POLITICA
Confirman que Milei será recibido por el papa León XIV el 7 de junio

ROMA.- Confirmado: el presidente Javier Milei será recibido en audiencia por el papa León XIV el próximo sábado 7 de junio, según dijeron a fuentes vaticanas.
Milei, que no pudo viajar a la ceremonia de inicio de pontificado de Robert Francis Prevost el 18 de mayo pasado porque prefirió quedarse en el país por los comicios porteños, será el tercer mandatario latinoamericano que recibe el nuevo pontífice.
León XIV, que nació en Chicago hace 69 años, pero que es también peruano -vivió allí más de 20 años, primero como misionero agustino, luego como obispo de Chiclayo-, recibió ese mismo 18 de mayo a la presidenta del Perú, Dina Boluarte.
Al día siguiente, el primer lunes después de su asunción oficial, también recibió en audiencia a su par colombiano, Gustavo Petro y, además, al canciller argentino, Gerardo Werthein, que fue el jefe de la delegación argentina que sí estuvo en la ceremonia de inicio de ministerio petrino.
Luego de esa audiencia con los representantes del país de su antecesor, que tuvo lugar en la biblioteca del Palacio Apostólico, el canciller Wertehin contó a que no sólo había invitado al nuevo papa a viajar a la Argentina, “algo recibido bien de su parte”, sino que también habían conversado de “la próxima visita” del presidente Milei al Vaticano.
Al tratarse del mandatario del país de nacimiento del papa Francisco, se daba por descontado que la audiencia pedida entonces iba a ser otorgada en tiempos muy rápidos por el protocolo de la Santa Sede.
Werthein, que en esa ocasión estuvo acompañado en un segundo momento por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello -que también fue parte de la delegación argentina en la misa de asunción-, se mostró más que entusiasmado con el nuevo Pontífice. “Él es una persona agradabilísima y vamos a trabajar de cerca para fortalecer y afianzar la relación bilateral y para la cooperación mutua”, dijo a .
El canciller probablemente viajará de nuevo al Vaticano para esta primera audiencia oficial del Presidente con el sucesor de Francisco, figura a quien, como es bien sabido, había criticado duramente, pero a quien le pidió perdón cuando lo vio por primera vez, en febrero de 2024, en una audiencia que le concedió al día siguiente de la misa de canonización de Mamá Antula.
Desde que asumió oficialmente el pontificado tras ser electo en un cónclave que duró menos de 24 horas, el 8 de mayo, el nuevo Papa -que por voluntad de Francisco fue durante dos años prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los “ministerios” más importantes de la curia romana-, recibió en audiencia a contados mandatarios.
Dispuesto a hacer “todo esfuerzo posible” por la paz, como hizo saber, también el mismo día de su inicio de ministerio petrino León XIV recibió al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky; y al día siguiente, al margen de los ya mencionados, al vicepresidente estadunidense, JD Vance; y al presidente de Georgia, Mikheil Kavelashvili.
POLITICA
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025
La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.
Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.
A qué hora termina la veda electoral
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:
- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.
elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar
POLITICA
El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

“No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.
La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre



La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.
En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.
Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:
- Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
- Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
- Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
- Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
- Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”










