Connect with us

POLITICA

Confirman el procesamiento de la “viuda millonaria” del exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner, y amplían su embargo a US$38 millones

Published

on



Está cada vez más cerca el juicio oral contra los herederos de Daniel Muñoz, el exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner entre 2003 y 2009 y quien recibía, según la investigación judicial de los cuadernos de las coimas, los bolsos con los sobornos de los empresarios en el departamento de la expresidenta en Recoleta.

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Carolina Pochetti, la “viuda millonaria” de Muñoz, por el delito de lavado de dinero y embargó sus bienes por la suma de 38 millones de dólares. Lo mismo hizo con Franco Muñoz, hijo del exsecretario presidencial, embargado por 11 millones de dólares.

Advertisement

Al resto de los 20 acusados, entre los que están parientes suyos, abogados, testaferros y gestores inmobiliarios, les confirmó el procesamiento y los embargó en total por 412 millones de dólares.

Carolina Pochetti, viuda de Muñoz, al ser detenida en 2018

La magnitud del monto de los embargos da una idea del monto del dinero lavado por Muñoz y su familia, cuando sacó del país al menos 70 millones de dólares y los invirtió en 16 lujosas propiedades en Miami, dos en Nueva York y luego ideó la construcción de un complejo turístico en un terreno costero de 16 hectáreas en las paradisíacas islas Turks and Caicos, del Caribe, para construir un inmenso resort de playa.

Este caso, en manos del juez federal Julián Ercolini, es un desprendimiento del expediente principal de los cuadernos de las coimas, ya elevado a juicio oral, donde el chofer Oscar Centeno contó cómo trasladaba a los exfuncionarios kirchneristas que recogían coimas de empresarios en bolsos y en ocasiones lo llevaban al departamento de Cristina Kirchner, en Recoleta, donde los recibía el propio Daniel Muñoz.

Advertisement

Ahora, la Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, confirmó 22 procesamientos, cambió algunas calificaciones, dispuso la falta de mérito a cuatro personas y sobreseyó a otras seis.

El exministro de Hacienda de Santa Cruz, Juan Manuel CampilloArchivo

Con este paso dado, el camino está despejado para que el juez Ercolini eleve el caso a juicio oral y público, y se terminen de decomisar estos bienes de la corrupción, algunos de los cuales están congelados, como los lotes caribeños.

Además de estos bienes en el exterior, Muñoz y su banda lograron lavar en la Argentina más de 100 millones de dólares, pues se descubrieron a nombre del exsecretario presidencial 113 propiedades inmuebles a lo largo del país, que incluyen dos estancias en Santa Cruz, una de ellas de 20.000 hectáreas, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires.

Advertisement

La lista de propiedades, máquinas viales, camiones, pickups, camionetas importadas, autos de alta gama, hoteles, terrenos, departamentos, cabañas y estancias ocupa 209 páginas tamaño A4, cuerpo 12.

La justicia sospecha que estos fondos no eran una “mexicaneada” de Muñoz a sus jefes, sino que el secretario adjunto, luego secretario privado y finalmente asesor presidencial con cargo y jerarquía de secretario de Néstor y Cristina Kirchner sería el testaferro de alguien más.

La Justicia basa sus sospechas en la declaraciones del exministro de Economía de Santa Cruz Juan Manuel Campillo. Afirmó que cuando Muñoz murió, en 2016, le dio a entender que ese dinero lavado en el exterior era de Néstor y Cristina Kirchner.

Advertisement

“Cuando me refiero a sus legítimos dueños, si bien no lo dijimos puntualmente, se dio por sobreentendido y estaba ‘en el aire’ que eran de Néstor y Cristina. Yo le repetía, reintegrarlos te solucionan todos los problemas”, contó Campillo en su declaración como arrepentido, en 2018, ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos de las coimas.

Ahora, la Cámara Federal ratificó los procesamientos de Pochetti como coautora del delito de lavado de activos de origen ilícito, agravado por su realización como parte de una asociación formada para la comisión continuada de hechos de esa naturaleza. Lo más llamativo es que se amplió el embargo sobre sus bienes y dinero hasta la impactante suma de 50.000.000.000 de pesos, lo que equivale a unos 38 millones de dólares al cambio oficial.

Pochetti está implicada en la trama por su presunta intervención en diversas operaciones ilícitas. La investigación determinó que, junto a el abogado Miguel Plo, a María Jesús Plo y Federico Zupicich, se reunió en julio de 2016 con abogados del estudio jurídico “Karam & Missick” en las Islas Turks and Caicos para avanzar con la construcción de megaresort hotelero donde los cuartos iban a cobrarse entre 500 y 1000 dólares la noche.

Advertisement

Además, está acusada de ser testaferro en distintas operaciones ilícitas, integrando sociedades utilizadas como pantallas o actuando como apoderada, como en el caso de las empresas Malabia 1741 SA y de Particular Group.

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Daniel Omar Blanco, tío de Carolina Pochetti y hermano de Blanca Blanco, la exdiputada nacional por Santa Cruz y exesposa del exgobernador Daniel Peralta.

También fue procesada Stella Marys Blanco, hermana de la exdiputada Blanca Blanco, implicada como prestanombres en operaciones nacionales e internacionales.

Advertisement
Arenas blancas y un mar transparente en Turks CaicosShutterstock

Se confirmó el procesamiento de Daniel Roberto Eloy Bona, titular del estudio contable Pablo & Asociados; Alejandrina Pochetti, hermana de la viuda de Muñoz; Pablo Martín Raies, su exesposo, y Fausto Alejandro Machado, chofer de Muñoz. Se cree que Eloy Bona asesoró a Raies.

Quedó confirmado el procesamiento de Carlos Temístocles Cortez, ligado con el “Grupo Llaneza/Autofarma” y con transferencias de fondos ilícitos en Suiza; y el de Gustavo Sergio Dorf, aunque se ordenó una pericia contable para esclarecer la capacidad económica de sus empresas.

También quedó firme el procesamiento de Peter Michael Karam, Turks and Caicos, asesor en las inversiones playeras, pues quedó confirmada su intervención como abogado en la adquisición de las parcelas en el Caribe.

Advertisement

Quedaron con procesamiento firme Leonardo Daniel Llaneza y Rubén Horacio Llaneza, implicados en inyección de fondos ilícitos en el rubro farmacéutico y la adquisición de “San Up SA”, y Gregorio Sebastián Ludman, hombre de confianza de Muñoz en Neuquén para estructurar el espectro empresarial.

Se mantuvieron los procesamientos de Elba Diamantina Municoy y Elizabeth María Herminia Ortiz Municoy, implicadas en operaciones inmobiliarias para lavar plata con la compra venta de propiedades, donde Elba actuaba como prestanombre.

Quedó con procesamiento firme Franco Daniel Muñoz, que enmascaró la presencia de su padre en empresas como Cayuqueo SA y Combsur SA, donde actuó como su testaferro.

Advertisement

Se confirmaron los procesamientos de Fernando Martín Herrera y Marcelo Adrián Timpanaro, locatarios y explotadores de estacionamientos comerciales, y de Susana Noemí Muñoz, que actuó en representación de Madaco SA y como apoderada en la compra de inmuebles.

La misma suerte corrió Alejandro Maximiliano Raele, que gestionó fondos de la organización a nivel nacional e internacional a través de la empresa Financlass SRL; de Mauro Gabriel Profético, que administró cocheras y prestó su nombre para canalizar fondos espurios, y de Ricardo Fabián Barreiro, conocido como el jardinero de los Kirchner. Se le atribuye la adquisición de numerosos bienes, desproporcionados a su patrimonio, aunque solo como partícipe.

Otro tanto ocurrió con Fausto Alejandro Machado, vinculado con Vialsur SA y con Muñoz como su chofer personal, y con Roberto Néstor Sosa, que participó en diversos negocios como parte del círculo de Muñoz, incluyendo Vialsur SA y MM Servicios SA.

Advertisement

La Cámara revocó varios procesamientos y decretó la falta de mérito para procesar o sobreseer a algunos imputados. Fueron sobreseídos Amílcar Héctor Acosta, Miriam Norma Barrenechea Isla, Ernesto Antonio Candotti, María Soledad Candotti, Karina Verónica La Porta y Alejandro Daniel Vernet. Y se declaró la falta de mérito de Ricardo Leandro Albornoz, Jorge Marcelo Ludueña, Pablo Alejandro Buscaglia y Andrés Mercuri.

Los camaristas enfatizaron la importancia de los embargos millonarios, pues el foco está puesto en condenar la corrupción pero también recuperar los activos producto del delito.

El tribunal ratificó que se busca la reparación del perjuicio, el cumplimiento de la pena de multa, el pago de las costas del proceso y el decomiso de los bienes relacionados con el delito.

Advertisement

Los montos fijados, aunque elevados, se consideran proporcionales a la magnitud de los hechos investigados, la responsabilidad y el grado de participación de cada imputado, y la complejidad de las maniobras de lavado de activos.


los cuadernos de las coimas,,Muñoz murió,de Néstor y Cristina Kirchner.,Hernán Cappiello,Casos de corrupción,Los cuadernos de las coimas,Néstor Kirchner,Conforme a,Casos de corrupción,,Coimas de Odebrecht. Un acusado de corrupción se ampara en un decreto de Milei para sacar del caso a la unidad antilavado,,Vialidad. Rechazan el planteo de Cristina contra el cálculo que estableció que debe pagar $684.990 millones,,Al filo del plazo. Cristina Kirchner pidió suspender la ejecución de sus bienes: “Toda mi evolución patrimonial es legítima”

Advertisement

POLITICA

Provincias Unidas hará un acto de unidad, en medio de la interna por las listas y la ausencia de Claudio Vidal

Published

on



Cinco de los gobernadores que integran Provincias Unidas se mostrarán juntos este martes en Chubut, desde las 10, en lo que será el segundo evento del frente que busca hacer pie en la polarización el próximo 26 de octubre. El objetivo será mostrar unidad, en medio de la tensión por las diferencias estratégicas sobre la lista bonaerense y porteña, donde se referencian Florencio Randazzo y Martín Lousteau, respectivamente. Pero, además, Claudio Vidal (Santa Cruz) volverá a pegar el faltazo luego de sus declaraciones en redes sociales a favor de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete.

Ignacio “Nacho” Torres recibirá en Puerto Madryn a Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). La agenda oficial comenzará a las 10 con la visita a la planta de aluminio ALUAR y una reunión con el presidente, Javier Madanes. A las 11.30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios compartirán un almuerzo privado.

Advertisement

El evento de Chubut se dará en medio de la tensión con el gobierno nacional, que recibió respaldo del Tesoro de Estados Unidos condicionado a recuperar el control político en el Congreso y acercar posiciones con los gobernadores. La mayoría de los integrantes de Provincias Unidas no está dispuesto a reunirse con la Casa Rosada antes de las elecciones. Creen que sería “regalarle” una foto en clave electoral.

Juan Schiaretti es el principal impulsor de la lista de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires

Además, Milei decidió polarizar la campaña en Córdoba con Schiaretti, acusándolo de subir impuestos y de exigir medidas que implican desequilibrio fiscal. En La Libertad Avanza creen que el anuncio de la eliminación de retenciones al campo lo dejó sin fundamentos, aunque la polémica por el beneficio, limitado a las principales cerealeras, abrió expectativas sobre el pronunciamiento de Provincias Unidas. Hasta ahora, solo pidieron que la medida sea permanente y no atada a tiempos proselitistas.

Torres, el anfitrión del evento, recientemente reavivó la interna por las listas en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires. Para demostrar su distancia con esa estrategia, publicó una foto con Ricardo López Murphy y reavivó las tensiones con la propuesta de Lousteau, ambos candidatos a diputado para el 26 de octubre.

Advertisement

Cerca de Torres aclararon a Infobae que la foto con López Murphy respondió más al pragmatismo que a una actitud confrontativa. Creen que después del 28 de octubre “hay que sumar a todos” y en esa lista mencionan tanto al Bulldog como al presidente de la UCR, Facundo Manes, y a Graciela Ocaña, con el objetivo de construir una alternativa para 2027. El radicalismo porteño no comparte esa visión, sobre todo por la conformación de un posible bloque en el Congreso y su funcionamiento.

La foto de Ignacio Torres con Ricardo López Murphy

Uno de los principales objetivos de los gobernadores cuando crearon Provincias Unidas fue la conformación de un bloque “compacto” en el Parlamento: legisladores que voten en función de las necesidades del interior y, sobre todo, que no haya rebeldes que de pronto voten de forma independiente. En ese punto aparecen las contradicciones entre Lousteau y López Murphy.

Los radicales recuerdan que el referente del liberalismo se fue del bloque de Encuentro Federal y se abstuvo en la votación de las leyes de Financiamiento Universitario. En cambio, resaltan el rol opositor de Lousteau en el Senado, que incluso le generó varios dolores de cabeza dentro de su propio partido.

Advertisement

Juan Schiaretti, el candidato de Martín Llaryora en Córdoba, fue el principal impulsor de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires y de Lousteau en la Ciudad. Coincide con los analistas electorales en que esos territorios son indispensables para instalar una fuerza nacional. Pero sus aliados en Provincias Unidas vaticinan una derrota electoral para octubre, similar o incluso peor que la que sufrió Somos Buenos Aires en septiembre.

La ausencia de Claudio Vidal

Claudio Vidal sólo participó de la foto inaugural de Provincias Unidas

En la previa al encuentro, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, publicó un mensaje en redes sociales en defensa de Guillermo Francos a raíz del pedido de moción de censura en la Cámara de Diputados contra el jefe de Gabinete por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad y otras presuntas irregularidades. La iniciativa fue presentada el 15 de septiembre por el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, bancada referenciada con Schiaretti.

La moción de censura es un mecanismo constitucional que permite al Congreso interpelar y, eventualmente, remover a un funcionario del Poder Ejecutivo. “No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal”, protestó Vidal y agregó: “Fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social”.

Advertisement

La defensa de Claudio Vidal a Guillermo Francos

Vidal consideró que la moción de censura que presentaron Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño responde a “atropellos opositores” y “viejas recetas de oportunismo político que solo buscan destruir”. Desde Santa Cruz remarcaron que “cuando nadie atendía en Nación, Francos sí”.

Hasta el momento, el gobernador de Santa Cruz solo se mostró en la foto inaugural del lanzamiento de Provincias Unidas. Cultiva un perfil bajo y evita chocar con la Casa Rosada. De hecho, como adelantó este medio, prepara un viaje a Buenos Aires para reunirse con Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior. Será un punto a definir su participación en la agenda que prepara “Grito Federal” –como se conoció en sus inicios– el 9 de octubre en Jujuy y el 15 en CABA, en la previa de las elecciones.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usa en las elecciones 2025

Published

on


Ya se dieron a conocer cómo son las Boletas Únicas de Papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En ese sentido, varios bonaerenses se preguntan cómo es la boleta para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement
Cada distrito tiene su propia Boleta Única de Papel

Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.

Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:

Advertisement
Boleta Elecciones 2025 Buenos AiresElectoral.Gob.Ar 
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Boletas Únicas de Papel (BUP),Agenda,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,,Listas. Estos son todos los candidatos para las elecciones de Buenos Aires 2025,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto. Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Argentina,Agenda,,Limitaciones. Qué locales funcionan y cuáles cierran este lunes por el Día del Empleado de Comercio,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 28 de septiembre,,Confirmados. Los 24 famosos que participarán de MasterChef

Continue Reading

POLITICA

La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?”

Published

on


De cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei retomó su gira nacional en busca de dar impulso a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA).

Este lunes, el mandatario viajó a Tierra del Fuego, para mostrarse con los candidatos locales. A partir de las 18 horas, participara de un acto partidario en la ciudad de Ushuaia.  

Advertisement

Milei estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. También estarán el candidato a senador de LLA, Agustín Coto y a Miguel Rodríguez, que se postula para diputado nacional.

En el marco de su gira por el país, tras su regreso de los Estados Unidos (EE.UU), el mandatario también visitará las provincias de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.

La estrategia de Casa Rosada es que el libertario se muestre con los candidatos de cada provincia para que queden asociados a su figura, especialmente para aquellos postulantes cuyos nombres resultan desconocidos para el electorado.

Advertisement

El Consejo de Mayo se reúne en la Casa Rosada bajo la consigna de lograr más gobernabilidad

Javier Milei defendió su gestión ante la prensa local

El Presidente se expresó en diálogo con FM Aire Libre y se defendió de las críticas: “Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar.

“¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”, remarcó Milei.

La entrada La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Campaña,elecciones 2025,Javier Milei,Tierra del Fuego

Continue Reading

Tendencias