POLITICA
Cristina Kirchner busca demostrar su liderazgo con una marcha masiva, sin romper las condiciones de su prisión

Tras la decisión del titular del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, de otorgarle prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, bajo la condición de evitar “perturbar la tranquilidad del vecindario”, el peronismo cambió a Plaza de Mayo el punto de encuentro para la movilización de este miércoles.
En un primer momento, desde el Partido Justicialista habían convocado a acompañar a la expresidenta desde su casa del barrio porteño de Constitución a los Tribunales de Comodoro Py.
Sin embargo, cuando empezó a tomar fuerza que la decisión judicial se inclinaría a aceptar la prisión domiciliaria y que se anunciaría antes de que venza el plazo máximo para que se presente en el TOF 2, buscaron alternativas para la demostración de fuerza de una marcha que, según prevén, será masiva.
Leé también: Qué determina el fallo de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner sobre sus salidas al balcón, según los especialistas
Las primeras ideas que se postularon planteaban una movilización que incluía su domicilio de la calle San José 1111, pero ante la necesidad de evitar que una gran convocatoria de la militancia altere al barrio, en la última reunión del consejo del PJ con gobernadores peronistas y senadores y diputados nacionales decidieron marchar solamente a Plaza de Mayo. La consigna es “contra la proscripción de Cristina Kirchner”.
El cumplimiento efectivo de la prisión domiciliaria por parte de Cristina de Kirchner es un momento bisagra para el peronismo. La foto de una plaza llena, que buscarán mostrar este miércoles, podría ser la síntesis de la unidad, con el liderazgo de la expresidenta fortalecido, o el inicio de una nueva etapa, cuya conducción buscará emerger entre los convocantes.
Llamaron a marchar Sergio Massa, Axel Kicillof, La Cámpora, Guillermo Moreno, intendentes peronistas de todo el país y los gremios más cercanos al kirchnerismo. El gobernador bonaerense encabezará la columna del Movimiento Derecho al Futuro, mientras que el tigrense dejó en manos de Rubén Eslaiman, Juan Andreotti y Malena Galmarini la organización de la movilización del Frente Renovador, a la que aún no confirmó si se sumará.
Por fuera del PJ, la izquierda también marchará a Plaza de Mayo, con una convocatoria “crítica”, según explicó Manuela Castañeira. ”El Nuevo MAS ha resuelto movilizar críticamente para apoyar el reclamo contra la proscripción de CFK. Si bien no acordamos con su acatamiento del fallo proscriptivo, y tampoco con que la CGT no haya sido capaz de llamar a un paro general ni a ninguna medida seria de lucha por los demás reclamos de las y los trabajadores, al cambiar el PJ la convocatoria ampliándola a Plaza de Mayo, asumimos eso como una movilización contra el régimen, la Justicia y el gobierno de Javier Milei».
Cómo se organiza la movilización en respaldo a Cristina Kirchner
Con la condición de no perturbar al barrio, en el PJ creen que lo que la Justicia busca es evitar las frecuentes salidas de la expresidenta al balcón de su departamento, que la militancia espera en la puerta de su domicilio, por eso, la marcha de este miércoles no pasará por allí.
Leé también: Tras la domiciliaria a Cristina Kirchner, el peronismo cambió de planes y llamó a marchar este miércoles a Plaza de Mayo
“Cristina no va a poder saludar desde el balcón, lo que venía haciendo tomando un mínimo contacto con tanta gente que viene a saludarla, a acompañarla. La justicia dispuso que no puede hacerlo. Les molesta la sonrisa”, cuestionó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, una de las dirigentes de mayor cercanía a la expresidenta.
Más allá de las decisiones judiciales, lo que el peronismo necesita es extender la épica de la proscripción a los desencantados con las políticas del presidente Javier Milei, para alzarse como la alternativa en las elecciones de este año, pero fundamentalmente proyectándose para las presidenciales de 2027.
“El único camino es la unidad”, reconocen de uno y otro lado de la grieta peronista, el desafío que enfrentan es poder sostenerla en el tiempo, en una carrera de egos e individualidades que no dan muestras de distensión, a pocas semanas de tener que definir las listas en la provincia de Buenos Aires, su principal bastión.
Hasta ahora, Kicillof decidió no aprovechar la oportunidad que se abrió para dar marcha atrás con el desdoblamiento, y en La Cámpora creen que es un nuevo desafío al liderazgo de Cristina Kirchner.
En ese contexto, Massa medita su candidatura y teje entre las sombras caminos alternativos para acercar posiciones. “Peronismo unido” es la consigna con la que convocó a la marcha el Frente Renovador. Sello puro peronista, es la propuesta del tigrense. Las próximas semanas serán decisivas.
Dónde concentra cada agrupación para marchar a Plaza de Mayo
- La Cámpora, con Máximo Kirchner: a las 10, en avenida 9 de Julio y Belgrano.
- Patria Grande, con Juan Grabois: a las 10, en avenida 9 de Julio y en San Juan.
- Nuevo Encuentro, con Martín Sabbatella, y El Hormiguero, con Maru Bielli: a las 10, en avenida 9 de Julio y Estados Unidos.
- La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): a las 10, en Carlos Calvo y San José. Hará un paro general durante toda la jornada.
- Nuevo Espacio de Participación, con Juan Manuel Olmos: a las 12, en Avenida de Mayo y Chacabuco.
- La Bancaria, con Sergio Palazzo: a las 12, en Sarmiento 337. Hará un cese de actividades desde las 9:30, para quienes participen de la marcha.
- Las dos CTA, Aeronáuticos, UTE CTERA: a las 12, en avenida de Mayo y Piedras.
- El Partido Comunista Revolucionario (PCR) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC): a las 12, en avenida 9 de Julio y Belgrano.
- Sindicato de Judiciales: a las 12, en Alsina 1223.
- Universitarios (Conadu, Fatun, Fedun, Conadu Histórica y Fagdut): a las 12, en Perú y Diagonal Sur.
- Movimiento Derecho al Futuro, con Axel Kicillof: a las 13, en avenida 9 de Julio e Independencia. Las columnas desde las intendencias del conurbano salen desde las 9.
Leé también: Cristina Kirchner quedó presa en su departamento de Constitución: el juez ordenó que use tobillera electrónica
- Frente Renovador, con Eslaiman, Andreotti y Galmarini: a las 13, en Avenida de Mayo y Tacuarí.
- Agrupaciones de izquierda, con Castañeira, Myriam Bregman y Nicolás del Caño: a las 13, en el Obelisco.
cristina kirchner, Peronismo, PJ, movilizacion, marcha, Plaza de Mayo
POLITICA
Tras la derrota dura en el Congreso y en medio de la movilización por San Cayetano, Milei reunió a su Gabinete

Javier Milei reunió a su Gabinete en pleno este jueves, pasado el mediodía, luego de la dura derrota legislativa que sufrió el oficialismo ayer en Diputados. Sin embargo, participantes de la reunión consultados por rechazaron que el tema fuera discutido durante el encuentro en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, no fue de la partida.
“No se habló de la votación, ni de ninguno de los pasos a seguir”, dijo una alta fuente de Casa Rosada. “Hablamos de los avances de la gestión, la imagen del Gobierno y de cómo viene evolucionando la macro”, completó la misma fuente, sin más precisiones.
La reunión, que no se hacía desde el mes pasado, se dio pocas horas después de que el mandatario se mostrara con sus candidatos a legisladores en territorio bonaerense, y de que La Libertad Avanza (LLA) oficializara su alianza con Pro para competir en las elecciones nacionales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tras la reunión, que comenzó pasadas las 14 y terminó poco antes de las 16, el mandatario se trasladó a la residencia oficial de Olivos.
Mientras el encuentro se desarrolló, en las inmediaciones de la Casa Rosada había un importante operativo de seguridad, ante el contexto de una Plaza de Mayo marcada por el ruido de los primeros bombos y movilizaciones por el Día de San Cayetano, patrono del trabajo.
El encuentro de Milei con sus ministros suele darse los jueves por las mañanas, pero en esta oportunidad pasó a la tarde por la sesión de fotos en territorio bonaerense.
Según reconstruyeron fuentes de Casa Rosada, la reunión fue convocada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y además de ella y el mandatario participaron: el portavoz, Manuel Adorni; y los ministros: Patricia Bullrich, de Seguridad; Luis “Toto” Caputo, de Economía; Sandra Pettovello, de Capital Humano; Luis Petri, de Defensa; Mario Lugones, de Salud; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el jefe de ministros, Guillermo Francos.
En el lugar también estuvo el asesor Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.
Afuera, la movilización y concentración
Mientras el encuentro se daba en el interior de Casa Rosada, afuera se concentraban los reclamos por el Día de San Cayetano. La principal movilización se dio entre Liniers y la Plaza de Mayo. A diferencia de otros años, la marcha finalizó con un acto de fuerte tono político en la Plaza de Mayo, donde se montó un importante vallado. Hubo fuertes reclamos a la gestión de Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsó la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumaron, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También, la organización kirchnerista La Cámpora.
Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza
POLITICA
Javier Milei lanzó la campaña en la Provincia con una foto en La Matanza: “Kirchnerismo nunca más”

El presidente Javier Milei dio inicio este miércoles al tramo bonaerense de la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025, con una foto simbólica tomada en el partido de La Matanza, bastión histórico del peronismo. Rodeado de dirigentes libertarios, entre ellos su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario lanzó un fuerte mensaje político: “Kirchnerismo nunca más”.
El evento tuvo lugar en la localidad de Ramos Mejía, donde el jefe de Estado participó del acto de inauguración del local partidario de LLA junto a una veintena de militantes y candidatos locales.
El lanzamiento no fue casual. La Matanza representa uno de los distritos más densamente poblados del país y ha sido históricamente uno de los núcleos más fieles al kirchnerismo y al PJ. La visita del premier argentino al corazón del conurbano bonaerense marca un cambio de estrategia: buscar penetrar el voto popular con un mensaje disruptivo que apela al hartazgo social con la vieja política.
“Estamos dando una batalla cultural. Y la estamos dando en todos los rincones del país, incluso donde parecía imposible. La Matanza también es tierra de libertad”, señaló Karina Milei durante el acto.
La apuesta del oficialismo es clara: ampliar su representación en el Congreso y disputar los territorios que hasta ahora han sido monopolio del peronismo. Según fuentes del partido, La Libertad Avanza trabaja en una estructura propia en los 135 municipios bonaerenses, con especial foco en la Tercera Sección Electoral, la más populosa de la provincia.
En paralelo, el Gobierno nacional buscará nacionalizar la campaña con la figura de Milei como principal referente. De hecho, la imagen del presidente se volverá protagonista de los afiches, redes y actividades proselitistas que se desplieguen en la provincia durante los próximos meses.
El mensaje elegido para inaugurar este proceso no deja lugar a interpretaciones. “Kirchnerismo nunca más” funciona como consigna electoral y como declaración de principios. Para Milei, el enemigo a derrotar sigue siendo el mismo: el modelo populista que, a su entender, hundió al país en la decadencia económica y moral.
La entrada Javier Milei lanzó la campaña en la Provincia con una foto en La Matanza: “Kirchnerismo nunca más” se publicó primero en Nexofin.
Buenos AIres,elecciones 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza
POLITICA
Operativo Puf: anulan el caso donde se investigaba un supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Stornelli

La Cámara Federal anuló la causa en que se investigaba un supuesto complot de presos kirchneristas para perjudicar el fiscal Carlos Stornelli y dispuso el archivo del caso.
Los jueces de la Cámara Federal actuaron a instancias de un fallo de la Cámara de Casación de Carlos Mahiques, Javier Carbajo y Daniel Petrone.
En esta causa, conocida popularmente como el “Operativo Puf”, se investigaba, entre otros, al juez Juan María Ramos Padilla y al diputado Eduardo Valdés.
Se investigó una maniobra para descalificar al fiscal Stornelli, que era quien llevaba adelante la causa de los cuadernos de las coimas contra Cristina Kirchner y exfuncionarios del kirchnerismo.
La decisión puso fin a casi seis años de caso y se dio a continuación de que todas las acusaciones que se realizaron contra Stornelli desde el kirchenrismo fueron desechadas.
Ahora, la Cámara Federal -a instancias de la Casación- dijo que no estaba claro el objeto procesal. La resolución, firmada por los jueces Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, habla de una falta de una hipótesis delictiva identificable.
El fiscal Franco Picardi había considerado que las escuchas telefónicas de presos K, utilizadas como prueba en la investigación, eran “ilegales” y no podían ser avaladas.
Picardi aplicó la doctrina del “fruto del árbol envenenado” para solicitar la nulidad y/o exclusión de estas trascripciones.
El juez de la Cámara Federal Eduardo Farah, quien ya había votado en disidencia por el archivo en marzo de 2021, reiteró que «no se ha identificado a la fecha un objeto procesal claro, en que exista una hipótesis delictiva identificable y concreta“.
Farah enfatizó que la falta de esta “base fundamental constituye un óbice a la pretensión de que se profundice una investigación que, así planteada, carece de un norte específico que le dé sentido y finalidad”.
Dijo el camarista que el caso se apoya en el contenido de las informaciones anónimas que desencadenaron las denuncias.
Según el magistrado, esta situación refuerza la conclusión de que es “improcedente dar vía favorable a la pretensión de esos actores de mantener abierto un caso judicial”.
Los jueces Pablo D. Bertuzzi y Leopoldo Bruglia adhirieron a esta postura: “Consideramos que este temperamento permite, a su vez, brindar una solución a la controversia suscitada, frente al sistema de reenvíos propuesto por el ad quem que, en el caso, aparece demorando innecesariamente la decisión, en detrimento del derecho del que goza todo imputado a obtener un pronunciamiento que ponga término del modo más rápido posible a la situación de incertidumbre que comporta el enjuiciamiento penal“.
La denuncia del “Operativo Puf” se originó a raíz de las interceptaciones telefónicas hechas por un juez de Lomas de Zamora Federico Villena para conocer los diálogos en prisión del narcotraficante Mario Segovia, conocido como el “Rey de la efedrina”, a raíz de la sospecha de que estaba planificando un atentado con explosivos.
Villena autorizó el pedido de la AFI para escuchar a Segovia en un teléfono público que usaban otros presos. La AFI lo hizo y se lo reportó al juzgado. Pero también se grabaron conversaciones de otros detenidos, que no estaban en foco en la investigación.
El contenido de esas conversaciones tomó estado público a través de medios de comunicación. En uno de los audios, el diputado Eduardo Valdés le adelanta a Juan Pablo Schiavi, entonces preso, que “va a haber novedades” y le recomienda “quedarse tranquilo”.
“Bonadio, Stornelli, Puf”, asegura, en alusión a que el juez y el fiscal iban a tener problemas. Esa frase fue la que generó el nombre con el que se conoció esta causa.
Esas escuchas llegaron en un sobre anónimo a manos de las diputadas Paula Oliveto y Mariana Zuvik, que las presentaron en la justicia y se inició el caso, ahora archivado.
El contenido de las escuchas fue admitido como prueba por la propia Cámara Federal, pues en la causa de “La ruta del dinero K” validó la conversación de Lázaro Báez con una mujer cuando le decía que su fortuna no le pertenecía, sino que era de alguien que estaba por encima de él.
Stornelli efectivamente enfrentó múltiples acusaciones que terminaron rechazadas en todos los tribunales y el caso cuadernos está elevado a juicio oral con Cristina Kirchner como la principal imputada.
Los cuadernos de las coimas,Carlos Stornelli,Conforme a,Los cuadernos de las coimas,,Reto a los jueces. Emplazan al tribunal de “los cuadernos de las coimas” para que agilice el juicio contra Cristina Kirchner,,Sin vuelta atrás. Los cuadernos de las coimas: convocan a una audiencia clave para iniciar el juicio contra Cristina,,Bajo agua. Un país que muestra la extrema pobreza en infraestructura que no soporta ni la lluvia, ni el frío o el calor
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”