POLITICA
Crisis en la industria textil: “El gobierno y los empresarios son cómplices en pisar las paritarias”

“Convocamos al estado de alerta y movilización para discutir con la Federación de Industrias Textiles Argentinas lo que realmente corresponde”, afirmó Hugo Benítez, quien explicó que muchas empresas se niegan a recomponer los salarios aduciendo los efectos de la apertura importadora impulsada por el gobierno nacional.
En un plenario nacional realizado días atrás, la Asociación Obrera Textil (AOT) analizó la situación en cada provincia y coincidieron en que, si bien muchas fábricas siguen funcionando, “no lo hacen a full, y en muchos casos sin horas extras ni producción sostenida”.
Respecto a la negociación paritaria, Benítez fue contundente: “Lo que reclamamos es firmar paritarias acordes a la inflación. De enero a mayo ya perdimos casi un 7 por ciento”. A su vez, apuntó contra el rol de los empresarios: “Se niegan a reconocer esa pérdida porque el gobierno fija un 1 por ciento de aumento, cuando la inflación siempre supera el 2 por ciento”.
En ese sentido, remarcó: “Los empresarios son cómplices de lo que quiere hacer el gobierno. No nos permiten discutir libremente las paritarias con el sector privado”. Según denunció, la imposibilidad de recomponer salarios adecuados impacta directamente en la actividad económica: “Si los trabajadores no recuperan el poder adquisitivo, la rueda del consumo está aplastada y la economía no va a mejorar”.
Sobre los niveles salariales actuales, Benítez reconoció que “el salario promedio está por debajo de la canasta básica, y no solo en nuestro gremio, sino en la mayoría”. Advirtió que la pérdida salarial afecta directamente al funcionamiento de la industria nacional.
Consultado por los despidos, aseguró que “en los primeros meses del gobierno de Javier Milei hubo más de 4 mil despidos y casi 8 mil suspensiones. Ahora hay una meseta, pero continúan los despidos por goteo”. A pesar de ello, destacó que “el 70 por ciento de la industria textil sigue funcionando, aunque no a su máxima capacidad”.
Crisis, en, la, industria, textil:, “El, gobierno, y, los, empresarios, son, cómplices, en, pisar, las, paritarias”
POLITICA
Kicillof habló del triple crimen y pidió a Milei que convoque a los gobernadores para frenar el narcotráfico

LA PLATA.- El gobernador bonaerense Axel Kicillof reclamó este lunes al presidente Javier Milei que convoque de manera urgente a los gobernadores para coordinar una estrategia nacional contra el narcotráfico, tras pronunciarse por primera vez sobre el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela.
Kicillof habló desde la Casa de Gobierno provincial, luego de las duras críticas que recibió de la oposición y de las familias de las víctimas. Tanto Milei como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo responsabilizaron por la inseguridad en la provincia.
“¿A quién votaron ahí? Al kirchnerismo. ¿Quién liberó asesinos? El kirchnerismo. ¿Quién votó contra la trata? El kirchnerismo. ¿A quién culpan? A Javier Milei”, ironizó el Presidente al referirse al caso.
Kicillof respondió: “Le pido al Presidente que convoque urgentemente a los gobernadores para conformar una mesa nacional, porque el narcotráfico atraviesa todo el territorio. No hay que hacer campaña con esto, ni marketing político. Lo que pedimos es que se articule un trabajo federal y serio, acompañado de inversión”.
El gobernador subrayó que “el narco es internacional, cruza fronteras y territorios” y advirtió que “es absurdo pensar que se puede resolver sin la participación de las fuerzas federales”.
“Evidentemente, cuando el Estado tiene insuficiente presencia crece el narco. Este caso demuestra que la ausencia del Estado y de oportunidades desencadena la expansión del narco”, insistió.

El mandatario provincial también envió sus condolencias a los familiares de las víctimas: “Nuestro pesar a las familias de Lara, Brenda y Morena. Nada justifica el nivel de violencia y de sadismo de este crimen estremecedor”.
Sin responder de manera directa a las críticas de los familiares, Kicillof se refirió a la investigación: “Está caratulado como homicidio calificado por concurso de tres o más personas, con alevosía y ensañamiento, y por ser cometido contra una mujer mediante violencia de género. Nosotros lo definimos como un narcofemicidio. Vamos a trabajar para que los responsables paguen sus condenas”.
Las familias, sin embargo, cuestionaron la falta de contacto del gobernador. La madre de Brenda expresó su enojo tras el entierro: “Esa bosta que tenemos de gobernador ni nos llamó. No estoy satisfecha con lo que se hizo”. Anticipó, además, que marchará y cortará calles hasta que aparezcan todos los responsables del crimen.
Kicillof, en tanto, sostuvo que el gobierno provincial está “a disposición para hablar con los familiares cuando lo deseen” y destacó los avances de la investigación. “Esto fue planificado para que los cuerpos desaparecieran y el crimen atroz quedara en la impunidad. Hoy tenemos 6 detenidos y 6 más identificados. Se caratuló como correspondía con el protocolo de secuestro. No se pudieron evitar los hechos, pero sí la impunidad”, dijo y reforzó: “Nos comprometemos a que se haga justicia encontrando a los responsables y castigándolos con toda la severidad del caso”.
La investigación
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, precisó que la denuncia se realizó el sábado 20 a las 21.30, y que la investigación comenzó al día siguiente. “Se recogieron cámaras y el martes se llegó a la casa en Florencio Varela, donde pudimos descubrir los cuerpos”, detalló.
El funcionario calificó el crimen como “un hecho salvaje” y explicó que “estaba planificado para que las jóvenes quedaran como personas desaparecidas”.
el triple crimen,Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez,María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Milei y Macri retomaron el contacto tras meses de distanciamiento

Artículo publicado originalmente en La Nación
Javier Milei le escribió en las últimas horas a Mauricio Macri para agradecerle sus palabras de la semana pasada, cuando dijo que no quiere que le vaya mal al Gobierno. Fue el primer contacto entre ambos después de meses de diálogo interrumpido. El paréntesis en el vínculo fue admitido por el jefe de Pro. “Hace más de un año que no hablamos ni lo veo, pero yo siempre a disposición de ayudar a que este país encuentre el rumbo”, dijo el expresidente tras un encuentro con los candidatos de su partido que competirán en octubre.
La restitución del diálogo entre ambos se dio también después de las señales en ese sentido que ya habían dado en las últimas semanas tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, sobre la necesidad de un acercamiento con Pro. Francos, de hecho, se mostró la semana pasada con el expresidente, en un evento diplomático.
Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron la semana pasada en un acto organizado por la embajada de Arabia Saudita
El contacto entre Milei y Macri se dio vía WhatsApp, tal como consignó el sitio Infobae. Según pudo reconstruir LA NACION, Milei le agradeció a Macri sus palabras de la semana pasada, cuando en la entrada de un encuentro partidario de Pro y mientras Milei estaba en Nueva York, el exmandatario dijo: “No soy especulador, no quiero que le vaya mal”.
Macri le respondió el mensaje y quedaron en conversar, según relataron fuentes al tanto de lo conversado. “Estamos trabajando sobre cómo avanzar en las reformas estructurales de 2026″, detallaron muy cerca del libertario. El entorno del expresidente fue contactado por LA NACION, pero evitaron hacer comentarios.
“En algún momento sucederá”, dijeron desde el primer piso de la Casa Rosada sobre un eventual encuentro personal entre Milei y Macri, que el año pasado y a lo largo de varias semanas cenaron juntos en la residencia oficial de Olivos. Rutina que en un momento determinado se cortó y no se retomó hasta el momento.
“Es un momento para ser muy prudentes”, fue otra de las definiciones que dejó Macri el martes pasado en la previa al encuentro de Pro, que atraviesa sus propias turbulencias internas.
“Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’”, agregó entonces el exmandatario. Esas declaraciones se dieron horas después de que en Nueva York, Milei acababa de conseguir un espaldarazo financiero del Tesoro estadounidense, tras una semana de profunda incertidumbre económica en los que el Banco Central llegó a desembolsar, en ese plazo, 1100 millones de dólares para contener la suba de esa moneda.
Entonces, Macri también agregó otra frase que no pasó desapercibida en las filas libertarias: “La idea es llevar las ideas del cambio, en las que siempre hemos creído”. Y agregó: “Estamos en un momento en el cual hay que ser muy prudentes, el Gobierno está enfrentando un desafío cambiario, pero tiene un equipo económico que entiende cómo sortear esta dificultad”.
La relación Milei- Macri tuvo varias idas y vueltas en los 22 meses de gestión libertaria, en los que Pro fue un aliado, tuvo momentos de distanciamiento y terminó fusionándose para las elecciones bonaerenses, del 7 de septiembre pasado, y los comicios generales del próximo 26 de octubre, en un acercamiento tampoco exento de diferencias.
La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?”
El último malestar amarillo se dio cuando los diputados Nicolás Mayoraz y Lilia Lemoine, apuntaron contra su par María Sotolano, integrante del bloque que preside Cristian Ritondo, porque apoyó la terna de la abogada María Paz Bertero, cercana al gobernador Axel Kicillof, para ocupar el cargo de Defensora de la Niñez.
El respaldo de Sotolano, alfil de Jorge Macri, para con quien el corazón libertario mantiene una fuerte distancia y crítica, y diputada bonaerense electa por LLA en los comicios del 7 de septiembre, fue clave para que la oposición pudiera destrabar la nominación.
El otro motivo de malestar reciente de Pro con el oficialismo en los últimos días se dio cuando los representantes del macrismo en el Congreso levantaron la guardia porque el Poder Ejecutivo no incluyó en el proyecto de presupuesto de 2026 el pago del 1,55% de recursos de coparticipación federal para la Capital, la fortaleza política de Pro, que estableció la cautelar de la Corte Suprema de Justicia.
La entrada Milei y Macri retomaron el contacto tras meses de distanciamiento se publicó primero en Nexofin.
alianza La Libertad Avanza PRO,Elecciones Legislativas 2025,Javier Milei,Mauricio Macri
POLITICA
Los tres motivos que, según Ricardo López Murphy, explican “los problemas de la Argentina” y su posible solución

Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por el frente Potencia, afirmó que la explicación de los problemas económicos que atraviesa la Argentina se explicarían por tres motivos y propuso como solución seguir lo que definió como “modelo asiático”.
Entrevistado en Odisea Argentina (LN+) por Carlos Pagni, el exministro de Economía planteó que el primer factor está vinculado con la historia económica y política del país. “Diez default y cinco confiscaciones de depósitos (…) Por eso, el programa que necesitamos tiene que ser congruente con nuestra historia. Necesitamos un programa con holgura en lo fiscal, en lo externo y en lo monetario”, argumentó.
El segundo punto, agregó, corresponde a la “terrible” herencia recibida de la administración anterior. “Heredar a Massa, a Cristina y a Alberto Fernández es tremendo”, aseguró.
El tercer aspecto se relaciona con el actual plan económico. “El programa fue mal formulado y mal ejecutado”. En ese sentido, presentó un ejemplo: “Le pedimos plata el FMI porque el Banco Central estaba quebrado y apenas recibimos el dinero nos pusimos a distribuir dividendos del quebrado. Si hacés eso en el sector privado, vas preso”.
En ese marco, propuso una estrategia de desarrollo que, según considera, debería ser la que adopte la Argentina: “Tenemos que seguir un modelo asiático, que crezca en base a exportaciones, inversión privada, empleo, acumulación de reservas y mucha inversión en capital humano”.
También dedicó un apartado a evaluar la gestión económica. “El Gobierno ha sido muy deficiente en lo institucional, en lo político y, sobre todo, en lo económico. Hemos necesitado dos rescates en seis meses. Ni Uruguay, ni Paraguay, ni Brasil ni Perú precisan algo así”, señaló.
López Murphy también cuestionó la forma en que se llevó a cabo la quita de retenciones a los granos y productos cárnicos. “Sacar los impuestos por tres días es un disparate, el costo financiero de esa operación es enorme. Es producto de la desesperación”, afirmó. En contraposición, pidió mantener criterios de previsibilidad: “Acá hay que manejarse con reglas permanentes y Argentina tiene que sacar los impuestos a las exportaciones”.
Por último, se refirió al peso de la deuda externa en comparación con países vecinos. “Nuestra deuda es la mitad de la uruguaya y un tercio de la brasileña. No por nuestros méritos sino porque a nadie se le ocurre prestarnos. No tenemos un problema de deuda, tenemos un problema si nuestro liderazgo lo primero que dice es: ‘no la quiero pagar’”, sostuvo.
En otro tramo de la entrevista, se refirió a la dinámica política y cuestionó la narrativa predominante. “La polarización es falsa. En la capital federal, va Recalde -a quien llamó “matapymes”– por un lado y, por el otro, va Pilar Ramírez, que era su mano derecha. Para la lista de la provincia de Buenos Aires trabajaron Pareja y el ‘Nene’ Vera”, afirmó.
A su vez, mencionó la relación de distintos grupos políticos con el sector privado: “Cuando tenemos un juicio con los Eskenazi, los que nos defienden son Zannini primero —empleado de Eskenazi— y todos los que nombró Milei, que también son empleados de Eskenazi”.
LN+,Ricardo López Murphy,LN+,,Conforme a,,A un mes de las elecciones. Los “tres platitos” de la crisis que Milei no logra alinear,,Tensión en Tierra del Fuego. Así se trenzaron militantes libertarios y opositores a Milei tras su fugaz paso por Ushuaia,,En el Senado. El kirchnerismo presentó un proyecto para frenar la venta de Nucleoeléctrica que impulsa el Gobierno,Ricardo López Murphy,,»Terriblemente traumático». Ricardo López Murphy lloró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija,,Guiño para la Ciudad. Ignacio Torres se desmarcó de otros gobernadores de Provincias Unidas e hizo un gesto a López Murphy,,En un mensaje. López Murphy se reunió con Esteban Bullrich y dijo que la Argentina necesita “dirigentes capaces de encontrarse”