Connect with us

POLITICA

Contradiciendo la escuela austriaca, Javier Milei interviene el acuerdo paritario de Comercio

Published

on


Keynesiano el asunto: el gobierno de Javier Milei anunció la intervención en la paritaria y mostró su negación a la homologación de un acuerdo salarial privado.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Este viernes, la secretaría de Trabajo de la Nación, bajo el ministerio de Capital Humano anunció que no homologará el acuerdo paritario del sector de Comercio, firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA). Este pacto, que establece un aumento salarial del 5,4 por ciento en tres tramos (1,9 en abril, 1,8 en mayo y 1,7 en junio), fue objetado por la cartera, a cargo de Sandra Pettovello, por superar el tope oficial del 1 por ciento mensual. En su lugar, el gobierno libertario convocará a las partes para renegociar, argumentando «dificultades de orden público e interés general».

Un simple análisis de este accionar expone una total contradicción ideológica en el seno del gobierno de Javier Milei, quien se presenta como fiel defensor de la escuela austriaca, pero adopta medidas que recuerdan más al intervencionismo keynesiano. Porque, claramente, la intervención estatal en un acuerdo voluntario entre privados -entiéndase sindicatos y empresarios– choca de lleno con los principios de la escuela austriaca que Milei dice profesar. 

En detalle, esto se debe a que esta corriente, representada por Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, aboga por la libre determinación de precios, incluidos los salarios, sin injerencia gubernamental. Según los austriacos, los precios surgen de la interacción espontánea entre oferta y demanda, y cualquier intervención distorsiona el mercado, generando ineficiencias. Al bloquear la homologación de la paritaria, Milei no solo contradice esta premisa, sino que asume que los costos salariales determinan los precios.

Como se explicó anteriormente, esta postura de la gestión libertaria refleja un enfoque keynesiano encubierto, donde el estado regula las variables económicas para controlar la inflación. Desde la secretaría de Trabajo sostienen que los aumentos salariales superiores al 1 por ciento mensual alimentan la espiral inflacionaria, lo que implica que los costos (salarios) son el motor de los precios. Sin embargo, la escuela austriaca argumenta lo opuesto: los precios no son un reflejo directo de los costos, sino de las valoraciones subjetivas de los consumidores. Al «pisar» los salarios, Milei no solo interviene en el mercado laboral, sino que debilita el poder adquisitivo de los trabajadores, afectando la demanda y profundizando la recesión.

Advertisement

El ajuste lo sigue pagando el trabajador

Esta decisión agiganta las tensiones con el sindicalismo, especialmente con FAECYS, liderada por Armando Cavalieri, un gremio que representa a, nada más ni nada menos que, 1,2 millones de trabajadores. Estos, ratificaron la vigencia del acuerdo, amparándose en una cláusula que obliga a los empleadores a pagar los aumentos aunque no estén homologados. Apartando el eje de su contradicción ideológica, el mandatario había prometido en campaña minimizar la injerencia estatal, asegurando que habría «paritarias libres», y su negativa a homologar pone en riesgo la estabilidad social, ya que el freno a los aumentos podría derivar en conflictos gremiales.

Otros gremios, como Camioneros y Sanidad, enfrentan trabas similares para materializar acuerdos que superan el tope del irrisorio 1 por ciento. Esta política sistemática de control salarial sugiere que el gobierno prioriza la desaceleración inflacionaria sobre la libertad de mercado, algo que los austriacos rechazarían por considerarla una manipulación artificial de las señales económicas. Al imponer un techo salarial, Milei no solo contradice su ideología, sino que también arriesga una confrontación con la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), que ya convocó paros por medidas similares en 2024.

Advertisement

Advertisement



Contradiciendo, la, escuela, austriaca,, Javier, Milei, interviene, el, acuerdo, paritario, de, Comercio

Advertisement

POLITICA

Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca

Published

on



El presidente Javier Milei visitará nuevamente Estados Unidos el próximo 14 de octubre para participar de una reunión bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump.

“La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”, confirmaron desde la cuenta oficial de Cancillería.

Advertisement

“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos.El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C.”, agregaron.

Noticia que está siendo actualizada.-

Javier Milei, Cancillería, Donald Trum, casa blanca

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Senado desafía al Gobierno con un pedido de interpelación a Karina Milei

Published

on



El Senado se apresta a vivir un auténtico súper miércoles con una agenda cargada de reuniones de comisiones en la que se destacan una serie de plenarios que amenazan con convertirse en una pesadilla para el presidente Javier Milei. No es para menos cuando entre los temas que se dispone a discutir el Senado se encuentran tres pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, Karina Milei, para que comparezca ante el recinto de la Cámara alta para explicar los audios que la involucrarían en maniobras de corrupción en la contratación con proveedores del Estado.

La hermana presidencial no es el único funcionario apuntado por la oposición. Durante la jornada también se tratarán pedidos de citación y de interpelación para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Advertisement

Con apenas siete senadores y un puñado de aliados de Pro y de radicales que responden a gobernadores que cerraron acuerdos electorales con la Casa Rosada, al oficialismo no le queda más que apostar a que la oposición no logre reunir las firmas necesarias para que las iniciativas avancen hacia su debate en el recinto. Si esto ocurre, los pedidos podrían ser aprobados a tan sólo diez días de las elecciones del 26 de octubre.

A priori y teniendo en cuenta el clima electoral que atraviesa todos los debates legislativos desde hace al menos un par de meses, parece difícil que los libertarios logren parar la ofensiva que encabeza el kirchnerismo, pero que cuenta con respaldo en algunos sectores críticos de la UCR y, sobre todo, en la mayoría de las fuerzas provinciales que supieron ser aliadas del Gobierno hasta que se largó la contienda electoral.

De hecho, la campana de largada que permitió convocar a los plenarios para tratar los pedidos de interpelación que pesan contra funcionarios del Gobierno fue el recrudecimiento del enfrentamiento entre Milei y el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti cuya esposa, Alejandra Vigo, es la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Advertisement

El primero de los pedidos de interpelación a Karina Milei está previsto para las 12.15 del miércoles en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Población y de Desarrollo Humano. El proyecto fue presentado por los kirchneristas José Leavy (Salta) y María Teresa González (Formosa) y pide la presencia de la funcionaria “a fin de brindar explicaciones sobre los audios adjudicados al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Dr. Diego Spagnuolo, en los cuales se la señala juntamente con Eduardo ‘Lule’ Menem, como responsables de supuestos pedidos de coimas en su área”.

Si por alguna razón este primer pedido no prosperara, el kirchnerismo tendrá una segunda oportunidad de cargar contra la figura de la hermana presidencial y principal armadora electoral del Gobierno. A las 13 está convocado otro plenario, en este caso de Asuntos Constitucionales con la comisión de Economía Nacional e Inversión, en el que estarán en tratamiento otros dos pedidos de comparecencia de Karina Milei en el recinto del Senado tal cual lo establece el artículo 71 de la Constitución Nacional.

Uno de los proyectos fue presentado por el jefe de la bancada K en el Senado, José Mayans (Formosa), y está relacionado con el caso $Libra, el primero de los escándalos que salpicó a la administración libertaria y que tiene que ver con el involucramiento de Javier Milei en la difusión del lanzamiento de un “meme coin” que terminó con inversionistas estafados.

Advertisement

Lo que podría ser un miércoles negro para el Gobierno comenzará a las 11 con el primer plenario de la jornada en el que estarán en debate varios pedidos de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, por causas como la situación del Hospital Garrahan y el uso de fentanilo contaminado.

Otro de los pedidos de interpelación a Lugones está relacionado con la cancelación de pensiones no contributivas por invalidez dispuesta por el Gobierno. El expediente tiene la suficiente antigüedad para contemplar, también, el reclamo de comparecencia de Diego Spagnuolo, antes de que renunciara a la dirección de la Andis y que su nombre quedara vinculado a audios filtrados que competerían al Gobierno en supuestas maniobras de corrupción.

Por el mismo tema, pensiones por invalidez, y también junto con Sagnuolo hay otro proyecto que reclama la citación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

Gustavo Ybarra,Senado de la Nación,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,Senado de la Nación,,Una caja millonaria. En ocho meses el Gobierno solo repartió el 17% de los ATN,,Amplia derrota en el Senado. La oposición rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias,,Impulsada por gobernadores. Qué es la ley de ATN: todos los detalles y lo que hay que saber

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana

Published

on



El presidente Javier Milei se reunió el domingo con su antecesor, Mauricio Macri, y ya está planificando un nuevo encuentro para esta semana, en el marco del acercamiento entre los líderes políticos en busca de mayor gobernabilidad que le permita a la actual gestión avanzar con las reformas que tiene en carpeta.

De acuerdo con lo que pudo confirmar Infobae, luego de un primer contacto en persona, después de un tiempo de distanciamiento, los líderes políticos están coordinando sus agendas para volver a verse en estos días en la residencia oficial.

Advertisement

El domingo, ambos conversaron durante tres horas sobre la situación del país y acompañados únicamente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En esa charla, que se dio por la mañana y sin comida de por medio -solo infusiones- Macri le transmitió su visión de la realidad argentina Y consideró que las últimas derrotas en el Congreso se debe a la falta de diálogo con el resto de los sectores políticos.

En este sentido, el referente del PRO hizo hincapié en la necesidad de que el oficialismo construya mayor gobernabilidad, aunque no se habló de cargos.

Advertisement

Recientemente, el mandatario nacional reconoció que tiene en mente hacer cambios en el Gabinete en los próximos meses y no descarta abrir la administración para permitir la llegada de dirigentes de otros espacios políticos, principalmente del PRO.

Previamente, el líder libertario le había mandado un mensaje desde Nueva York, agradeciéndole por las declaraciones que había hecho luego de que la administración de los Estados Unidos anunciara una importante ayuda financiera para la Argentina.

Milei se comunicó con Macri desde Nueva York (AP Foto/Evan Vucci)

Así lo reveló el propio Milei en una entrevista televisiva, en la que explicó que, a partir de ese momento, ambos se “pusieron de acuerdo en comenzar a trabajar en recomponer” el vínculo que supieron tener al comienzo de la actual gestión.

Advertisement

El viernes pasado el Presidente recibió en la Quinta de Olivos a su jefe de Gabinete, que ya se había fotografiado con Macri en un evento de la Embajada de Arabia Saudita, donde cruzaron algunas palabras, y dos días después se juntaron los tres.

“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, escribió el fundador de PRO en su cuenta de X.

Todos estos movimientos se dan en medio de las especulaciones por los posibles cambios en el Gobierno a partir de diciembre, que también se enmarcan en una búsqueda del oficialismo de conseguir mayor poder político para avanzar con diferentes reformas que están en carpeta.

Advertisement

“A ver, en principio, va a haber recambios porque (el ministro de Defensa, Luis) Petri va a ganar en la provincia de Mendoza, y lo va a hacer con amplitud, y (su par de Seguridad, Patricia) Bullrich va a hacer lo mismo en la ciudad de Buenos Aires”, señaló Milei.

Francos con Macri

Durante la entrevista agregó que, teniendo en cuenta las modificaciones que deberá hacer “por motivos forzados”, se da un contexto en el que tendrá que “recalibrar el Gabinete para que mantenga el equilibrio”.

“O sea, lo que sucede ahora es que es muy compacto y todos trabajan muy bien juntos. Entonces, lo que yo tengo que volver a hacer es crear otro equipo que tenga esta compacidad”, explicó.

Advertisement

En este sentido, no se cerró a la posibilidad de que se sumen dirigentes del PRO a su gestión y dio el ejemplo de Bullrich, que viene de ese partido e incluso fue la candidata presidencial de ese espacio en 2023.

Uno de los nombres que suena, justamente, para suceder a la funcionaria en la cartera de Seguridad es el del diputado Diego Santilli, que desde hace tiempo se muestra cerca del oficialismo; de hecho, es candidato en la boleta de La Libertad Avanza para renovar su banca.

“Él siempre ha jugado sin pedir nada a cambio en estos dos años y nunca le ofrecieron nada. Veremos más adelante, hoy hay que mejorar la elección de septiembre y esa es la prioridad”, remarcaron desde el entorno del legislador.

Advertisement

Tal como precisó este medio, de todas formas todavía no hay una definición respecto de si abrir o no el Gabinete a otros espacios políticos, ya que es una cuestión que genera diferencias en el interior del Poder Ejecutivo.

Este martes, en tanto, en la Casa Rosada se estaba organizando una nueva reunión de la mesa política nacional, la que integran Francos, Bullrich, la secretaria general, Karina Milei; el asesor, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero, Manuel Adorni.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias