Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner va a la Justicia para recuperar la jubilación de privilegio que la Anses mantiene suspendida

Published

on



“No está cobrando nada”, ratificaron en la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) en referencia a la jubilación de privilegio de Cristina Fernández de Kirchner que fue suspendida por el Gobierno tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad. Luego de reclamar ante el organismo, la defensa de la expresidenta planea ahora recurrir a los tribunales cuando termine la feria judicial.

En noviembre pasado, el gobierno nacional resolvió dar de baja la jubilación de privilegio de la expresidenta. La decisión fue publicada por el organismo en el Boletín Oficial, a través de la resolución Nº 1.092/2024.

Advertisement

En aquella oportunidad, el Ministerio de Capital Humano informó mediante un mensaje en la red social X, que la medida se tomó luego de que la Cámara de Casación confirmara la condena a seis años de prisión contra la expresidenta por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa Vialidad.

Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni dijo en conferencia de prensa que “significa para los argentinos un ahorro de unos $21.827.624 ” y anunció la anulación de la pensión del expresidente Néstor Kirchner que también cobraba Cristina Fernández.

“La baja no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la Justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad política que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta”, señaló el ministerio a cargo de Sandra Pettovello.

Advertisement
El juicio por la causa Vialidad, que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión y ocasionó la decisión de la AnsesIgnacio Sánchez

Tras conocerse la decisión, Cristina Kirchner expresó en su cuenta de X que “la pensión de los expresidentes no se otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como presidentes de la Nación. El mal desempeño solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato” y presentó un recurso administrativo de nulidad ante la ANSES para volver a cobrar su jubilación de privilegio y la pensión de Néstor Kirchner.

Su apoderado, el doctor Facundo Fernández Pastor, planteó ante el titular del organismo que la decisión “viola derechos y garantías consagrados en la Constitución nacional” y reclamó los haberes retenidos y los intereses acumulados en este sentido. Además, calificó la actitud del Poder Ejecutivo como “un acto más de persecución con fines de venganza, hostigamiento y partidismo” e insistió en que la Anses no tiene la potestad legal para dar de baja un beneficio.

“No están cobrando nada de nada, ni Cristina, ni Amado Boudou, en caso de que el organismo tome en cuenta su pedido de nulidad será después de la feria judicial, pero ahora no cobran un peso” dijeron en la Anses a .

Advertisement

“Cuando comenzó el gobierno de Javier Milei nos presentamos en la ANnses y pedimos en ese momento la suspensión de la jubilación de privilegio y, sin embargo, por varios meses le siguieron pagando” dijo la legisladora Graciela Ocaña a . Y recordó que también solicitó a la Anses “que se presente como querellante en la causa que está en la Corte Suprema donde presentamos un recurso para que resuelva si Cristina Kirchner puede cobrar las dos asignaciones que estaba cobrando, porque la norma dice que se puede cobrar un solo beneficio por ese sistema”.

Más allá de la ratificación de la condena por Vialidad, para Ocaña la asignación misma de la jubilación de privilegio a Cristina Kirchner es irregular. “El expediente por el que se había decidido el pago a Cristina Kirchner tiene una serie de irregularidades, nosotros hicimos una denuncia penal y le pedimos a la Oficina Anticorrupción (OA) que se presente como querellante, nos alegra que nos haya escuchado” concluyó la legisladora.

Por su parte, el abogado Fernández Pastor aseguró que la Anses todavía no respondió el reclamo administrativo, y agregó: “por supuesto que, en el caso que lo rechace iniciaremos la acción de nulidad del acto administrativo ante la Justicia Federal de la Seguridad Social”. Para ello están a la espera de que termine la feria judicial.

Advertisement

Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social),dar de baja la jubilación de privilegio de la expresidenta,resolución Nº 1.092/2024.,PROMUEVE MÁS DE 400 CAUSAS | LA DEFENSORÍA DE LOS NIÑOS PODRÍA QUEDAR ACÉFALA POR FALTA DE IMPULSO POLÍTICO EN EL CONGRESO,Vialidad,Amado Boudou,Conforme a,,Congreso. La eliminación de las PASO tiene un 69% de aprobación, según un sondeo de opinión,,Rebelión judicial. El Procurador le pidió a la Corte Suprema que suspenda el fallo que le da más poder a la justicia de la Ciudad,,Afuera del grupo. La cúpula del Gobierno castigó a los dos principales colaboradores de Guillermo Francos

POLITICA

Advierten lo que no se puede hacer al momento de votar

Published

on


En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, se advirtió que se suma una prohibición al momento de votar. Esta involucra a los electores y el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), la nueva herramienta de votación que agrupa toda la oferta electoral en una papeleta y se aplica por primera vez a nivel nacional.

Según señala el Código Electoral Nacional en el artículo 71, los votantes tiene prohibido “tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. Especialmente, esto incluye el momento en que el elector se encuentra en la cabina de votación, un biombo de cartón donde podrá marcar la opción que desea en la BUP.

Advertisement
No se le puede sacar una foto a la Boleta Única de Papel en las eleccionesIgnacio Amiconi

Esta prohibición está pensada para evitar una supuesta presión o inducción al voto a determinada fuerza o candidato. De esa forma, se busca respetar el sufragio secreto, establecido por el artículo 13 de la normativa mencionada.

A principios de octubre, la Justicia informó que se sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto. Así lo determinó el Juzgado Federal N°1, que conduce Alejo Ramos Padilla.

“Es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”, explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata.

Advertisement
Así funciona la Boleta Única de Papel (BUP)Captura

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido.

El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.

Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.

En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).

Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

Advertisement

Boleta Única de Papel (BUP),la Justicia informó que se sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto,Boleta Única de Papel (BUP),Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,España. Quién es Paola Mariana Lens, la joven argentina que estaba desaparecida en Palma de Mallorca

Continue Reading

POLITICA

En la Casa Rosada hay malestar con Gerardo Werthein por su abrupta salida

Published

on


Este miércoles se conoció la decisión de Gerardo Werthein de renunciar a su cargo en la Cancillería. Sin embargo, en el Gobierno esperaban confirmar cambios en el Gabinete después de las elecciones del domingo, lo que generó enojo en algunos sectores de la Casa Rosada.

La noticia comenzó a trascender luego de la presentación de la renuncia de Werthein a través del sistema administrativo del Estado. Si bien el documento se envió con la fecha del próximo lunes -cuando la decisión se hará efectiva-, el oficialismo no pudo contener su reserva.

Advertisement

Leé también: El Gobierno dará de baja las 80 designaciones que firmó Gerardo Werthein antes de renunciar como canciller

Según pudo saber TN, algunos funcionarios del Gobierno se enteraron de la renuncia del empresario por los trascendidos de los medios de comunicación. “Él está confirmando su renuncia a los periodistas en off”, deslizaron.

Werthein dejó su cargo en el Gobierno y adelantó las modificaciones en el Gabinete. (Foto: AFP/Luis Robayo)

Este medio intentó comunicarse con Werthein, para tener su mirada de los hechos, pero no obtuvo respuesta.

Advertisement

Entre las razones que encontraba la Casa Rosada para evitar que se diera a conocer la dimisión de Werthein, aparece la intención de mantener la estabilidad de la gestión hasta después de las elecciones. Luego del resultado de las elecciones, hasta el propio Milei había confirmado que haría cambios en su Gabinete.

Desde la semana pasada que en Balcarce 50 aseguraron que el canciller “no estaba cómodo en su cargo”. Si bien siempre mantuvo una buena relación con el Presidente y con su hermana Karina, no habría tenido el mismo vínculo con el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Las versiones que confirmaban la salida de Werthein aumentaron tras las críticas de Las Fuerzas del Cielo, agrupación liderada por el asesor presidencial, hacia el funcionario. Y esos rumores fueron aún más fuertes cuando Javier Milei dejó entrever la posibilidad de que Caputo acceda de manera oficial a un cargo en el Estado.

Advertisement

El Gobierno dará de baja las 80 designaciones que firmó Gerardo Werthein antes de renunciar como canciller

Antes de irse, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores impulsó nombramientos en distintas embajadas y consulados.

No obstante, el Gobierno confirmó que dará de baja esa lista de traslados que Werthein firmó antes de renunciar. En el oficialismo sostienen que no aceptarán la medida y que realizarán una nueva lista de designaciones cuando se encuentre a un nuevo canciller.

El Gobierno dará de baja las 80 designaciones que firmó Gerardo Werthein antes de renunciar como canciller. (Foto: REUTERS/Pilar Olivares).
El Gobierno dará de baja las 80 designaciones que firmó Gerardo Werthein antes de renunciar como canciller. (Foto: REUTERS/Pilar Olivares).

Leé también: Elecciones legislativas: el Gobierno destinará $40.000 millones y pondrá a disposición 85 mil agentes

Los papeles que firmó el funcionario incluyen más de 80 designaciones y movimientos del Servicio Exterior hacia países como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

Advertisement

Javier Milei, Gerardo Werthein, Gobierno, Cancillería

Continue Reading

POLITICA

Los cortocircuitos entre Pro y La Libertad Avanza ponen en duda la alianza poselectoral

Published

on



“Es un mezquino. ¿Cómo va a apoyar sólo a su candidato? Y después pide lugares en el gabinete”, reflexionó, con enojo indisimulable, una de las principales espadas de Patricia Bullrich. El destinatario del enojo era Mauricio Macri.

El curioso posteo de Macri, que ayer llamó a votar por Fernando de Andreis-exfuncionario de su gobierno y quinto en la lista de diputados nacionales porteños-sin mencionar a Bullrich ni a la cabeza de lista, el abogado Alejandro Fargosi, encendió los ánimos del bullrichismo y del armado nacional libertario, ya molestos por lo que consideran escasa participación del expresidente-y de su partido, Pro-en la campaña electoral porteña.

Advertisement

Los cortocircuitos-que se extienden a otros distritos-ponen en duda el funcionamiento de la alianza La Libertad Avanza-Pro, que el presidente Javier Milei proyecta para el día después de las elecciones del domingo próximo.

En principio, desde el armado libertario porteño (además de Bullrich, integran la mesa la legisladora porteña y karinista Pilar Ramírez y Juan Pablo Arenaza), aseguraron que ni Mauricio ni Jorge Macri “trabajaron en serio” en la campaña. “Mauricio ni apareció hasta el tuit de ayer, no se quiso jugar, y con Jorge hubo una foto que le sirvió más a él que a nosotros”, dijeron, en relación a la actividad compartida por el jefe de gobierno porteño y la ministra y candidata en la cárcel de Marcos Paz.

En el macrismo, en tanto, justificaron el apoyo directo del expresidente- que se reunió dos veces con Milei antes de partir a Europa, semanas atrás- a su exsecretario general. Reconocen que la banca para De Andreis “no está asegurada”, dado el crecimiento de Ricardo López Murphy, cabeza de lista de la coalición Potencia, en los sondeos de opinión. “Del uno al cuatro entran seguro, el quinto no sabemos y el sexto (Antonela Giamperi, de Pro) está difícil. La idea de Mauricio es decirle al votante de Pro que si no votan la lista los que quedan afuera son los nuestros”, afirmaron a muy cerca del expresidente. “Mauricio dijo siempre que no se iba a meter en la campaña porteña y cumplió”, dijo una fuente de Pro, que agregó, con ironía: “Cuando armaron las listas pensaban que ganaban fácil, pero después les pasaron cosas”.

Advertisement

Por lo bajo, otras fuentes de Pro aseguraron que les es difícil conseguir fiscales y militantes para trabajar la boleta encabezada por Bullrich, que rompió el Pro en 2023 para pasarse a las filas libertarias. “A muchos les conviene que Patricia no gane bien el domingo y está ayudando a López Murphy”, se sinceró otra fuente del partido, que no perdona a Bullrich su pase a las filas libertarias.

La apuesta de la ministra de Seguridad, hoy embanderada en la causa libertaria, es la contraria: ganar por la mayor diferencia posible en la pelea por la senaduría y asegurarse así un lugar preponderante en la gestión libertaria, no solo desde el Senado (podría encabezar el bloque o la relación con los gobernadores desde la Cámara alta) sino dejando en su lugar a Alejandra Monteolivo, actual secretaria de Seguridad.

Milei y Patricia BullrichLUIS ROBAYO – AFP

En la provincia de Buenos Aires, cuya lista es encabezada por Diego Santilli, ocurre una situación parecida. Enojados por la actitud de Santilli, que de a poco se fue pintando de violeta hasta ser aceptado incluso por Las Fuerzas del Cielo, en distintos distritos, como Vicente López, no hubo foto con el candidato libertario. “Santilli tiene gente en la ciudad, no movió un dedo por Jorge (Macri) el 18 de mayo”, afirmaron desde la tropa del jefe de gobierno porteño y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.

Advertisement

Para colmo, el armado Pro en La Matanza, que encabeza el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro (número 7 en la lista conjunta de diputados) amenazaron con retirarse de la fiscalización del más populoso distrito bonaerense, donde la derrota de La Libertad Avanza es más que probable. Como contó , La Libertad Avanza intentará manejarse con sus propios fiscales, que responden al armador Sebastián Pareja y a su coordinador en el distrito, Luis Ontiveros. Se trata de una disputa por dinero que podría terminar en un definitivo portazo en las próximas horas.

Desconfiados, desde el Pro ya dan por descontado que, pase lo que pase, habrá bloques separados de La Libertad Avanza y Pro “en todos lados”, y sobre todo en el Congreso nacional, a partir del 10 de diciembre.

Libertarios y macristas también ponen entre paréntesis la posibilidad de que Pro aporte ministros o funcionarios al Gobierno en la etapa que se viene, una chance que Milei y Macri ya discutieron en sus reuniones privadas. “Hoy no hay nada, y no depende de Mauricio la convocatoria. Dependerá del resultado electoral”, se atajaron cerca de Macri.

Advertisement

De todos modos, el expresidente habría sugeirdo a exmiembros de su equipo de gestión, como Guillermo Dietrich, Javier Iguacel, Jorge Triaca y Fulvio Pompeo, más allá de la resistencia de sectores del Gobierno-y también de Bullrich- a sumarlos a un eventual gabinete renovado.

“No creo que Dietrich quiera sumarse a un Gobierno que no hace obra pública”, chicanearon cerca del asesor todoterreno Santiago Caputo, que suena para tener una función “preponderante” en el próximo gabinete nacional. Caputo, en cambio, sí tiene un buen concepto de Iguacel, según contaron cerca suyo, y existió una oferta para sumarlo meses atrás.

Bullrich, en tanto, tiene otras deudas pendientes con su exsocio político. “Si te aliás, no podés dar libertad de acción a tus afiliados, y Macri lo hizo”, se quejaron cerca de Bullrich. Recuerdan casos como el del gobernador macrista de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, que armó una coalición electoral que compite contra los libertarios en su provincia, y que se fotografió nada menos que con López Murphy, candidato a diputado nacional por el partido Potencia en la ciudad de Buenos Aires. “Algún aval del Pro tuvo para hacer esa alianza”, sospecharon en el grupo “lila”, como se autodenominan los macristas que se fueron con Bullrich al oficialismo.

Advertisement

Nadie duda que el matrimonio por conveniencia entre libertarios y macristas seguirá sacándose chispas en las próximas semanas, entre la desconfianza y la necesidad del Gobierno de contar con aliados para la etapa que viene.


pic.twitter.com/zMW1C7Eenj,October 21, 2025,retirarse de la fiscalización,próximo gabinete,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,Javier Milei,Mauricio Macri,Conforme a,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,Elecciones 2025,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias