Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner recibió al músico cubano Silvio Rodríguez en su departamento

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner recibió este viernes la visita del reconocido músico cubano Silvio Rodríguez en el departamento en el que cumple prisión domiciliaria. El cantante se presentará este fin de semana en el Movistar Arena como parte de su gira por América Latina.

La también exvicepresidenta brindó una serie de elogios para el artista en sus redes sociales, donde compartió una foto con él y junto a su pareja, la flautista y clarinetista cubana Niurka González.

Advertisement

“Silvio Rodríguez no requiere demasiada presentación: genial cantautor y poeta cubano y militante comprometido con las causas justas en todo el mundo. Sus canciones nos marcaron a fuego como generación y siguen deslumbrando por su belleza”, publicó en X.

La ex titular del Ejecutivo señaló que Rodríguez es “autor y cantor de canciones bellas”. “Silvio estará de gira por Latinoamérica y en nuestro país se presentará este fin de semana en el Movistar Arena. Tal vez no lo sepa nunca, pero mañana va a realizar un auténtico acto de desagravio a la música, al buen gusto… y a los oídos de millones de argentinos”, expresó.

Además, remarcó que vino junto con su compañera Niurka González. “Fue muy lindo recibirlos y conversar con ellos. Gracias Silvio por la visita, por tu apoyo y por tu solidaridad”, concluyó.

Advertisement

Los shows del músico durante su visita a la Argentina se darán el 11, el 12 y el 21 de octubre. Es la primera vez que vuelve al país en siete años. El espectáculo incluirá un amplio repertorio de viejas canciones y de las más recientes de su último álbum. También hará temas de otros grandes de la Nueva Trova. Estará acompañado de una banda.

Cristina Kirchner desde el balcón de su casa en San José 1111

En las últimas semanas Cristina Kirchner recibió varias visitas, donde se destacaron personajes de la cultura latinoamericana. Además de Rodríguez, el pasado sábado tuvo un encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II.

En ese entonces, la expresidenta remarcó que dirige el Fondo de Cultura Económica, a la que mencionó como la editorial más grande de habla hispana, que tiene “un rol fundamental en la formación de la cultura popular y la difusión y distribución de los grandes autores de la literatura universal».

Advertisement

Tres semanas atrás, la expresidenta cumplió 100 días de prisión domiciliaria y estuvo acompañada de una ola de manifestantes que se presentó afuera de su departamento en el barrio de Constitución. Allí cumple su condena a seis años de prisión.

La titular del Partido Justicialista (PJ) salió entonces al balcón a saludar y arengar a sus seguidores. Espacios afines al kirchnerismo como La Cámpora se movilizaron en las inmediaciones bajo la consigna “Cristina Libre, 100 días de injusticia”.


se presentará este fin de semana en el Movistar Arena,pic.twitter.com/oHKm230kYv,October 10, 2025,Movistar Arena,Cristina Kirchner,pic.twitter.com/se7Hk5W4Uv,October 4, 2025,cumplió 100 días de prisión domiciliaria,Partido Justicialista (PJ),Cristina Kirchner,Conforme a,,»Caranchos laboralistas». Javier Milei pidió una reforma laboral para dejar atrás la «nefasta industria del juicio»,,Presunto fraude. La Justicia ordenó una pericia contable en el gremio de los Moyano y avanza la investigación,,A dos semanas de las elecciones. Qué pronostica la encuestadora que más se acercó al resultado en las bonaerenses,Cristina Kirchner,,Vialidad: una exoneración de inusitada gravedad,,Límites a los DNU. La oposición cree tener los votos en el Senado y analiza apurar la sanción del proyecto la semana próxima,,»Es inexplicable». Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina

Advertisement

POLITICA

“Van a ingresar al mundo libre”: Milei felicitó al presidente electo de Bolivia

Published

on



El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, tras la confirmación del Tribunal Supremo Electoral de una ventaja irreversible en el balotaje.

El mensaje del mandatario argentino, difundido en X, destacó la apertura económica y la superación del socialismo del siglo XXI, que marca, según Milei, un punto de inflexión para la región.

Advertisement

Leé también: En la última semana de campaña, Milei focalizará sus recorridas en el interior y visitará dos provincias

Milei celebró la elección de Paz Pereira con un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que destacó que Boliviava a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”.

Y agregó: “Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región”.

Advertisement

La publicación finalizó con la frase característica de Milei: “Viva la libertad carajo…!!!”.

El Gobierno felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones de Bolivia

El Gobierno de Milei también felicitó a Paz Pereira por su triunfo en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, y saludó al pueblo de ese país por “una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”.

La Cancillería de Argentina dijo a través de un comunicado que “celebra la expresión libre y soberana del pueblo de Bolivia y confía en que esta nueva etapa contribuya al fortalecimiento de la convivencia democrática y al bienestar de todos los bolivianos”.

Advertisement

“Argentina renueva su compromiso de seguir trabajando junto al nuevo Gobierno boliviano para construir una relación cercana y constructiva, orientada a la prosperidad y la estabilidad de nuestros pueblos y de toda la región”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Paz Pereira, de 58 años, se consolidó este domingo como el ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el 54,55 por ciento de los votos, tras el 97,6 por ciento del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral.

Paz, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edman Lara, logró imponerse por nueve puntos al exmandatario Jorge Quiroga, de la alianza Libre, que alcanzó una votación del 45,44 por ciento.

Advertisement

El nuevo mandatario electo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre para el período 2025-2030.

Javier Milei, Bolivia, elección, Rodrigo Paz

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Para la Justicia de Estados Unidos, Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser los dueños de los millones que generó $LIBRA

Published

on



La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.

Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.

Advertisement

La jueza vertió esas y otras conclusiones preliminares en una resolución de 33 páginas, en las que aludió a las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien insinuó que el Estado nacional podría reclamar el decomiso de los fondos que generó $LIBRA si se demostrara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios. Pero Rochon aclaró que mantenía reservas sobre la solidez de esa teoría e insistió en que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”.

Para la magistrada, los fondos demandantes incurrieron en una “excursión de pesca” al solicitar documentación y testimonios de alcance desmedido. Entre los pedidos figuraban todos los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual que se usó para el lanzamiento del token, y la citación de al menos trece “influencers”, ingenieros, empresarios y hasta el creador del sitio Barstool Sports. Para Rochon, eso demostró más una intención de abrir una pesquisa general sobre el universo cripto que de obtener pruebas para el proceso judicial.

La jueza subrayó además que, aun si existieran vínculos financieros entre $LIBRA y el entorno del presidente Milei, los caminos más apropiados para investigarlos no serían los tribunales estadounidenses sino la Justicia inglesa y la argentina. Por ello, denegó la intentona y aclaró que el instrumento legal invocado –la sección 1782 del Código de los Estados Unidos, que regula la cooperación judicial internacional– no puede ser utilizado para exploraciones especulativas ni para presionar a un Estado soberano mediante conjeturas.

Advertisement
El documento al que accedió Alconada Mon, Hugo (Prosecretario de Redacción)

El reclamo había sido promovido por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, todos acreedores del Estado argentino por bonos del default de 2001. Esas firmas habían obtenido un fallo favorable de la Justicia británica en 2023, que ordenó al gobierno argentino pagar más de 1500 millones de euros. Al detectar que la Argentina no había satisfecho la sentencia, los fondos iniciaron una ofensiva global para localizar activos que pudieran ser embargados.

En ese contexto, los fondos se presentaron en agosto en los tribunales de Nueva York, donde buscaron vincular al Estado con el token $LIBRA, lanzado en febrero por Hayden Davis y promovido por Milei en la red social X, lo que generó un pico alcista y pérdidas por US$251 millones, según dio por probado el fallo.

Así, los fondos pretendían usar la información hallada en Nueva York para reforzar sus acciones de cobro en Londres o en otros países. Pero la jueza Rochon cerró esa vía: sostuvo que el intento carecía de sustento fáctico y que no hay indicios de que los activos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino.

Advertisement

Al rechazar la pretensión de los fondos internacionales, Rochon también mencionó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la difusión del proyecto por parte del Presidente debía considerarse una actividad personal, no oficial. Ese dictamen coincidía con la posición de la Casa Rosada, que niega cualquier rol de Milei o su hermana en la emisión o administración de $LIBRA.

El fallo de la jueza, sin embargo, dejó una definición incómoda para la Casa Rosada: si el proceder del Presidente fue de carácter personal y no institucional, la sospecha es que el esquema podría haber tenido a Milei como beneficiario privado o a personas cercanas a él, y no al Estado nacional.


Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Escándalo cripto,,$LIBRA. La Comisión en el Congreso avanza con su investigación y sigue la pista de cinco movimientos millonarios,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,,Caso $LIBRA en EE.UU. Un informante confidencial aportó detalles que complicarían la defensa de Hayden Davis

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin el kirchnerismo, el oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

Published

on



En la semana previa a las elecciones legislativas nacionales, el oficialismo decidió avanzar en el tratamiento del Presupuesto 2026 con una reunión clave, programada para este lunes 20 de octubre a las 9:30. Para eso, representantes del Gobierno dialogarán con dirigentes de cada bloque, pero sin el kirchnerismo, que no aceptó la invitación. El encuentro, que se celebrará en el Salón de Honor del primer piso, busca evitar una nueva prórroga en la aprobación del proyecto, que sería la tercera consecutiva desde 2023, y exhibir una disposición al diálogo.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder Infobae, la convocatoria fue realizada por Martín Menem —presidente de la Cámara de Diputados— y Alberto “Bertie” Benegas Lynch —titular de la Comisión de Presupuesto, que asumió luego del desplazamiento de José Luis Espert—. Además, contará con la participación de dos altos funcionarios del Poder Ejecutivo, aunque sin la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Advertisement

En ese sentido, el encuentro contará con la asistencia de Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, quienes fueron designados por el Gobierno para responder a las inquietudes y consultas de la oposición respecto al proyecto de Presupuesto.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo (REUTERS)

La decisión de presentar a estos funcionarios, y no al ministro de Economía, generó tensiones con el kirchnerismo, que insiste en que sea Caputo quien exponga y defienda el Presupuesto 2026 ante la comisión. A pesar de este reclamo, los principales bloques opositores confirmaron su participación en la reunión.

Además de Gabriel Bornoroni, por La Libertad Avanza, participarán los diputados Miguel Ángel Pichetto y Nicolás MassotEncuentro Federal—, Pamela Calletti Innovación Federal—, Pablo JulianoDemocracia Para Siempre—, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero— PRO—,Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo —Unión Cívica Radical (UCR)—, Martín Arjol ELI— y Paula Oliveto Coalición Cívica—.

Advertisement

El jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, rechazó la invitación a participar en la mesa paralela y argumentó que el ámbito de trabajo sobre el tema es la Comisión de Presupuesto.

El cronograma de tratamiento en la Comisión de Presupuesto, impuesto por la oposición tras un emplazamiento votado en el recinto, continuará este martes al mediodía con las exposiciones de Carlos Torrendell (secretario de Educación) y Alejandro Alvarez (subsecretario de Políticas Universitarias). El miércoles por la mañana será el turno de Julio Cordero (secretario de Trabajo) y Gabriela Real (presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales).

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto

La Cámara de Diputados había aprobado el miércoles 8 de octubre dicho emplazamiento, con el objetivo de poner un límite al debate en comisión para asegurar la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026 antes de que finalicen las sesiones ordinarias. El dictamen se deberá firmar el 4 de noviembre.

Advertisement

En principio, Diputados lo trataría el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.

El miércoles 8 de octubre, la oposición puso un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo (Jaime Olivos)

Hace tan solo unas semanas, “Bertie” Benegas Lynch reemplazó a José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto. El diputado le agradeció al presidente Javier Milei, al titular de Diputados, Martín Menem, y al jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, por depositar en él la confianza de conducir el debate.

“Quiero transmitirles que mi espíritu va a ser de total apertura. Todos queremos sacar el Presupuesto, voy a poner toda mi energía y voluntad”, dijo.

Advertisement

De igual forma, Benegas Lynch insistió en la importancia de que la oposición respete algunas premisas del Gobierno libertario como no emitir para financiar al Tesoro, bajar los impuestos, desregular la economía y “devolverle el poder al sector privado, que es el único que genera trabajo”.

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

Tendencias