POLITICA
Corrupción en el PAMI: «Me exigieron dinero y mi firma en documentos ilegales»

“Me pidieron un millón de pesos de mi sueldo y que firmara algunos papeles con regalía. Cuando pregunté de qué se trataba, me di cuenta de que eran ilegales. Les dije que no, que yo había votado algo distinto”, afirmó Viviana Aguirre. Según detalló, la solicitud fue realizada por Juan Esteban Osaba, un hombre cercano al actual senador nacional Sebastián Pareja, figura clave del oficialismo libertario en la provincia de Buenos Aires.
La exfuncionaria del organismo también explicó que, al intentar colaborar con la gestión desde una lógica transparente, chocó rápidamente con prácticas que —según denunció— se mantuvieron desde la anterior administración y se profundizaron con la llegada de La Libertad Avanza: “Lo que hacíamos nosotros era cerrar el grifo de la corrupción. El problema es que en PAMI Central se cocina todo: allá arreglan con los proveedores y acá solo se firma”.
Aguirre contó que ella y su equipo se enfrentaron a un circuito de sobreprecios, contratos sospechosos, y abandono en geriátricos. En ese marco, mencionó un caso extremo: “Fuimos a un geriátrico donde terminó falleciendo una persona. Yo pedí una auditoría, pero me dijeron que me manejara con los de abajo, y ya estaban todos arreglados”.
Además, señaló que, antes de asumir formalmente su cargo, integrantes del entorno de Pareja ingresaron a la sede del PAMI para llevarse documentación privada sin autorización: “Fue un saqueo. Se llevaron documentación sin tener ningún cargo ni autorización. Les decían a los empleados que colaboraran o la iban a pasar mal”.
Según Aguirre, estos hechos fueron avalados por el propio Osaba, quien le habría dicho que contaban con respaldo de altos mandos del organismo, como Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo. La maniobra se habría producido con la participación de personas identificadas como Lucrecia Osaba, Emiliano Rossi, Martín Jones y Betiana Ruiz.
“Nosotros empezamos a rechazar pedidos truchos de riesgo de vida, que son intervenciones médicas que supuestamente se deben hacer en 24 horas y que costaban siete veces más. Pasamos de recibir entre 10 y 15 por día a solo uno por semana. Era todo un negocio con clínicas, farmacias, prótesis y traslados”, aseguró.
La excoordinadora apuntó también contra el rol de Javier Milei: “Yo creí en su discurso contra la casta, puse dinero de mi bolsillo para la campaña, pero hoy veo que todo sigue igual o peor. Esto no es lo que nos prometieron”.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
PAMI, La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, Viviana Aguirre, Emiliano Rossi, Esteban Leguizamo, Javier Milei, Juan Esteban Osaba, Lucrecia Osaba, Carlos Zamparolo, Martín Jones, Betiana Ruiz
Corrupción, en, el, PAMI:,
POLITICA
Provincias Unidas hará un acto de unidad, en medio de la interna por las listas y la ausencia de Claudio Vidal

Cinco de los gobernadores que integran Provincias Unidas se mostrarán juntos este martes en Chubut, desde las 10, en lo que será el segundo evento del frente que busca hacer pie en la polarización el próximo 26 de octubre. El objetivo será mostrar unidad, en medio de la tensión por las diferencias estratégicas sobre la lista bonaerense y porteña, donde se referencian Florencio Randazzo y Martín Lousteau, respectivamente. Pero, además, Claudio Vidal (Santa Cruz) volverá a pegar el faltazo luego de sus declaraciones en redes sociales a favor de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete.
Ignacio “Nacho” Torres recibirá en Puerto Madryn a Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). La agenda oficial comenzará a las 10 con la visita a la planta de aluminio ALUAR y una reunión con el presidente, Javier Madanes. A las 11.30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios compartirán un almuerzo privado.
El evento de Chubut se dará en medio de la tensión con el gobierno nacional, que recibió respaldo del Tesoro de Estados Unidos condicionado a recuperar el control político en el Congreso y acercar posiciones con los gobernadores. La mayoría de los integrantes de Provincias Unidas no está dispuesto a reunirse con la Casa Rosada antes de las elecciones. Creen que sería “regalarle” una foto en clave electoral.
Además, Milei decidió polarizar la campaña en Córdoba con Schiaretti, acusándolo de subir impuestos y de exigir medidas que implican desequilibrio fiscal. En La Libertad Avanza creen que el anuncio de la eliminación de retenciones al campo lo dejó sin fundamentos, aunque la polémica por el beneficio, limitado a las principales cerealeras, abrió expectativas sobre el pronunciamiento de Provincias Unidas. Hasta ahora, solo pidieron que la medida sea permanente y no atada a tiempos proselitistas.
Torres, el anfitrión del evento, recientemente reavivó la interna por las listas en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires. Para demostrar su distancia con esa estrategia, publicó una foto con Ricardo López Murphy y reavivó las tensiones con la propuesta de Lousteau, ambos candidatos a diputado para el 26 de octubre.
Cerca de Torres aclararon a Infobae que la foto con López Murphy respondió más al pragmatismo que a una actitud confrontativa. Creen que después del 28 de octubre “hay que sumar a todos” y en esa lista mencionan tanto al Bulldog como al presidente de la UCR, Facundo Manes, y a Graciela Ocaña, con el objetivo de construir una alternativa para 2027. El radicalismo porteño no comparte esa visión, sobre todo por la conformación de un posible bloque en el Congreso y su funcionamiento.
Uno de los principales objetivos de los gobernadores cuando crearon Provincias Unidas fue la conformación de un bloque “compacto” en el Parlamento: legisladores que voten en función de las necesidades del interior y, sobre todo, que no haya rebeldes que de pronto voten de forma independiente. En ese punto aparecen las contradicciones entre Lousteau y López Murphy.
Los radicales recuerdan que el referente del liberalismo se fue del bloque de Encuentro Federal y se abstuvo en la votación de las leyes de Financiamiento Universitario. En cambio, resaltan el rol opositor de Lousteau en el Senado, que incluso le generó varios dolores de cabeza dentro de su propio partido.
Juan Schiaretti, el candidato de Martín Llaryora en Córdoba, fue el principal impulsor de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires y de Lousteau en la Ciudad. Coincide con los analistas electorales en que esos territorios son indispensables para instalar una fuerza nacional. Pero sus aliados en Provincias Unidas vaticinan una derrota electoral para octubre, similar o incluso peor que la que sufrió Somos Buenos Aires en septiembre.
La ausencia de Claudio Vidal
En la previa al encuentro, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, publicó un mensaje en redes sociales en defensa de Guillermo Francos a raíz del pedido de moción de censura en la Cámara de Diputados contra el jefe de Gabinete por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad y otras presuntas irregularidades. La iniciativa fue presentada el 15 de septiembre por el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, bancada referenciada con Schiaretti.
La moción de censura es un mecanismo constitucional que permite al Congreso interpelar y, eventualmente, remover a un funcionario del Poder Ejecutivo. “No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal”, protestó Vidal y agregó: “Fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social”.
Vidal consideró que la moción de censura que presentaron Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño responde a “atropellos opositores” y “viejas recetas de oportunismo político que solo buscan destruir”. Desde Santa Cruz remarcaron que “cuando nadie atendía en Nación, Francos sí”.
Hasta el momento, el gobernador de Santa Cruz solo se mostró en la foto inaugural del lanzamiento de Provincias Unidas. Cultiva un perfil bajo y evita chocar con la Casa Rosada. De hecho, como adelantó este medio, prepara un viaje a Buenos Aires para reunirse con Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior. Será un punto a definir su participación en la agenda que prepara “Grito Federal” –como se conoció en sus inicios– el 9 de octubre en Jujuy y el 15 en CABA, en la previa de las elecciones.
POLITICA
Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usa en las elecciones 2025

Ya se dieron a conocer cómo son las Boletas Únicas de Papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En ese sentido, varios bonaerenses se preguntan cómo es la boleta para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:
Boletas Únicas de Papel (BUP),Agenda,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,,Listas. Estos son todos los candidatos para las elecciones de Buenos Aires 2025,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto. Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Argentina,Agenda,,Limitaciones. Qué locales funcionan y cuáles cierran este lunes por el Día del Empleado de Comercio,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 28 de septiembre,,Confirmados. Los 24 famosos que participarán de MasterChef
POLITICA
La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?”

De cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei retomó su gira nacional en busca de dar impulso a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA).
Este lunes, el mandatario viajó a Tierra del Fuego, para mostrarse con los candidatos locales. A partir de las 18 horas, participara de un acto partidario en la ciudad de Ushuaia.
Milei estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. También estarán el candidato a senador de LLA, Agustín Coto y a Miguel Rodríguez, que se postula para diputado nacional.
En el marco de su gira por el país, tras su regreso de los Estados Unidos (EE.UU), el mandatario también visitará las provincias de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.
La estrategia de Casa Rosada es que el libertario se muestre con los candidatos de cada provincia para que queden asociados a su figura, especialmente para aquellos postulantes cuyos nombres resultan desconocidos para el electorado.
El Consejo de Mayo se reúne en la Casa Rosada bajo la consigna de lograr más gobernabilidad
Javier Milei defendió su gestión ante la prensa local
El Presidente se expresó en diálogo con FM Aire Libre y se defendió de las críticas: “Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar“.
“¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”, remarcó Milei.
La entrada La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?” se publicó primero en Nexofin.
Campaña,elecciones 2025,Javier Milei,Tierra del Fuego
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- CHIMENTOS3 días ago
La novia de Keanu Reeves estalló tras la difusión de las fotos falsas de su boda: “Felicidad real”
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”