POLITICA
Corrientes: Valdés armó un frente para retener la gobernación ante el debut libertario y una oposición fragmentada

Corrientes será una de las dos provincias que definirá sus autoridades provinciales en 2025. Santiago del Estero es la otra. En el distrito litoraleño se cerró el primer round de la puja electoral: el armado de frentes.
Este paso es importante para los comicios del domingo 31 de agosto, cuando además se renovará parcialmente la Legislatura y votarán gobiernos locales. Es que, en el sistema correntino, tener más partidos es garantizar más presencia en el cuarto oscuro.
La legislación electoral de la provincia establece que las alianzas no tendrán una boleta única: habrá una por cada uno de los sellos que la integran. Sin embargo, los frentes se cerraron con partidos y espacios que no tienen personería para participar de la elección.
“Vamos Corrientes”, el armado de Valdés, está sostenido por 33 fuerzas pero sólo 23 integran el frente reconocido por la Junta Electoral Provincial. Lo mismo ocurre con “Limpiar Corrientes”, el bloque que armó el PJ. Está avalado por 24 espacios políticos y gremiales. Sin embargo, apenas 9 tienen personería.
Cuando el elector entre al cuarto oscuro el día del comicio deberá enfrentar una mesa donde habrá 23 boletas de Vamos Corrientes. Junto a ellas estarán 13 de Encuentro por Corrientes (ECo), que responde al ex gobernador radical Ricardo Colombi. También se ubicarán las 6 de LLA, las 9 del frente justicialista y dos de Cambia Corrientes, el ensamble del Partido Comunista y Convocatoria Popular.
En Corrientes rige para la elección del Gobernador el mismo sistema que para la Presidencia. Para ganar, se necesita sumar, al menos, el 45% de los votos; en su defecto, alcanzar el 40% y sacar una diferencia de 10 puntos con el segundo.
De no lograrse, habrá balotaje el 21 de septiembre. Ese día se enfrentarían las dos candidaturas más votadas. Aunque el oficialismo espera vencer en primera vuelta, las posibilidades de que sea necesaria una segunda están. A eso aspiran los partidos opositores. La creencia es que en ese escenario se formaría un “antivaldesismo” que aglutinaría todos los votos contra el candidato oficialista.
El próximo hito del proceso electoral será el sábado 12 de julio. Ese día vencerá el plazo para registrar las candidaturas.
Por la continuidad
El misterio sobre quién será el candidato a gobernador de Vamos Corrientes se revelará el próximo viernes 11 de julio. Lo confirmaron a Infobae fuentes del frente oficialista. Una de las alternativas que se barajan es que sea Juan Pablo Valdés. Se trata del hermano del mandatario, quien en la actualidad está al frente de la intendencia de Ituzaingó.
El intendente de Corrientes Capital, Eduardo Tassani, también figura en la danza de nombres. Lo mismo ocurre con Eduardo “Peteco” Vischi, presidente de la bancada de la UCR en el Senado de la Nación.
A la hora de evaluar lo que viene, en Vamos Corrientes sostienen que las perspectivas son “claramente muy positivas”, según indicó un estrecho colaborador de Valdés consultado por este medio.
Como principal fortaleza del armado está la estructura de territorio. De 75 localidades donde habrá elecciones junto con las provinciales el 31 de agosto, 64 intendentes están dentro de “Vamos”.
“Allí hay una fortaleza territorial enorme. Muchos de estos mandatarios locales pueden ser reelectos. Y hoy tienen una imagen positiva muy alta”, agregó este colaborador que camina a diario junto a Valdés.
En paralelo, la Justicia aceptó el planteo del oficialismo para evitar los pegados múltiples que hubieran permitido a un postulante a la intendencia unir su boleta con el cuerpo provincial del PJ y de LLA en simultáneo.
Por otro lado, destacó la imagen de la gestión como un pilar de las chances electorales. Según los datos que manejan en la Gobernación, la valoración positiva está por encima del 60%. Lo negativo “es que Gustavo no puede ser candidato a gobernador”, lamentó. El dirigente cumplirá en diciembre su segundo mandato y está imposibilitado de buscar un tercero de manera consecutiva.
El lunes pasado, tras oficializar el frente, Valdés afirmó: “Acabamos de firmar la alianza más importante de los últimos tiempos. Hicimos una alianza entre los correntinos, para los correntinos y por los correntinos”.
“Es inclusiva. Convocamos a sectores de distintas visiones políticas, pero que ante todo pone los intereses de los correntinos”, agregó.
En el armado, Valdés sumó a último momento al senador nacional Mauricio “Camau” Espínola. El legislador fue electo por el peronismo pero rompió el bloque durante el mandato de Alberto Fernández. Luego se acercó a LLA. Incluso participó en actividades del espacio libertario, donde se rumoreaba que podía ser candidato a gobernador. Pero luego la fuerza del presidente decidió ir con candidatos propios. Y “Camau” dio el salto.
En Vamos Corrientes ya hay espacios y armados peronistas que no se plegaron al proceso de normalización partidaria que encabezó el kirchnerismo. Allí se cuentan dirigentes como Alejandro Karlen. Y sellos como Unión Popular, Forja y Acción Popular de los Trabajadores, entre otros.
El espacio oficialista
Los partidos que llevarán el sello Vamos Corrientes en la elección de agosto serán:
Unión Cívica Radical
Partido Popular
Partido Liberal
Coalición Cívica ARI
Partido Autonomista
Partido Nuevo
Ciudadanos Comprometidos (CiCo)
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
UCD
Socialista
Pro (Propuesta Republicana)
Acción Popular de los Trabajadores
Ladrilleros Unidos
Unión Popular
Encuentro Correligionario
Vamos Corrientes
Unión para el Desarrollo
Conservador Popular
Demócrata Progresista
Forja
Integración Correntina (Inco)
Revolución Ciudadana
Acción por La República.
El Frente Violeta
Recién el lunes quedó definido que LLA iría con sello propio a los comicios para autoridades provinciales. Fue a través de un mensaje partidario en el que indicaron: “Hemos resistido operaciones hasta el último día del cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023. La Libertad Avanza ahora es la Lista 196 en Corrientes”.
Anulada la posibilidad de un acuerdo con Valdés, corrido de escena de “Camau” Espínola, el diputado nacional Lisandro Almirón fue el único candidato a la gobernación que quedó en pie en el espacio violeta. El legislador, al igual que hiciera en su momento el presidente Javier Milei, sortea su sueldo todos los meses y es un libertario de línea dura.
El referente de LLA está muy ligado a Karina Milei. “El Jefe”, como la llama su hermano, es la presidenta de LLA a nivel nacional. Y ha tallado, de manera directa o vía Eduardo “Lule” Menem, en los armados provinciales. “Si hemos llegado tan lejos en muchos aspectos es por la visión que tiene y la confianza que genera en nosotros”, graficó Almirón en un posteo donde se lo ve abrazándola.
Además de LLA integrarán el frente homónimo: Encuentro Liberal (ELI); Unidos por Corrientes; Partido Fe; Partido Federal y Unión Celeste y Blanco.
Por la cuarta
Ricardo Colombi buscará ser electo gobernador otra vez. Ya ocupó el cargo en el período 2001 – 2005 y luego entre 2009 y 2017. Ese año entregó el bastón y la banda a Valdés. Sus esperanzas de que su exministro le devolviera los atributos del mando en 2025 se fueron esfumando hasta desaparecer en diciembre del año, cuando quedó fuera de la estructura de la UCR.
Ahora rearmó ECo, el sello que lo vio ganador en instancias anteriores. El frente estará integrado por los partidos Acción por Corrientes; Agrario y Social; Cambio Austeridad y Progreso y Cambio Popular. También lo compondrán Ciudadanos a Gobernar; De la Cultura, la Educación y el Trabajo; Instrumento Electoral por la Unidad Popular y el Movimiento Libres del Sur. A ellos se sumarán Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Nuevo País; Proyecto Corrientes; Proyecto Popular y Unión Correntina.
Los principales basamentos de las aspiraciones de Colombi son su historia y su trayectoria, explicó a Infobae uno de los dirigentes más cercanos al exmandatario. Además, entendió que ECo, como marca política, tiene más peso y valor que Vamos Corrientes. Con la denominación ECo, el radicalismo y sus aliados vienen ganando la provincia desde principios de siglo.
En el búnker de Colombi reconocen que Gustavo Valdés “mide bien, pero no su partido”. Además, descuentan que irá como primer candidato a diputado provincial. De esta manera, su nombre estará en las boletas de toda la provincia.
Asimismo, no temen a la estructura que montó el actual mandatario. “Repartir cargos no garantiza ganar las elecciones”, entendió este estrecho colaborador de Colombi. “El chupamedias es el primer traidor”, acotó. “Ricardo estará en segundo lugar. En el balotaje (el valdesismo) no tiene posibilidad”, evaluó.
Con la bendición de CFK
El último acto público partidario en el que participó Cristina Kirchner antes de quedar detenida fue en Paso de los Libres. Hasta allí llegó para apoyar al intendente Martín “Tincho” Ascúa como postulante peronista a la gobernación.
Tras un largo proceso de intervención, el PJ se normalizó a principios de año. El dirigente fue el candidato de consenso. Y su camino quedó allanado para pujar por llegar a la primera magistratura correntina.
En el justicialismo local observan el fraccionamiento en tres del oficialismo como una ventaja a aprovechar para colarse en la disputa. Al quiebre entre Valdés y Colombi suman el pase de Pedro “Perucho” Cassani, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, al mileísmo.
Al igual que otros espacios opositores, no ven posible una definición en primera vuelta. Y entienden que la discusión es quién irá al balotaje para competir contra Vamos Corrientes. Por los números que manejan, se ven peleando en segunda vuelta. Un piso elevado por el núcleo duro peronista en un escenario de cuartos lo asegura, razonan.
Un as en la manga que guarda Ascúa es la elección de su vice. La definición será al límite del plazo para registrar candidaturas.
POLITICA
Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de la candidatura

El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) para diputado en la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, contó este miércoles por qué se bajó del debate con sus contrincantes y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de ofrecerle un lugar, para evitar así polémicas durante la campaña.
En medio de una carrera electoral discreta que llevó adelante en la Capital, en un intento sobre todo de ser apalancado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que va como número uno de los libertarios por la Ciudad pero al Senado, Fargosi fue uno de los primeros que dijo que no iría a debatir en el canal TN. Esa puesta no era de carácter obligatorio fijada por la Justicia electoral, como ocurre en las presidenciales, pero su decisión le valió fuertes críticas de la oposición.
Convencido de que el rechazo a participar de esta conversación no va a afectar su desempeño el próximo domingo de elecciones, planteó que hubiera preferido una discusión uno a uno y no con todos los candidatos porteños. “Me da vergüenza decirlo, porque uno parece que es un pedante, pero yo vengo arriba desde el principio [en las encuestas]. No por mérito mío, sino por mérito de LLA. Y lo que enseñan los debates es que el que está arriba liga en los ataques de todos los demás”, sostuvo en Radio La Red y añadió que no tenía intenciones de “contestar agravios personales”.
“No es un debate obligatorio, es un negocio que respeto, es un debate periodístico que tiene valor, pero implica reglas que a mí no me convencían, como una multitud de gente. Imagínense cinco o seis personas debatiendo al mismo tiempo, en una campaña en la que solo se jugaron agravios personales. En lugar de poder hablar de los cuatro objetivos clave que tiene LLA, íbamos a terminar hablando de si hace 15 años en el Consejo de la Magistratura había votado tal o cual cosa. Eso para lo único que sirve es para una especie de Gran Hermano político con el que no estoy de acuerdo“, dijo Fargosi.
Asimismo, insistió con que no le tenía ”miedo al debate” y puntualizó en que ese momento se iba a “convertir en una carnicería”, siempre según su postura. “Iba a ser para ver quién agredía más al otro. Y como yo no estoy dispuesto a agredir, iba a terminar siendo el pato de la boda”, se justificó.
En tanto, respondió por las polémicas que atravesó su espacio, que comanda el presidente Javier Milei, durante toda la campaña, con candidatos involucrados en problemas judiciales, con el caso Espert como emblema.
Consultado sobre si los representantes del Gobierno le consultaron si tenía algún problema anterior o algún traspié, el candidato aseguró: “Casi que fue al revés, cuando ofrecí hacerlo [ser candidato] me dijeron: ‘No se preocupe que ya lo escaneamos’. Y dije: ‘Bueno, pero sepan tal y cual cosa. Yo he sido abogado de tales personas’. Porque uno tiene una historia en la vida y puede ser aprovechada con buena y mala fe. Yo lo puse a disposición y lo informé. Después está la parte de la mala fe, lo que se llama ‘opereta’, que es inventar cosas que no pasaron».
candidato,elecciones,Ciudad de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,Ciudad de Buenos Aires,,Senadores y diputados. Estos son todos los candidatos de CABA para las elecciones 2025,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,,Consulta en el padrón. Dónde voto en CABA en las elecciones del domingo 26 de octubre
POLITICA
Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones

El proyecto, conocido como Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual bonaerense, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado. Allí se aprobó exclusivamente con votos peronistas, mientras que bloques como el PRO, la Unión Cívica Radical y el bloque libertario de La Libertad Avanza se abstuvieron o votaron en contra.
La norma contempla la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones que se actualizará cada año por la Ley de Presupuesto bonaerense, vinculando su actualización al valor promedio de entradas de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Para su gestión se establecerá un Consejo Provincial Regional —el “INCAA bonaerense”— integrado por representantes de universidades, sindicatos y asociaciones audiovisuales, a fin de asegurar una distribución “transparente, inclusiva y equitativa” de los recursos.
En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA
Entre los principales puntos de la ley que fueron difundidos destacan la creación de un registro único de la actividad audiovisual bonaerense, requisito para que los trabajadores accedan a los beneficios de la normativa; el impulso de una red de salas de cine bonaerenses; la creación de un Archivo Audiovisual Provincial; y una plataforma digital bautizada BaFilma, destinada a promover las producciones locales.
Aunque el dictamen fue aprobado en comisión, el proyecto deberá aún transitar por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto para su tratamiento final. En su avance, el oficialismo deberá buscar, además, tres votos adicionales entre los senadores no alineados para lograr la sanción definitiva de la norma.
La entrada Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones se publicó primero en Nexofin.
Audiovisual,Axel Kicillof,Buenos AIres,incaa bonaerense
POLITICA
Candidatos de CABA para las Elecciones 2025: lista por lista, todos los nombres

La ciudad de Buenos Aires (CABA) define sus representantes en el Congreso en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. En esta ocasión, se renuevan tres bancas porteñas en el Senado y 13 butacas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, varios electores se preguntan quiénes son los candidatos en cada una de las listas.
La novedad de este año es que debuta la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. Los porteños deben marcar con lapicera la opción de su preferencia. Como la ciudad de Buenos Aires elige diputados y senadores, los electores deben hacer dos marcas en la BUP, una por cada categoría.
En total, son unas 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, todas las listas de candidatos en CABA:
Alianza LLA
Senadores
- Patricia Bullrich
- Agustín Monteverde

Diputados
- Alejandro Fargosi
- Patricia Holzman
- Nicolás Emma
- Sabrina Ajchemet
- Francisco De Andreis
- Antonela Giampieri
- Andrés Leone
- Valeria Rodrígues Trimarchi
- Fernando Pedrosa
- María Fernanda Araujo
- Lautaro Saponaro
- Paloma Linik
- Juan Manuel Bensusan
Fuerza Patria
Senadores
- Mariano Recalde
- Ana Arias
Diputados

- Itai Hagman
- Raquel Kismer
- Santiago Roberto
- Lucía Cámpora
- Ernesto Giacomini
- Mara Brawer
- Juan José Tufaro
- Natalia Salvo
- Gustavo Mendelovich
- Lucía Cancela
- Juan Manuel Mauro
- Agostina Agudin
- Daniel Siciliano
Ciudadanos Unidos
Senadores
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Diputados
- Martín Lousteau
- Piera Fernández
- Gustavo Marangoni
- Jéssica Barreto
- Robert Cortina
- Dolores Martínez
- Juan Alfonsín
- Nvard Nazaryan
- Gustavo Mola
- Patricia Cáseres
- Augusto Carzoglio
- Silvia Stuchlik
- Ramiro F. Sarraf
FIT-U
Senadores
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Diputados
- Myriam Bregman
- Gabriel Solano
- Mercedes De Mendieta
- Patricio Del Corro
- Celeste Fierro
- Mariano Rosa
- Vanina Biasi
- Pablo Almeida
- Lourdes Oliverio
- Federico Puy
- María Carla Rodríguez
- Diego Saavedra
- Ileana Celotto

Nuevo MAS
Senadores
- Héctor Heberling
- María Belén D´Ambrosio
Diputados
- Federico Winokur
- Violeta Azriel Alonso
- Matías Brito
- Mariana Rueda Kramer
- Alejandro Leiva
- Natacha Haeberer
- Roberto Azriel
- Lucía Waldman
- Roque Parra
- Sol Attadia
- Julián Luciano
- Leila Argüello
- Juan Pablo Pardo Calderón
Partido Comunista
Senadores
- Ariel Elger
- Nuria Giniger
Diputados
- Antonella Bianco
- Ignacio Cámpora
- Cristina Ibarra
- Rocco Carbone
- María Luisa León
- Manuel Santos
- Laura Minghetti
- Raúl Carou
- Zaira Abrahaan Hom
- Marcelo Rodríguez
- Hebe Montenegro
- Dardo Prusak
- María Dolores Fernández
Potencia
Senadores
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulesu
Diputados
- Ricardo L. Murphy
- Bernarda Fait
- Leopoldo Sahores
- Isabel Cospito
- Carlos Rodríguez
- Bianca Dell’Aquila
- Miguel Ángel Chamli
- Valeria Jarmoliuk
- Luis Castillo
- María Rosa Davagnino
- Miguel Ángel Lacour
- Solange Ledo
- Jonathan Tolisano
Mov. de jub. y juv.
Senadores
- Esteban Paulón
- Daniela Soldano
Diputados
- Alejandro Katz
- Diana Maffía
- Gabriel Puricelli
- María Rachid
- Pedro Núñez
- Valeria Llobet
- Adrián Helien
- Valeria Odetti
- Julián D’Ángelo
- Ana Elisa Wortman
- Juan Martín Graña
- Silvia Sánchez Puch
- Fernando Suárez
Para Adelante
Senadores
- Facundo Manes
- Carla Pitiot

Diputados
- Sergio Abrevaya
- Viviana Dirolli
- Martín Borgna
- Mirna Biglione
- Fernando Gril
- Ivana González de la Vega
- Marcelo Insúa
- Ana Lía Etchegaray
- Emilio Cornaglia
- Manuela Fernández Roa
- Sergio Hemsani
- Sol Takara
- Fernando Bertani
Coalición Cívica
Senadores
- Marcela Campagnoli
- Claudio Cingolani
Diputados
- Hernán Reyes
- Cecilia Ferrero
- Jorge Giorno
- Silvia Pace
- Facundo Del Gaiso
- Vanina Squetino
- Francisco Rosati Díaz
- Soledad Aulita
- Andrés Balcarce
- Florencia Markarian
- Diego Falcón
- Mónica Machin
- Manuel Huergo
UCeDé
Senadores
- Diego Guelar
- Luciana Minassián
Diputados
- Marcelo P. Dalmau
- María Laura Barrera
- Fabricio Latronico
- Diana Saraceni
- Mariano Ramella
- Vanesa Ameri
- Joaquín Jeanneret
- Norma Roldán
- Pedro Pusineri
- María Blanck Mendoza
- Facundo Gandulfo
- María Isabel Ackerley
- Marcelo Ruffo
Nuevos Aires
Senadores
- Agustín Rombolá
- Marina Pérez Damil
Diputados
- Daniel Lipovetzky
- Isabel Figueroa
- Franco Mangione
- Mayra Azpelicueta
- Tomás Hoerth
- Antonella Rómbola
- Gonzalo Pereyra
- Claudia Centola
- Tomás Novile
- Alejandra Carrió
- Héctor Lorenzetti
- Mariela Szmulewicz
- Hernán Mielniczuk
Partido Socialista
Senadores
- Francisco M. Guirado
- Elsa Morales
Diputados
- Mario Mazzitelli
- Flor del Rocío Armas
- Ariel Rodríguez
- Lucila Lancioni
- Facundo Muscatello
- M. Cristina Figueroa
- Luis Sierra Estrada
- Mercedes Carabajal
- Marcelino Ledesma
- Patricia Ortega Alfaro
- Carlos Quintana
- Florencia Merele
- Jorge Lugones
Unidad Popular
Diputados
- Claudio Lozano
- Eva Koutsovitis
- Jonatan Baldiviezo
- Nina Burgo Marco
- Pablo Bergel
- Myriam Godoy Arroyo
- Sergio Parra
- Magdalena Salinas
- José María Pena
- Magalí Zirulnikoff
- Carlos Scally
- Soledad Pozzuto
- Raúl Díaz
Movimiento Plural
Senadores
- Gustavo D’Elía
- Mariana Funes Llaneza
Diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elsa Nieto
- Jorge Ferri
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- José Manuel García
- Gabriela Obregón
- Eliodoro Martínez
- María Cecilia Bonzo
- Sergio Pallotto
Integrar
Diputados
- Claudio García
- Graciela Balestra
- Víctor Amoroso
- Nilda Prieto
- Gustavo Massud
- Florencia Dellacasa
- Germán Borrego
- Ana Clara Becerra
- Cristian Natero
- Adriana Merlo
- Carlos Montaldo
- Aldana Salazar
- Adrián Giotti
Fte. Patriota Federal
Senadores
- Ángel Romero
- Alicia Quinodoz
Diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elsa Nieto
- Jorge Ferri
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- José Manuel García
- Gabriela Obregón
- Eliodoro Martínez
- María Cecilia Bonzo
- Sergio Pallotto
- Agenda
- Elecciones 2025
- Ciudad de Buenos Aires
Seguí leyendo

Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso
Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?
Otras noticias de Agenda

NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer
Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
elecciones legislativas nacionales,debuta la Boleta Única Papel (BUP),,Agenda,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,,Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE11 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV