POLITICA
Con críticas al Gobierno y un mensaje a la interna peronista, Axel Kicillof lanzó su espacio político en clave electoral

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio dentro del peronismo que lanzó meses atrás, con un multitudinario acto realizado en el camping del gremio UPCN en la localidad de Los Hornos, La Plata.
Durante casi una hora de discurso, Kicillof fue muy crítico de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y aseguró que el plan del Presidente es “la continuidad” de lo que se hizo en administraciones anteriores. Para compararlo, nombró a José Alfredo Martínez de Hoz, Domingo Cavallo y Mauricio Macri.
Además, lanzó mensajes hacia la interna peronista, de cara a las elecciones de septiembre y octubre: “El único adversario es Milei. Y está afuera, no está adentro”. Y llamó a la militancia del movimiento nacional y popular a “buscar a los decepcionados, ir a buscar a los desmoralizados” para que “la motosierra no cruce la General Paz”.
Pese a que se había anunciado que iba a hablar a las 14, el gobernador bonaerense subió al escenario a las 15.09, con una estética bien de campaña: lo esperaban allí arriba más de 40 intendentes que firmaron el documento lanzamiento del MDF además de sindicalistas y dirigentes sociales. Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, Kicillof comenzó su discurso después de saludar a varios de los presentes y a los miles de militantes que lo aplaudían bajo el escenario.
“En una línea de largada, hoy estamos en un momento fundacional, compañeros y compañeras, hoy nos ponemos en movimiento”, comenzó su discurso Kicillof.
Apenas un puñado de minutos tardó el gobernador en arremeter contra el Gobierno nacional y su política económica. Allí fue cuando aseguró que “la baja de la inflación tiene dos explicaciones: dólar planchado y salarios destrozados”.
“Esto no es un modelo novedoso, nuevo y original. El que se está llevando adelante no es ni liberal libertario, ni anarcocapitalista, ni austríaco, y hay que decirlo con todas las letras para que se entienda: el modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz, es la continuidad de Domingo Felipe Cavallo, es la continuidad de la política de (Mauricio) Macri, y es además un modelo que consiste en unos pocos instrumentos. Planchar el dólar, reprimir los salarios, los ingresos, las jubilaciones, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y desregular los mercados“, apuntó.
Kicillof también habló de “desastre y crisis” en varios sectores de la economía, y, en un claro mensaje en clave electoral, afirmó que desde su espacio estarán “al lado de los trabajadores que luchan”.
“Vamos a acompañarlos, cuidando cada fuente de trabajo…Milei le declaró la guerra a la industria nacional. Milei le declaró la guerra al chacarero y al pequeño productor. Milei le declaró la guerra al trabajo nacional, al comerciante, al profesional, a la PyME. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura”, aseguró.
Tras asegurar que ya se perdieron más de 150 mil puestos de trabajo, el ex ministro de Economía durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner cuestionó la cercanía entre Milei y la gestión de Donald Trump: “Estaría bueno que en lugar de andar lamiéndole la bota, escuchara lo que hace cuando defiende el trabajo. No estoy felicitando a Trump, estoy diciendo que lo de que Estados Unidos sea grande de nuevo y primero Estados Unidos es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su industria, con su ciencia, con su cultura”.
Enseguida, apuntó contra la motosierra, el emblema del gobierno de Javier Milei. “En una de las más gigantescas estafas electorales, no era para la casta. Cuando uno observa el gasto público en los números, el 81% del recorte fue para los jubilados, para la obra pública, en las tarifas, en las universidades, en la cultura y para las provincias. La motosierra era para el pueblo, para la gente, no para la casta. La casta festeja, la casta brinda, la casta lo aplaude a Milei, mientras el pueblo sufre”, advirtió.
Kicillof aseguró que “lo único que anda en este modelo es la especulación financiera” y consideró que “ahí va lo que le falta al jubilado, al laburante”. En ese sentido, remarcó que “no es un problema de ajuste para todos, es mentira que no hay plata: para la timba financiera siempre hay plata. No es ajuste, es transferencia: le sacan al pueblo para darles a las corporaciones. Es dependencia y es saqueo”.
El gobernador calificó al gobierno de Milei como “un modelo centralista, unitario y antifederal” y aclaró que PBA “siempre estuvo de acuerdo con aportar y distribuir solidariamente” pero aclaró que “si después no hay obras, se llama robo”, por lo que concluyó que “Milei tiene que devolverle a nuestra provincia los fondos que nos sacó para los docentes, la seguridad y la salud”.
“No hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes y hay temor a perder el empleo. No hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios y si se reprime al que piensa distinto. Eso es explotación, saqueo y robo al que labura”, insistió.
Desde el escenario, vestido con una camisa blanca y una chaqueta negra, Kicillof analizó la realidad argentina y consideró que “estamos en un momento en el que vivimos bombardeados por el odio y la crueldad” pero trató de diferenciarse. Por eso avisó: “Sepan que este es un pueblo solidario: no nos van a ganar con el discurso de la indiferencia y el egoísmo. Nunca nos van a escuchar respondiendo de la misma manera, desde acá explicamos qué país y provincia queremos con paciencia, con amor, porque sabemos que para vencer hay que buscar a todos”.
A pesar de las diferencias públicas que lo separan de La Cámpora y de su “descubridora” en la política, Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador advirtió que “sin una prueba quieren condenar a Cristina” y remarcó que “el peronismo sufrió persecución muchas veces, sabemos que es para disciplinar a los que luchan y representan”. Por eso reclamó: “Basta de persecución y partido judicial”.
Kicillof aseguró que en las próximas elecciones legislativas (en septiembre las provinciales y en octubre las nacionales) “lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que la motosierra no entre a la provincia de Buenos Aires”. Por eso hoy también, desde nuestro movimiento, convocamos a todos los sectores a formar un gran Frente Bonaerense, un frente por la salud, por la educación, por la seguridad, por la producción, por el trabajo.
“Lo que necesitábamos era un movimiento con los brazos abiertos”, avisó y por eso agregó: “Nace hoy el Movimiento Derecho al Futuro”.
Con referencias indirectas a otros sectores del peronismo, incluso algunos que no lo consideran a él peronista, como Principios y Valores, el espacio de Guillermo Moreno, Kicillof evocó a Juan Domingo Perón: “Como decía el general: el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario”. Y explicó que el MDF “es una forma de contribuir, de organizarnos, de volver a escuchar, a conectar con las necesidades de nuestra gente. Es un movimiento que respeta la diversidad y la identidad de cada sector”.
En ese sentido, Kicillof pidió “entender algo fundamental”, que “el único adversario que tenemos es Milei. Y está fuera, no está dentro”. En otro mensaje para la interna del peronismo, sugirió que “lo que tenemos que hacer es hablarle a nuestro pueblo y hablarle a la gente, no estar hablando entre los dirigentes, no podemos perder el tiempo, no podemos distraernos”.
Como estrategia electoral, planteó “una misión”, que para el gobernador es “ir a buscar a los decepcionados, ir a buscar a los desmoralizados y pensar cada día una sola cosa. ¿Qué puedo hacer para explicar, para convencer y para sumar? Tenemos una tarea y empieza hoy a buscar a todos, a traer a todos, a sumar a todos».
El gobernador planteó que si los candidatos de Milei ganan “como lo hizo Macri allá en el 18, lo que van a hacer es envalentonarse, es acelerar”.
Luego explicó: “Quiero decir que lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que la motosierra no entre a la provincia de Buenos Aires, provincia de derecho. Por eso hoy también, desde nuestro movimiento, convocamos a todos los sectores a formar un gran Frente Bonaerense, un frente por la salud, por la educación, por la seguridad, por la producción, por el trabajo”.
En ese sentido, Kicillof explicó que no se trata de “defenderme a mí”, sino de “defender las obras que seguimos haciendo, se trata de defender la escuela pública, se trata de defender la salud pública, se trata de defender la inversión en seguridad, se trata de defender la industria bonaerense y los puestos de trabajo”.
Por eso, casi 50 minutos después de haber comenzado su discurso, el gobernador bonaerense cerró con una frase motivacional: “Los convoco a caminar juntos, los convoco a caminar al lado de nuestro pueblo, los convoco a imaginar un futuro diferente, a construir una alternativa política, a hacer la realidad y la tarea es colectiva. Y por esa tarea me vengo a comprometer hoy ante ustedes, más que nunca sigamos en movimiento y sigamos derecho al futuro”.
POLITICA
Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.
Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.
Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.
En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.
Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.
“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.
Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.
Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.
Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.
Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.
Gabriela Origlia,Conforme a
POLITICA
Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.
“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina
Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.
“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».
Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias
El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.
Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.
Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.
Gobierno, Medicos, examen
POLITICA
Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.
Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.
El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.
El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.
“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.
Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.
Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.
También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.
Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei