POLITICA
Crecen las chances de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados en PBA, pero siguen las negociaciones

Todos los caminos conducen a Máximo Kirchner para ocupar el primer lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales. Al menos, eso parece en el final de la semana y a 72 horas de que se cierren las listas en todo el país. El hijo de la ex presidenta tiene consenso de una parte de los intendentes y, sobre todo, no tiene ningún veto potente que le impida llegar a ese lugar.
En su entorno dicen que “tiene ganas” y que el respaldo de varios intendentes y dirigentes lo contienen para lanzarse. Además, advierten que en una sociedad y un escenario político polarizado, donde se van a contraponer dos modelos bien extremos, su presencia en la campaña será efectiva para polarizar la discusión.
“Todo lo que dice Milei es contra el kirchnerismo. Incluso, esa bandera desafortunada con la inscripción del Nunca Más. Entonces, Máximo parece una buena opción para representar el otro extremo de lo que él representa”, explicó a Infobae un dirigente cercano al líder de La Cámpora.
A sus íntimos, Kirchner les dijo que hará lo que su madre le pida. De esa forma, busca darle mayor centralidad y poder en la conducción política. Fortalece esa idea y esa concepción sobre el rol de Cristina Kirchner. “Son más los que no tienen ganas de ser que los que realmente quieren competir”, reflexionó un importante nombre propio del camporismo. Y agrego: “No es una elección trascendente”.
En el kirchnerismo creen que es imprescindible que Axel Kicillof se reúna con la ex presidenta para terminar de delinear la lista de candidatos. “Lo ideal sería que la vaya a ver a San José”, sostuvo un dirigente cercano a la ex mandataria. Esperan que la vaya a ver y que terminen de delinear, personalmente, las condiciones con las que se armará la lista. “Axel no tiene problema de ir”, replicaron en La Plata.
La posibilidad de que se comuniquen está vigente. Hablaron antes del cierre de listas provincial, en el medio de un clima muy caldeado, y lo más lógico es que lo vuelvan a hacer. En paralelo, CFK tiene la idea de que la lista tenga la mayor representatividad del espacio posible. El mejor escenario es que su hijo, Massa, Guillermo Moreno y Grabois estén adentro. Es, a esta altura del calendario, un escenario difícil de imaginar.
En el kicillofismo aclararon que el Gobernador no va a vetar a ningún candidato. “Si CFK decide que sea Máximo, está perfecto. Nosotros no vamos a discutir la cabeza”, precisó un ministro bonaerense. El cierre bonaerense fue tan traumático que dejó heridas indisimulables. Lo que piden en La Plata es que estén representados los cuatro lugares que ocupan las bancas de dirigentes cercanos al Gobernador. Son los casos de Hugo Yasky (sindicalismo), Daniel Gollan (MDF), Julio Pereyra (intendentes) y Brenda Vargas Matyi (La Matanza).
“¿No van a discutir la cabeza? Se ve que les interesa mucho esta elección y fortalecer la oposición a Milei”, deslizaron, con ironía y fastidio, en el entorno de CFK. La ruptura interna es bastante bien disimulada por la campaña y las fotos con sonrisas forzadas. Pero adentro, como aceptan en todas las terminales del peronismo, está todo roto. Eso no cambió.
Las acciones del líder camporista crecieron después de que desde el massismo se escurriera la información sobre el rol que jugará Sergio Massa en las elecciones. “No va a ser candidato. Va a poner gente del espacio en la lista, pero no va a jugar”, aseguró una voz importante en el esquema del Frente Renovador.
Sin embargo, el ex ministro no ha dicho nada en público y en el peronismo nadie descarta que el domingo, en el último día de negociación, sea erigido, consenso mediante, como el nombre indicado para encabezar la lista. “Es demasiado temprano para que haya certezas”, asumió un legislador K, teniendo en cuenta que la negociación, inevitablemente, se estirará hasta el domingo.
En paralelo, Juan Grabois sigue sin definir si formará parte de la propuesta electoral de Fuerza Patria o si va a presentar una lista propia. Ya avisó que si Massa encabeza, él jugará en una lista paralela. Es decir, el peronismo se fracturará. Por eso algunos dirigentes creen que una posible candidatura de Máximo Kirchner puede contener a Grabois y evita un quiebre en la provincia.
“Hicimos un planteo político que tiene que ver con quién va a encabezar la lista, el perfil político de la propuesta electoral y con el nivel de representación de nuestro espacio. Vamos a estar plantándonos en esa posición hasta el domingo. Depende de lo que pase con esas tres cosas, estaremos adentro o estaremos afuera”, indicaron cerca de Grabois.
Tres días en una negociación cruzada por la lista es una enorme cantidad de tiempo. No hay certezas ni definiciones innamovibles. Los nombres que giran en las oficinas del peronismo son los mismos. Además del líder camporista y el ex ministro de Economía, aparece en acción el intendente de Pilar, Federico Achával, que sería una cara nueva para una batalla que será aún más dura que la del 7 de septiembre. Cualquier otro nombre por fuera de ese tridente, sería una sorpresa.
Aún todo está por verse.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos sobre jubilaciones y discapacidad

El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Se trata una de las opciones más fuertes que tiene en carpeta el Ejecutivo, que planea solicitar la nulidad de la sesión en el Senado en la que se votaron las iniciativas. La otra apunta al fuero Contencioso Administrativo.
La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, está a cargo de la estrategia legal del oficialismo en conjunto con su mesa de abogados, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y los equipos de Procuración del Tesoro. “Vamos a intentar dilatar la aplicación de la ley todo lo que nos permita la Justicia”, expresan en Nación.
Leé también: El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
En la Casa Rosada rechazan el argumento de que el veto haya validado la sesión y aseguran que agotarán todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria. “Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar”, manifiestan.
En Balcarce 50 aseguran además que no preparan una medida para compensar los vetos con aumentos jubilatorios o con una recomposición de las pensiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que está en la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones. “Vamos a seguir recortando pensiones”, agregan.
El Gobierno mantiene la intención de argumentar que la autoconvocatoria de Senado es ilegal y que lo aprobado durante la sesión del jueves no tiene validez. Planea invocar el artículo 32 del reglamento de la Cámara Alta, que fija la convocatoria de sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias entre las atribuciones del Presidente.
Otro de los argumentos que tiene en carpeta el Ejecutivo es el impacto fiscal de la medida, que ya lo incluyó en los considerandos del veto. Insiste además en que las fuentes de financiamiento de la ley no contemplan más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla y apela a la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.
Leé también: El Ejecutivo admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei en Diputados e insiste en la estrategia con los gobernadores
La Casa Rosada amenaza además con vetar el proyecto que aumenta los fondos para las provincias en caso de que se convierta en ley. Se trata de la iniciativa que busca incrementar la distribución regular de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la distribución del impuesto a los combustibles.
En Balcarce 50 reconocen que esperan una “sesión negra” este miércoles en la Cámara de Diputados, aunque los funcionarios que mantienen contacto con los bloques aliados intentaron sumar adhesiones hasta última hora para conseguir el número de 86 diputados que les permite sostener los vetos. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, están a cargo de las negociaciones parlamentarias.
Gobierno, Corte Suprema, veto
POLITICA
Polémica: qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman

Un fuerte cruce en la red social X entre el candidato a diputado de La Libertad Avanza, Sergio ‘Tronco’ Figliuolo, y la exlegisladora del Frente de Izquierda-Unidad, Myriam Bregman, reavivó una controversia originada en 2024. La discusión se centró en la viralización de un sketch televisivo que involucró al dirigente de izquierda Nicolás del Caño y que generó acusaciones de violencia política.
La discusión comenzó por una publicación de Myriam Bregman en su cuenta de X. La exlegisladora recordó un episodio ocurrido en enero de 2024 en el canal de streaming Neura. En su mensaje, a propósito de la postulación de Figliuolo, Bregman escribió: “Tronco, el candidato de La Libertad Avanza cree que es gracioso pegándole ‘a Del Caño’, pero es violento. #Memoria”. El posteo hizo referencia a un acto de Figliuolo durante una transmisión en vivo.
El comentario generó una respuesta directa del aspirante a una banca en el Congreso este martes. Figliuolo minimizó el hecho y lo describió como una performance artística. “Bregman, lo que hice fue un sketch/representación (o ‘instalación’, cómo les gusta decir a ustedes) del muteo al micrófono de Del Caño en una comisión: un simple tubo de PVC con bigote”, afirmó.
Luego, el candidato de La Libertad Avanza contraatacó con acusaciones hacia la izquierda: “Jamás corrí en ‘manada’ a un pibe de 20 años, jamás prendí fuego un contenedor, di vuelta un auto o escupí a un legislador. Que salgan con esto habla mucho más de ustedes…”.
Bregman contestó nuevamente y redobló la crítica: “Bueno, veo que lo reivindicás. Qué triste, realmente. PD: no es buena defensa decir ‘pero vos hiciste tal cosa’. De fake news no se vive, fijate que te venden“.
El hecho original ocurrió en enero de 2024 durante una emisión del programa Humo Industrial, del canal Neura. En ese momento, se realizaba el debate en comisiones de la Cámara de Diputados por la ley ómnibus. Sergio Figliuolo comentaba los cruces entre el diputado Nicolás del Caño y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.
Figliuolo tomó un tubo de PVC con una ilustración de la cara de Nicolás del Caño. Bautizó al objeto como “Nicolás del PVC”. El programa continuó con el tubo sobre una silla del estudio. En un momento, Figliuolo le dio una fuerte patada al objeto, que cayó al suelo en medio de risas en el set.
Después, lo levantó y simuló un reto: “Hay reglas que hay que respetar. Tenés cinco minutos para preguntar. Cinco minutos. Hay reglas que cumplir”. Más tarde arrojó el tubo con violencia al piso.
Al intercambio entre Figliuolo y Bregman se sumó Luca Bonfante, excandidato a legislador porteño por el Frente de Izquierda-Unidad. Bonfante interpeló directamente al candidato de La Libertad Avanza por su postulación. “Lo que habla de vos es que te la pasás tirándote contra los trabajadores estatales y ahora estás yendo atrás de un cargo para cobrar millones de pesos, caradura“, le recriminó.
Figliuolo respondió con ironía a la acusación: “Disculpa, no hablo uruk hai [raza de orcos del Señor de los Anillos]. ¿Me podés detallar en un Excel donde fue la plata ‘para las gestiones obreras’ de la colecta que hiciste?”.
Bonfante tuvo la última palabra hasta el momento en esa conversación: “Mirá como te hacés el dolobu. ¿Vas a pasar cobrar millones de pesos del Estado? ¿Te la vas a quedar toda sinvergüenza?“.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
se centró en la viralización de un sketch televisivo que involucró al dirigente de izquierda Nicolás del Caño,Audiencia,Myriam Bregman,Foco,,»Es violento». Fuerte cruce entre Sergio “Tronco” Figliuolo y Myriam Bregman por un sketch en Neura sobre Nicolás del Caño,,“Es ahora o nunca”. «Tronco” Figliuolo explicó por qué aceptó la candidatura por La Libertad Avanza,,Listas nacionales. Dónde será candidato Sergio “Tronco” Figliuolo y por qué partido,Audiencia,,Inversión pública. Cuánto costará el nuevo satélite que está haciendo el Gobierno,,Continúan las lluvias. Pronóstico del tiempo: alerta por ciclogénesis, tormentas y fuertes vientos este martes 19 de agosto,,Cierre de listas 2025. Qué se sabe de los candidatos y últimas noticias de las elecciones este martes 19 de agosto
POLITICA
El cruce entre Patricia Bullrich y el ministro de Seguridad de Axel Kicillof por los menores que delinquen

Una publicación de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, sobre la situación de los menores involucrados en delitos graves en la provincia de Buenos Aires desató una fuerte controversia, una vez más, con la gestión bonaerense. La funcionaria nacional señaló que en esa jurisdicción “un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada”, un comentario que apareció tras un caso reciente que involucró a dos adolescentes, entregados por sus madres, acusados del asesinato de una mujer en Villa Luzuriaga. La reacción no tardó en llegar por parte de Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia gobernada por Axel Kicillof, quien respondió con dureza a Bullrich buscando refutar su apreciación sobre el tratamiento de los menores que delinquen.
El mensaje inicial, difundido a través de las redes sociales el lunes 19 de agosto, expuso el profundo desacuerdo entre las gestiones de seguridad a nivel nacional y provincial.
El asesinato en Villa Luzuriaga, en el partido de La Matanza, implicó a dos menores de 15 y 17 años, quienes, según la investigación, participaron activamente del crimen. El hecho motivó no solo operativos policiales y manifestaciones vecinales, sino también declaraciones de funcionarios que pusieron en primer plano una discusión sobre la edad de imputabilidad y la respuesta estatal frente al delito cometido por adolescentes.
Según publicó Patricia Bullrich en su cuenta, “en la provincia de Buenos Aires un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir a su casa como si nada hubiera pasado”. La funcionaria nacional añadió en su publicación: “Después de dispararle a quemarropa, fueron a un supermercado como si nada. Ahora ya están identificados, y fueron entregados por sus propias madres.”. Con estas afirmaciones, Bullrich planteó la necesidad de discutir el marco normativo aplicable a los jóvenes involucrados en delitos graves, especialmente en la jurisdicción bonaerense.
“¿Cómo buscan zafar? Echándole la culpa a un menor”, enfatizó Bullrich.
La postura la reacción inmediata del gobierno provincial. Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, respondió también desde su cuenta oficial: “Bullrich mentirosa e irresponsable. Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves”.
“Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provincia de Buenos Aires”, agregó.
Finalmente sostuvo: “Resulta miserable apropiarse del dolor de las víctimas para hacer campaña electoral junto al vergonzoso slogan impulsado por Milei”.
“Si realmente le preocupan las víctimas, ocúpese -si es que todavía es ministra- de trabajar por la seguridad. O tenga la dignidad de renunciar para ser candidata y lavarse las manos definitivamente”, cerró.
El funcionario bonaerense defendió así la actuación del poder judicial y de los organismos responsables de la protección de la infancia y adolescencia en la provincia, aportando detalles sobre la aplicación de la ley penal juvenil y subrayando el acompañamiento a las víctimas de situaciones como la ocurrida en Villa Luzuriaga.
El trasfondo del cruce tiene como referencia inmediata el caso conocido el lunes 18 de agosto, en el que una mujer de 44 años, identificada como Marina Gómez, murió tras recibir una puñalada durante un asalto cometido por dos adolescentes en un barrio residencial. Según la investigación, las madres de los acusados, al enterarse del crimen, decidieron entregarlos a la policía para que la justicia tomara intervención. Los adolescentes quedaron así a disposición del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Matanza, que investiga su participación directa en el asesinato.
El caso provocó protestas de la comunidad local por la sucesión de hechos violentos en la zona y renovó las críticas al sistema de seguridad local y nacional.
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA2 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»