Connect with us

POLITICA

Con interpelaciones a funcionarios y una comisión investigadora fracturada, Diputados empieza a tratar Libra

Published

on


El Congreso tendrá otra semana de tensión entre los diferentes bloques y mostrará al oficialismo nuevamente a la defensiva. Las interpelaciones a los funcionarios del Gabinete por el escándalo Libra el martes a partir de las 14 y la puesta en funcionamiento de la comisión investigadora, el miércoles a las 10, demandará una estrategia que desplegará en la Cámara de Diputados su presidente, Martín Menem, y el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni.

No hubo fin de semana largo para los diputados: los contactos no se interrumpieron pese a la Semana Santa, con mensajes de texto y llamados cruzados. La jugada oficialista de ampliar el número de integrantes para la futura comisión investigadora, con la proliferación de nuevos bloques e interbloques, llevó a los integrantes del Cuerpo a extremar una ingeniería para poder cumplir con los objetivos trazados.

Advertisement

Leé también. En plena tensión entre el PRO y LLA por las elecciones, el larretismo volvió a criticar al gobierno porteño

Hubo denuncias de varios sectores -como Encuentro Federal y Democracia para Siempre- contra el jefe de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por desvirtuar la integración de la comisión buscando lograr la mayoría. Pero el objetivo de la oposición siempre fue esclarecer lo que sucedió con el posteo del presidente Javier Milei impulsando la criptomoneda Libra, sin olvidarse de los costos políticos que el escándalo le generó al Gobierno.

Guillermo Francos mientras presentaba el informe de gestión en Diputados. (Foto: Prensa Diputados)

En cambio, el oficialismo sostiene que las explicaciones que este martes deberá dar en el recinto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, son motivo suficiente para cerrar el caso en su faceta legislativa para que, por su lado, siga trabajando la Justicia.

Advertisement

El primer paso: las interpelaciones

Este miércoles, durante su informe de gestión, Francos hizo a un lado las preguntas sobre Libra y prometió contestarlas en la interpelación. También responderán el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

En cambio, los diputados ya saben que Luis Caputo no asistirá a la cita parlamentaria. El titular del Palacio de Hacienda ya le explicó al presidente Javier Milei su fobia a enfrentar al Congreso. Prefiere apariciones mediáticas pactadas de antemano. En el pasado Caputo no concurrió al Congreso a explicar los lineamientos del Presupuesto 2025; tampoco fue cuando se le reclamó su asistencia en el trascendental debate de la ley Bases.

La bancada de Unión por la Patria (UxP) no descarta denunciarlo por violación de los deberes de funcionario público y podía ser causal del inicio de un juicio político. En la realidad la oposición no cuenta con el número suficiente como para aprobarlo, pero si generaría un impacto político hacia el gabinete del Gobierno.

Advertisement

En el cierre de la sesión informativa de Francos, el jefe de la bancada de UxP, Germán Martínez, tomó la palabra: “Les recomiende a los funcionarios que concurran al Congreso”.

Guillermo Francos regresará a Diputados el próximo martes para ser interpelado. (Foto: Prensa Diputados)
Guillermo Francos regresará a Diputados el próximo martes para ser interpelado. (Foto: Prensa Diputados)

La comisión investigadora

Cuando en la sesión del pasado 8 de abril se aprobó su conformación, sus impulsares daban por descontado el control absoluto de comisión y hasta aseguraban que la presidencia recaería en un representante de UxP por su condición de primera minoría.

La realidad fue otra. Se crearon interbloques entre el PRO y el MID, y entre los libertarios y el monobloque CREO de Tucumán, lo que hizo que se sumen integrantes en conjunto y, por lo tanto, accedan a incorporar a algún integrante más en la comisión.

La resolución que creó la comisión investigadora hizo referencia a que sus integrantes estarían en proporción con la cantidad de legisladores de cada espacio. Cada bloque o interbloque con más de cinco integrantes tendría dos representantes, mientras que con cinco diputados accedería a una silla en la comisión. Además, un espacio accedería a una banca más por cada 20 diputados propios.

Advertisement

De allí la importancia de los reagrupamientos que se dieron en la previa a entregar a los miembros de la futura comisión. Nacieron además el bloque Liga del Interior, de los radicales libertarios que conduce Pablo Cervi, y del interbloque entre diputados del Frente de Izquierda y ex UxP, surgió Unidad, con seis integrantes y presidido por Nicolás del Caño.

Se pasó en un principio de una comisión con 24 miembros a una con 28, en una paridad de 14 legisladores para cada sector.

En los sectores cercanos al Gobierno sostienen que, ante esa paridad y para garantizar su funcionamiento, la presidencia la debería ocupar un diputado afín al oficialismo. “De lo contrario la comisión se quedará sin autoridades y con dificultades para funcionar”, le dijeron a TN. Pero desde los espacios que impulsaron la creación de la comisión aseguran que buscarán “desbloquear la comisión, y para eso hay que consensuar las autoridades”.

Advertisement
Oscar Agost Carreño diputado Encuentro Federal, integra la comisión investigadora. Foto Cámara de Diputados
Oscar Agost Carreño diputado Encuentro Federal, integra la comisión investigadora. Foto Cámara de Diputados

En el seno de Unión por la Patria saben que será difícil que los acompañen en la búsqueda de acuerdos para presidir la comisión, por lo tanto, ya piensan en otros representantes: no descartan apoyar Oscar Agost Carreño o Nicolás Massot, diputados de Encuentro Federal. UxP tiene la mayor cantidad de integrantes, con siete en total: seis por la bancada de Germán Martínez, más Julia Strada, por el interbloque con el Frente de Izquierda.

Otros sectores piensan que esa paridad se podría zanjar con la conducción del Cuerpo investigativo de un integrante de la Coalición Cívica o de las fuerzas provinciales de Innovación Federal. Allí están Agustín Domingo y Yolanda Vega, aunque las discusiones internas del bloque de Innovación, con terminales en los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta, podrían producir la renuncia de Vega y la llegada de un misionero.

El tiempo de trabajo de la comisión investigadora será de tres meses para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, deberá elevarse un informe final a Diputados detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.

Diputados, criptomoneda, Libra, comisión

Advertisement

POLITICA

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Published

on


La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo a que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.

La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

Advertisement
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Distrito CABA, que planteó una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió .

Noticia en desarollo

Advertisement

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Advertisement

Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas

Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.

En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.

Advertisement

Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Published

on


Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.

Según la jurisdicción será preciso hacer una o dos marcas en la boletaCNE

En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.

Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.

Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.

Advertisement
¿Qué pasa si te equivocás al momento de votar?

Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.

Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.

Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.

Advertisement

En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.

En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.

Es importante que el ciudadano revise no haber dejado una categoría sin votarIgnacio Amiconi

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias