necesita de esos apoyos y se tiene que sentar a negociar los votos en el recinto. Tiene que conseguir consensos más amplios de ahora en más”, explicó un diputado radical que, aunque acompañó al oficialismo lo hizo con disidencias con el fin de abrirle la puerta a su gobernador para que pueda negociar obras para la provincia.
Los dictámenes
El diputado Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal fue quien explicó el dictamen de su bloque en donde señaló que “equilibrio fiscal sí, discrecionalidad no. El Congreso debe recuperar su rol en la planificación del gasto y el control de los recursos públicos”. El proyecto incluye las tres leyes sociales “vetadas e incumplidas” -Financiamiento Universitario, Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica-. “Nuestro dictamen no rompe el déficit cero, sino que discute prioridades y medios, obliga a cumplir las leyes vigentes, reduce discrecionalidad y aumenta transparencia”.
Entre los puntos que establece se refuerzan los créditos para universidades nacionales. Garantizamos funcionamiento, salarios y financiamiento automático a las provincias, se establece fondos para la producción nacional y defensa, se propone un reordenamos el Mercado Eléctrico Mayorista: “CAMMESA deja de cargar pasivos que corresponden al Tesoro”.
El proyecto también establece un punto que retoma el de Unión por la Patria en donde se establece un “sinceramiento” de la deuda. “el Gobierno oculta casi 4% del PIB en intereses “implícitos”, nuestro dictamen obliga a registrarlos según estándares del FMI y la ONU”, dijo el diputado cordobés.
Por el lado de Unión por la Patria quien tomó la palabra fue el diputado Carlos Heller quien señaló que “el rechazo total” del proyecto de presupuesto “a partir de una cantidad de objeciones básicamente porque avanza en consolidar el modelo de ajuste fiscal, del Estado ausente”.
Heller señaló que el proyecto del oficialismo “no tiene superávit fiscal” como señala y para ello explicó -tomando argumentos del FMI– que el Gobierno “se comió 1,2 del PBI de intereses devengados. Lo dice el FMI y como hay un déficit oculto porque no tiene en cuenta los intereses de una enorme parte de la deuda que tiene el Estado, entonces van a plantear más ajuste”.
El diputado que termina su mandato el próximo 9 de diciembre señaló que el presupuesto se estableció con un dólar para fin de año a $1325 “parece mal calculado. La inflación según lo que ustedes presentaron debería dar octubre, noviembre y diciembre menos de 1%. Los números del presupuesto están cubierto de un enorme entusiasmo. Para el 2026 el proyecto del oficialismo presupone que la inflación va a ser menos de 1% mensual. Todo cambia las proyecciones de ingresos y de gastos y requieren ser reformulados”, sentenció el legislador.
POLITICA
De los diputados famosos a Thor: el álbum de fotos de Karina Milei en la reunión con legisladores de LLA

«Locos x Thor»: la foto con la mascota de Karina Milei y el revolcón con Tronco
La bolsa de regalos que recibieron los legisladores de La Libertad Avanza
Karina Milei,Virginia Gallardo,La Libertad Avanza,Casa Rosada,Últimas Noticias
POLITICA
Los viajes relámpago de Milei: discurso en un estadio, cumbre conservadora y la tumba de un rabino

MIAMI.— El viaje de Javier Milei a Miami para participar del American Business Forum y de la gala de la CPAC en Mar-a-Lago será breve. Llegará el miércoles por la noche y partirá el viernes rumbo a Nueva York. Aunque en la Gran Manzana mantendrá una reunión con inversores, el verdadero objetivo del desplazamiento será otro: visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una figura espiritual decisiva.
El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario al que peregrinan miles de fieles de todo el mundo. Milei lo ha visitado en otras ocasiones, siempre en momentos de inflexión política o personal. La primera fue tras su victoria electoral en 2023, cuando acudió a agradecer “por la sorpresa y la fuerza recibida”. Esta vez, según su entorno, busca reencontrarse con esa misma fuente de energía antes de encarar una nueva etapa de gobierno, además de agradecerle por la victoria en las elecciones legislativas.
El viaje no estaba en agenda pública. Se gestó en silencio durante los últimos días, coordinado con la comunidad Jabad en Nueva York, que mantiene contacto frecuente con el Presidente desde su campaña. Está previsto que permanezca solo unas horas en la ciudad y que, como en ocasiones anteriores, ingrese al mausoleo acompañado por un reducido grupo de asesores y rabinos locales.
Para Milei, la figura del Rebe de Lubavitch encarna un modelo de liderazgo espiritual basado en la sabiduría y la acción. En más de una oportunidad citó sus enseñanzas como inspiración para su tarea política y suele repetir que busca “sabiduría, coraje y templanza” en cada visita. El gesto se suma a una serie de señales religiosas. En la Casa Rosada, recibió la bendición de pastores evangélicos y, con la voz quebrada, atribuyó el triunfo bonaerense “al Uno”, como llama a Dios.
En su entorno aseguran que el Presidente vive este tipo de gestos como una extensión de su fe personal, que combina influencias judías, cristianas y un marcado misticismo individual. “No lo hace por cálculo político, sino por convicción”, repiten sus colaboradores.
El itinerario de Milei en Nueva York será breve. Está previsto que regrese esa misma noche para continuar viaje hacia La Paz, Bolivia, donde el sábado participará de la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira.
American Business Forum,Diego Yañez Martínez,Conforme a
POLITICA
En medio de los cambios en el Congreso, los diputados del PRO se reúnen a cenar e invitaron a Macri

Los últimos días -y semanas- fueron de emociones importantes en la vida política del PRO, ya que de formar parte casi de costado de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, terminaron siendo protagonistas de la victoria del 26 de octubre, con Diego Santilli a la cabeza en la provincia de Buenos Aires. Y en las últimas horas el diputado nacional fue confirmado como ministro del Interior de la Nación.
En este contexto, este martes se llevará a cabo una cena del bloque del PRO en Diputados. Según confiaron los organizadores del evento a TN, será un “asado de camaradería” y están invitados los legisladores actuales y los que asumirán su banca el 10 de diciembre.
Leé también: Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada: los detalles del encuentro
Pero además, hay un invitado más: el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri. Si bien no confirmaron su presencia, el dato del convite no es menor, en especial luego de las fuertes críticas al Gobierno tras los cambios en el gabinete. Aunque claro, saludó la designación de Santilli en Interior.
El fundador del PRO está “muy contento” con el lugar para un histórico del partido en el gabinete. No obstante, aclaran que no fue un acuerdo con el Presidente Javier Milei, pero que sí “se habló de perfiles” en la cena del viernes. “Es una gran decisión”, señalan en el entorno de Macri.
Leé también: Senado: la oposición busca incomodar a Milei y dictaminar los cambios a la ley que limita el uso de los DNU
“En el PRO estamos muy contentos con la designación de Diego. Es un gran dirigente del PRO y donde estuvo siempre trabajó con mucha fuerza y profesionalismo”, apuntó a este medio otro referente bonaerense. Y agregó: “No tenemos dudas que es una gran incorporación para este momento clave del país y que va a lograr articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos”.
Noticia que está siendo actualizada.-
PRO, Diputados, Diego Santilli
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”


















