POLITICA
Crece la presión interna en el Gobierno por un recambio de figuras y preocupa el impacto en los mercados

Cuando Javier y Karina Milei viajaban en auto desde Olivos hacia el búnker de La Libertad Avanza (LLA), la cúpula libertaria calibró el volumen de la derrota que había sufrido el Gobierno y comprendió la profundidad del mensaje que dieron las urnas. “El resultado fue mucho peor de lo que creíamos”, reconoció uno de los asesores de la Casa Rosada. Minutos después, los datos oficiales confirmaron la paliza: el peronismo sacó una ventaja de 13 puntos sobre los libertarios.
En el salón de eventos de Gonnet hubo un breve cónclave de Milei, su hermana y el asesor Santiago Caputo, el “triángulo de hierro” original. Los tres definieron anunciar que habrá “correcciones” para responder al llamado de atención que dejó la elección bonaerense. Mientras, en las segundas y terceras líneas libertarias crecía un fuerte clamor para que haya un recambio de figuras en el elenco oficial y una modificación en la dinámica de toma de decisiones. “Si no hay sacudón y refresh, estamos mal. Tiene que haber un cambio absoluto”, dijo un referente libertario muy cercano al Presidente.
En principio, en el primer anillo de Milei advirtieron a : “La gestión no se toca y vamos a acelerar con las reformas”. No confirmaron, en cambio, si habrá cambios en el staff oficial.
Cambios de raíz
Si con las primeras mesas escrutadas algunos dirigentes -y las redes mileístas- pedían cambios cosméticos en el equipo de campaña libertario, con la tendencia confirmada el planteo interno se volvió mucho más profundo y el foco se puso en el futuro del Gobierno. En la cúpula del oficialismo comenzó a crecer la preocupación por el efecto “boleto picado” y por la reacción de los mercados este lunes. Y se empezó a hablar de la necesidad de un cambio de raíz y de un viraje fuerte para intentar recuperar el apoyo popular.
Milei dio un mensaje en el escenario del búnker y confirmó que registró el llamado de atención de cara a octubre y al resto del mandato. “Esto va a dar lugar a un profundo análisis y a una profunda autocrítica. Lo que nos equivocamos, lo vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores a futuro. Vamos a corregir”, dijo el Presidente.
A su lado estuvo una porción importante del gabinete: además de Karina Milei, asistieron Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado); Mario Lugones (Salud); Mariano Cúneo Libarona (Justicia); Luis Petri (Defensa); Patricia Bullrich (Seguridad) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). También el titular de Diputados, Martín Menem.
Por primera vez, subió al escenario de un búnker libertario asesor presidencial, Caputo, que fue quien le dio los lineamientos al discursos presidencial. El estratega libertario siempre había visto desde la platea los mensajes en las noches de elecciones. Pero esta vez se mostró al lado del jefe de Estado, con los brazos cruzados.
Cuando Milei bajó del escenario, saludó a todos los funcionarios con un abrazo con excepción de Martín Menem, a quien le dedicó un apretón de manos sin mirarlo a la cara.
Muy llamativa fueron las ausencias del jefe de Gabinete, Guillermo Francos -que se había excusado de antemano por una razón familiar- y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Un asesor que trabaja a diario en la Casa Rosada apuntó: “El principal tema ahora son los mercados. Necesitamos que se deje de hablar de la interna en el Gobierno y repensar toda la estrategia política, sino estamos un problema”.
Milei habló de “autocrítica” y de reparar errores, pero al mismo tiempo ratificó “el rumbo” y el “modelo” de su gestión. “No se retrocede ni un minuto en la política del Gobierno. El rumbo se reconfirma y lo vamos a acelerar más. No estamos dispuestos a entregar el modelo. Vamos a continuar abrazando las ideas de la libertad. Todos a trabajar mañana que hay que sacar a un país adelante”, dijo el jefe de Estado.
Entre las principales figuras de LLA, en tanto, se multiplicaron los reclamos para que se produzcan cambios en el equipo. Quien verbalizó públicamente ese sentimiento fue Daniel Parisini, alias Gordo Dan. “DT ordene ya al equipo. Acá seguiremos bancando hasta el final. Pero ordene ya el equipo. Ordene el equipo y venceremos”, escribió en X.
El principal influencer libertario advirtió en las últimas horas, puertas adentro, que él se comportará como un “átomo suelto” sin reporte a la Casa Rosada luego de que el último jueves protagonizara un fuerte cruce mediático con Francos.
Con la dura derrota, los pases de factura subrepticios entre el ala que responde a Santiago Caputo y los Menem, las dos facciones que desde hace meses se enfrentan sin matices en el seno del Gobierno, resultaron inevitables. Desde el sector que responde al estratega presidencial se escucharon críticas sin piedad hacia las espadas políticas de Karina Milei y hacia el titular LLA a nivel bonaerense, Sebastián Pareja.
“La interna fue el resultado de diferencias de visión fundamentales. Con la estrategia electoral en las provincias se detonaron los acuerdos en el Congreso. Eso generó mayor inestabilidad y complicó los resultados económicos. Hubo que subir la tasa y enfriar la economía. Y sobre eso tuviste el AndisGate”, dijo un colaborador del ala caputista que evitó ir al búnker.
Pareja tomó la palabra antes que el Presidente, pero con un tono distinto. “Si bien el resultado no es el que uno espera, pese a que uno está orgulloso del equipo de campaña, sí sabíamos que nos enfrentábamos en el bastión del kirchnerismo a un aparato muy fuerte”.
Y agregó, en un discurso que recibió muchas críticas de sus detractores dentro del Gobierno: “Le pedimos al electorado que analice el comportamiento de hoy. Muchos no fueron a votar o votaron a otras opciones. No pensamos torcer el rumbo por una derrota electoral”.
En Pro despotricaban. “Espero que haya cambios en serio”, dijo un importante referente de los amarillos en la provincia de Buenos Aires. Y se quejó: “Nosotros pusimos la cara pero no nos dieron bola en la estrategia de campaña”.
confirmaron la paliza,una porción importante del gabinete,September 8, 2025,Maia Jastreblansky,Elecciones 2025,Javier Milei,Conforme a,,De $LIBRA a los audios. Los escándalos de corrupción afectaron al Gobierno en toda la provincia,,Justicialismo. El resultado electoral envalentona a la tropa de Axel Kicillof en la interna con Cristina y Máximo Kirchner,,La nueva Legislatura. Fuerza Patria alcanzó la mayoría en el Senado y se consolidó como primera minoría en Diputados,Elecciones 2025,,En zona norte. El distrito donde resistió el mileísmo y el colegio bilingüe que irrumpió como el epicentro violeta,,»Salimos a defender nuestra gestión». Otro intendente peronista reconoció que su candidatura fue testimonial y dijo que no asumirá,,El mensaje de las urnas. A Milei le urge entender cuál fue su error
POLITICA
Por el escándalo, la oposición quiere remover a Lorena Villaverde en Diputados y Milei canceló su visita de campaña

A la candidata a senadora de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, se le acabó la campaña electoral. La revelación del acta que demostraría que en 2002 la actual diputada estuvo detenida en los Estados Unidos por narcomenudeo exacerbó la polémica en torno a su candidatura, que ya venía cuestionada por propios y ajenos. La oposición en el Congreso reclamó que renuncie a su postulación y amenazan con removerla de su banca, pero el oficialismo, por ahora, se niega.
“No le vamos a soltar la mano a Lorena, pero tampoco nos vamos a inmolar por ella”, deslizan en la cúpula del partido libertario. Por de pronto, el equipo de campaña decidió cancelar la visita que tenía previsto realizar allí el presidente Javier Milei para apuntalar a sus candidatos en la provincia, clave porque, además de elegir diputados, renueva sus tres senadores. Tampoco irá a Neuquén.
“Es un riesgo político innecesario después de lo que nos sucedió con (José Luis) Espert”, justifican en el comando de campaña libertario tras el golpe que significó el escándalo que involucra al excandidato libertario por la provincia de Buenos Aires, acusado de recibir pagos del empresario Federico “Fred” Machado, investigado en los Estados Unidos por pertenecer a una estructura dedicada al lavado de activos y narcotráfico.
Como sucedió con Espert en su momento, la oposición también le reclama a Villaverde que renuncie a su candidatura y amenaza con promover su exclusión de la Cámara de Diputados. El pedido fue presentado por Facundo Manes (Democracia). En tanto, el diputado socialista Esteban Paulón solicitó que la legisladora sea removida de la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara baja.
Aunque en público digan lo contrario, los principales contrincantes de Villaverde en Río Negro ruegan, en la intimidad, que Villaverde no renuncie a la candidatura; creen que, cuando más expuesta, peor le irá a La Libertad Avanza en las urnas.
“Desde que estalló el escándalo Espert, Lorena no para de caer en las encuestas. Se desinfló. Ya no puede salir a la calle a hacer campaña. Está terminada”, sostienen.
Los opositores se refriegan las manos. Hace apenas dos meses atrás, Villaverde era candidata puesta a ganar la elección en el territorio que comanda el gobernador Alberto Weretilneck (Juntos somos Río Negro), quien transita su tercer mandato y un fuerte desgaste en la gestión. Sin embargo, el escándalo que hizo sucumbir la candidatura del libertario Espert en Buenos Aires significó para ella el principio de su propia debacle, pues también quedó en la mira por su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado.
La candidata a senadora, sin embargo, no parece dispuesta a desistir de su candidatura y niega las acusaciones. Desde su entorno insisten en que su vínculo con Ciccarelli no pasa de una relación de conocidos y, en cuanto a la causa iniciada en los Estados Unidos por la compra de un kilo de cocaína, enfatizan que la fiscalía ya pidió que se desestime la acusación penal contra Villaverde.
Esta solicitud, presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos fue presentada el 24 de agosto de 2017 por W. Stephen Muldrow, el Fiscal Interino de los Estados Unidos. Si la solicitud es concedida, se le pide al Secretario del Tribunal que cierre el caso en lo que respecta a la acusada.
“Ella es inocente, pero lamentablemente el daño está hecho”, se lamentan en el entorno de la legisladora. Apuntan sus dardos contra los dos principales contrincantes libertarios, Martín Soria (Frente Patria) y Juan Martín (Pro), ambos candidatos, como ella, a una banca en el Senado.
A éste último lo denunció por calumnias e injurias ante la Justicia, pero esto no amedrenta al candidato de Pro quien recibió, en las últimas horas, el espaldarazo de su jefe político, Mauricio Macri. Mañana recibirá el apoyo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, integrante de Provincias Unidas.
“Es una pena que La Libertad Avanza haya optado por una estrategia electoral tan berreta, imponiendo a una candidata cuyo prontuario conocíamos todos –enfatizó el legislador de Pro-. Nosotros dimos aviso a la Casa Rosada cuando negociábamos la posibilidad de una alianza en la provincia, pero no escucharon. Creyeron que iban a arrasar en la provincia, pero ahora corren el riesgo de quedarse sin nada”.
exacerbó la polémica en torno a su candidatura,escándalo que involucra al excandidato libertario por la provincia de Buenos Aires,,pic.twitter.com/i43j38s9ar,October 18, 2025,@maurofederico,@Ivy_Cangaro,@Dataclave,@CarnavalStream,https://t.co/xmyj8F9JYw,https://t.co/VQSqGIPbkH,October 20, 2025,Laura Serra,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Estafa electoral». Ricardo Bussi usa ahora un video de la elección 2023 en el que Milei pedía que lo votaran
POLITICA
Tucumán: Ricardo Bussi utilizó un spot de 2023 junto a Milei y lo acusaron de engañar al electorado

La campaña electoral en Tucumán registró un controversial debate en las últimas horas, a raíz del sport elegido Ricardo Bussi, actual legislador provincial y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana. Bussi decidió reutilizar un video de 2023 en el que Javier Milei —entonces aspirante a la presidencia— expresaba apoyo explícito a su candidatura. En ese material audiovisual, Milei afirmaba: “Si me querés ayudar, votalo a Bussi”. Este gesto, que se produjo cuando ambos compartían espacio en La Libertad Avanza, fue tomado por el candidato tucumano en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, y generó inmediata repercusión, sobre todo en quienes apoyan a la lista oficial de La Libertad Avanza en Tucumán.
La relación entre Bussi y La Libertad Avanza se fracturó tras las elecciones de 2023, cuando el partido decidió apartarlo de sus filas debido a diferencias consideradas irreconciliables. Desde entonces, Bussi ha continuado su carrera política bajo el sello de Fuerza Republicana, mientras que el respaldo de Milei en la provincia se trasladó a Federico Pelli. Durante una reciente visita a Tucumán, el presidente se mostró públicamente junto a Pelli y solicitó a los votantes que lo acompañen en las urnas el próximo 26 de octubre.
La utilización del antiguo spot por parte de Bussi no es el primer intento del candidato por vincular su imagen a la del actual presidente. En contenidos anteriores, recurrió a juegos de palabras como “Mi ley” para presentar sus propuestas, buscando asociarse simbólicamente con Milei y capitalizar el apoyo que el líder libertario cosecha entre el electorado. Esta estrategia ha sido interpretada como un esfuerzo deliberado por convencer a los votantes de que cuenta con el respaldo presidencial, a pesar de que ese vínculo político se disolvió, o al menos se reorientó hacia adversarios políticos del propio Bussi.
En sus redes sociales, Bussi se presenta con un mensaje directo: “Soy Ricardo Argentino Bussi. 62 años. Tucumano. De derecha y liberal. Pero no por moda… por convicción. Defiendo la libertad, el orden y el trabajo. Como mi amigo Javier Milei, a quien acompañé desde el principio. Tengo calle, tengo experiencia, y sé cómo sacar a #Tucumán y a la Argentina adelante. Este 26 de octubre, no votes improvisación… votá coherencia. ¡Vamos juntos!”.
Milei en Tucumán
En el tramo final de la campaña electoral, Javier Milei intensificó su presencia en el norte argentino, encabezando actos en Santiago del Estero y Tucumán junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza. Fue en la jornada del sábado, que estuvo marcada por un fuerte discurso contra el kirchnerismo, la reafirmación de su modelo de gobierno y episodios de tensión en Tucumán, donde la Policía debió intervenir ante enfrentamientos entre militantes.
Por la tarde, la comitiva presidencial aterrizó a las 13:15 en el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán, según reportó La Gaceta. El acto central se desarrolló en Yerba Buena, donde Milei llegó poco después de las 19. Allí, un grupo de entre 30 y 40 manifestantes opositores, entre los que se encontraban docentes, jubilados y militantes universitarios, se congregó a unos 200 metros del evento.
En el contexto de las elecciones en Tucumán, donde se renovarán exclusivamente bancas de diputados nacionales, la coalición oficialista apostó por Federico Pelli como principal candidato. Según medios tucumanos, Pelli es empresario, exoficial del Ejército, graduado en Administración y especializado en políticas de seguridad y prevención del delito, sin experiencia previa en la política local. La provincia renovará cuatro escaños en la Cámara baja, y el oficialismo considera que el Frente Tucumán, con el aliado Osvaldo Jaldo como candidato testimonial, muestra un buen desempeño en las encuestas.
POLITICA
Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció este domingo sobre el traslado del empresario Lázaro Báez. La funcionaria ofreció detalles del operativo que movilizó al contratista, condenado por corrupción, desde la Unidad Penitenciara N°15 de Río Gallegos hasta la cárcel de Ezeiza por orden judicial, en respuesta a denuncias sobre su paradero.
En una entrevista con Luis Majul en LN+, la funcionaria desmintió las versiones y denuncias sobre una presunta desaparición del empresario. La familia de Báez realizó la denuncia, difundida en redes sociales por Diego Brancatelli, quien aseguró que los abogados desconocían la situación. Bullrich ofreció otra versión de los hechos.
Gustavo Barabino Winfo
“La Justicia le ordenó al Servicio Penitenciario el traslado de Lázaro al CP1, la cárcel de Ezeiza. Por una cuestión determinada, que la pista no estaba en condiciones, una parte del trayecto se hizo en un auto especial y la otra en avión. El abogado fue avisado”, explicó la ministra.
Subrayó que el movimiento del empresario entre las dos unidades penitenciarias se realizó de manera correcta. “Fue trasladado en regla de un penal a otro”, afirmó y añadió que el Gobierno esperó para responder a las acusaciones. “Ante las denuncias, esperamos -antes de desmentir- para demostrar que siempre generan mentiras”, sostuvo.
La decisión del regreso del empresario a la cárcel de Ezeiza la tomó el juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez. El magistrado rechazó durante la semana una acción de hábeas corpus que presentó la defensa de Báez, que solicitaba la prisión domiciliaria por sus delicadas condiciones de salud.
Vázquez consideró que las actuales condiciones de detención del empresario no agravan su estado de salud. No obstante, solicitó la realización de los estudios cardiológicos requeridos en hospitales locales. Dispuso finalmente el traslado a Buenos Aires en función de su cuadro general.
gentileza
Desde Córdoba, donde acompañará al presidente Javier Milei este lunes en un acto de campaña, Bullrich también se refirió a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires cuestionó el accionar de algunos partidos que buscaron confundir al electorado.
“Apoyamos a nuestros candidatos en Córdoba, que están un poco preocupados porque acá ha habido una maniobra del sector del peronismo que puso una boleta casi idéntica a la de LLA”, dijo la funcionaria. “Acá en Córdoba hay un fake que se hace llamar ‘Partido Libertario’, con el mismo color que el nuestro, y la Justicia lo dejó pasar. Por eso hay que aclarar que LLA va en la 13° posición en la boleta de Córdoba», precisó.
Mauro V. Rizzi
La coalición de Fuerza Patria, liderada por Cristina Kirchner y Axel Kicillof, planea un reclamo ante la Justicia electoral para un conteo de votos diferenciado por provincias. Bullrich criticó la posibilidad de que otros partidos peronistas sumen sus votos al total del kirchnerismo sin una alianza formal.
“El que no es de Fuerza Patria… ¿quién lo suma? ¿Con qué criterio se puede sumar a alguien que va con otro partido que no es de Fuerza Patria? Hubieran hecho la alianza antes. Si no, se genera una situación desigual”, criticó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
ofreció detalles del operativo que movilizó al contratista, condenado por corrupción,Audiencia,Patricia Bullrich,Lázaro Báez,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el domingo,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,Audiencia,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Laurta fue trasladado a Córdoba. Qué se sabe del doble femicidio de Córdoba y cómo sigue la investigación hoy, lunes 20 de octubre,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»