Connect with us

POLITICA

Crisis por el pacto con Milei: echan a Diego Guelar del grupo de diplomáticos de Pro por su insulto a Mauricio Macri

Published

on



Diego Guelar, el exembajador de la Argentina en China durante la gestión de Cambiemos, provocó un fuerte revuelo interno en Pro, después de que insultara al expresidente Mauricio Macri por haber avalado el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas en la Capital en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

En entrevistas que concedió a Radio Con Vos y Mitre en las últimas horas, Guelar dejó de lado el lenguaje diplomático para retratar su indignación con la decisión de Macri de negociar con los Milei para que Pro y LLA converjan en un frente electoral en la ciudad de Buenos Aires. Dado que él quería ser el candidato a senador nacional del macrismo –un deseo que no tenía eco en el partido amarillo– y pedía competir en una interna abierta, el exrepresentante del país en China expuso su “desilusión” y “bronca” con el titular de Pro por el pacto que selló con Karina Milei, la dueña de la botonera partidaria de LLA. De hecho, apeló a un exabrupto para cuestionar a Macri. “Para ser claros: un reverendo hijo de puta”, lanzó.

Advertisement

El sorpresivo ataque verbal de Guelar contra Macri provocó el repudio de varios referentes de la fuerza e incluso de integrantes del gobierno de Milei. De hecho, Fulvio Pompeo, secretario de relaciones internacionales de Pro, apartó hoy a Guelar del grupo de WhatsApp que aglutina a los diplomáticos y exfuncionarios de la Cancillería durante la gestión de Macri. Actualmente, son más de 60 especialistas que actúan como asesores de Pro en materia de política exterior.

Desde el partido que lidera Macri, afirman que Guelar fue expulsado del equipo por “maleducado” y “violento”. Pompeo, actual secretario General y de Relaciones Internacionales de la administración de la Ciudad, escribió un mensaje en el chat de Pro para justificar la decisión. “Es inaceptable [el insulto de Guelar]. Esperamos que este siga siendo un ámbito de respeto mutuo”, indicó.

El grupo que nuclea a diplomáticos, altos funcionarios y embajadores de la gestión de Cambiemos entró en ebullición cuando uno de los participantes difundió una nota de en la que se consignaban los insultos de Guelar contra Macri. Varios miembros del equipo de internacionales de Pro, donde están desde Jorge Faurie, excanciller, y los exsecretarios de Estado Horacio Reyser y Marisa Bircher hasta el diputado Fernando Iglesias y el exfuncionario Fernando Straface, concordaron con Pompeo en que era inadmisible que el exembajador de la Argentina en China haya insultado al expresidente.

Advertisement

“No se le muerde la mano al que te da de comer”, lanzó uno de los exfuncionarios de Cambiemos que forman parte de ese chat, quien prefirió mantener su nombre bajo reserva.

En el grupo de especialistas de Pro “se debate política internacional y se realizan encuentros para diseñar propuestas de política pública”. Sus promotores se jactan de que el espacio sobrevivió a la disputa interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por la candidatura presidencial de JxC en 2023.

Diego Guelar será candidato a senador nacional en la Capitalmarcelo-aguilar-4503

Apenas los dichos de Guelar comenzaron a circular anoche en las redes sociales, varios dirigentes de Pro se contactaron con las autoridades del partido para reclamar un repudio orgánico. No obstante, los colaboradores más estrechos de Macri le quitaron trascendencia al tema. “No lo conocemos. No sabemos quién es”, ironizaron cerca del exmandatario.

Advertisement

Por su parte, Federico Pinedo, titular de la Unidad del G-20 y expresidente provisional del Senado durante el mandato de Macri, esperó hasta esta tarde para salir a defender a su exjefe político. “Incalificable el insulto de un exembajador a quien fuera su presidente Macri, quien no necesita desagravio. Un abrazo al presidente”, señaló Pinedo, aliado de Bullrich desde que Pro se partió por la interna entre “halcones” y “palomas” en 2023.

Pese a su frustración por el acuerdo de convergencia entre Pro y LLA, Guelar ratificó que se postulará como senador en la ciudad por fuera del macrismo y con el sello de Unión del Centro Democrático (Ucedé). Prometió que intentará representar las “banderas” de Pro.

En las últimas horas, el diplomático –que pasó por el peronismo antes de sumarse a las filas de Pro– ratificó su diatriba contra Macri. Dijo que el expresidente podría haber aceptado el acuerdo con Karina Milei para hacer un “negocio personal” o porque se “quebró”.

Advertisement

“Yo no tengo una explicación racional y no me voy a guiar por cuentos e historietas. No sé. Pero que es un hijo de puta no tengo la menor duda. El motivo se va a saber, eh… Porque él es un personaje en la historia más allá de su intencionalidad”, continuó. Desde hace varias semanas, el exfuncionario ya había tomado distancia del macrismo. Por caso, se presentó a finales de julio en la reunión de la Asamblea de Pro en la Capital para presionar a Jorge Macri. Nadie escuchó sus reclamos.

Es que Guelar, que es afiliado a Pro desde hace veinte años, no estaba citado a participar de la reunión porque no es asambleísta. Esa noche pidió la palabra, pero no se la concedieron.

“Tengo una profunda tristeza por el estado de Pro. Esta conducción no tiene ninguna legitimidad para hacer una alianza, porque la derrota del 18 de mayo fue vergonzosa”, manifestó.

Advertisement

Guelar no es el único dirigente ligado a Pro que rechazó el pacto de confluencia con LLA en la ciudad de Buenos Aires. Anoche, en diálogo con LN+, María Eugenia Vidal, titular de la Fundación Pensar, e Ignacio Torres, gobernador de Chubut e integrante del espacio Provincias Unidas, ratificaron sus divergencias con la jugada que autorizaron los Macri en la Capital, bastión de Pro desde 2007, para colocar dos representantes en la lista de diputados.

Vidal había encabezado la resistencia: no quería que el macrismo sea absorbido por los libertarios y abogaba por reeditar Juntos por el Cambio en la ciudad. Considera que Pro debía preservar su identidad. Pese a que no comparte la decisión de los Macri, no se irá de la fuerza. Eso sí: avisó que no será candidata y que no hará campaña. En rigor, Karina Milei ya había vetado su nombre.

“Habría que preguntarle a [Mauricio] Macri por qué aceptó. Las encuestas dicen que hay un riesgo de polarización, pero ir al resguardo de los vencedores es tomar atajos e ir a la cómoda. ¿Qué problema hay que se pierda una elección si sostenés coherencia en el tiempo?”, puntualizó Torres, quien prefirió pactar con sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para presentar una propuesta alternativa a Milei y el kirchnerismo en octubre.

Advertisement

provocó un fuerte revuelo interno,en diálogo,Elecciones 2025,Mauricio Macri,Conforme a,,Convivencia en crisis. El bloque Pro en Diputados, entre la alianza con Milei y la ebullición interna,,Sin autocrítica. El Gobierno admitió que el Presidente y su vocero difundieron una noticia falsa contra Kicillof,,Cuestionamientos electorales. Milei les habla con el corazón de la macro y le contestan con el bolsillo,Elecciones 2025,,Cierre de listas. Los candidatos nacionales confirmados y los interrogantes de La Libertad Avanza y Fuerza Patria,,Críticas a Milei y a la oposición. La Iglesia fortalece su preocupación por la situación social y el avance de la polarización,,Tocó con el Presidente en el Luna Park. Un hijo del «prócer» económico de Milei pica en punta para ser candidato a senador por LLA

POLITICA

Causa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes

Published

on



El jueves 6 de noviembre comenzó el juicio por Causa Cuadernos, a cargo del Tribunal Oral Federal 7, que tiene como imputados principales a Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el exsecretario de Obras Públicas, José López, el chofer, Oscar Centeno,y el ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de Planificación, Roberto Baratta.

Leé también: Dura acusación a Cristina Kirchner en el inicio del juicio de los Cuadernos: “Intervino en asociación ilícita”

Advertisement

El juicio se realizará íntegramente de manera virtual y desde la semana que viene comenzarán a declarar los empresarios y exfuncionarios arrepentidos. Son 25 los imputados que se acogieron a esta figura para lograr un mejor acuerdo en caso de resultar condenados.

Los arrepentidos deberán ratificar lo que declararon ante la fiscalía para mantener su acuerdo y evitar ser denunciados por falso testimonio.

La lista completa de arrepentidos incluye a:

Advertisement
  • Ernesto Clarens: financista señalado como uno de los principales recaudadores.
  • Rodolfo Armando Poblete: exejecutivo de la firma Hidrovía S.A
  • Víctor Fabián Gutiérrez: exsecretario privado de Cristina Kirchner.

Enrique Pescarmona: fundador del grupo Impsa.

Francisco Valenti: del grupo Impsa.

Miguel Aznar: presidente de Vial 3, empresa que tenía la concesión de la Ruta 9.

Alberto Taselli: empresario del sector energético.

Advertisement

Gabriel Pedro Losi: de LOSI S.A.

Patricio Gerbi: titular de la empresa Coarco.

Marcela Sztenberg: directora de la constructora Equimac.

Advertisement

José López: exsecretario de Obras Públicas.

Benjamín Romero: de la empresa EMEPA.

Jorge Balan: de Electroingeniería.

Advertisement

Claudio Uberti: exfuncionario del Ministerio de Planificación.

Juan Chediack: expresidente de la Cámara de la Construcción.

Aldo Roggio: titular del Grupo Roggio.

Advertisement

Claudio Glazman: del grupo Roggio.

Jorge Neira: de Electroingeniería.

Carlos Wagner: expresidente de la Cámara de la Construcción.

Advertisement

Héctor Alberto Zabaleta: exdirectivo de Techint.

Armando Loson: del grupo Albanesi.

Héctor Javier Sánchez Caballero: de Iecsa.

Advertisement

Ángelo Calcaterra: exdueño de la constructora Iecsa.

Juan Carlos de Goycoechea: de la constructora Isolux.

Oscar Centeno: exchofer y autor de los cuadernos.

Advertisement

La declaración de los 25 arrepentidos constituye una pata fundamental de la acusación, a cargo de la fiscal Fabiana León, y que ahora deberán juzgar Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.

La causa comenzó con las anotaciones de Centeno, quien registró detalladamente el supuesto circuito de coimas entre empresarios de la obra pública y funcionarios del gobierno durante las presidencias de Néstor Kirchner(2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).

La investigación, que comenzó en 2018 con el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, reveló un presunto esquema sistemático de recaudación ilegal de fondos a cambio de contratos de obra pública, involucrando miles de millones de dólares.

Advertisement

Para la fiscalía, los acusados “integraron una asociación ilícita, que desarrolló sus actividades al menos desde el mes de mayo del año 2003 y hasta el mes de noviembre del año 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos”.

La investigación asegura que “el dinero era entregado alternativamente a los titulares del Poder Ejecutivo Nacional o sus secretarios privados en Uruguay 1306 y Juncal 1411, CABA –domicilio particular de Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández-, en la Residencia Presidencial de Olivos y/o en la Casa de Gobierno; parte de este dinero fue redistribuido o se realizaron pagos para otros funcionarios públicos”.

Leé también: El mensaje de Cristina Kirchner antes del arranque del juicio por los cuadernos de las coimas

Advertisement

Cistina Kirchner llega al juicio como supuesta jefa de la asociación ilícita, imputada por recibir fondos a través de intermediarios. El exministro de Planificación, Julio De Vido, está señalado como el organizador del circuito de sobornos y quien supervisaba los contratos. Está procesado por asociación ilícita y cohecho.

Según la acusación, Baratta era el encargado de recaudar las coimas y viajaba con Centeno para realizar las entregas. El chófer fue uno de los primeros en acogerse a la figura del arrepentido para negociar una condena menor a cambio de su testimonio.

¿Qué confesaron los empresarios al momento de convertirse en arrepentidos? Varios delitos: millones en coimas, cartelización de contratos, coimas por represas, concesiones aeroportuarias, subsidios en energía, entre otros. El testimonio de los arrepentidos es una pata central de la acusación y la mayoría identificó a Cristina Kirchner y a De Vido como las cabezas de la organización.

Advertisement

Cuadernos de la coima, Justicia, cristina kirchner

Continue Reading

POLITICA

Falleció Dylan, el perro de Alberto Fernández: “Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad”

Published

on


La noticia del fallecimiento de Dylan fue comunicada por Alberto Fernández este miércoles a través de su cuenta de Instagram. “Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura”, escribió el expresidente.

Fernández añadió en su mensaje: “Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado. Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio. En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido”.

Advertisement

Dylan en la foto de la Quinta de Olivos

Dylan era de raza collie, nació en Pilar el 6 de enero de 2016 y albergó una gran presencia en las redes sociales. En Instagram, la cuenta de la cacumuló más de 46.000 seguidores, y en Twitter cerca de 21.000.

Advertisement

El vínculo entre Fernández y Dylan se popularizó durante la presidencia 2019-2023, cuando el perro acompañó actos oficiales y aparecía en publicaciones desde la Quinta de Olivos o Puerto Madero.

Dylan y Alberto Fernández en helicóptero durante la pandemia

En su emotivo posteo final, el expresidente concluyó: “Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!”.

Advertisement

La entrada Falleció Dylan, el perro de Alberto Fernández: “Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad” se publicó primero en Nexofin.

Alberto Fernández,Dylan,murió,Perro

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Piqueteros y organizaciones sociales preparan una ofensiva para diciembre contra el Gobierno de Milei

Published

on



Los movimientos sociales y piqueteros se preparan para un diciembre de alta tensión con el Gobierno nacional. Diversas organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Bloque Piquetero y Territorios en Lucha avanzan en conversaciones para coordinar acciones conjuntas antes de fin de año, mientras buscan sumar a gremios y sindicatos afiancen a una ofensiva política y callejera contra las políticas económicas de Javier Milei. “Va a ser un diciembre difícil”, sintetizaron y resonó a advertencia.

Funcionarios de la Casa Rosada, en diálogo con Infobae, afirman estar “preparados” para un fin de noviembre y el último mes de 2025 de “alta conflictividad y movilizaciones en todo el país”. Sin embargo, desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, sostuvieron que la política de “tolerancia cero a los piquetes” se va a mantener. Y recordaron: “Los gerentes de la pobreza pueden amenazar todo lo que quieran, pero les recuerdo que de diez mil piquetes a año pasamos a cero corte arterias como la Avenida 9 de Julio”.

Advertisement

La Unidad Piquetera y la UTEP definen marchas y movilizaciones para fin de noviembre y diciembre (Foto: Facebook UTEP)

Dirigentes de la conducción de la UTEP le confirmaron a Infobae que trabajan en “un documento propositivo” que se presentará en los primeros días de diciembre, en coincidencia con la intención del Poder Ejecutivo de avanzar con una reforma laboral. “Será una propuesta integral desde la economía popular para discutir el rumbo del país”, señalaron desde la organización.

En diálogo con este medio, el secretario general de la UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo, adelantó que se está gestando una acción conjunta con distintos sectores del campo popular: “Estamos trabajando para hacer una movida importante a principio de diciembre con todos los movimientos sociales, populares y aquellos que se reivindican piqueteros. Algunos sectores sindicales también”. La ruta de las medidas de fuerza será cerrada, acordada, en los próximos días.

Gramajo explicó que, además de la coordinación territorial, la UTEP elabora un documento para instalar un debate público sobre la situación de millones de trabajadores que quedan fuera de la discusión sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno: “Estamos trabajando un borrador de documento donde vamos a plantear la problemática de los 10 o 12 millones de trabajadores que no discute la reforma laboral”. Y agregó: “Nosotros tenemos propuestas para intervenir en esta discusión. El debate principal está puesto en los trabajadores formales, pero el Gobierno intenta construir un relato público de que esta reforma va a resolver el problema de la informalidad, y sabemos que no es así”.

Advertisement

El dirigente también anticipó que también participarán en otros debates de la agenda oficial: “Por supuesto, también vamos a intervenir en la discusión sobre la política de los vouchers que supuestamente quiere implementar el Gobierno, que no es más ni menos que repetir el fracaso de Mauricio Macri y Alberto Fernández” con programas alternativos a lo que fue el programa Potenciar Trabajo que fue dato de baja por la Libertad Avanza y trasformado en Volver al Trabajo y Acompañamiento Social y que fue anunciado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Esteban “Gringo” Castro, ex secretario general de la UTEP durante sus primeros 12 años de vida, también participará de manera activa en las marchas y movilizaciones. El dirigente ya mantiene conversaciones en el partido bonaerense de La Matanza con Juan Carlos Alderete, el líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). “Nuestro pueblo está hambreado. Tenemos que pelear. No solo Milei, Caputo y Pettovello quitaron la comida a los comedores y merenderos comunitarios, con auditorias nunca realizadas, además nuestra conquista más importante que fue el Salario Social Complementario está en la mitad de la mitad de un salario mínimo, vital y móvil. Es indigno que se gane 78 mil pesos al mes trabajando 14 o 12 horas todos los días en las distintas actividades de la economía popular”, aseguró el integrante del Frente Patriótico por la Justicia Social.

El hambre no espera”, reforzó la idea el dirigente del Movimiento Misioneros de Francisco y recordó que su principal convocatoria para las próximas movilizaciones -y las que ya encabezó- “es por el salario social complementario”.

Advertisement

“Se viene un diciembre duro”

En paralelo, dirigentes y militantes de movimientos sociales y sindicatos que integran la Multisectorial de La Matanza debatieron las próximas medidas para “enfrentar las políticas económicas del Gobierno nacional”. El encuentro se realizó en la Escuela Amarilla de Gregorio de Laferrere, donde los presentes coincidieron en “salir a las calles” y reanudar las movilizaciones de manera progresiva.

Entre los participantes hubo representantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la CTA Autónoma de La Matanza, Barrios de Pie, el Partido Comunista local, el Sindicato de Canillitas, la Federación Argentina Azul; el Frente Patriótico por la Justicia Social y un Ala de Clubes de Barrios, personal del Hospital Paroissien y la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines.

Los distintos sectores reconocieron que “se viene un diciembre duro” y acordaron “retomar las movilizaciones en forma paulatina para frenar las políticas de ajuste de Milei” con mayores concentraciones y protestas en las proximidades de las fiestas de Navidad y Fin de Año. También ratificaron su apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof y cuestionaron el rol de la CGT, a la que acusaron de ser “funcional al Gobierno”.

Advertisement

“La entrega del país a Estados Unidos por parte de los sectores oligárquicos que trabajan para dejar en la ruina al pueblo”, dijo Juan Carlos Alderete, líder de la CCC (Foto: Facebook UTEP)

En declaraciones a Radio Universidad, el secretario general de la CTA Autónoma distrital, Beto Galeano, sostuvo que “la democracia no es solo votar cada dos años, sino también expresarse libremente”.

El dirigente gremial también expresó: “La disputa es en las calles. Lo vamos a hacer junto a una buena parte de nuestro pueblo, que no es suicida, pero tampoco tiene miedo a las represiones y no se va a quedar de rodillas en su casa. Estamos dispuestos a ser el canal de expresión de las rebeliones populares”, afirmó.

El sindicalista reclamó “un modelo de país completamente distinto, con trabajo y salarios dignos”, y advirtió que buscarán “no repetir los errores del gobierno de Alberto Fernández”.

Advertisement

A su turno, El líder de la CCC, Juan Carlos Alderete, apuntó contra “la entrega del país a Estados Unidos por parte de los sectores oligárquicos que trabajan para dejar en la ruina al pueblo”. Explicó además que la Multisectorial de La Matanza había interrumpido sus reuniones “por las distintas tareas asumidas durante la cuestión electoral”, pero que ahora retomarán la coordinación de acciones.

Entre las definiciones de la Multisectorial, el referente de la CCC señaló que se resolvió lanzar una Jornada Nacional de Lucha el 28 de noviembre, que tendrá su epicentro en La Matanza, pero que, según adelantó, será coordinada a nivel federal junto a otras organizaciones de todo el país.

“La falta de trabajo es sinónimo de hambre”, explicó el exdiputado nacional, quien añadió que la jornada buscará visibilizar la situación social y rechazar las reformas previsional y laboral que impulsa el Gobierno, a las que calificó como intentos de “dividir al movimiento obrero”.

Advertisement

El gobierno advierte que no permitirá cortes y piquetes por parte de los manifestantes (Foto: Gustavo Molfino)

Agenda de movilizaciones

Mientras tanto, la UTEP definió un cronograma de acciones para los próximos días. El viernes 14 de noviembre realizará una concentración de la rama de trabajadores y trabajadoras del espacio público frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación, a las 10 de la mañana. Reclamarán la apertura de una mesa de diálogo para la regularización del sector, denunciando persecuciones, decomisos y estigmatización por parte de fuerzas estatales.

En tanto, el 26 de noviembre, coincidiendo con la convocatoria del Consejo del Salario, habrá una nueva movilización a las puertas de la Secretaría de Trabajo. Exigirán el acople del Salario Social Complementario al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), su actualización, un bono de fin de año y la continuidad del programa durante 2026.

Con el calendario social y político en tensión, y diciembre en el horizonte, las organizaciones de base buscan volver a ocupar las calles como escenario central de disputa con el Gobierno libertario.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias