POLITICA
Con un mensaje de Milei, un acto en Washington recordó los 31 años del atentado a la AMIA

WASHINGTON.- En una solemne ceremonia en un edificio del Congreso norteamericano en Washington, el embajador argentino Alec Oxenford, acompañado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, y autoridades norteamericanas, encabezó un acto en recuerdo por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la asociación israelita en Buenos Aires, en el que se ratificó el fuerte compromiso de Javier Milei y su Gobierno con la búsqueda de justicia, con un mensaje transmitido por el propio Presidente.
Oxenford, quien hizo la presentación del acto, luego leyó un mensaje de Milei para la ocasión. “Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos embarga la emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, señaló el Presidente, en referencia a la ceremonia del próximo viernes.
“Pero más allá del dolor causado por este brutal ataque, hay una herida adicional: las más de tres décadas de impunidad que le han seguido. En ese tiempo, hemos presenciado todo tipo de maniobras que no han buscado la verdad ni han tenido como objetivo brindar a las familias, los sobrevivientes y la sociedad lo mínimo indispensable que nuestra democracia debe ofrecer, algo que, si bien no puede reparar el sufrimiento padecido, es sin embargo una exigencia innegociable: la justicia», añadió el mandatario en su mensaje, en el que afirmó que “este gobierno y este presidente llegaron con el firme compromiso de romper con lo que las administraciones anteriores han hecho durante los últimos 30 años en relación con la causa AMIA”.
Milei también remarcó que “por primera vez en la historia argentina” la Ley de Juicio en Ausencia “se aplique al juicio de diez sospechosos iraníes y libaneses que se encuentran prófugos y han sido identificados como responsables de la planificación y ejecución del atentado terrorista contra la AMIA”.
El Presidente también reafirmó el compromiso de la Argentina en su apoyo incondicional a Israel, “nuestro aliado estratégico junto con Estados Unidos”, especialmente “en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir”.
Tras el mensaje del Presidente, el asesor legal del Departamento de Estado, Reed Rubinstein, quien fuera recientemente vicepresidente senior de America First Legal Foundation, organización muy cercana al presidente Donald Trump, dio un discurso en el que agradeció “el apoyo de la sólida alianza entre Estados Unidos y la Argentina”.
Rubinstein también destacó que la Argentina se ha convertido durante el último tiempo en un “líder del hemisferio”, y agradeció que haya designado a Hezbollah y Hamas como organizaciones terroristas extranjeras.
Por su parte, Armoza dijo que “la acción coordinada de Estados Unidos e Israel para poner fin al plan del armamento nuclear del régimen iraní“, con el apoyo expresado por el gobierno argentino hacia Israel, “ubican a nuestros países del lado correcto de la historia“.
“La Argentina, Israel y Estados Unidos están hermanados. Compartimos valores, principios y una mirada común sobre las prioridades que debemos encarar. También nos une el dolor de haber sufrido en nuestros países los ataques crueles que tienen la misma matriz terrorista», señaló, en referencia a los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires, los ataques del 11 de Septiembre en Estados Unidos y el sangriento ataque del grupo terrorista Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023.
También ofreció su testimonio personal el director ejecutivo de AMIA y sobreviviente del atentado, Daniel Pomerantz.
La ceremonia, desarrollada en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes, repercutió en círculos diplomáticos, políticos, académicos y en la sociedad civil de esta capital, particularmente entre las organizaciones más importantes de la colectividad judía estadounidense.
Sobre el cierre del evento, el representante por Florida y veterano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, también dirigió unas palabras.
“En este momento, vivimos en un mundo en el que tenemos un constante repiqueteo en los medios de comunicación y en los campus universitarios, y en otros lugares, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, donde se busca constantemente una excusa para tratar de explicar por qué estaba bien matar judíos en el pasado, o por qué estará bien matar a un judío mañana”, señaló Mast.
Estuvieron presentes en el acto los cónsules argentinos en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y en Miami, Marcelo Gilardoni, representantes de organismos multilaterales, asesores legislativos y personalidades de la comunidad argentina en Washington. También participo el congresista republicano Mario Diaz-Balart.
Una vez concluidos los discursos, tanto los oradores como congresistas y funcionarios participaron de una ceremonia de encendido de velas en homenaje a las víctimas del atentado en Buenos Aires.
Después de la ceremonia, Oxenford manifestó sentirse “conmovido de haber sido parte del evento conmemorativo más importante que se haya organizado en Estados Unidos para recordar el atentado contra la AMIA”.
El embajador pidió justicia “no para borrar un dolor que no puede desaparecer, sino para demostrar que nuestros valores y nuestras instituciones democráticas occidentales deben prevalecer”.
actualidad política, senado, bicameral, fiscalización de órganos
POLITICA
Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

A pocos días de los comicios, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elevó una denuncia formal ante la justicia electoral acusando al juez Alejo Ramos Padilla de “conspirar contra la voluntad de votar de los electores” debido a los cambios sustanciales en los locales de votación. Kicillof subrayó que “cuando falta poco más de un mes para las elecciones resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación”.
La Justicia federal, por su parte, argumentó que las modificaciones fueron diseñadas para “facilitar la cercanía de los electores, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines, y facilitar el trabajo de las autoridades de mesa”, resultado de dos años de geolocalización junto a municipios y organismos provinciales.
No obstante, Kicillof contrapuso que “numerosos intendentes” manifestaron preocupación y pidió “revaluar la medida”, especialmente en distritos donde la alteración sería más negativa. Alertó que, lejos de incentivar el voto, la decisión —implementada sin consenso ni coordinación— puede generar ausentismo electoral.
La vicegobernadora Verónica Magario, alineada con el reclamo, advirtió que hasta un 80 % de los 14.376.592 electores bonaerenses podrían tener que votar en un lugar distinto al habitual. Calificó los cambios como “nefastos” y “muy graves”.
La entrada Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación se publicó primero en Nexofin.
Alejo Ramos Padilla,Axel Kicillof,Consejo Nacional Electoral,Padrón
POLITICA
Avanza la suspensión y destitución de un juez acusado de quedarse con 144 monedas de oro

Por unanimidad, el Consejo de la Magistratura avanzó en la suspensión y destitución del juez federal Martín Poderti, de un tribunal oral federal de Mar del Plata, acusado de quedarse con 144 monedas de oro que estaban bajo custodia del tribunal valuadas en 200.000 dólares.
Se reunió hoy la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación que, por unanimidad, con los votos de los consejeros diputado Álvaro González (PRO), César Grau (abogado), Luis Juez (senador PRO), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP), decidieron impulsar el dictamen para enjuiciarlo.
Los consejeros decidieron poner a consideración del Plenario del Consejo el dictamen que propone la elevación al jurado de enjuiciamiento del proceso seguido contra el juez Poderti.
Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados.
La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.
El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.
También se tuvo en cuenta que por esos hechos se encuentra procesado por el juzgado federal de San Martín, confirmado por la Cámara Federal de San Martín, por malversación de caudales públicos.
También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.
Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida.
También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario.
Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez.
Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución.
Para la elevación del caso al jurado de enjuiciamiento y su suspensión hasta que finalice ese proceso, se requiere una mayoría especial de dos tercios de los miembros presentes de todo el Cuerpo en reunión Plenaria.
“Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia”, dijeron los consejeros.
“Obsérvese, sobre el punto, que quien se encuentra dotado de una alta investidura estatal para juzgar actualmente a otros ciudadanos por conductas ilícitas, como puede ser un robo, resultaría ser, paradójicamente, un ladrón”, señalaron.
Y por eso justificaron su “inmediata suspensión” en la inteligencia de que todas “las imputaciones formuladas guardan relación directa con su actuación funcional y revisten una gravedad tal que pueden derivar en posibles pedidos de recusación en su labor como magistrado, planteos de nulidad, entre otras cuestiones de peso que conspiran contra la correcta administración de justicia o el éxito de este procedimiento disciplinario”.
Conforme a
POLITICA
María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA: “No creo que sea lo mejor”

La diputada María Eugenia Vidal se expresó por primera vez en sus redes sociales sobre el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. “Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, señaló la ex gobernadora bonaerense en un video que circuló en sus cuentas personales.
«Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño. No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo. No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO», señaló.
Y agregó: “Creo que la Argentina, en este momento, necesita una oposición constructiva, que defienda las decisiones que son buenas para el país desde el Congreso y desde todos los lugares posibles que tome el presidente, pero sin especular, como lo hice desde diciembre de 2023. Pero también que ponga límites, que diga que no y que represente un estado que funciona, donde tiene que funcionar, donde no se exija obediencia absoluta, donde no se insulte al que piense distinto, donde se apueste a la planificación, a los equipos, a la gestión, a la defensa de las instituciones”.
En tanto, la referente en el espacio amarillo continuó: “Eso que para algunos puede ser pasado de moda, para mí es mi identidad y la de miles de argentinos que acompañaron al PRO durante muchos años. Di la discusión interna, trabajé para representar algo distinto y, bueno, hubo otra decisión. La acepto, pero no la acompaño ni la comparto”.
“Porque no negocio mis convicciones, porque como dije, no vale todo por un cargo, no voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”, remarcó.
Asimismo, apuntó: “Tampoco creo que esté bien y que sea ético saltar de un partido al otro cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral especulando. Hace veinte años que estoy en el mismo lugar defendiendo mis convicciones con aciertos y con errores”.
La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que seguirá siendo parte del PRO y aclaró que va a “acompañar a los que gobiernan desde el PRO, voy a trabajar desde la Fundación Pensar para la renovación del partido que hace mucho falta y también voy a seguir haciendo oír mi voz”.
“A todos los que leo en estos días enojados, frustrados, confundidos, del PRO y que nos apoyaron siempre, les digo: acá estoy, sigamos juntos, no nos dejemos desanimar. Creo que cuanto más difíciles se ponen los tiempos, más fuerte hay que ser”, completó.
Tras el entendimiento electoral entre el partido amarillo y LLA, Vidal había anticipado que no sería parte de este acuerdo. Cabe remarcar que fue ella la encargada de la campaña porteña para las elecciones desdobladas que se realizaron en mayo de este año. Por numerosos motivos, el resultado para el PRO fue un abrumador tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y el peronismo, la peor performance del partido en su historia, en su lugar de origen. Y las críticas libertarias en todo ese proceso generaron heridas que no cierran.
Según le confirmó a su entorno, y supo Infobae, considera que “con las dos marcas es suficiente para ganar”, y que prefiere concentrarse en su trabajo social al frente de una fundación, como docente universitaria y en su rol como presidenta de Pensar.
“¿Qué le vamos a decir a la gente si vamos con LLA? Porque en la provincia es para ganarle al kirchnerismo, un argumento que se agota en esta elección. En nuestro caso, ¿qué hay que evitar? No lo sé. El PRO tiene una identidad que preservar, y eso va más allá de un resultado electoral”, analizó Vidal junto a sus asesores en la previa de la confirmación. Y fue más gráfica: “No me voy de la política, no me voy a ningún lado, pero no negocio lo que pienso”.
La diputada, en línea con la posición del PRO, acompañó la mayoría de las medidas impulsadas por el gobierno nacional, sobre todo el inicio de la gestión, pero en los últimos meses comenzó a marcar diferencias sobre el rumbo de Javier Milei, sobre todo en temas como discapacidad y jubilaciones, y también en materia de economía.
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA23 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”