Connect with us

POLITICA

Confirmaron procesamientos a exfuncionarios, empresarios y dos firmas constructoras en una causa por sobornos en obras viales

Published

on



La Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos de once personas y dos empresas constructoras en una causa que investiga sobornos, fraude al Estado y falsificación de documentos en la que están involucrados exfuncionarios de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Los procesamientos fueron dispuestos por el juez federal Sebastián Casanello. Firmaron el fallo de la Cámara Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico (que hizo un voto propio).

Advertisement

Un dato central de este expediente es que se procesó a dos sociedades anónimas (y no solo a sus representantes). Son Lemiro Pablo Pietroboni S.A. y Luis Losi S.A. Se trata de una de las primeras investigaciones que aplican la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, sancionada en 2017, en un caso de sobornos.

Casanello ya había procesado a los principales imputados, pero el 7 de septiembre pasado, la Sala II de la Cámara Federal había revocado esa decisión y le había ordenado al juez “evaluar nuevamente” los pedidos de medidas de prueba de las defensas. El juez relató en su fallo que dispuso nuevas medidas (incluidos peritajes, informes técnicos y declaraciones de testigos), afirmó que esos elementos “echaron luz sobre los interrogantes planteados”, volvió a procesar a los acusados alcanzados por su fallo anterior y sumó a nuevos procesados.

Esta vez, la Cámara confirmó lo decidido por Casanello y dejó a los acusados (incluidas las empresas) a un paso del juicio oral.

Advertisement

Los camaristas Irurzun y Farah dijeron: “La incorporación de nuevos elementos a la causa permite superar el déficit del cuadro preexistente y afirmar provisoriamente la existencia de los hechos y la asignación de responsabilidades, pues son diversos los indicios que -sumados a la prueba ya existente- refuerzan las sospechas sobre las distintas aristas concatenadas del evento (el falseamiento, el fraude y los sobornos)”.

En cuanto a las empresas, Farah e Irurzun sostuvieron que los beneficios de los presuntos delitos no fueron sólo para los empresarios, sino también para las compañías. Afirmaron: “Las comunicaciones frecuentes entre los directivos de las firmas contribuyen también a presumir que no se trató de eventos que no se gestaran y beneficiaran a título exclusivamente personal de las más altas autoridades, sino que hubo un determinado nivel de anuncia y beneficio de la sociedad como tal”.

Los camaristas destacaron “la organización defectuosa” de las empresas, por ejemplo, en cuanto a “la ineficacia de sus programas de integridad”.

Advertisement

La historia del caso

La causa se inició el 18 de diciembre de 2017 por una denuncia del entonces Administrador General de la DNV, Javier Iguacel, contra funcionarios del organismo que debían supervisar la ejecución de obras viales en Córdoba y Buenos Aires. Los hechos bajo investigación sucedieron en 2017 y 2018.

En esta causa fueron determinantes los testimonios de dos agentes estatales: una auditora que inspeccionó las obras y advirtió que se estaban pagando trabajos no hechos (pese a que, según pruebas reunidas en el expediente, intentaron engañarla escondiéndole datos y borrando de urgencia información para que ella no la viera) y un supervisor de obra de Vialidad a quien –de acuerdo con su relato- su jefe quiso convencer de que se sumara a la maniobra, pero él se negó.

El jefe en cuestión es Guillermo Crisci, que aparece vinculado a los tres hechos que se investigan en esta causa. Los dos primeros son por presuntos pagos indebidos a empresas a cargo de obras en la Ruta Nacional N° 19, en Córdoba, en el tramo II: “Cañada Jeanmarie-Arroyito” y en la misma ruta, en el tramo siguiente: “Arroyito-Río Primero”. El tercer hecho es un supuesto pedido de sobornos a otros contratistas a cambio de facilitarles el desarrollo de los trabajos de construcción que estaban haciendo en la obra vial ejecutada en el tramo Pergamino-Fontezuela de la Ruta Nacional N° 8.

Advertisement

Las presuntas maniobras vinculadas a las obras en la Ruta 9 consistían fundamentalmente en hacer terraplenes más bajos que lo que declaraban. El Estado, entonces, pagaba de más y las empresas retribuían con “retornos” a los funcionarios. ¿Cómo lo hacían? Contratando a otras empresas que eran de prestanombres de los funcionarios en cuestión –una de ellas, la mujer de Crisci-, según la hipótesis que sostuvo Casanello en su fallo, firmado el 13 de diciembre pasado.

“Bajamos los perfiles y nos repartimos la plata. Vos confiá en mí. Te vas a llenar de plata”, le habría dicho Crisci al supervisor de obra que debía fraguar el documento que consignaba la altura del terraplén. Crisci, que lo había designado en el puesto, disconforme porque su empleado no quería sumarse, le habría dicho –según declaró el testigo-: “Así como te puse, te saco”.

Javier Iguacel, autor de la denuncia que dio inicio a la causa

La lista de los procesados incluye a los exfuncionarios Crisci (excoordinador ejecutivo de la Dirección de Obras de Casa Central de la DNV), Fernando Mardiza (supervisor) y Ernesto Leal (topógrafo, que a diferencia de los otros dos exfuncionarios, no fue procesado por cohecho sino solo por fraude y falsificación de documento). También incluye a tres directivos de las empresas constructoras (Gabriel Pedro Losi, Maximiliano Pietroboni y Jorge Horacio Fernández), a las dos personas jurídicas, a trabajadores de menor rango dentro de las empresas y a quienes actuaron como presuntas “personas interpuestas” de los funcionarios en el cobro de las dádivas, incluidas las esposas de Mardiza y Crisci.

Advertisement

Casanello procesó a Lemiro Pablo Pietroboni S.A. y a Luis Losi S.A. por el delito de cohecho activo y ordenó trabarles un embargo de $632.381.436,96.

El juez hizo alusión en su fallo a las particulares características de los casos de corrupción y cómo deben investigarse. “Las investigaciones de delitos de corrupción demandan la tarea de hilar una sucesión de circunstancias fácticas (previas, contemporáneas y sucesivas al hecho delictivo) que inicialmente, vistas en forma individual, pueden parecer inconexas e incluso lícitas. No obstante, sometidas a un abordaje sistémico que contemple detenida y exhaustivamente las distintas aristas del caso, permiten develar un trasfondo de intereses espurios alineados a partir de la coordinación de aportes fragmentados, atendiendo a las privilegiadas posiciones que ocupan los actores involucrados, tanto dentro de la administración pública como desde el sector privado”, afirmó el juez.

El juez federal Sebastián Casanello

Según Casanello, “detener el examen en esa mera superficialidad asegura el fracaso de toda investigación sobre este tipo de criminalidad compleja” y “lo mismo cabe decir en relación a la responsabilidad de las personas jurídicas y sus sistemas de compliance, donde el análisis no puede reducirse a la sola existencia de procedimientos y rituales”.

Advertisement

El juez destacó además que ”la mecánica de los hechos de corrupción” investigados en esta causa tiene muchas semejanzas con las otras investigaciones de criminalidad compleja que “tuvieron como principales actores a altos funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad (designados a lo largo de diferentes gestiones)”. Esto, a su juicio, revela “posibles problemas estructurales y fallas en la prevención” de los delitos en la órbita de Vialidad.

Advertisement

POLITICA

Los trabajadores del Garrahan harán un nuevo paro por 24 horas el próximo miércoles

Published

on



Los trabajadores del hospital Garrahan volverán a implementar un paro de sus actividades el próximo miércoles y durante 24 horas en un nuevo capítulo del reclamo por las mejoras salariales.

La decisión fue confirmada por integrantes de la comisión interna gremial a Infobae. Arrancará a las 7 del próximo 13 de agosto y terminará a la misma hora del día siguiente. Ese miércoles, además, los trabajadores harán una concentración en la puerta en la puerta de obra social como protesta por el incremento de los copagos que se les imputan a los trabajadores en sus tratamientos, lo que consideran, de manera indirecta, otra baja salarial.

Advertisement

“El motivo, por supuesto, es que el conflicto del Garrahan no tiene ninguna resolución. Desde luego que celebramos la media sanción obtenida en Diputados, que entendemos que es consecuencia de la lucha tenaz que venimos dando los trabajadores y trabajadoras del hospital y nuestro reclamo es que esa ley se apruebe en forma inmediata y se implemente efectivamente”, consideró Alejandro Lipcovich, uno de los delegados gremiales de ATE en el hospital.

La ley votada en el Congreso la semana pasada y vetada por el presidente Javier Milei representa, según Lipcovich, aproximadamente un 70% por ciento de recomposición salarial “dado que plantea volver a los niveles de noviembre del 23 y la cuenta que nos da la inflación acumulada, restando lo que efectivamente obtuvimos, es eso”.

“Por supuesto que no se nos escapa que ese trámite legislativo de por sí está sujeto a negociaciones de las cuales no somos parte y que el presidente de la Nación, en cadena nacional, anunció que iba a vetar cualquier cosa y que prefiere morir antes que darle un aumento a los trabajadores del Garrahan o apaciguar un poco la situación de las personas con discapacidad”, agregó el trabajador sanitario.

Advertisement

Los trabajadores piden que ley que incrementa sus salarios se apruebe en forma inmediata y se implemente efectivamente, a pesar del veto de Javier Milei (REUTERS/Agustin Marcarian)

En ese contexto, los delegados explicaron a este medio que esa es la razón que los lleva a “redoblar la lucha” y que “la votación en Diputados es un nuevo barniz de legitimidad de lo que estamos reclamando, que es urgente y muy necesario y, por eso, vamos a profundizar el plan de lucha”.

Lipcovich aclaró que durante el paro habrá concentración de trabajadores del Garrahan en la sede central de la obra social, Unión Personal, en la calle Tucumán 949.

“UPCN acaba de implementar desde el 1° de agosto una serie de copagos a cualquier práctica que tengamos, una consulta por guardia, una consulta a un médico común, laboratorio, una radiografía», reclamó Lipcovich y agregó: “Es decir, que además de pactar sin consultar con los trabajadores aumentos del 1 % o menos, ahora le pasan la factura o nos pasan la factura, sobre todo a quienes tenemos el plan clásico, que es el de los salarios más bajos. Es una nueva rebaja salarial”. Según explican desde la comisión interna, la decisión está generando una “gran conmoción” entre los empleados públicos del Estado nacional.

Advertisement

Durante el paro habrá concentración de trabajadores del Garrahan en la sede central de la obra social, Unión Personal, en la calle Tucumán 949

Además, según informó la agencia de noticias NA, se está trabajando para organizar una “gran acción federa para el 27 de agosto” con el objetivo de visibilizar en todo el país la situación del Hospital Garrahan, la salud pública, la universidad y el CONICET.

La media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley de Emergencia Pediátrica encendió señales de esperanza entre los integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), quienes desde hace meses advierten sobre la salida de médicos y técnicos por la falta de recomposición salarial y mejores condiciones laborales. Los gestos de conformidad frente al avance legislativo fueron inmediatos, al igual que el anticipo de organización para la siguiente etapa: el tratamiento de la iniciativa en el Senado.

Así lo hizo saber la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, al término de la sesión, según el comunicado de la entidad. Desde el Salón de los Pasos Perdidos –lugar donde los manifestantes presenciaron el debate–, la dirigente valoró la aprobación del proyecto como “un paso adelante positivo” dentro de una disputa que trasciende las fronteras del hospital e involucra a toda la red sanitaria dedicada a la atención pediátrica de alta complejidad en Argentina.

Advertisement

Health / Medicine,South America / Central America,Civil Unrest,BUENOS AIRES

Continue Reading

POLITICA

Milei busca dar una demostración de fuerza en la Provincia y prepara un acto masivo en La Plata

Published

on


Javier Milei encabezará un acto en La Plata este jueves a las 18, en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre.

El evento será en el Club Atenas y, según fuentes oficiales, se esperan alrededor de 6000 personas. La actividad será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza.

Advertisement

Leé también: Los detalles de la cláusula “secreta” entre Karina Milei y Mauricio Macri y la jugada de Máximo Kirchner que sorprendió a Massa

Desde hace días que se esperaba una vista de Milei a la Octava Sección Electoral, donde Francisco Adorni encabeza la boleta. Sin embargo, hasta este domingo no había detalles sobre cuándo y cómo iba a ser el acto.

Milei junto a los candidatos de LLA para las legislativas bonaerenses, en La Matanza. (Foto: LLA PBA)

No solo se aguarda por la presencia de Javier Milei y de su hermana, Karina, la secretaria General de la Presidencia, sino también de todo el Gabinete de ministros. Así lo definió el comando de campaña que dirige Sebastián Pareja, con la asesoría de Santiago Caputo.

Advertisement

Además, la mesa política de PBA está enfocada en conseguir una mayor participación electoral, en comparación con las otras elecciones que ya se sucedieron este año. Es por eso que preparan eventos en el resto de las secciones electorales. Uno de los principales es el que se realizará en la Primera, a cargo de Diego Valenzuela. No obstante, también se analizan otras recorridas en los demás territorios.

Leé también: Las legislativas en las redes, con el peronismo en el centro del debate

Javier y Karina Milei se presentarán en La Plata este jueves, para continuar con la campaña bonaerense. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)
Javier y Karina Milei se presentarán en La Plata este jueves, para continuar con la campaña bonaerense. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

Si bien en La Libertad Avanza hay expectativas por los resultados de la elección, existen ciertas dudas sobre el desempeño del peronismo en secciones como la Tercera y en la Octava. En ambas gobierna desde hace tiempo el PJ, aunque la fractura del espacio podría beneficiar al oficialismo nacional.

Frente a este contexto, en Casa Rosada insisten en nacionalizar la disputa electoral con la presencia de figuras nacionales, como se espera en La Plata.

Advertisement

No es la única preocupación: en LLA también quieren elevar el perfil de los candidatos bonaerenses, que tienen un bajo conocimiento por parte del electorado. Ellos son Natalia Blanco (Segunda Elección), Maximiliano Bondarenko (Tercera Sección), Gonzalo Cabezas (Cuarta Sección), Guillermo Montenegro (Quinta Sección), Oscar Liberman (Sexta Sección), Alejandro Speroni (Séptima Sección), entre otros.

La Libertad Avanza, Javier Milei, Elecciones, La Plata

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Adorni persigue fake news, pero cae en ellas

Published

on



Hay un alto funcionario que se mimetiza cada vez más con Javier Milei. Así como al Presidente le ocasiona crecientes trastornos seguir manteniendo empecinadamente sus modales de panelista irredento y de influencer feroz, a Manuel Adorni le empieza a causar problemas similares creerse que puede guapear en las redes sociales como cuando solo era un feliz tuitero sin responsabilidades. Ambos potenciaron este fin de semana, al repostearla, una noticia falsa. Y el tiro les salió por la culata.

Veamos: Axel Kicillof pasó por Futuröck y los agitadores y trolls oficialistas en las redes sociales reeditaron aviesamente ese video al cambiar una de sus respuestas por otra para que luciera bien ridícula ante la pregunta “Más que decirle a Milei esto no, ¿qué dice el peronismo esto sí?” En la versión falsa, el gobernador quedó diciendo: “Hoy yo no tengo una propuesta; me parece que tenemos que buscarla”, cuando en el original en realidad no rehuyó al tema, si bien contestó con una sarta de generalidades. Aquella respuesta había correspondido en verdad a la pregunta de si apoya la candidatura de Máximo Kirchner en las legislativas.

Advertisement

Los traviesos libertarios de las intensivas redes sociales de LLA deberían, al menos, haber alertado con anterioridad a tan altos funcionarios del Gobierno de que estaban lanzando al espacio virtual esa mentira “cazabobos” para, por lo menos, evitar que se subieran a la misma, generando así un efecto contraproducente al objetivo de desprestigiar a uno de los máximos referentes del kirchnerismo con el que el 7 de septiembre se medirán en las urnas bonaerenses.

Le dieron pie a Kicillof, quien no se iba a perder subrayar tamaño papelón del jefe del Estado y su vocero. “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad”, escribió el gobernador bonaerense en su cuenta de X.

El tema se viralizó este domingo y quienes se burlaban quedaron burlados y descubiertos en su manipulación. Habiendo tantos temas en que se lo puede criticar genuinamente al gobernador bonaerense, la maniobra fraudulenta resultó un despropósito innecesario.

Advertisement

En el caso particular de Adorni, el traspié suma más paradójicas aristas. Al alborotar el avispero gratuitamente hizo desopilante honor a los dichos “En casa de herrero, cuchillo de palo” y “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Siendo, en efecto, creador y conductor de Fake, 7, 8 –un envío por YouTube en el que denuncia noticias falsas de la oposición y del periodismo–, no cabía esperar de él que propalara y le diera crédito a una fake news bastante obvia. Pero, aunque usted no le crea, le acaba de suceder.

Se suponía que al ser experto en el tema –Adorni es vocero presidencial y secretario de Comunicación y Medios (aparte de legislador porteño electo)– no puede (ni debe) caer en este tipo de trampas que, en estos tiempos preelectorales, tienden a multiplicarse. Mucho menos por contar con más de doscientas personas que trabajan en su área, entre otras cosas para poder distinguir entre mensajes reales, inventados o tergiversados, tras los rechequeados correspondientes.

Las filosas chicanas virtuales de Adorni antes de llegar al poder hasta fueron premiadas con el Martín Fierro Digital, como el mejor tuitero, en 2023. Su remate preferido en sus posteos –la palabra “FIN”, así en mayúscula– se convirtió en su marca personal, no por eso exenta de ser copiada por muchos.

Advertisement

Pretender seguir operando con la misma liviandad en la comunicación desde lo más alto del Estado tiene otras consecuencias que pueden llegar a salirle muy caras.

A falta de mayor cantidad de noticias falsas, en su envío Fake, 7, 8 Adorni más una vez ha catalogado simples opiniones como fake news, lo cual es un claro error. Es de esperar que en su próxima edición, la nobleza lo obligue a realizar la correspondiente fe de erratas.


pic.twitter.com/iKGFRekse8,August 10, 2025,https://t.co/WKHKuQ765q,August 9, 2025,Pablo Sirvén,Manuel Adorni,Javier Milei,Conforme a,Manuel Adorni,,»Campaña roñosa». Adorni compartió un video editado de Kicillof y el gobernador bonaerense salió al cruce,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,,“Se les va a respetar la nota original”. Adorni explicó el modo en qué serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias